Está en la página 1de 4

En el artículo 2º. Del decreto No.

106-71 del congreso de la republica (ley del ministerio de finanzas


públicas y su reglamento) define lo que se considera como sector publico financiero al exponerse:
se entiende por sector público financiero al complejo orgánico de todas las dependencias y entidades
gubernamentales que tiene competencia para actuar en áreas generales o específicas de dichas
actividades.

FUNCIONES:

La ley del ministerio de finanzas públicas y su reglamento, establecen que el gobierno de la república
de Guatemala aplica a la política financiera del país por medio del sector publico financiero y le
determina como función lo siguiente: el estudio, programación dirección y administración superior de
la actividad fiscal, monetaria, cambiaria, crediticia y, en general, cualquiera otra función relacionada
con el desarrollo ordenado de las finanzas públicas.

INTEGRACION:

El complejo orgánico de las dependencias y entidades gubernamentales que integran el sector


público financiero, es el siguiente:

- El ministerio de finanzas públicas.


- La junta monetaria.
- El banco de Guatemala.
- La secretaria del consejo nacional de planificación económica.
- Comisión financiamiento externo COFE.
- Fondo de inversión social FIS, decreto 13-93 del congreso de la república.
- Cualquier otra institución o dependencia gubernamental que se cree en el futuro con
responsabilidad para actuar en áreas generales o específicas relacionadas con las finanzas
públicas.

COORDINACION DEL SECTOR PÚBLICO FINANCIERO:

La dirección superior se integra con los cuerpos directivos superiores de las instituciones
gubernamentales que forman el sector publico financiero; correspondiéndole al Ministerio de
Finanzas Públicas la coordinación de actividades que estén a cargo del sector publico financiero
y de su dirección superior y para hacer operativo su funcionamiento se pueden reunir cuantas
veces sea necesario.
MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAAS:

Reseña histórica:

El ministerio de finanzas publicas remonta su origen a la épica colonial como una institución
española que recibía el nombre de Diputación Provincial, encargada de la recaudación y
administración del erario. Con esta denominación continúo funcionando hasta 1825.

El 7 de octubre de 1825, el congreso de la republica de centro América decreto que la dirección


general de hacienda realizara, dentro de las limitaciones de la época, las funciones de secretaria
de hacienda y crédito público.

El 8 de diciembre de 1971, del congreso de la república aprobó el decreto 106-71 y a partir de la


vigencia del mismo surge el ministerio de finanzas publicas y su titular, el ministro de finanzas.

Durante el gobierno del General Carlos Manuel Arana Osorio se implementó el plan Nacional de
Desarrollo; iniciándose los estudios para reconstrucción de una infraestructura que albergara a
las diferentes dependencias del Ministerio de Finanzas Publicas, por lo que en 1973 se iniciaron
los trabajos de construcción del edificio, finalizándose en el mes de marzo de 1977, durante el
gobierno del General Kjel Eugenio Laugerud García.

OBJETIVO:

Al Ministerio de Finanzas Públicas le corresponde administrar los ingresos fiscales, la gestión de


financiamiento interno y externo, la ejecución presupuestaria y el registro y control de los bienes
que constituyen el patrimonio del Estado.

FUNCIONES:

Según la ley del reglamento del Ministerio de Finanzas las funciones y atribuciones del Ministerio
de finanzas Públicas son las siguientes:

- Programar, ejecutar y evaluar el desarrollo de las actividades que competen al ministerio, en


concordancia con los planes generales de desarrollo.
- Cobrar, recaudar, controlar, fiscalizar y administrar los impuestos y, en general, todas las
demás rentas, tributos e ingresos que deba percibir el Gobierno de la Republica de
conformidad con la ley.
- Formular y preparar, anualmente en coordinación con la Secretaría General del Consejo
Nacional de Planificación Económica, el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos del
Estado de acuerdo con los planes y programas de desarrollo aprobados por el Gobierno de la
Republica.
- Administrar, ejecutar, evaluar y liquidar el Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos del
Estado.
- Inventariar y registrar el patrimonio del Estado, incluyendo el de sus entidades
descentralizadas, autónomas y semiautónomas.
- Llevar la contabilidad del Estado, la que debe incluir sus variaciones y las operaciones
administrativas y financieras del Estado previstas en el Presupuesto, pero que afecten a su
patrimonio a las finanzas públicas.
- Administrar el sistema aduanero de la República, de conformidad con la ley y convenios
internacionales.
- Dictar las medidas pertinentes para atender oportunamente los gastos y demás obligaciones a
cargo del Gobierno de la República.
- Contratar, en coordinación con la Secretaría General del Consejo Nacional de Planificación
Económica y el Banco de Guatemala, la deuda pública interna y externa, sometiendo tal
contratación la aprobación del Congreso de la República; y establecer y mantener los
registros y controles correspondientes.
- Aprobar o ímprobas, en coordinación con la Secretaría Central del Consejo Nacional de
Planificación Económica, previamente a su presentación a la entidad financiera respectiva,
toda solicitud de las entidades descentralizadas, autónomas y semiautónomas, para contratar
prestamos internos y externos, de cualquiera otra naturaleza que constituyan deuda pública.
Se exceptúan de esta disposición las Instituciones Bancarias del Estado y las municipales, las
cuales se deben regir para tal efecto por las leyes específicas aplicables. Asimismo, se
exceptúa a la Universidad San Carlos de Guatemala, cuando se trate de préstamos internos,
pero deberá informar del monto, plazo y demás condiciones de los mismos al Ministerio de
Finanzas Públicas, con el único objeto del registro de la deuda pública.
- Tramitar y resolver en forma exclusiva las solicitudes de exoneración de impuesto, tasas y
demás tributos fiscales otorgados conforme disposiciones legales, debiendo en su caso
establecer y mantener los registros correspondientes a tales operaciones.
- Cumplir y vigilar el estricto cumplimiento de las disposiciones de la ley de compras y
contratación de bienes, suministros, obras y servicios, en lo que sea de su competencia.
- Promover las acciones judiciales necesarias que se origines por adeudos al fisco, así como
todas aquellas a que den lugar los delitos o faltas en perjuicio de las finanzas públicas.
- Aprobar los proyectos de contratos en que intervenga cualquier dependencia del Organismo
Ejecutivo cuando afecten al presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado o el patrimonio
nacional y llevar los registros respectivos.
- Dictar las medidas para prevenir, o en su caso, seguir las averiguaciones necesarias para
comprobar los hechos y actos contra el fisco y presentar las denuncias correspondientes a los
Tribunales de Justicia.
- Controlar, registrar, vigilar y custodiar los caudales y bienes de la nación, cuando dichas
funciones no están encomendadas expresamente por la ley a otras dependencias o entidades
gubernamentales.
- Coordinar las actividades que están a cargo del Sector Público financiero; y
- Ejercer las demás funciones que le asigne la Constitución y otras leyes de la República.

También podría gustarte