Está en la página 1de 68

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No 16-6-0092-0-2012

ENTRE LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL


CESAR- CORPOCESAR Y LA UNIVERSIDAD DISTRITAL
FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Aspectos conceptuales, normativos y


09/08/2013
metodológicos

Bogotá, agosto del 2013


Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 1
Cesar.

ZONIFICACION AMBIENTAL Y PLAN DE ORDENACION


FORESTAL DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CESAR

Doctor. Kaleb Villalobos Brochel


Director de la Corporación

SUPERVISORES

Doctor. Hernán Maestre Martínez


Subdirector General Área de Planeación

Doctor. Félix Joaquín Vides Pérez


Subdirector General del área de Gestión ambiental

Ingeniero. Asdrubal Gonzales Quiroz


Coordinador de recursos naturales

EQUIPO DE TRABAJO
GRUPO CONSULTOR

Cesar Augusto García


Coordinador del Proyecto

Diana Palacios
Asistente Administrativa

EQUIPO EJECUTOR

Doctora. Clara Sáchica Ing. Jaime Machado


Experta en legislación Ambiental Coordinador de Campo

Ing. Raimundo Humberto Tamayo Ing. José Reyes Moreno


Experto en Áreas Protegidas Experto en Inventarios Forestales y S.I.G

Ing. Eduardo José Cuello Daza Ing. John Carlos Ruiz Caicedo
Ingeniero Agrónomo de Campo Ingeniero Zonificación Forestal

Ing. Jaime Moreno Ing. Ludy Stefanny Diaz R.


Ingeniero Experto Economía Forestal Asist. Zonificación Ambiental

Diana Rocio Cardenas. Ing. Jhon Jairo Prieto Mejía


Bióloga Asist. Zonificación Forestal

Ingeniero William Barragán María Helena Charris


Experto en SIG Profesional Psicóloga Social

Ing. Karen Lorena Lozano Ing. Betty Isabel Raudales


Asis. de Campo Inventario Forestal Asis. Ambiental de Campo

Bogotá D.C Junio del 2013


Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 2
Cesar.

Contenido
INTRODUCCION .................................................................................................... 6

1 OBJETIVOS ..................................................................................................... 8

1.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 8

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................... 8

2 ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA LA ZONIFICACIÓN ......................... 9

2.1 Desarrollo sostenible .................................................................................. 9

2.2 Ordenamiento. ......................................................................................... 10

2.3 Ordenamiento Ambiental de territorio....................................................... 11

2.4 Zonificación .............................................................................................. 11

2.5 Zonificación ambiental.............................................................................. 12

2.6 Ordenación forestal .................................................................................. 12

3 MARCO POLITICO ....................................................................................... 14

3.1 MARCO CONSTITUCIONAL LEGAL Y REGLAMETNARIO ................ 14

3.1.1 NORMAS CONSTITUCIONALES...................................................... 15

3.2 NORMAS LEGALES ................................................................................ 16

3.3 NORMAS REGLAMENTARIAS ............................................................... 17

4 FUNDAMENTOS DE LA ZONIFICACIÓN FORESTAL .................................. 18

4.1 Antecedentes ........................................................................................... 18

4.2 Principios del Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF).................... 22

4.3 Fundamentos del PGOF .......................................................................... 24

4.3.1 Marco jerárquico de unidades administrativas en la ordenación de los


bosques naturales .......................................................................................... 24
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 3
Cesar.

5 MARCO DE POLÍTICA Y NORMATIVO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE


ÁREAS PROTEGIDAS .......................................................................................... 29

6 INSTRUMENTOS TECNICOS Y NORMATIVOS PARA LA ZONIFICACION


AMBIENTAL .......................................................................................................... 31

6.1 Marco de política y normativo para el Sistema Nacional de Áreas


Protegidas.......................................................................................................... 33

7 MARCO METODOLOGICO ........................................................................... 35

7.1 Etapa preliminar ....................................................................................... 35

7.1.1 Análisis Geoestadístico ..................................................................... 35

1.1.1 Resultados de polígonos ................................................................... 43

7.1.2 Determinación de nuevos polígonos de muestreo ............................. 50

7.2 Metodología de muestreo......................................................................... 52

8 METODOLOGIA PROPUESTA PARA LA ZONIFICACION ........................... 54

8.1 Metodología base esquemática ............................................................... 60

8.1.1 Descripción de etapas ...................................................................... 61

9 Bibliografía ..................................................................................................... 65
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 4
Cesar.

Tabla de Ilustraciones:
Ilustración 1. Conceptos y fuentes asociadas para la Propuesta. ......................... 32
Ilustración 2. Polígonos escogidos para la visita y levantamiento de parcelas de
muestreo ............................................................................................................... 38
Ilustración 3. Puntos Nortes y Este de las áreas a muestrear. .............................. 39
Ilustración 4.Software R utilizado para ubicar los puntos de muestreo. ................ 40
Ilustración 5.R Studio con las coordenadas para iniciar a correr el programa....... 41
Ilustración 6. Primera salida gráfica del programa R Studio. ................................. 41
Ilustración 7.Puntos Identificados por el software para realizar la visita y la
ubicación de las dos parcelas de trabajo. ............................................................. 42
Ilustración 8. Ubicación de los dos puntos suministrados por R Studio. ............... 43
Ilustración 9 puntos de muestreo .......................................................................... 47
Ilustración 10. Ejemplo zonas inundables ............................................................ 49
Ilustración 11. Ejemplo fuerzas armadas .............................................................. 49
Ilustración 12. Ejemplo accesibilidad media .......................................................... 49
Ilustración 13. Accesibilidad difícil ......................................................................... 50
Ilustración 14. Ejemplo correcto ............................................................................ 50
Ilustración 15. Formato toma de datos en campo ................................................. 54
Ilustración 16 metodología propuesta POF ........................................................... 55
Ilustración 17 Etapa 1 Zonificación Ambiental ....................................................... 58
Ilustración 18 caracterización Biofísica y Socioeconómica en el Departamento .. 59
Ilustración 1 Esquema Metodológico para la Zonificación Ambiental y POF ........ 60
Ilustración 2. Plan de ordenación forestal del departamento ................................. 65

Lista de Tablas:

Tabla 1. Categorías de Áreas Protegidas integrantes del SINAP ......................... 35


Tabla 2. Polígonos a Visitar y a Muestrear ............................................................ 37
Tabla 3. Punto de muestreo .................................................................................. 43
Tabla 4. Símbolos de accesibilidad ....................................................................... 47
Tabla 5. Puntos de muestreo por cobertura .......................................................... 48
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 5
Cesar.

Tabla 6. Puntos de muestro por ecorregión .......................................................... 48


Tabla 7. Polígonos a reemplazarse por inconvenientes en campo ....................... 51
Tabla 8. Polígonos corregidos ............................................................................... 52
Tabla 1. Resultados Zonificación Ambiental según la Metodología ...................... 61
Tabla 2. Segunda etapa según metodología ............ ¡Error! Marcador no definido.
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 6
Cesar.

INTRODUCCION

Colombia es un País que se encuentra ubicado en la zona ecuatorial del globo


terráqueo, esta ubicación hace que Colombia sea un país tropical, donde las
condiciones y la diversidad de climas, de topografía, de suelos, de condiciones
biogeográficas hace que tengamos biodiversidad en cuanto a fauna y flora se
refiere. Podemos afirmar que esta ubicación biogeográfica (neo trópico) nos da la
responsabilidad de pensar en ordenar nuestro territorio en función de nuestras
riquezas naturales.

Esta mega diversidad lo convierte en uno de los países con más recursos
biológicos del mundo, con ecosistemas muy valiosos que aportan recursos
naturales invaluables que se deben conservar y preservar en el tiempo, estos
recursos son la base del sustento de algunas comunidades y por lo tanto la
utilización de estos recursos debe ser sostenible y garantizar la existencia de
estos recursos para las generaciones futuras

Por lo anterior, se hace necesario el tener en cuenta las actividades económicas


con los cuales se sustentan las poblaciones, el mercado local y el mercado
regional, las pequeñas, están inmersas en el proceso productivo de la región; el
medio ambiente natural, los recursos naturales del país deben ser cuidados,
utilizados de una manera racional, otros recursos deben ser conservados y
preservados para que a futuro nuestras generaciones puedan disfrutar de estos
recursos.

La presión que reciben nuestros ecosistemas ha sido grande durante el transcurso


de la historia del país, desde el proceso Colonizador hasta nuestros días los
ecosistemas naturales han sido transformados y pasaron a ser zonas de
actividades ganaderas o de áreas de cultivo, de esta manera las zonas boscosas
han sufrido transformaciones marcadas que llevan a procesos de fragmentación,
lo que antes era una matriz de bosque se ha convertido en unos modelos de islas
o de manchas que disminuyen la diversidad biológica y ecosistemica de estas
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 7
Cesar.

zonas, esta presión a los bosques ha sido causada por las necesidades de
algunas poblaciones de obtener recursos para su sustento, también ha sido
causada por la falta de conocimiento de los recursos naturales que tiene el país,
de la dinámica de estos ecosistemas, también ha sido causada por la falta de
control de los procesos extractivos y de las actividades económicas que hacen
presión sobre el bosque.

La planificación del territorio debe tener en cuenta todas las anteriores


apreciaciones, es decir que la ordenación de territorio debe realizarse de una
forma sostenible, y para el tema central de este documento, el Plan General de
Ordenación Forestal para el Departamento del Cesar se tiene en cuenta
elementos importantes como el sistema biofísico del departamento y las
actividades Socio económicas, tomando la sostenibilidad como eje principal.

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Corpocesar han unido


esfuerzos para mediante el convenio No 19-6-0092-0-2012 para realizar el Plan
General de Ordenación Forestal para el Departamento del Cesar, este primer
documento muestra la caracterización biofísica del territorio como un paso
importante para la zonificación ambiental del territorio, el cual es base para la
zonificación forestal.

En este documento se permite presentar la metodología general que se lleva a


cabo para llegar a realizar la zonificación forestal del departamento del Cesar,
teniendo en cuenta elementos claves como la zonificación ambiental para el
departamento, siendo esta zonificación ambiental el eje central y del cual se
pretende desprender una áreas importantes y que son determinantes para elegir
las zonas forestales para el departamento del Cesar.

El presente documento también pretende ser una guía metodológica para la


realización de nuevos Planes de Ordenación Forestal y que sea un lineamiento
con el cual el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible pueda tomar
directrices para que mancomunadamente se trabaje de una manera sostenible en
cada una de las zonificaciones que se realicen en el país. De la misma manera el
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 8
Cesar.

trabajo de este documento siempre ha estado en trabajo conjunto con el Ministerio


del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible quienes han sido gran parte activa de
la realización del presente documento.

1 OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

 Formular el Plan de Ordenación Forestal (POF) para el Departamento del


Cesar, partiendo de una propuesta de zonificación ambiental y contando
con los lineamientos y criterios planteados por Instituto Geográfico Agustín
Codazzi (IGAC) y Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
MADS.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Caracterizar de manera general la información biofísica y social para el


área de influencia de la Corporación, Manteniendo el esquema de
Ecorregiones Administrativas, y siguiendo la metodología propuesta y
teniendo en cuenta las directrices legales, administrativas e Institucionales
aplicables para el estudio.

- Realizar la Zonificación ambiental del Departamento del Cesar como punto


de partida para la zonificación Forestal y para la identificación de áreas
forestales productoras y protectoras.

- Generar cartografía valida manteniendo un nivel de detalle adecuado según


los requerimientos de la Corporación y Coherentes con los formatos y
esquemas planteados por el IGAC.
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 9
Cesar.

- Caracterizar del sector forestal comercial o productivo en el área de


influencia de la Corporación, debe incluir la identificación clara de la oferta
forestal del área de influencia de la Corporación.

- Formular el Plan de Ordenación Forestal para el departamento incluyendo


los programas y proyectos requeridos para su ejecución.

2 ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA LA ZONIFICACIÓN

2.1 Desarrollo sostenible

Según el informe de Brundtland es concebido como el futuro común, en donde el


desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades; en el cual se tiene en cuenta dos conceptos claves (FAO, 2000):

 Las necesidades esenciales, en especial la de las clases menos


favorecidas.
 La idea de limitaciones de tecnología y organización social sobre la
capacidad del medio ambiente para satisfacer necesidades presentes y
futuras. (World Commission on Environment and Development., 1987)

El desarrollo sostenible maneja ciertos lineamientos básicos. (Valencia, 2011)

 Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su


generación.
 Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda
ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
 Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la
necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera
sostenible.
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 10
Cesar.

2.2 Ordenamiento.

De acuerdo a la ley 388 de 1997. Capítulo II artículo 5° Reglamentado por el


Decreto Nacional 879 de 1998. Se define el ordenamiento territorial como como un
conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas,
emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de
la función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución
y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el
desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y
ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo
socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y
culturales.

Para el Instituto geográfico Agustín Codazzi IGAC, el Ordenamiento territorial es “


Una política de estado y un instrumento de planificación que permite una
apropiada organización político. Administrativa de la Nación y la proyección
espacial de las políticas sociales, económicas, ambientales y culturales de la
Sociedad. Garantizando un nivel de vida adecuado para la población y la
conservación del ambiente. (IGAC, 1977)

Según la ley 99 de 1993 el Ordenamiento Ambiental del Territorio (O.A.T) como


“la función atribuida al estado de regular y orientar el proceso de diseño y
planificación del uso del territorio y de lo recursos naturales renovables de la
Nación a fin de garantizar su adecuada explotación y desarrollo sostenible´´.

Deacuerdo a lo anterior podemos concretar deacuerdo a la naturaleza de este


proyecto que el Ordenamiento ambiental es una herramienta vital para la toma
de deciciones, por parte de las entidades encargadas de administrar y velar por
el estado de los recursos naturales presentes a la vez que se busca mantener la
funcion ambiental del territorio.
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 11
Cesar.

2.3 Ordenamiento Ambiental de territorio

La ley 99 de 1993 define el Ordenamiento ambiental de territorio como:

“Función atribuida al estado de regular y orientar el proceso de diseño y


planificación del uso del territorio y de sus recursos naturales renovables de
la Nación a fin de garantiza su adecuada explotación y desarrollo sostenible”.

El territorio, para efectos de los procesos de desarrollo, es el escenario físico y


ambiental en el cual toman forma y dinámica y convergen dichos procesos. El
territorio se constituye así en el elemento integrador y estructurante de los
objetivos y políticas públicas, al igual que de la acción y gestión que sobre él
ejercen los actores sociales y económicos, quienes con sus dinámicas configuran
y reconfiguran los espacios geográficos de la nación (Ministerio de Medio
Ambiente, 1998).

El territorio es, entonces, más que un mero receptáculo o soporte físico de las
actividades sociales, económicas y culturales del hombre, constituyendo por tanto
una construcción social e histórica, resultado de las relaciones sociales que se
expresan en diversas formas de uso, ocupación, apropiación y distribución del
territorio.

2.4 Zonificación

El concepto de Zonificación ha sido ampliamente utilizado Identifica las zonas en


base a combinaciones de suelo, fisiografía y características climáticas en donde
se considera al paisaje como una entidad espacio temporal integrada; al realizar
una correcta zonificación se logra una planificación prospectiva del uso de la tierra
en donde se garantiza la conservación y uso sostenido de los recursos naturales.
(FAO, 1997).
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 12
Cesar.

2.5 Zonificación ambiental

Es uno de los resultados de la descripción y caracterización ambiental, la cual


determina los lineamientos base para el manejo del territorio, delimitando las
unidades ambientales mediante el cruce de información (mapas temáticos) de los
medios abiótico, biótico y socioeconómico, y los grados de sensibilidad ambiental
que presenta actualmente, con lo que se quiere lograr una armonía entre quienes
lo habitan y la oferta de los recursos naturales, garantizando la sostenibilidad.
(Ministerio de Medio Ambiente, 2009)

El objetivo de la zonificación ambiental es identificar aspectos de interés ambiental


que sean preferiblemente medibles y que permitan delimitar áreas homogéneas,
definidas vulnerabilidad frente a factores generalmente de origen antrópico, que
sea susceptibles o intensificar situaciones o estados no deseados del entorno
natural y/o humano, teniendo como base las condiciones presentes del mismo.
(Ministerio de Medio Ambiente, 2009)

En Colombia el término de zonificación ambiental ha ajustado para una ordenación


pensada desde las cuencas Hidrográficas, en este sentido el IGAC de manera
conjunta con el MAVDS han definido la zonificación ambiental de la cuenca
Hidrográfica como (IGAC, MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y
DESARROLLO TERRITORIAL, 2011):

“sectorización de una cuenca hidrográfica expresada en unidades


homogéneas de territorio de la cuenca, basa en factores físicos, bióticos y
socioeconómicos y en el análisis de potencialidades, limitaciones de uso,
conflictos y de los riesgos naturales y/o antrópicos, con el fin de garantizar
su uso adecuado uso, manejo y el desarrollo sostenible”.

2.6 Ordenación forestal

Mediante la permanecía de las áreas boscosas en términos de extensión,


composición y características intrínsecas se quiere garantizar un ordenación
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 13
Cesar.

forestal sostenible, mediante acciones de manejo y aprovechamiento de la flora,


estableciendo posibilidades económicas sobre la producción permanente de
bienes y servicios, conservando los ecosistemas naturales, la biodiversidad y
patrimonio forestal.

La ordenación de bosques tiene muchas funciones socioeconómicas y


ambientales relevantes a nivel mundial, nacional y local; esta ordenación
desempeña un papel fundamental en el desarrollo sostenible de la región. Se
dispone en este proceso de información actual sobre la situación de los recursos
forestales los cuales no se no solamente se refieren a cubierta forestal y sus
procesos de cambio sino también con respecto a diferentes variables como las
existencias en formación, los productos forestales madereros y no madereros, el
carbono, las áreas protegidas, el uso recreativo u otros usos de los bosques, la
diversidad biológica y la contribución de los bosques a las economías nacionales
siendo esta información esencial para la toma de decisiones en el ámbito de las
políticas y los programas forestales, al igual que para todos los niveles del
desarrollo sostenible.

El Plan nacional de desarrollo forestal (PNDF) aprobado el 5 de diciembre del


2000, es el reflejo de un trabajo conjunto dirigido por el Ministerio de Ambiente y
apoyado por el Ministerio de Agricultura y desarrollo rural, Departamento Nacional
de Planeación y la Corporación Nacional de Investigación y fomento Forestal
(CONIF) entre otros.

Bajo este contexto cabe resaltar los principios bajo los cuales se rige el PNDF ya
que estos contextualizan en términos generales la necesidad de direccionar
esfuerzos para el desarrollo del sector forestal a nivel nacional siguiendo un
modelo de desarrollo ambientalmente sostenible y contemplando las
comunidades locales.
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 14
Cesar.

3 MARCO POLITICO
Además del contenido relacionado y específico del Plan Nacional de Desarrollo
2010 - 2014 PROSPERIDAD PARA TODOS, se consultaron y aplicaron en lo
pertinente para la elaboración de la propuesta del plan objeto del estudio, los
documentos de política Hídrica; de Biodiversidad; el Plan Nacional de Desarrollo
Forestal; así como los lineamientos sobre Cambio Climático; todo dentro de
criterios Ecosistémicos y de Ordenación y Manejo de Cuencas, y por esa razón tal
como se plantea en el respectivo estudio, la propuesta de plan elaborada, en
principio deja establecido que para su puesta en marcha, con el fin de que se
logre su viabilidad vinculante política y jurídicamente como lo establece el alcance
del contrato, requiere su incorporación y/o articulación con instrumentos de
planificación, tales como el respectivo plan de desarrollo para el departamento del
Cesar, y/o su plan de ordenamiento territorial, razón por la cual debe precisarse
que la fase en que se encuentra el producto, implica agotar los pasos posteriores
según la metodología utilizada, es decir entre otros procesos, resta la socialización
con autoridades y comunidades, así como lo relacionado con la consulta previa
con minorías étnicas.

3.1 MARCO CONSTITUCIONAL LEGAL Y REGLAMETNARIO


Para efectos de la elaboración de la propuesta de plan objeto del contrato, se
estableció como marco jurídico, la normatividad constitucional legal y
reglamentaria aplicable, respetando en su interpretación la jerarquía existente en
nuestro país, es decir la primacía de la norma constitucional, en segundo lugar las
leyes y por último los reglamentos, así como lo señalado sobre principios
normativos para la planificación ambiental y como ya se manifestó los contenidos
de las respectivas políticas dadas desde el orden nacional.

En este capítulo se señala jerárquica y cronológicamente esta normativa soporte


o fundamento de la propuesta de plan, sin explicaciones de orden conceptual,
dado que este ejercicio se adelantó en todo el desarrollo del documento.
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 15
Cesar.

3.1.1 NORMAS CONSTITUCIONALES

El artículo 1, fundamentalmente lo relacionado al estado social de derecho,


descentralizado, con autonomía de sus entidades territoriales, democrático,
participativo y pluralista, fundado en el respeto de la dignidad humana, en el
trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del
interés general.
El artículo 2, sobre los fines esenciales del Estado, es decir servir a la
comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica,
política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional,
mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica.
El artículo 8, donde se precisa que es obligación del Estado y de las personas
proteger las riquezas culturales y naturales de la nación.
El artículo 58, donde se manifiesta que se garantizan la propiedad privada y los
demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden
ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de
una ley expedida por motivos de utilidad pública o interés social, resultaren en
conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el
interés privado deberá ceder al interés público o social. La propiedad es una
función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función
ecológica.
El artículo 63, señala que los bienes de uso público, los parques naturales, las
tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio
arqueológico de la nación y los demás bienes que determine la ley, son
inalienables, imprescriptibles e inembargables.
El artículo 79, expresa en forma precisa, que todas las personas tienen derecho
a gozar de un ambiente sano y que la ley garantizará la participación de la
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 16
Cesar.

comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Además que es deber del
estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de
especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos
fines.
El artículo 80, señala que el estado planificará el manejo y aprovechamiento de
los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación,
restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de
deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los
daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los
ecosistemas situados en las zonas fronterizas.
Y el artículo 330 parágrafo que señala que la explotación de los recursos
naturales en los territorios indígenas se hará sin desmedro de la integridad
cultural, social y económica de las comunidades indígenas y en las decisiones
que se adopten respecto de dicha explotación el gobierno propiciará la
participación de los representantes de las respectivas comunidades.

3.2 NORMAS LEGALES

Ley 2ª de 1959 por el cual se dictan normas sobre economía forestal de la Nación
y conservación de recursos naturales renovables.

El Decreto Ley 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos
Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente
Ley 17 de 1981- "Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre"
Ley 37 de 1989. Plan Nacional de Desarrollo Forestal
Ley 21 de 1991. Se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y
tribales.
Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio de Ambiente, se reordena el
sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, se organizas el Sistema Nacional Ambiental SINA
Ley 70 de 1993. Comunidades Afrocolombianas.
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 17
Cesar.

Ley 139 de 1994. Certificado de Incentivo Forestal.


Ley 160 de 1994. Reforma Agraria
Ley 165 de 1994, Convenio Sobre la Diversidad Biológica
Ley 164 del 27 de octubre de 1994, Cambio Climático
Ley 388 DE 1997. Ordenamiento Territorial
Ley 629 de 2000, "Protocolo de Kyoto”
Ley 812 de 2003. Plan Nacional de Desarrollo Forestal
Ley 1333 de 2009 Régimen Sancionatorio Ambiental
Ley 1377 de 2010. Ley Plantaciones Comerciales
Ley 1450 de 2011 Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos
Decreto Ley 3570 de 2011 Ministerio de desarrollo Sostenible rector de la gestión
ambiental.

3.3 NORMAS REGLAMENTARIAS

Decreto 2278 de 1953 Por el cual se dictan medidas sobre cuestiones forestales.
Decreto 877 de 1976 Por el cual se señalan prioridades referentes a los diversos
usos del recurso forestal, a su aprovechamiento y al otorgamiento de permisos y
concesiones y se dictan otras disposiciones.
Decreto 1791 de 1996. Régimen de Aprovechamiento Forestal

Decreto 2372 de 2010. Reglamentario del 2811 de 1974, ley 99 de 1993, ley
165 de 1994 y 216 de 2003 sobre Áreas Protegidas

Decreto 2820 de 2010, por el cual se reglamenta el título VIII de la ley 99 de 1993
sobre licencia ambientales.
Resolución 1526 de 2012, Por la cual se establecen los requisitos y el
procedimiento para la sustracción de áreas en las reservas forestales nacionales y
regionales, para el desarrollo de actividades consideradas de utilidad pública o
interés social, se establecen las actividades sometidas a sustracción temporal y
se adoptan otras determinaciones
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 18
Cesar.

Resolución 1527 de 2012 Por la cual se señalan actividades de bajo impacto


ambiental y que además generan beneficio social, de manera que se puedan
desarrollar en las áreas de reserva forestal sin necesidad de efectuar la
sustracción del área de reservase adoptan otras determinaciones.

4 FUNDAMENTOS DE LA ZONIFICACIÓN FORESTAL

4.1 Antecedentes
En la actualidad no existe unos lineamientos o un modelo definido y descrito y que
sea la última palabra para la realización de ordenación forestal, existen diversos
modelos metodológicos abordados desde cada una de las corporaciones
autónomas regionales, también existen diversidad de estudios y modelos que se
trabajan para llegar a la ordenación forestal del territorio.

En 1976 la FAO plantea su esquema metodológico en el que considera un mismo


nivel de importancia tanto la tierra como el tipo de uso, Basado en este Colombia
procede a la evaluación de tierras con fines agropecuarios en diferentes regiones
y en cada caso los niveles de detalle fueron diferentes y apuntaban a objetivos
muy específicos. (INDERENA, 1994)

En las últimas décadas, las actividades de ordenación forestal se han centrado en


promover los avances hacia dar luces sobre los procesos de ordenación forestal
sostenible, de conformidad con los “Principios relativos a los bosques” acordados
en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
(CNUMAD, 1992)

Actualmente el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible se


encuentra llevando a cabo el adelanto de una propuesta metodológica para el
ordenamiento territorial forestal el cual pretende ser base como una estrategia y
brindar lineamientos técnicos y legales para el desarrollo de zonificación forestal
para Colombia, de esta manera se puedan concatenar los diferentes estudios de
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 19
Cesar.

zonificación y tratar de unificar estas propuestas. De igual forma el equipo de


trabajo Corpocesar Universidad Distrital se ha reunido con la división de bosques
del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para adelantar la
metodología para el presente proyecto. (FAO, 2008)

Actualmente también se ve la necesidad de involucrar todos los aspectos de


sustentabilidad en el ordenamiento forestal del territorio, para todo el mundo es
sabido que la sostenibilidad se hace imprescindible en todos los trabajos,
investigaciones y propuestas que se desarrollen, en este sentido organizaciones
importantes a nivel mundial se encuentran trabajando actualmente con la
Ordenación forestal sostenible, en este sentido la FAO y la OIMT presentan
Indicadores y Criterios para la realización de trabajos de Ordenación.

Se hace necesario entonces realizar una ordenación forestal que sea sostenible
en todos los aspectos, teniendo en cuenta los pilares del desarrollo sostenible
como lo son el pilar económico, el pilar Social y el pilar Ambiental, en este sentido
la ordenación forestal sustentable se entiende como el proceso de manejar áreas
forestales permanentes para lograr objetivos definidos, con relación a la
producción continua de productos y servicios forestales desarrollados sin disminuir
sus valores inherentes, ni su productividad futura y sin causar impactos y efectos
indebidos en el medio físico y social (OIMT, 1992).

La Ordenación Forestal, concebida como un manejo sostenible de los Recursos


Ambientales y por tanto Forestales, tiene como objeto asegurar que todos los
bienes y servicios derivados del bosque satisfagan las necesidades de hoy a la
vez que aseguren su disponibilidad y contribución continuadas a largo plazo.
Igualmente, se considera la planificación y administración del potencial Forestal de
una región, como fundamento base para el desarrollo sostenible del sector
forestal. En su sentido más amplio, la Ordenación Forestal abarca aspectos
administrativos, jurídicos, técnicos, económicos, sociales y ambientales de la
Conservación y la utilización de los Bosques. Implica varios grados de intervención
humana deliberada que comprende una variedad de acciones que van desde la
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 20
Cesar.

salvaguarda y mantenimiento del ecosistema forestal y su función hasta favorecer


especies o grupos de especies socialmente específicas o económicamente
valiosas para la producción mejorada de bienes y servicios. (Coporinoquia, 2008)

Las actividades forestales no deben causar daño que reduzca significativamente la


capacidad del bosque para proporcionar productos y servicios, tales como
maderas, agua y la conservación de la biodiversidad. La ordenación forestal
debería también tener como objetivo un equilibrio entre las necesidades de los
diferentes usuarios del bosque de modo que sus costos y beneficios se distribuyan
equitativamente (itto, 2003)

En este sentido la ordenación forestal sostenible o sustentable pone freno a la


degradación forestal y la deforestación al tiempo que aumenta los beneficios
directos para las personas y el medio ambiente por medio de políticas adecuadas
y prácticas sostenibles. A nivel local, favorece los medios de vida de las personas,
la generación de ingresos y el empleo. A nivel ambiental, contribuye mediante, por
ejemplo, la retención de carbono y la conservación del agua y el suelo. (FAO,
2008)

Se considera que la ordenación forestal sostenible es una de las contribuciones


más importantes que el sector forestal pueda aportar a las metas del desarrollo
sostenible de toda nación, en particular modo, a aquellas que cuentan con
bosques abundantes. La CNUMAD, celebrada en Río de Janeiro en 1992,
estableció los principios rectores para la ordenación forestal sostenible como una
contribución al desarrollo sostenible.

El objetivo final de los criterios e indicadores es promover prácticas mejoradas de


ordenación forestal en el curso del tiempo, así como fomentar el desarrollo de un
patrimonio forestal más sano y productivo, tomando en cuenta las necesidades de
índole social, económica, ambiental, cultural y espiritual de todos los grupos
interesados, en los distintos países. Los criterios definen los elementos esenciales
respecto a los cuales se evalúa la sostenibilidad y toman en debida consideración
los papeles que los bosques y ecosistemas forestales desempeñan en términos de
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 21
Cesar.

producción, protección y de función social. Cada criterio se refiere a un elemento


clave de la sostenibilidad y puede ser descrito por uno o más indicadores. Los
indicadores son parámetros que pueden medirse y que corresponden a un criterio
específico. Los indicadores miden y contribuyen a vigilar la situación y los cambios
que ocurren en los bosques, en términos cuantitativos, cualitativos y descriptivos
que reflejan los valores del bosque, según la opinión de quienes definieron los
criterios. (FAO, 2008)

Teniendo en cuenta estos antecedentes se debe tener en cuenta que la


zonificación forestal es un ordenamiento sistemático que tipifica y delimita las
áreas forestales existentes, bajo un marco legal que las define y diferencia de
otros usos posibles. Aquí se tiene en cuenta también el término de vocación
forestal, y se entiende por área de vocación forestal aquella en las cuales la
vegetación natural o el bosque deben ser mantenidos como cobertura permanente
en razón de sus características naturales (aptitud) o por beneficio social (función).
Cuando se relacionan las áreas de vocación forestal por su función o
conveniencia, las consideraciones a tener en cuenta comprenden los aspectos
sociales, biológicos, ecológicos, geopolíticos, etc. (INDERENA, 1994)

La Zonificación juega un papel muy importante en el diagnóstico territorial, es la


primera aproximación al conocimiento escrito y sistematizado del espacio
geográfico de un territorio, donde habita una cultura que aún basa la transmisión
del conocimiento en la tradición oral y resuelve con tecnologías propias los retos
de la sobrevivencia en la selva donde la caza y la pesca aún son de vital
importancia. Esta aproximación es posible mediante un análisis integral del
paisaje, a partir de las características estructurales y fisonómicas naturales y del
reconocimiento de las actividades desarrolladas por el hombre como
transformador o perturbador. (CVC, 2006)

La zonificación ecológica es el proceso de sectorización de un área compleja, en


unidades relativamente homogéneas, caracterizadas con respecto a factores
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 22
Cesar.

físicos (clima, suelos, formas de la tierra, etc), biológicos (vegetación, fauna,


microorganismos etc) y socioeconómicos (recursos de valor económico, la
presencia del hombre y sus actividades) y su evaluación con relación a su
potencial de uso sostenible para algunos fines específicos. (COUTO, 1994)

En esta medida se aprecia que el ordenamiento forestal aún no cuenta con una
metodología única, pero si con aproximaciones relevantes y centradas en el
desarrollo sostenible como eje principal de las actividades metodológicas para
llevar a cabo un ordenamiento que sea amable con el medio biofísico pero
también que sea amable con las comunidades y la Economía regional.

4.2 Principios del Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF)

 El Estado debe promover el desarrollo del sector forestal como un


reconocimiento de los beneficios económicos, sociales y ambientales que
genera esta actividad. En este sentido el sector forestal se constituye en
una actividad prioritaria para la consecución de la paz y la convivencia
ciudadana.

 El Estado estimulará y promoverá la investigación científica y tecnológica y


el conocimiento tradicional como elementos fundamentales para el manejo
sostenible y conservación de los ecosistemas forestales.

 El manejo sostenible de los bosques naturales, la restauración de los


bosques degradados y las plantaciones, cumplen un papel fundamental en
la conservación de los ecosistemas y recursos forestales así como de la
biodiversidad asociada.

 El uso sostenible de los ecosistemas forestales debe permitir la generación


de empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de las
comunidades rurales y de la sociedad en general.
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 23
Cesar.

 El uso, manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales


contemplará las posibilidades y capacidades de los distintos grupos y
comunidades sociales.

 La conservación y gestión en los ecosistemas forestales, como una


responsabilidad compartida entre los sectores público, privado y la sociedad
civil, debe ser descentralizada y participativa.

 La gestión nacional sobre los ecosistemas forestales debe considerar la


cooperación y solidaridad internacional para contribuir en el uso y la
conservación de los bosques y su biodiversidad.

 La producción forestal contemplará la articulación en el marco de cadenas


productivas que actuarán de manera integrada y coordinada en procura de
alcanzar continuos incrementos en la competitividad.

 Las cadenas forestales productivas valorarán las oportunidades de


mercado a escala internacional como una fuente potencial de desarrollo
nacional.

 El programa de Ordenación, Conservación y Restauración de los


Ecosistemas Forestales, comprende cinco subprogramas, complementarios
entre sí:

Los siguientes principios ha sido considerados dentro de los nueve (9) planteados
en el Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF), como los más representativos
para el objetivo propio de la zonificación ambiental y forestal del departamento del
cesar:
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 24
Cesar.

 El estado debe promover el desarrollo del sector forestal como un


reconocimiento de los beneficios económicos y ambientales que genera
esta actividad. En este sentido el sector forestal constituyo una actividad
prioritaria para la consecución de la paz y la convivencia ciudadana.

 El manejo sostenible de los bosques naturales, la restauración de los


bosques degradados y las plantaciones cumplen un papel fundamental en
la conservación de los ecosistemas y recursos forestales aso como de la
biodiversidad asociada.

 El uso sostenible de los ecosistemas forestales debe permitir la generación


de empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de las
comunidades rurales y de la sociedad en general.

4.3 Fundamentos del PGOF

El PGOF es viable solo si se incorpora y articula con instrumentos de


planificación, tales el Plan de desarrollo propuesto para el departamento ,
los Planes de ordenamiento territorial ( POT), los Esquemas de
Ordenamiento Territorial ( EOT) y los Planes Básicos de Ordenamiento
territorial ( PBOT).

4.3.1 Marco jerárquico de unidades administrativas en la ordenación de los


bosques naturales

4.3.1.1 Unidades administrativas forestales

Las unidades administrativas forestales según el decreto 3600 del 2007, se


dividen en 4 áreas destinadas para la ordenación forestal, el cual también
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 25
Cesar.

reglamenta el decreto 2811 de 1974, por lo cual identifica las pautas en materia de
ordenación, manejo y aprovechamiento del recurso forestal.

Las áreas forestales son aquellas zonas que deben permanecer con coberturas
boscosas naturales o artificia ya sean en un proceso de recuperación, protección o
producción de acuerdo a las características biofísicas, sociales y culturales con el
fin de mantener o recuperar los servicios ecosistémicos. Las cuales se dividen en
4 diferentes áreas según su vocación de uso.

Áreas forestales protectoras:

Es aquella donde prevalece el efecto protector de la biodiversidad in situ, la cual


debe ser conservada con coberturas vegetales naturales o artificiales con el fin de
proteger la biodiversidad, prestación de servicios ecosistémicos y los valores
culturales asociados. Estas áreas no pueden ser objeto de perturbación de su
cobertura, lo cual podría afectar los valores ambientales, sociales y culturales;
solos se podrán extraer productos forestales no maderables los cuales no podrán
ser comercializados.

Estas áreas estarán en caminadas a actividades de conservación in situ y ex situ


del material genético vegetal, en los bosques naturales de estas zonas se podrán
implementaran actividades relacionadas con la investigación científica biológica y
el desarrollo de programas y proyectos los cuales serán de vital importancia para
el manejo sostenible de los bosque naturales. Los usos condicionados de las
AFP, podrán estar en caminados en actividades de reforestación de tipo protector
y de restauración ecológica, recolección de leña obtenida de arboles muertos de
forma natural; de acuerdo con la capacidad de carga del ecosistema se podrán
realizar actividades de ecoturismo, turismo científico y paisajismo dirigido;
desarrollo de proyectos y programas forestal les basados en mecanismos de
desarrollo limpio, para el establecimiento de plantaciones forestales.

Las ares forestales protectoras registran ciertos usos prohibidos, como lo es el


aprovechamiento de productos de flora y fauna silvestre con fines comerciales,
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 26
Cesar.

tala de la vegetación natural y quemas, ya sean controladas o incontroladas, las


actividades pecuarias serán prohibidas en las clases agrologicas V, VI, VII y VIII,
las cuales son establecidas por el IGAC y las actividades mineras o similares que
impliquen la eliminación total o parcial de la cobertura vegetal.

Áreas forestales productoras:

Es el área la cual debe estar conservada permanentemente con coberturas


vegetales naturales o artificiales, con el fin de proteger la diversidad biológica y
los recursos naturales renovables, las cuales puede ser objeto de uso, manejo y
aprovechamiento sostenible del recurso forestal maderable y no maderable para
su consumo y comercialización, debido a sus condiciones físico- bióticas y
silviculturales, manejando un uso sustentable del recursos con el fin de no agotar
el mismo, mediante sistemas de producción forestal que contemplen actividades
orientadas a prevenir, mitigar, corregir y/o compensar los impacto y efectos
negativos productos del aprovechamiento forestal.

Las actividades de restauración y reforestación protectora con especies arbóreas


y arbustivas nativas, serán usos compatibles de estas áreas, las cuales tendrán
prioridad y privilegio sobre otras actividades productivas agropecuarias que se
presenten en la zona; las actividades de investigación científica, paisajismo,
turismo científico y ecoturismo de bajo impacto serán viables en estas áreas;
desarrollo de proyectos y programas basados en mecanismos de desarrollo limpio,
el establecimiento de plantaciones forestales y para el manejo de sostenible de los
bosques naturales. Estas áreas poseen ciertos usos condicionados como la
reforestación en áreas con pendientes mayores al 50%, las actividades agrícolas y
ganaderas deberán estar en función del ambiente, lo cual se genera mediante
sistemas silvopastoriles y agroforestales entre otros

Las ares forestales productoras tienen algunos usos prohibidos como lo es el


empleo de productos de síntesis químicas para el manejo de cultivos
agroforestales, la tala de vegetación natural o quema ya sea controlada o
incontrolada, cacería de fauna silvestre sin importar si es de índoles comercial o
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 27
Cesar.

doméstico y las actividades de reforestación comercial por encima de los 2900


msnm. (CORPOCHIVOR)

Distrito de conservación de suelo:

Según el artículo 324, del decreto 2811 de 1974, se definen como áreas
delimitadas para ser sometidas a un manejo especial, el cual debe ser orientados
a la recuperación de los suelos alterados o degradados y a la prevención de los
fenómenos que causen alteración o degraden estas zonas. El artículo 326 del
mismo decreto, determina que los propietarios ubicados en estas áreas están en
la obligación de aplicar las medias, ejecutar y mantener las obras determinadas en
los plan de manejo y rehabilitación.

Distrito de manejo integrado de los recursos naturales:

Según el decreto 1974 de 1989 el cual reglamenta el articulo ley 2811 de 1974,
identifica los distritos de manejo integrado de los Recursos Naturales Renovables
(DMI), como un espacio físico con factores ambientales o socioeconómicos
característicos, los cuales delimitan el desarrollo sostenible, con el fin de regular,
planificar y ordenar el uso de los recursos naturales renovables y las actividades
económicas que se allí se den lugar. Los DMI se delimitan de acuerdo a ciertas
características fundamentales entre las cuales se diferencian:

 Ecosistemas representativos con rasgos naturales inalterados, o alterados,


los cuales presten beneficios económicos o culturales a las comunidades
locales o regionales, las cuales deben determinar prácticas de
aprovechamiento compatibles, con el fin de garantizar la conservación y
utilización integral de los recursos naturales.

 Deberá existir condiciones idóneas para el mantenimiento de los


ecosistemas alterados y no alterados, ofreciendo actividades para la
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 28
Cesar.

población de acuerdo con temas de conservación, defensa, mejoramiento


del ambiente y de los recursos naturales renovables.
 Los espacios denominados DMI deberán ser ecosistemas naturales o semi
naturales, los cuales en lo posible incluirán zonas con accidentes
geográficos, geológicos, paisajísticos característicos y elementos culturales,
donde exista una armonía entre el hombre y la naturaleza.

En su contenido incluye categorías el cual se organizará conforme a un proceso


de ordenamiento territorial (Tose, 2003).

 Preservación. Son espacios dedicados identificados para los biomas que


contengan especial significancia, con el fin de garantizar la intangibilidad y
mantener a perpetuidad el recurso natural dentro de estos ecosistemas.
 Protección. Espacios producto de la acción humana en el cual se
realizarían procesos de mantenimiento y conservación de estas estructuras.
Las áreas objeto de protección pueden ser obras públicas, fronteras, zonas
de seguridad y defensa, territorios indígenas tradicionales, áreas de interés
arqueológicos, proyectos lineales, zonas de explotación mineras, entre
otras.
 Producción. Se tendrán en cuanta actividades que contengan un modelo de
aprovechamiento racional del recurso natural, lo cual debe girar en torno
de un desarrollo sostenible; las actividades humanas dirigidas a producir
bienes y servicios dentro del DMI serán: Agrícola, ganadera, zoo cría,
miera, acuícola, forestal, industrial, turística entre otras.
 Recuperación. Esta categoría está dividida principalmente en dos; la
primera hace referencia a la recuperación para la preservación, la cual
indica que las actividades humanas serán dirigidas al restablecimiento de
las características iníciales de la zona, la segunda categoría se establece
como Recuperación para la producción, que a diferencia de la anterior
identifica el restablecimientos de las condiciones naturales, para permitir el
aprovechamiento sostenible de los recursos de la zona.
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 29
Cesar.

Los espacios indicados para esta categoría serán los siguientes: los suelos
con grados de erosión altos, donde se presenten procesos de salinización,
zonas con riesgo de inundabilidad altos, suelos y cuerpos de agua que
presenten toxicidades comprobadas, tanto por procesos industriales como
por procesos domésticos, entre otro afectados pro condiciones naturales
como heladas, avalanchas y derrumbes.

5 MARCO DE POLÍTICA Y NORMATIVO PARA EL SISTEMA NACIONAL


DE ÁREAS PROTEGIDAS
Considerando el papel de las áreas protegidas y los sistemas que éstas
conforman, como parte de los procesos de ordenamiento del territorio, la Política
para la Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP),
establecida mediante documento CONPES 3680 de 2010, estableció los
lineamientos para contribuir a la conservación de la biodiversidad como base
natural para el desarrollo del país, la generación de beneficios ambientales y la
preservación de espacios naturales indispensables para la preservación de la
diversidad cultural.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas entendido como el conjunto de las áreas


protegidas, los actores sociales e institucionales y las estrategias e instrumentos
de gestión que las articulan, que contribuyen como un todo al cumplimiento de los
objetivos generales de conservación del país. (Artículo 3, Decreto 2372 de 2010)
En donde las áreas protegidas se entienden como el “Área definida
geográficamente que haya sido designada, regulada y administrada a fin de
alcanzar objetivos específicos de conservación” (Artículo 2, literal a, Decreto 2372
de 2010)
En dicho instrumento de política se establece de acuerdo con los compromisos
asumidos en el Programa de Trabajo de Áreas Protegidas aprobado por Convenio
de Diversidad Biológica, que los sistemas de áreas protegidas deben contar con al
menos tres atributos esenciales:
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 30
Cesar.

 Los sistemas deben ser completos: Este atributo busca la consistencia,


complementariedad y sinergia, estructuración y articulación de las áreas
protegidas en sistemas que les permitan interactuar entre sí a las diferentes
escalas del sistema (nacional, regional, local).

 Los sistemas deben ser representativos ecológicamente: Este atributo busca


garantizar que en los sistemas se encuentren “muestras representativas” de la
biodiversidad del país a sus diferentes niveles (genes, especies, comunidades
y ecosistemas), y que estas cuenten con las cualidades necesarias para
garantizar su viabilidad en el largo plazo. Adicionalmente, las muestras que
representen los ecosistemas y la conectividad del sistema, deberán servir para
mitigar presiones y efectos antrópicos, como el cambio climático, sobre la
provisión de bienes y servicios ambientales estratégicos.

 Los sistemas deben ser efectivamente gestionados: La efectividad de la


gestión del sistema se entiende como el nivel de cumplimiento de la misión de
conservación de las áreas protegidas, de la aplicación de políticas y del
desarrollo de programas por parte de las autoridades competentes y demás
actores del sistema. En donde se debe tener en cuenta tanto la eficacia de la
gestión (el logro de cambios reales en la situación de manejo de las áreas
protegidas y de los sistemas y al avance en el cumplimiento de los objetivos de
conservación definidos), como la eficiencia de la gestión (calidad de los
procesos de administrativo, operativo y técnico necesarios para el desarrollo de
esta gestión)

Por otra parte el Sistema Nacional de Áreas Protegidas fue reglamentado


mediante el Decreto 2372 de 2010, estableciendo su estructura operativa, su
regionalización, así como reglamentando las categorías de áreas protegidas que
integran el SINAP.
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 31
Cesar.

De esta manera el Artículo10 del Decreto 2372 de 2010, establece que el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas SINAP está conformado por las categorías del
Sistema de Parques Nacionales Naturales, la Reserva Forestal Protectora, Parque
Natural Regional, Distrito de Manejo Integrado, Distrito de Conservación de
Suelos, Área de Recreación y Reserva Natural de la Sociedad Civil, en donde
cada una de las categorías de manejo presentan diferencias en su definición, la
regulación de usos, actividades permitidas y por lo tanto en la posibilidad de
desarrollar o no actividades productivas.

El desarrollo de actividades para producción agrícola, pecuaria, acuícola y forestal


para las demás categorías de áreas protegidas deberá considerar los elementos
establecidos por los artículos 12 al 16 del Decreto 2372 de 2010, en donde entre
otros elementos se establece el siguiente régimen general de usos para las
siguientes categorías de áreas protegidas: Reserva Forestales Protectoras,
Parques Naturales Regionales, Distritos de Manejo Integrado, Distritos de
Conservación de suelos, Áreas de Recreación y Reservas Naturales de la
Sociedad Civil.

6 INSTRUMENTOS TECNICOS Y NORMATIVOS PARA LA


ZONIFICACION AMBIENTAL

El Ministerio de medio Ambiente en los últimos años ha enfatizado en la


importancia de la planeación y ordenación del territorio desde una visión
concebida en cuencas hidrográficas, promoviendo así las herramientas
existentes para que desde los Municipios se adopten lineamientos planteados
por esta institución en colaboración con otras Entidades tales como el IGAC y el
Instituto Von Humbolt.
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 32
Cesar.

Ilustración 1. Conceptos y fuentes asociadas para la Propuesta.

•ley 99 de 1993
leyes, Decretos y •Ley 2811 de 1974
•Decreto 1753 de 1994 DEROGADO
Normatividad •Decreto 2372 del 2010
referente •Decreto 2820 del 2010

•Metodologia de Zonificacion ambiental


Guias, Manuales de cuencas Hidrograficas 2009.
•Propuesta de lineamientos y directrices
para la Zonificacion Ambiental 2011.
•Metodologia General para la
presentacion de Estudios Ambientales
2010.

•Criterio y comentarios Grupo consultor


•Aspectos y Lineamientos Parques
Nacionales Naturales
•Estudios realizados por el Instituto Von
Otros Humbolt
•Otros estudios que se han realizado en
el Departamento del Cesar.

Fuente: Grupo Consultor UD.

FUENTES CONSULTADAS PARA LA PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL


Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 33
Cesar.

6.1 Marco de política y normativo para el Sistema Nacional de Áreas


Protegidas

En dicho instrumento de política se establece de acuerdo con los compromisos


asumidos en el Programa de Trabajo de Áreas Protegidas aprobado por Convenio
de Diversidad Biológica, que los sistemas de áreas protegidas deben contar con al
menos tres atributos esenciales:

 Los sistemas deben ser completos: Este atributo busca la consistencia,


complementariedad y sinergia, estructuración y articulación de las áreas
protegidas en sistemas que les permitan interactuar entre sí a las diferentes
escalas del sistema (nacional, regional, local).
 Los sistemas deben ser representativos ecológicamente: Este atributo
busca garantizar que en los sistemas se encuentren “muestras
representativas” de la biodiversidad del país a sus diferentes niveles
(genes, especies, comunidades y ecosistemas), y que estas cuenten con
las cualidades necesarias para garantizar su viabilidad en el largo plazo.
Adicionalmente, las muestras que representen los ecosistemas y la
conectividad del sistema, deberán servir para mitigar presiones y efectos
antrópicos, como el cambio climático, sobre la provisión de bienes y
servicios ambientales estratégicos.

 Los sistemas deben ser efectivamente gestionados: La efectividad de la


gestión del sistema se entiende como el nivel de cumplimiento de la misión
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 34
Cesar.

de conservación de las áreas protegidas, de la aplicación de políticas y del


desarrollo de programas por parte de las autoridades competentes y demás
actores del sistema. En donde se debe tener en cuenta tanto la eficacia de
la gestión (el logro de cambios reales en la situación de manejo de las
áreas protegidas y de los sistemas y al avance en el cumplimiento de los
objetivos de conservación definidos), como la eficiencia de la gestión
(calidad de los procesos de administrativo, operativo y técnico necesarios
para el desarrollo de esta gestión)

Por otra parte el Sistema Nacional de Áreas Protegidas fue reglamentado


mediante el Decreto 2372 de 2010, estableciendo su estructura operativa, su
regionalización, así como reglamentando las categorías de áreas protegidas que
integran el SINAP.

De esta manera el Artículo10 del Decreto 2372 de 2010, establece que el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas SINAP está conformado por las siguientes
categorías:

 Sistema de Parques Nacionales Naturales


 la Reserva Forestal Protectora
 Parque Natural Regional
 Distrito de Manejo Integrado
 Distrito de Conservación de Suelos
 Área de Recreación
 y Reserva Natural de la Sociedad Civil

En donde cada una de las categorías de manejo presentan diferencias en su


definición, la regulación de usos, actividades permitidas y por lo tanto en la
posibilidad de desarrollar o no actividades productivas.

El desarrollo de actividades para producción agrícola, pecuaria, acuícola y forestal


para las demás categorías de áreas protegidas deberá considerar los elementos
establecidos por los artículos 12 al 16 del Decreto 2372 de 2010, en donde entre
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 35
Cesar.

otros elementos se establece el siguiente régimen general de usos para las


siguientes categorías de áreas protegidas: Reserva Forestales Protectoras,
Parques Naturales Regionales, Distritos de Manejo Integrado, Distritos de
Conservación de suelos, Áreas de Recreación y Reservas Naturales de la
Sociedad Civil.

Tabla 1. Categorías de Áreas Protegidas integrantes del SINAP

CATEGORÍAS SINAP RÉGIMEN DE USOS


Las reservas forestales Preservación, uso sostenible (referencia solo a la obtención de los frutos
protectoras secundarios del bosque es decir productos no maderables y los servicios
generados por estos ecosistemas boscosos, entre ellos, las flores, los frutos,
las fibras, las cortezas, las hojas, las semillas, las gomas, las resinas y los
exudados), restauración, conocimiento y disfrute. No obstante, el régimen de
usos deberá estar en consonancia con la finalidad del área protegida, donde
deben prevalecer los valores naturales asociados al área y en tal sentido, el
desarrollo de actividades públicas y privadas deberá realizarse conforme a
dicha finalidad y según la regulación que para el efecto expida el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Parque natural regional Preservación, restauración, conocimiento y disfrute.
Distritos de manejo Uso sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute.
integrado.
Áreas de recreación Restauración, uso sostenible, conocimiento y disfrute.
Distritos de conservación Restauración (orientado a la recuperación de suelos alterados o degradados o
de suelos la prevención de fenómenos que causen alteración o degradación en áreas
especialmente vulnerables por sus condiciones físicas o climáticas o por la
clase de utilidad que en ellas se desarrolla), uso sostenible, preservación,
conocimiento y disfrute.
Fuente: (DECRETO 2372 del 2010)

7 MARCO METODOLOGICO

7.1 Etapa preliminar

7.1.1 Análisis Geoestadístico

Con el fin de obtener una tendencia de las especies vegetales que conforman las
coberturas boscosas, se propone en este estudio el realizar un muestreo
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 36
Cesar.

exploratorio, donde se analizarán principalmente las características de los fustales


presentes en cada unidad.

La determinación de los polígonos de muestreo en el departamento del Cesar, se


realizó mediante cartografía base y temática, en la cual se identificaron las áreas
aptas para el muestreo, de las cuales se extraen áreas: de ley 2 de 1959, minorías
étnicas, parques nacionales naturales, reservas forestales protectoras, parques
naturales regionales, distritos de manejo integrado, distritos de conservación de
suelos, paramos y sub paramos y reservas de flora y fauna; las áreas resultantes
se discriminaron por las 5 eco regiones presentes en el departamento( Ciénaga de
Zapatosa, Serranía del Perijá, Sierra Nevada de Santa Marta, Valle del
Magdalena, Valle del cesar).

En las áreas resultantes, se identificaron las coberturas aptas para la ordenación


forestal, las cuales son según la metodología Corine Land Cover (MAVDT,
2010)pastos arbolados, arbustos y matorrales, bosques de galería o Ripario,
bosque natural denso, bosque natral plantado, para cada eco región se escogieron
las áreas por cada cobertura las cuales fueran de mayor tamaño, las cuales se
obtuvieron 40 zonas de muestreo, donde se ubicaron 2 parcelas de muestreo al
azar por medio del programa para un total de 80 parcelas totales. R.

Para cada una de estas ecorregiones se trataron de ubicar dos polígonos de las
coberturas Corine Land Cover donde nos centramos en Pastos arbolados,
Arbustos y Matorrales, Bosques Natural Denso, Bosque Natural Plantado, Bosque
de Galería, Bosque Fragmentado, siendo estas las coberturas más
representativas para la zonificación forestal del departamento del Cesar.

Para encontrar esos dos polígonos por cobertura y por ecorregión se toman los
rangos en cuanto a área, obteniendo el rango mayor y el rango menor, con ayuda
de estos se toman tres clases de rangos, las áreas con menor rango se
descartan, y se continúa el trabajo con las dos clases restantes que tienes áreas
de mayores valores, Luego de esto se toman nuevamente los rangos del área
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 37
Cesar.

mayor y del área menor y se seleccionan nuevamente tres clases, de la clase de


mayor tamaño se escogen al azar dos polígonos que serán los polígonos de
muestreo.

A cada uno de estos polígonos o áreas de muestreo se hace una visita de campo,
adicional a esto en estas áreas se toman datos de levantamiento de fustales, para
este levantamiento se tiene en cuenta dos puntos dentro del polígono que se
toman al azar y con ayuda del Software R, cada uno de estos puntos tienen
coordenadas Estes y Nortes que serán el punto de partida de las parcelas de
Levantamiento con la Metodología Gentry.

Tabla 2. Polígonos a Visitar y a Muestrear

ECORREGIÓN No COBERTURA
POLIGONO
SIERRA NEVADA 604 BOSQUE NATURAL
FRAGMENTADO
SIERRA NEVADA 606 BOSQUE DE GALERÍA Y/O
RIPARIO
SIERRA NEVADA 605 BOSQUE NATURAL
FRAGMENTADO
SIERRA NEVADA 4403 BOSQUE NATURAL DENSO
SIERRA NEVADA 4423 PASTOS ARBOLADOS
SIERRA NEVADA 602 BOSQUE NATURAL DENSO
VALLE DE 1359 BOSQUE NAT. FRAG.
MAGDALENA
VALLE DE 520 ARBUSTOS Y MATORRALES
MAGDALENA
VALLE DE 563 ARBUSTOS Y MATORRALES
MAGDALENA
VALLE DE 1951 BOSQUE NAT. DENSO
MAGDALENA
VALLE DE 1590 BOSQUE NAT. DENSO
MAGDALENA
VALLE DE 5025 ARBUSTOS Y MATORRALES
MAGDALENA
PERIJA 5403 BOSQUE DE GALERIA
PERIJA 5404 BOSQUE DE GALERIA
PERIJA 1693 BOSQUE NATURAL DENSO
PERIJA 1696 BOSQUE NATURAL DENSO
PERIJA 5362 BOSQUE NATURAL
FRAGMENTADO
PERIJA 1700 BOSQUE NATURAL
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 38
Cesar.

FRAGMENTADO
PERIJA 1753 PASTOS ARBOLADOS
PERIJA 1756 PASTOS ARBOLADOS
ZAPATOSA 4506 ARBUSTOS Y MATORRALES
ZAPATOSA 4504 ARBUSTOS Y MATORRALES
ZAPATOSA 638 BOSQUES DE GALERIA
ZAPATOSA 635 BOSQUES NATURAL DENSO
ZAPATOSA 636 BOSQUES NATURAL DENSO
ZAPATOSA 637 BOSQUES NATURAL
FRAGMENTADO
ZAPATOSA 641 PASTOS ARBOLADOS
ZAPATOSA 639 BOSQUES DE GALERIA
VALLE CESAR 718 ARBUSTOS Y MATORRALES
VALLE CESAR 770 ARBUSTOS Y MATORRALES
VALLE CESAR 4863 BOSQUE NATURAL DENSO
VALLE CESAR 975 BOSQUE NATURAL DENSO
VALLE CESAR 993 BOSQUE NATURAL
FRAGMENTADO
VALLE CESAR 996 BOSQUE NATURAL
FRAGMENTADO
VALLE CESAR 1015 BOSQUE PLANTADO
VALLE CESAR 1002 BOSQUE PLANTADO
VALLE CESAR 4934 PASTOS ARBOLADOS
VALLE CESAR 1100 PASTOS ARBOLADOS
VALLE CESAR 4907 BOSQUE DE GALERIA
VALLE CESAR 4902 BOSQUE DE GALERIA

Teniendo en un archivo de Excel, los polígonos ya escogidos, y con los puntos


(Nortes y Estés) de su respectivo perímetro como se muestra en la siguiente figura

Ilustración 2. Polígonos escogidos para la visita y levantamiento de parcelas de muestreo


Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 39
Cesar.

Fuente: Grupo de trabajo CORPOCESAR – UNIVERSIDAD DISTRITAL

Estos puntos con coordenadas estes y oestes se pasan a un formato de texto para
poderlos trabajar y subirlos a R.

Ilustración 3. Puntos Nortes y Este de las áreas a muestrear.

Fuente: Grupo de Trabajo CORPOCESAR-UNIVERSIDAD DISTRITAL

Para trabajar estos puntos en el software R previamente se deben tener ciertas


especificaciones con caracteres de punto, de coma y de espacio para que el
sistema R los pueda reconocer y realizar el análisis.

Ya teniendo los puntos con sus respectivas coordenadas listas se suben al


programa R. Este programa R trabaja como una plataforma libre similar al
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 40
Cesar.

lenguaje de programación estadístico S, destinado a apoyar proyectos de


investigación y a analizar datos. Este software tiene unos paquetes, los cuales la
mayoría están relacionados con desarrollos estadísticos para el análisis de datos.

Ilustración 4.Software R utilizado para ubicar los puntos de muestreo.

Fuente. Grupo de trabajo CORPOCESAR – UNIVERSIDAD DISTRITAL

Para realizar el trabajo, se trabajó con la versión R Studio, a este software se


subieron las coordenadas del perímetro de los polígonos escogidos.
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 41
Cesar.

Ilustración 5.R Studio con las coordenadas para iniciar a correr el programa.

Fuente: Grupo de Trabajo CORPOCESAR – UNIVERSIDAD DISTRITAL

Con las coordenadas listas se corre el programa y me genera un primer mapa de


del polígono donde se van a ubicar los dos puntos con sus respectivas
coordenadas.

Ilustración 6. Primera salida gráfica del programa R Studio.

Fuente: Grupo de Trabajo CORPOCESAR – UNIVERSIDAD DISTRITAL


Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 42
Cesar.

Luego el programa corre nuevamente para suministrar de manera aleatoria los


puntos de muestreo con las coordenadas X y Y para ir a campo.

Ilustración 7.Puntos Identificados por el software para realizar la visita y la ubicación de las dos
parcelas de trabajo.

Fuente: Grupo de Trabajo CORPOCESAR – UNIVERSIDAD DISTRITAL


Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 43
Cesar.

Ilustración 8. Ubicación de los dos puntos suministrados por R Studio.

Fuente: Grupo de trabajo CORPOCESAR – UNIVERSIDAD DISTRITAL

En la gráfica anterior se observa el mapa generado con las coordenadas


obtenidas mostradas en el mapa y con sus coordenadas X y Y.

1.1.1 Resultados de polígonos

A continuación se presenta los puntos que se obtuvieron para cada ecorregión y


por cada cobertura, con las coordenadas correspondientes.

Tabla 3. Punto de muestreo

Norte Este Ecoregión ID POLIGONO cobertura simbolo


1628716 1066288 SIERRA 604 Bosque Natural Fragmentado Correcto
NEVADA
1629172 1066288 SIERRA 604 Bosque Natural Fragmentado Correcto
NEVADA
1607282 1031909 SIERRA 606 Bosque de galería y/o ripario Correcto
NEVADA
1608000 1034781 SIERRA 606 Bosque de galería y/o ripario Correcto
NEVADA
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 44
Cesar.

1654549 1060781 SIERRA 605 Bosque Natural Fragmentado Resguardo


NEVADA
1653809 1061521 SIERRA 605 Bosque Natural Fragmentado Resguardo
NEVADA
1633261 1067786 SIERRA 4403 Bosque Natural Denso Fuerzas armadas
NEVADA
1634385 1068910 SIERRA 4403 Bosque Natural Denso Fuerzas armadas
NEVADA
1622561 1053956 SIERRA 4423 PASTOS ARBOLADOS Correcto
NEVADA
1624715 1056110 SIERRA 4423 PASTOS ARBOLADOS Correcto
NEVADA
1675116 1061274 SIERRA 602 BOSQUE NATURAL DENSO Resguardo
NEVADA
1672580 1063810 SIERRA 602 BOSQUE NATURAL DENSO Resguardo
NEVADA
1466251 1037798 VALLE DE 1359 BOSQUE NAT. FRAG. Correcto
MAGDALENA
1467580 1037798 VALLE DE 1359 BOSQUE NAT. FRAG. Correcto
MAGDALENA
1536000 1035000 VALLE DE 520 Arbustos y matorrales Correcto
MAGDALENA
1538000 1033000 VALLE DE 520 Arbustos y matorrales Correcto
MAGDALENA
1530000 1058000 VALLE DE 563 Arbustos y matorrales Correcto
MAGDALENA
1529000 1064000 VALLE DE 563 Arbustos y matorrales Correcto
MAGDALENA
1525748 1028622 VALLE DE 1951 BOSQUE NAT. DENSO Correcto
MAGDALENA
1527859 1028622 VALLE DE 1951 BOSQUE NAT. DENSO Correcto
MAGDALENA
1526237 1031759 VALLE DE 1590 BOSQUE NAT. DENSO Correcto
MAGDALENA
1524717 1033279 VALLE DE 1590 BOSQUE NAT. DENSO Correcto
MAGDALENA
1540000 1045500 VALLE DE 5025 ARBUSTOS Y MATORRALES Correcto
MAGDALENA
1544000 1055000 VALLE DE 5025 ARBUSTOS Y MATORRALES Correcto
MAGDALENA
1385847 1057573 PERIJA 5403 BOSQUE DE GALERIA Correcto
1385847 1058311 PERIJA 5403 BOSQUE DE GALERIA Correcto
1387524 1057564 PERIJA 5404 BOSQUE DE GALERIA Correcto
1387524 1058184 PERIJA 5404 BOSQUE DE GALERIA Correcto
1569975 1096640 PERIJA 1693 BOSQUE NATURAL DENSO Fuerzas armadas
1572107 1097706 PERIJA 1693 BOSQUE NATURAL DENSO Fuerzas armadas
1611589 1098572 PERIJA 1696 BOSQUE NATURAL DENSO Acesibilidad dificil
1610732 1099429 PERIJA 1696 BOSQUE NATURAL DENSO Fuerzas armadas
1571667 1096026 PERIJA 5362 BOSQUE NATURAL Fuerzas armadas
FRAGMENTADO
1573433 1096026 PERIJA 5362 BOSQUE NATURAL Fuerzas armadas
FRAGMENTADO
1601462 1100860 PERIJA 1700 BOSQUE NATURAL Fuerzas armadas
FRAGMENTADO
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 45
Cesar.

1600660 1100058 PERIJA 1700 BOSQUE NATURAL Fuerzas armadas


FRAGMENTADO
1388383 1064689 PERIJA 1753 PASTOS ARBOLADOS Correcto
1389290 1062875 PERIJA 1753 PASTOS ARBOLADOS Correcto
1613382 1104928 PERIJA 1756 PASTOS ARBOLADOS Acesibilidad
media
1613382 1105616 PERIJA 1756 PASTOS ARBOLADOS Fuerzas armadas
1472000 1027000 ZAPATOSA 4506 ARBUSTOS Y MATORRALES Zona inundable
1476000 1026000 ZAPATOSA 4506 ARBUSTOS Y MATORRALES Correcto
1470420 1033176 ZAPATOSA 4504 ARBUSTOS Y MATORRALES Zona inundable
1471739 1033176 ZAPATOSA 4504 ARBUSTOS Y MATORRALES Zona inundable
1476860 1034693 ZAPATOSA 638 BOSQUES DE GALERIA Correcto
1475542 1036010 ZAPATOSA 638 BOSQUES DE GALERIA Correcto
1474907 1026494 ZAPATOSA 635 BOSQUES NATURAL DENSO Correcto
1474907 1026978 ZAPATOSA 635 BOSQUES NATURAL DENSO Correcto
1478358 1030433 ZAPATOSA 636 BOSQUES NATURAL DENSO Zona inundable
1478358 1030974 ZAPATOSA 636 BOSQUES NATURAL DENSO Zona inundable
1476942 1030630 ZAPATOSA 637 BOSQUES NATURAL Correcto
FRAGMENTADO
1476942 1031493 ZAPATOSA 637 BOSQUES NATURAL Correcto
FRAGMENTADO
1521000 1048421 ZAPATOSA 641 PASTOS ARBOLADOS Correcto
1521313 1048421 ZAPATOSA 641 PASTOS ARBOLADOS Correcto
1477654 1036576 ZAPATOSA 639 BOSQUES DE GALERIA Correcto
1477654 1037127 ZAPATOSA 639 BOSQUES DE GALERIA Correcto
1546127 1041120 VALLE 718 ARBUSTOS Y MATORRALES Correcto
CESAR
1548966 1041120 VALLE 718 ARBUSTOS Y MATORRALES Correcto
CESAR
1565659 1047416 VALLE 770 ARBUSTOS Y MATORRALES Correcto
CESAR
1568184 1047416 VALLE 770 ARBUSTOS Y MATORRALES Correcto
CESAR
1580351 1019871 VALLE 4863 BOSQUE NATURAL DENSO Correcto
CESAR
1578608 1021614 VALLE 4863 BOSQUE NATURAL DENSO Correcto
CESAR
1568562 1027219 VALLE 975 BOSQUE NATURAL DENSO Correcto
CESAR
1566928 1028852 VALLE 975 BOSQUE NATURAL DENSO Correcto
CESAR
1571017 1049231 VALLE 993 BOSQUE NATURAL Correcto
CESAR FRAGMENTADO
1572989 1049231 VALLE 993 BOSQUE NATURAL Correcto
CESAR FRAGMENTADO
1600229 1027436 VALLE 996 BOSQUE NATURAL Correcto
CESAR FRAGMENTADO
1600229 1028645 VALLE 996 BOSQUE NATURAL Correcto
CESAR FRAGMENTADO
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 46
Cesar.

1590401 1037082 VALLE 1015 BOSQUE PLANTADO Correcto


CESAR
1593019 1039699 VALLE 1015 BOSQUE PLANTADO Correcto
CESAR
1586442 1017934 VALLE 1002 BOSQUE PLANTADO Correcto
CESAR
1586442 1019205 VALLE 1002 BOSQUE PLANTADO Correcto
CESAR
1565599 1047732 VALLE 4934 PASTOS ARBOLADOS Correcto
CESAR
1568124 1047732 VALLE 4934 PASTOS ARBOLADOS Correcto
CESAR
1575513 1090184 VALLE 1100 PASTOS ARBOLADOS Correcto
CESAR
1578019 1092691 VALLE 1100 PASTOS ARBOLADOS Correcto
CESAR
1658698 1104838 VALLE 4907 BOSQUE DE GALERIA Correcto
CESAR
1663759 1104838 VALLE 4907 BOSQUE DE GALERIA Correcto
CESAR
1565410 1047855 VALLE 4902 BOSQUE DE GALERIA Correcto
CESAR
1567935 1047855 VALLE 4902 BOSQUE DE GALERIA Correcto
CESAR

Se especializaron los punto en google earth; en campo se realizó la debía


inspección para determinar la factibilidad de cada zona encontrando diferentes
opciones de accesibilidad.
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 47
Cesar.

Ilustración 9 puntos de muestreo

Imagen tomada de Google earth

Se diferenciaron los puntos de muestreo en 5, como se observa en la siguiente


tabla, donde la mayoría de puntos están ubicados en arbustos y matorrales, en
ecorregión del valle del Cesar, identificando que es necesario re ubicar 21 puntos,
donde se encuentra por inundabilidad en esta época principalmente en la Ciénaga
la Zapatosa, seguido por punto que caen en resguardo indígenas, también se
encontraron puntos que son de difícil acceso por presencia de fuerzas armadas al
margen dela ley y otro puntos con accesibilidad media alta debido a condiciones
topográficas.

Tabla 4. Símbolos de accesibilidad

símbolo Total Símbolo

Accesibilidad difícil 1

Accesibilidad media 1

Correcto 59

Fuerzas armadas 10
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 48
Cesar.

Resguardo 4

Zona inundable 5

Total general 80

Tabla 5. Puntos de muestreo por cobertura

cobertura Total
Arbustos Y Matorrales 14
Bosque De Galería 8
Bosque De Galería Y/O Ripario 2
Bosque Nat. Denso 4
Bosque Nat. Frag. 2
Bosque Natural Denso 12
Bosque Natural Fragmentado 12
Bosque Plantado 4
Bosques De Galería 4
Bosques Natural Denso 4
Bosques Natural Fragmentado 2
Pastos Arbolados 12
Total General 80

Tabla 6. Puntos de muestro por ecorregión

ZONA Total
PERIJA 16
SIERRA NEVADA 12
VALLE CESAR 24
VALLE DE MAGDALENA 12
ZAPATOSA 16
Total general 80

Algunos ejemplos de los muestreos fueron, del cambio de punto de muestro son:
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 49
Cesar.

Ilustración 10. Ejemplo zonas inundables

Tomado. Google earth

Ilustración 11. Ejemplo fuerzas armadas

Tomado. Google earth

Ilustración 12. Ejemplo accesibilidad media


Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 50
Cesar.

Tomado. Google earth

Ilustración 13. Accesibilidad difícil

Tomado. Google earth

Ilustración 14. Ejemplo correcto

Tomado. Google earth

7.1.2 Determinación de nuevos polígonos de muestreo

Una vez se realizó la revisión de campo de cada uno de los polígonos a visitar, se
encontraron unos polígonos que por situaciones diversas no se puede realizar la
visita, encontrándose dificultades como zonas inundadas, zonas de conflicto
armado, y zonas de muy difícil accesibilidad. Teniendo en cuenta estas zonas que
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 51
Cesar.

se mencionaron anteriormente se vuelve a escoger nuevas zonas de manera al


azar nuevamente con ayuda del programa R.

A continuación se muestran los polígonos con algún tipo de dificultad para el


acceso:

Tabla 7. Polígonos a reemplazarse por inconvenientes en campo

ECORREGIÓN ID COBERTURA DIFICULTAD


POLIGONO
SIERRA 605 BOSQUE NATURAL Posibles
NEVADA FRAGMENTADO Resguardos
SIERRA 4403 BOSQUE NATURAL DENSO Conflicto Armado
NEVADA
SIERRA 602 BOSQUE NATURAL DENSO Posibles
NEVADA Resguardos
PERIJA 1693 BOSQUE NATURAL DENSO Conflicto Armado
PERIJA 1696 BOSQUE NATURAL DENSO Accesibilidad difícil
PERIJA 5362 BOSQUE NATURAL Conflicto Armado
FRAGMENTADO
PERIJA 1700 BOSQUE NATURAL Conflicto Armado
FRAGMENTADO
PERIJA 1756 PASTOS ARBOLADOS Accesibilidad media
y Conflicto Armado
ZAPATOSA 4506 ARBUSTOS Y MATORRALES Zona inundable
ZAPATOSA 4504 ARBUSTOS Y MATORRALES Zona inundable
ZAPATOSA 636 BOSQUES NATURAL DENSO Zona inundable
Fuente, Grupo Consultor CORPOCESAR – UNIVERSIDAD DISTRITAL

De la Sierra Nevada de Santa Marta existen tres zonas con dificultades de acceso
por conflicto armado y otras zonas donde por visita en campo se menciona que
estas zonas serían parte de resguardos. En la Ecorregión del Perijá encontramos
cinco áreas o zonas con dificultades de acceso por razones de difícil Acceso por
zonas montañosas o escarpadas y debido a problemas de conflicto armado. Y en
la ecorregión de la Zapatosa existen tres áreas las cuales son de difícil acceso por
ser terrenos inundables.

Teniendo en cuenta estas áreas se generaron unas nuevas áreas


correspondientes a las correcciones realizadas en campo.
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 52
Cesar.

Tabla 8. Polígonos corregidos

ZONA ID POLÍGONO cobertura


SIERRA NEVADA 1583 Bosque Natural Fragmentado
SIERRA NEVADA 1583 Bosque Natural Fragmentado
SIERRA NEVADA 1398 Bosque Natural Denso
SIERRA NEVADA 1398 Bosque Natural Denso
SIERRA NEVADA 1400 BOSQUE NATURAL DENSO
SIERRA NEVADA 1400 BOSQUE NATURAL DENSO
PERIJA 1384 BOSQUE NATURAL DENSO
PERIJA 1384 BOSQUE NATURAL DENSO
PERIJA 1375 BOSQUE NATURAL DENSO
PERIJA 1375 BOSQUE NATURAL DENSO
PERIJA 1542 BOSQUE NATURAL
FRAGMENTADO
PERIJA 1542 BOSQUE NATURAL
FRAGMENTADO
PERIJA 1491 BOSQUE NATURAL
FRAGMENTADO
PERIJA 1491 BOSQUE NATURAL
FRAGMENTADO
PERIJA 3731 PASTOS ARBOLADOS
PERIJA 3731 PASTOS ARBOLADOS
ZAPATOSA 397 ARBUSTOS Y MATORRALES
ZAPATOSA 397 ARBUSTOS Y MATORRALES
ZAPATOSA 415 ARBUSTOS Y MATORRALES
Fuente. Grupo consultor

7.2 Metodología de muestreo

El muestreo se realizara tomando cada una de las 5 Ecorregiones presentes en


Departamento, para este muestreo se excluyen las zonas protectoras declaradas,
en cada una de las zonas de muestreo se levantaran parcelas las cuales se
establecerán de acuerdo a la metodología de Gentry 1982, a continuación se
presenta la metodología:
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 53
Cesar.

1. Lo que se pretende es censar un área de 0,1 ha, pera esto se utilizan 2


transeptos de 50x10 m que se distribuyen de forma regulara azar como se
indica en los mapas adjuntos los cuales se envían con coordenadas planas
para cada punto, se debe tener en cuenta que los transeptos no se pueden
interceptar, y en lo posible se debe concentrar en un solo tipo de hábitat o
unidad de paisaje.
2. Para delimitar la parcela se hace con ayuda de una cuerda, se traza una
línea de 50 metros y con ayuda de una vara de 5 metros se establece una
distancia a cada lado de la cuerda.
3. Se procede a realizar el censo de todos los individuos con un DAP
(Diámetro a la Altura del Pecho, 2,3 metros medidos desde la base del
fuste) mayor o igual a 10,18 cm de CAP a estos individuos se mide su DAP,
se estima su altura, se registra su habito de crecimiento y las características
que permitan reconocerlo posteriormente si no se puede identificar en
campo.

En el evento que no se disponga de una cinta diamétrica para la medición del


DAP, se puede utilizar un metro convencional y realizar la medida del CAP
(Circunferencia a la Altura del Pecho).
Adjunto a este documento se enviara un formato de capo el cual deberá ser
diligenciado en su totalidad, donde estará el nombre común con en el cual se
reconoce el individuo en el área, un nombre científico que servirá para la
realización del trabajo de oficina, la altura total del individuo, una cobertura de
copa la cual esta discriminada en X y Y.

En campo se llenara el siguiente formulario para cada parcela:


Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 54
Cesar.

Ilustración 15. Formato toma de datos en campo

8 METODOLOGIA PROPUESTA PARA LA ZONIFICACION

Esta metodología surge de la necesidad de integrar objetivamente el proceso de


ordenación del territorio, de tal manera de desde una visión ecosistemica se
establezca la formulación de la Zonificación ambiental en el Departamento del
Cesar. Este proceso involucra distintos aspectos Físicos, Bióticos, Sociales y
Normativos que se debe tener en cuenta para la homogenización de criterio y el
análisis del Departamento.

En el anexo 1 .se muestra la metodología propuesta la cual cuenta con tres etapas
principalmente.

- Zonificación ambiental del Departamento PROPUESTA


- Análisis de Áreas Resultantes de la Zonificación METODOLOGICA

- Propuesta del Plan de Ordenación Forestal FORMULACIÓN POF


Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 55
Cesar.

Ilustración 16 metodología propuesta POF

Fuente: Grupo Investigador Universidad Distrital


Cada una de las etapas anterior cuenta con sub procesos los cuales se describen
a continuación:

Zonificación Ambiental:

Dentro de esta etapa se establece en la primera columna una fase diagnostico con
el fin de identificar claramente el estado del departamento no solo en cuanto a los
ecosistemas que contiene sino también lo relacionado con áreas protegidas,
reservas de la ley 2da entre otros.

Partiendo de la importancia que tiene la zonificación ambiental como parte


fundamental en los procesos de planificación del territorio, se hace necesario
contar con una metodología objetiva que por sí misma oriente a la corporación
en la labor de analizar su territorio a partir de la información primaria levantada en
campo e información secundaria producto de estudios específicos desarrollados
en el Departamento.
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 56
Cesar.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en el año 2009 y de manera


conjunta con el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) Planteo un
modelo conceptual enfocado a los procesos de ordenamiento de Cuencas
Hidrográficas el cual será la guía más importante para el desarrollo de este
proyecto ya que cuenta con características de integralidad entre los distintos
componentes (Físico, Biológico, Social y económico), que permiten obtener como
resultado de la zonificación ambiental y bajo un modelo cartográfico funcional
datos dicientes sobre la realidad del territorio en cuanto a la distribución y
ubicación de áreas de especial interés para las entidades que manejan dentro de
su jurisdicción temas de conservación, preservación, producción y recuperación.

Por otra parte también se tuvo en cuenta lo consignado en el Informe “Propuesta


de Lineamientos y directrices para la zonificación ambiental en cuencas
Hidrográficas” en donde en el capítulo 3. Hace referencia a la propuesta
metodológica iniciando por un marco lógico conceptual el cual fundamenta el
análisis territorial basándose en los siguientes Items:

 Oferta ambiental- Usos potenciales


 Demanda ambiental – Usos Actuales – presiones
 Conflictos por Uso

Como resultado del análisis de los 3 componentes anteriores y con la requerida


transposición de Mapas e Información temática se proyecta una zonificación
ambiental territorial de la cual resultan dos zonas principalmente:

 Zonas con aptitud Ambiental: es decir zonas potenciales para realizar


conservación, protección o restauración).
 Zonas con aptitud para el desarrollo de actividades antrópicas.

A pesar de que el modelo conceptual que se formula en el documento de


lineamientos y directrices es más complejo que el propuesto por el IGAC y el
MAVDTFuente especificada no válida., el enfoque que este maneja se aleja un
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 57
Cesar.

poco de la articulación entre las actividades antrópicas que se pueden desarrollar


con las áreas de especial Importancia Ecosistemica.

Diagrama 1. Esquema Determinantes Ambientales

1
Fuente: ANLA . 2011

La formulación final del PGOF para el departamento del Cesar tiene como
característica especial la búsqueda de una integración de las áreas Identificadas
por el análisis de la Zonificación Ambiental con los propósitos formulados bajo el
Plan de Ordenación Forestal.

1
Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). “Propuesta de Lineamientos y Directrices para la
Zonificación Ambiental en Cuencas Hidrográficas”.
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 58
Cesar.

Ilustración 17 Etapa 1 Zonificación Ambiental

Fuente: Universidad Distrital F.J.C


Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 59
Cesar.

Ilustración 18 caracterización Biofísica y Socioeconómica en el Departamento

Fuente: Universidad Distrital F.J.C

La orientación de análisis se da de manera horizontal de manera que se permite


en la medida que se va obteniendo información validad poder sintetizar según las
necesidad propias del estudio, por ejemplo como lo muestra la ilustración 17. Todo
lo referente a Parques Nacionales Naturales, reservas Forestales Protectoras ,Ley
2 da de 1959 , reservas Municipales se identificaron bajo distintas categorías de
análisis: Áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Otras áreas bajo figura
de protección ambiental , No obstante se sintetiza ambos componentes para
hacer un análisis como tal de los ecosistemas o espacios naturales que son
importantes para el Departamento desde el punto de vista de la singularidad,
vulnerabilidad, Importancia Ecosistemica y prestación de servicios Ambientales.
Estudio de Complementación del Plan de Ordenación Forestal Departamento del 60
Cesar.

Los aspectos puntuales sobre cada componente se encuentran respectivamente


en los capítulos siguientes Caracterización biofísica del territorio y Zonificación
ambiental del Departamento del Cesar.

8.1 Metodología base esquemática

La base para formulación del Plan de Ordenación Forestal para el Departamento


del Cesar debe desde todos los puntos de vista ser una propuesta pensada
desde la previa Zonificación Ambiental del Departamento del Cesar.

De acuerdo a lo anterior se consolido una metodología cuyo objetivo es


proporcionar una vista General y articulada de las etapas que la conforman.

La metodología esquemáticamente se presenta en la ilustración 1

Ilustración 19 Esquema Metodológico para la Zonificación Ambiental y POF

Etapa.1

Etapa.2

Etapa.3

Etapa.4

Fuente: Grupo Consultor.

El esquema General Metodológico se puede ver en el Anexo .1


8.1.1 Descripción de etapas

Etapa 1. Zonificación ambiental

Dentro de esta etapa comprende el análisis del territorio partiendo la siguiente


propuesta de clasificación:

El objetivo de la zonificación ambiental del Departamento del Cesar es la


identificación de áreas correspondientes a los ecosistemas de importancia
ambiental, ecosistemas de importancia social, ecosistemas ambientalmente
sensibles y ecosistemas ambientalmente críticos, al igual que la identificación y
espacialización de áreas protegidas y de manejo especial en donde se encuentra
las áreas declaradas por el SINAP, SIRAP, SIMAP en el departamento.

Como zonas importantes también se destacan las Áreas declaradas por la ley 2
de 1959, y bajo la figura de minorías Étnicas los resguardos que se encuentran
presentes en el territorio.

Tabla 9. Resultados Zonificación Ambiental según la Metodología

Fuente: grupo consultor.


Una herramienta Fundamental para la Corporación será la Información
relacionada con los Determinantes Ambientales ya que permitirá proyectar
posibles proyectos de inversión sobre Áreas prioritarias identificadas en esta
etapa.

8.1.1.1 Etapa 2. Identificación y manejo de áreas resultantes de la zonificación

Dentro del análisis de la zonificación ambiental para el departamento surgen unas


áreas que no están contempladas en ninguno de los anteriores campos de
clasificación. Dichas áreas corresponden principalmente a Bosques, que pueden
ser naturales Densos, fragmentados o por causa de factores antrópicos habrán
cambiado su régimen de uso.

Para estos Bosques se realizara un análisis en donde a partir de las


características y el estado de conservación de los mismos se determinara según
los resultados exploratorios obtenidos si se proponen como áreas para la
conservación o restauración.También encontraremos Las áreas en otros usos se
les aplican el método de utilización de tierras, donde se obtienen áreas aptas
agrícolas, forestales, agroforestales, silvopastoril, agrosilvopastoril, pecuarias,
mineras y otros usos. Para el interés de la zonificación forestal se centra en las
áreas agrícolas, forestales, agroforestales, silvopastoriles y agrosilvopastoriles.
Estas áreas serán base para definir las áreas forestales productoras para la
plantación. Estas áreas Forestales productoras para para la plantación se tendrán
en cuenta más adelante para obtener plantaciones por realizar con maderas finas,
medias y ordinarias de acuerdo a un estudio de índice de sitio.
8.1.1.2 Etapa 3. Propuesta del Plan de Ordenación Forestal

Las áreas mencionadas serán la base para realizar el Plan General de


Ordenación Forestal del de departamento del Cesar, siendo esta área o conjunto
de áreas la unidad de ordenación forestal. A partir de esta unidad de ordenación
forestal obtenemos las unidades administrativas de ordenación forestal, dentro de
estas áreas encontramos las áreas forestales protectoras, áreas forestales
productoras, los distritos de conservación de suelos, los distritos de manejo
integrado de recursos naturales renovables, en esta última área se tiene en cuenta
la información socioeconómica recopilada de información primaria y secundaria.

De estas unidades de administrativas de ordenación forestal se obtienen las


unidades de manejo forestal, teniendo en cuenta esto, se tiene que las áreas
forestales protectoras y áreas forestales productoras se obtienen diferentes
unidades de manejo como: Unidad de manejo para la producción de maderas
finas, unidad de manejo para la producción de maderas ordinarias, unidad de
manejo para la producción de no maderables como aceites, unidad de manejo
para la producción de no maderables frutos de palmas, unidad de manejo para la
producción de no maderables – chicle, Unidad de manejo para la producción de no
maderables fibras para artesanías, unidad de manejo para la producción de no
maderables semillas para artesanías, unidad de manejo para la producción de no
maderables semillas para viveros, unidad de manejo para servicios ambientales
conservación de cuerpos de agua, unidad de manejo para servicios ambientales
secuestro de CO2, unidad de manejo para servicios ambientales protección de
especies fauna silvestre, unidad de manejo para servicios ambientales
conectividad, unidad de manejo para protección de sitios de interés cultural de
comunidades locales. Cabe resaltar que estas áreas de unidades de manejo que
se muestran pueden cambiar de acuerdo al tipo de actividad socioeconómica
encontrada en la zona y las condiciones medioambientales del sitio y con base en
esto se propondrán nuevas unidades de manejo.
Otra unidad administrativa de ordenación forestal es el Distrito de conservación de
suelos, Según el artículo 324, del decreto 2811 de 1974, se definen como áreas
delimitadas para ser sometidas a un manejo especial, el cual debe ser orientados
a la recuperación de los suelos alterados o degradados y a la prevención de los
fenómenos que causen alteración o degraden estas zonas. El artículo 326 del
mismo decreto, determina que los propietarios ubicados en estas áreas están en
la obligación de aplicar las medias, ejecutar y mantener las obras determinadas en
los planes de manejo y rehabilitación. En este sentido se verifica dentro de las
zonas de Corpocesar cuales de estás pueden pertenecer a esta unidad
administrativa de acuerdo a los suelos de pendiendo de su grado de alteración y
degradación y de los fenómenos que puedan alterar estos suelos.

De la unidad administrativa de ordenación forestal de Distrito de manejo integrado


de los recursos naturales renovables con base en el decreto 1974 de 1989 en su
capítulo V y articulo 7 donde se mencionan las categorías de ordenamiento
territorial del distrito de manejo integrado de los recursos naturales se dividen en
las siguientes categorías de ordenamiento, en el cual se mencionan estas
categorías, para la preservación, la protección, la producción y la recuperación,
dentro de la categoría de la recuperación encontramos dos tipos, que son zonas
de recuperación para la preservación y zonas de recuperación para la producción.

Estos dos tipos de categorías junto con la categoría de producción también tienen
en cuenta tienen las áreas forestales productoras para la plantación

Las unidades de aprovechamiento forestal para el departamento del Cesar se


determinan como las Plantaciones existentes y Plantaciones a realizar, estas
plantaciones a realizar deben tener en cuenta de las áreas forestales para la
plantación unos índices de sitio donde se identificaran zonas para la plantación de
Maderas finas, Maderas Medias y Maderas Ordinarias de acuerdo a las
condiciones de cada zona y a las especies forestales que se adapten mejor a las
condiciones locales en cuanto al ambiente biofísico y al ambiente socioeconómico
apropiado para la región. Con estas áreas ya definidas se orienta la formulación
del plan de ordenación Forestal para el Departamento del Cesar.
Ilustración 20. Plan de ordenación forestal del departamento

Fuente: Universidad Distrital F.J.C

9 Bibliografía
CNUMAD. (1992). Declaracion de Rio. Rio de janeiro.

Coporinoquia. (2008). PLAN GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL DE


CORPORINOQUIA, 2008. Vichada.

COUTO, W. (1994). Zonificación Ecológica - Económica: Instrumento para la


conservación y el desarrollo sostenible de la Amazonia. Bogotá.

CVC. (2006). Plan de Ordenación Forestal Sostenible de la Cuenca Hidrográfica


del Río Cajambre – Litoral Pacífico . Valle del Cauca, Colombia.
DECRETO 2372 del 2010. (s.f.). Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de
1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003,
en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de
manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones.

FAO. (1997). Desarrollo Sostenible.

FAO. (2000). Indicadores para el desarrollo sostenible. Roma.

FAO. (20 de Noviembre de 2008). www.fao.org. Recuperado el 8 de Mayo de


2013, de http://www.fao.org/foresty/ci/es/

IGAC. (1977). Guía Metodológica para la formulación del Plan de Ordenamiento


territorial Municipal. Bogota.

IGAC, MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (


2011). Propuesta de Lineamiento y directrices para la zonificación
ambiental en cuencas Hidrográficas”. Bogota.

INDERENA. (1994). Aproximacion ala definicion de criterios para la zonificacion y


el ordenamiento forestal en Colombia. Bogota, Colombia: Gente Nueva.

itto. (2003). itto.int. Recuperado el 8 de Mayo de 2013, de


http://www.itto.int/es/sustainable_forest_management/

MAVDT. (2010). Leyenda nacional De coberturas de la tierra Metodología Corine


land cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Medio Ambiente. (1998). Lineamientospara la politica Nacional de


Ordenamiento Ambiental del Territorio. Bogota.

Ministerio de Medio Ambiente. (2009). Propuesta metodologica para la


Zonificacion Ambiental de Cunencas Hidrograficas. Bogota.

Tose, O. D. (2003). Legislacion ambiental relacionada con contaminacion del


recurso suelo en Colombia. Bogota, Colombia.
Valencia, A. A. (Mayo de 2011). Desarrollo sostenible. Árbol de tinta.

World Commission on Environment and Development. (1987). Our common future.


Oxfordshire: Oxford University press.

También podría gustarte