Está en la página 1de 18

a

Informe Especial 23 de octubre del 2015

Derecho Comercial
Ante asamblea general se pueden
denunciar irregularidades de
administrador y consejo de administración

Derecho Laboral
Indemnizaciones: 3 situaciones
comunes que lo hacen merecedor

Impuestos
Patrimonio líquido para IMAS de
empleados: DIAN aclara cambios

Estándares Internacionales
Aportes patronales: reconocimiento
por parte de las cajas de
compensación familiar bajo NIIF

Semana

43
Finanzas, Auditoría, Revisoría y
Control
Principios en el ejercicio de la
Auditoría bajo NIA

Normatividad

actualicese.com
Informe Especial

Contenido

Ante asamblea general se pueden denunciar irregularidades de administrador y consejo de administración... 3


Indemnizaciones: 3 situaciones comunes que lo hacen merecedor............................................................... 4
Patrimonio líquido para IMAS de empleados: DIAN aclara cambios............................................................... 6
Aportes patronales: reconocimiento por parte de las cajas de compensación familiar bajo NIIF..................... 9
Principios en el ejercicio de la Auditoría bajo NIA......................................................................................... 11
Normatividad............................................................................................................................................. 14
Para más información................................................................................................................................ 17
Sobre actualicese.com........................................................................................................................... 17
Equipo Editorial......................................................................................................................................... 18

2
DERECHO COMERCIAL

Publicado: octubre 19, 2015


http://actualice.se/8n9d

Ante asamblea general se pueden


denunciar irregularidades de
administrador y consejo de
administración
La Ley 675 del 2001 no define órganos de control para las propiedades horizontales, pero si se
presentan inconvenientes con el administrador o los miembros del consejo de administración, cual-
quier persona puede reunirse con propietarios que sumen la quinta parte o el 20% del coeficiente
de área privada y tomar decisiones al respecto.

L
a Ley 675 del 2001 se quedó corta en definir órganos Se podría pedir la revocatoria exponiendo la situación, si
de control para las propiedades horizontales. Por esta lo amerita. En el caso contrario, lo que debe hacerse
ello, el tema se ha abordado en el Congreso de la es convencer a la mitad más uno de los presentes para
República y hasta se podría presentar un proyecto de que se establezcan acuerdos que insten a dichos órganos
ley para crear una especie de Superintendencia para las a la asunción del compromiso bajo los principios y
propiedades horizontales. códigos de ética; si no es posible, la revocación
es inminente.
Pero, por el momento si se llegasen
a presentar problemas con el “Usted puede reunirse Otra opción. Si la violación del manual
administrador o los miembros con otros propietarios que de convivencia le está causando un
del consejo de administración, sumen la quinta parte, o el 20% perjuicio a usted o a un tercero,
la Ley 675 dice claramente
usted puede reunirse con otros
del coeficiente de área privada, que se puede directamente
propietarios que sumen la quinta
parte, o el 20% del coeficiente de no de inmuebles, y pueden acudir, sin necesidad de ir al
máximo Órgano social, ante las
área privada, no de inmuebles, convocar al máximo órgano autoridades administrativas y
y pueden convocar al máximo social a una asamblea judiciales correspondientes.
órgano social a una asamblea
extraordinaria.”
extraordinaria. Puede ir a una inspección de policía,
ante un centro de conciliación o a un
Ante el máximo Órgano social, Asamblea juez de la República, para que se condene por
General de Propietarios, el copropietario puede perjuicios por el daño que le estén causando. Hasta
denunciar las irregularidades del administrador y de puede ir a la misma Fiscalía si considera que están
los miembros del consejo de administración, quienes atentando contra su vida o dignidad. Si es un tema
tienen la obligación de asumir la responsabilidad que les de construcción irregular puede acudir a la Alcaldía,
confiere la ley a través de sus derechos. planeación, etc.

3
Informe Especial

Publicado: octubre 19, 2015


http://actualice.se/8n94

Indemnizaciones: 3 situaciones
comunes que lo hacen merecedor
Despido injustificado, falta de pago de salarios o prestaciones son dos situaciones comunes en
que el empleador se puede ver obligado a pagar una indemnización al trabajador por los daños
causados. Conozca una más sobre esto.

U
na indemnización laboral es el pago que el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor
patrón debe dar al trabajador, cuando por de 1 año; si tuviere más de 1 año de servicio continuo
su responsabilidad o acciones se cause un se le pagarán 20 días adicionales de salario sobre los
detrimento en la condición del empleado o se le 30 días básicos, por cada uno de los años de servicio
vulneren sus derechos. subsiguientes al primero y, proporcionalmente, por
fracción.
Las principales indemnizaciones son:
Para trabajadores que devenguen un salario igual
• Por despido injustificado. o superior a 10 smlmv: 20 días de salario cuando el
• Por mora en el pago del salario o prestaciones. trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor
• Por accidentes laborales imputables al empleador. de 1 año. Si el trabajador tuviere más de 1 año de
servicio continuo, se le pagarán 15 días adicionales
1. Indemnización por despido injustificado de salario sobre los 20 días básicos, por cada uno
de los años de servicio subsiguientes al primero y,
El artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo indica proporcionalmente, por fracción.
que en los casos en que el trabajador es despedido sin
justa causa, será merecedor a una indemnización por el 2. Indemnización por despido en licencia de
lucro cesante y el daño emergente. maternidad

• Término fijo El ministerio de trabajo indicó que en los casos en que


el patrono opte por terminar el contrato laboral de una
El valor de los salarios correspondientes al tiempo mujer durante la licencia de maternidad, deberá solicitar
que faltare para cumplir el plazo estipulado del autorización al Ministerio.
contrato; o el del lapso determinado por la duración
de la obra o la labor contratada, caso en el cual la Este permiso solo lo concederá el ministerio cuando se
indemnización no será inferior a 15 días. presente alguna de las causales de despido justificado
indicadas en el Código Sustantivo del Trabajo, artículo
• Término indefinido 62, no obstante, previa a esta decisión, el Ministerio del
Trabajo escuchará a la trabajadora y examinará el acervo
Para trabajadores que devenguen un salario probatorio para determinar si en realidad se presentó
inferior a 10 smlmv: 30 días de salario cuando el una justa causa y si se violan derechos fundamentales.

4
DERECHO LABORAL

Cuando la trabajadora embarazada o en lactancia • Indemnización moratoria por no pago de cesantías


sea despedida sin la mediación del ministerio, tendrá
derecho al pago de una indemnización equivalente a 60 Procede cuando el empleador se demora en el pago
días salariales, además, de pago de indemnizaciones y de las cesantías definitivas cuando se ha causado
demás prestaciones a que hubiere lugar; en el caso en la exigibilidad del cobro; esto no depende solo
que no haya disfrutado de la licencia de maternidad, del reconocimiento de la prestación, sino que es
tendrá derecho al pago de las 14 semanas de descanso necesario que el pago sea posterior a los 45 días
remunerado. que la ley otorga en el caso de servidores públicos y
de los privados, la presunción de no pago por tardía.
3. Situaciones adicionales
• Indemnización moratoria necesita análisis previo
En los casos en que la trabajadora presente parto
múltiple, será merecedora a dos semanas adicionales La jurisprudencia en diversas ocasiones ha
de descanso remunerado. indicado que la declaratoria de indemnización
moratoria debe estar precedida por un
Si presenta parto prematuro, tendrá análisis detallado del juez, en donde se
derecho al pago de la diferencia de “Trabajadora analicen los elementos subjetivos de
tiempo entre el nacimiento real y el embarazada o la conducta del empleador que dé a
pensado. conocer el motivo de la tardanza en
en lactancia que sea
el pago de los beneficios laborales.
4. Indemnización por falta despedida sin la mediación
de pago del ministerio, tendrá De esto, se puede concluir que la
derecho al pago de una indemnización moratoria al ser una
Si en la terminación del contrato sanción, no surge automáticamente
laboral, el empleador no paga los
indemnización.” ante la falta de pago de los derechos
salarios y prestaciones debidos, deberá del trabajador, sino, posterior a la
pagar una suma igual al último salario diario decisión del juez.
por cada día de retardo, hasta por 24 meses.

5
Informe Especial

Publicado: octubre 20, 2015


http://actualice.se/8na4

Patrimonio líquido para IMAS de


empleados: DIAN aclara cambios
En una de las múltiples preguntas que la DIAN resolvió en el Concepto 24178 de agosto 19 del 2015
se indicó que cuando la nueva versión del artículo 334 del ET, modificado con la Ley 1739 del 2014,
exige a los empleados tener un patrimonio líquido inferior a 12.000 UVT como requisito para optar
por el IMAS; dicha exigencia aplica al patrimonio líquido poseído en el año anterior al gravable.

A
través del Concepto 24178 de agosto 19 del 2015 a partir del año gravable 2015 las personas naturales
la DIAN resolvió 23 diferentes preguntas sobre en la categoría de empleados que deseen optar por el
varios de los cambios que la Ley 1739 del 2014 IMAS deberán contar con un patrimonio líquido inferior
introdujo a los impuestos nacionales. Justamente, en a 12.000 UVT.
la respuesta a la pregunta No. 12, la entidad aclaró la
forma como podrá interpretarse el cambio que dicha El primer inciso del artículo 334 del ET ha tenido hasta el
ley hizo al artículo 334 del ET, en el cual estableció que momento las siguientes versiones:

Versión inicial Nueva versión


Artículo creado con el artículo 10 de la Ley Artículo modificado con el artículo 33 de la
1607 del 2012 Ley 1739 del 2014

Artículo 334. Impuesto Mínimo Alternativo Artículo 334. Impuesto Mínimo Alternativo
Simple –IMAS– de empleados.  El Impuesto Simple  –IMAS–  de empleados (modificado con el
Mínimo Alternativo Simple –IMAS– es un sistema artículo 33 de la Ley 1739). El impuesto Mínimo
de determinación simplificado del impuesto sobre Alternativo Simple –IMAS– es un sistema de
la renta y complementarios, aplicable únicamente a determinación simplificado del impuesto sobre la
personas naturales residentes en el país, clasificadas renta y complementarios, aplicable únicamente a
en la categoría de empleado, cuya Renta Gravable personas naturales residentes en el país, clasificadas
Alternativa en el respectivo año gravable sea en la categoría de empleado, que en el respectivo año
inferior a cuatro mil setecientas (4.700) UVT, y o período gravable hayan obtenido ingresos brutos
que es calculado sobre la renta gravable alternativa inferiores a 2.800 Unidades de Valor Tributario –
determinada de conformidad con el sistema del UVT–, y hayan poseído un patrimonio líquido
Impuesto Mínimo Alternativo Nacional –IMAN. A inferior a 12.000 Unidades de Valor Tributario –
la Renta Gravable Alternativa se le aplica la tarifa UVT–, el cual es calculado sobre la renta gravable
que corresponda en la siguiente tabla: alternativa determinada, de conformidad con el
sistema del Impuesto Mínimo Alternativo Nacional–
IMAN. A la Renta Gravable Alternativa se le aplica
la tarifa que corresponda en la siguiente tabla:

(Los subrayados son nuestros).

6
IMPUESTOS

Como se puede observar, la nueva versión del artículo “Bajo este referente legislativo, puede extenderse de
334 del ET exige que el empleado que desee optar manera analógica la disposición acá analizada a los
por el IMAS debe cumplir, entre otros, el requisito de requisitos para optar al IMAS por parte de los empleados,
haber poseído un patrimonio líquido inferior a 12.000 concluyendo que el patrimonio líquido (12.000 UVT) de
UVT (actualmente unos $339.348.000). Sin embargo, la que trata la norma, es aquel declarado en el período
norma no es clara en indicar si ese nivel de patrimonio gravable anterior”.
líquido lo debía poseer en el año anterior a aquel en que
va a declarar o si lo debe poseer al cierre del mismo año El patrimonio líquido no siempre debe estar
en que declarará. declarado en el año anterior

Desde nuestro portal, y como lo indicamos en un De igual forma, en la respuesta a la pregunta No. 13 del
anterior editorial (e incluso en la página 31 de la Cartilla mismo Concepto 24178 de agosto del 2015, la entidad
Ley 1739 del 2014), habíamos optado por interpretar aclara que cuando el parágrafo 4 del artículo 336 del ET
que dicho nivel de patrimonio lo debía poseer al cierre hace referencia a un patrimonio líquido declarado en
del mismo año en que declarará, pues la parte de la el año anterior y que sea inferior a 12.000 UVT como
norma que antes subrayamos indica que es requisito para poder optar por el IMAS, no se
en el respectivo año gravable cuando debe entender que en todos los casos
debe cumplir tanto con el requisito sea forzoso que ese patrimonio
de haber obtenido ingresos brutos líquido sí haya sido declarado,
inferiores a 2.800 UVT, como con pues si justamente en el año
el requisito de contar con un “En la pregunta No. 12 del inmediatamente anterior la
patrimonio líquido inferior a Concepto 24178 de agosto del persona no estuvo obligada
12.000 UVT. 2015, la DIAN optó por hacer una a declarar y su patrimonio
analogía entre lo que ahora se líquido sí fue inferior a 12.000
La interpretación de la UVT, entonces se cumple
DIAN exige a los empleados, con la con el requisito para poder
nueva versión del artículo optar por el IMAS. Recuérdese
Sin embargo, en la respuesta a 334 del ET.” que una persona natural está
la pregunta No. 12 del Concepto exonerada de declarar si cumple,
24178 de agosto del 2015, la DIAN entre otros requisitos, con el hecho
optó por hacer una analogía entre lo que de que su patrimonio bruto sea inferior a
ahora se exige a los empleados, con la nueva 4.500 UVT (ver artículo 592 del ET). Por tanto,
versión del artículo 334 del ET y lo que también se exige en la parte final de la respuesta a la pregunta No. 13 del
a los trabajadores independientes en el parágrafo 3 del Concepto 24178 la entidad, dijo lo siguiente:
artículo 336 del ET (parágrafo agregado con el artículo
34 de la Ley 1739 del 2014) y que sirvió para convertir en “…este despacho, bajo los argumentos planteados y la
norma con fuerza de ley lo que antes estuvo contemplado finalidad del sistema IMAS, considera que en el supuesto
en el artículo 3 del Decreto 3032 de diciembre del 2013. hecho de que un sujeto no fue obligado a declarar en
un período fiscal, y en el año siguiente si lo es, por el
En efecto, con lo indicado en el artículo 3 del Decreto hecho de que no tenga patrimonio líquido declarado
3032 del 2013, y lo indicado ahora en el parágrafo 3 del no implica que NO pueda optar el sistema IMAS, ya
artículo 336 del ET, a los trabajadores por cuenta propia que cabe recordar que dentro de los requisitos para ser
siempre se les ha exigido que para poder optar por el declarante o no del impuesto sobre la renta se encuentra
IMAS deben contar con un patrimonio líquido declarado que el patrimonio bruto no exceda de 4.500 UVT.
en el período gravable anterior, el cual debe ser inferior
a 12.000 UVT. Luego aquel sujeto que por efectos de no cumplir con los
topes establecidos para ser declarante del impuesto a la
Luego de citar la norma del parágrafo 3 del artículo 336 renta, quiera y se encuentre dentro de los demás rangos
del ET, la DIAN llegó a la siguiente conclusión: establecidos en la ley para optar al IMAS lo podrá hacer,

7
Informe Especial

a pesar de que no tenga patrimonio líquido declarado en Además, es interesante entender que la nueva exigencia
el período anterior”. de contar con patrimonios líquidos inferiores a 12.000
UVT en el año anterior, para que un empleado pueda
(Las mayúsculas son de la DIAN). optar al IMAS, es una exigencia que impide que los
empleados con altos patrimonios, y cuyo impuesto en
Como quien dice, debe importar que el patrimonio la depuración ordinaria, lo calculaban sobre la renta
líquido poseído en el año anterior sea inferior a 12.000 presuntiva, se escapen de liquidar ese mayor impuesto
UVT, sin que interese si lo tuvo que declarar o no, y sobre la renta presuntiva, pues dicha renta presuntiva
con eso se cumple el requisito para que empleados y no se tiene en cuenta en el formulario del IMAS.
trabajadores por cuenta propia puedan optar al IMAS.

8
ESTÁNDARES INTERNACIONALES

Publicado: octubre 21, 2015


http://actualice.se/8nba

Aportes patronales: reconocimiento por


parte de las cajas de compensación
familiar bajo NIIF
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública –CTCP– es el órgano de normalización técnica encargado
de responder consultas sobre la interpretación de NIIF en Colombia. Sus conceptos no son de obligato-
rio cumplimiento, pero sí son muy valiosos a la hora de interpretar las disposiciones de la normatividad
relacionada con la información financiera.

E
n este editorial, hablaremos sobre las conclusiones deberían aplicar en el reconocimiento y apropiación
del CTCP sobre el reconocimiento de los recursos de estos recursos parafiscales, teniendo en cuenta que
recaudados por las cajas de compensación familiar, no existe interpretación unificada al respecto, dada la
correspondientes al 4% de los sueldos de los empleados particularidad de este tipo de entidades”.
afiliados a tales entidades.
En respuesta a esta consulta, luego de citar algunas
Para iniciar, en el Concepto 2013-236 del 19 de definiciones y conceptos de las NIIF aplicables al
septiembre del 2013 , el CTCP (presidido reconocimiento y medición de estas partidas,
en ese momento por el CP Luis Alonso el CTCP concluyó:
Colmenares) responde a las consultas “Las cajas de
enviadas por la doctora María “Teniendo en consideración lo
del Pilar González Romero, compensación solo indicado en párrafos predecesores,
Superintendente del Subsidio reconocerán como ingreso la las cajas de compensación
Familiar de la época, entre ellas la parte que les corresponde por familiar deberán registrar como
siguiente: ingreso tan solo aquellos rubros
administrar esos fondos, que aumentan su patrimonio,
“Presento la siguiente consulta esto es, el 8% de lo por ejemplo: los gastos de
relacionada con el tratamiento recaudado.” administración y funcionamiento,
contable de los recursos parafiscales que corresponden al 8% del valor
del 4% que mensualmente recaudan recaudado, de los aportes parafiscales,
las cajas para adelantar sus actividades así como la remuneración que reciben por
señaladas en la ley, especialmente las relacionadas concepto de administración de fondos (como el
con el subsidio familiar. FOVIS). Por su parte, los dineros que se reciben con
cargo al fondo, deben registrarse como un pasivo. Esto
La inquietud al interior de la entidad, es determinar la es, solo es ingreso el monto cobrado por intermediación,
norma internacional de contabilidad –NIC– o norma el remanente cumple con la definición de pasivo”.
internacional de información financiera –NIIF–, para
entidades que pertenezcan al Grupo 1, o la NIIF para En la respuesta del CTCP, es clara la posición de que
pymes para las que conformarán el Grupo 2, que se esos recursos (4% de aportes patronales) deberían ser

9
Informe Especial

reconocidos como pasivos, pues no son recursos que Serrano Amaya, e incluía un comentario sobre la
la caja de compensación pueda manejar a su antojo y posición en contra expresada por el Consejero Wilmar
gestionarlos para generar excedentes que incrementen Franco Franco.
el patrimonio, sino que, por el contrario, estos recursos
deben ser utilizados expresamente en lo que la ley Un día después de emitir el Concepto 2014-438, el CTCP
requiere o permite. emite el Concepto 2015-192, en respuesta a la consulta
enviada también por el señor Álvaro José Cobo, en
En este sentido, la restricción para la libre disposición representación de Asocajas.
de los recursos recaudados es la condición que obliga a
reconocerlos como pasivo, en lugar de ingreso. En este concepto, el CTCP vuelve a ratificar la posición
que ha mantenido desde el inicio, demostrando así
Las cajas solo reconocerán como ingreso la parte que les congruencia en sus criterios, y afirmando un precedente
corresponde por administrar esos fondos, esto es, el 8% técnico en cuanto al reconocimiento de estas
de lo recaudado. transacciones.

El CTCP ratifica su posición Asocajas insiste en reconocer estas partidas


como ingresos
En respuesta a una consulta enviada el 10 de septiembre
del 2014 sobre el mismo tema, esta vez desde la Lo que llama la atención en las consultas enviadas por
asociación nacional de cajas de compensación familiar Asocajas, especialmente la que fue contestada con
–Asocajas–, representada por el señor Álvaro José Cobo el Concepto 2015-192, es su insistencia en que estos
Soto, el CTCP emitió el Concepto 2014-486 , con fecha 21 recursos se reconozcan como ingresos, pese a que
de abril del 2015, en el cual ratifica la posición expresada se ha sustentado con amplia suficiencia técnica que
en el concepto anterior (2013-236), en el sentido de que estas partidas deben reconocerse como pasivos. ¿Por
los recaudos del 4% por concepto de aportes patronales, qué Asocajas insiste en reconocer esta partida como
deberían registrarse como pasivos en los estados ingresos? Es una pregunta que nos queda por resolver.
financieros de las cajas de compensación.

Este concepto fue firmado por el Consejero Gustavo

10
FINANZAS, AUDITORÍA, REVISORÍA Y CONTROL

Publicado: octubre 22, 2015


http://actualice.se/8nca

Principios en el ejercicio de la
Auditoría bajo NIA

En el decreto expedido en febrero del presente año, se reformularon las bases conceptuales sobre las
que deben ejercer los auditores y los revisores; por tanto, es necesario que los profesionales reconoz-
can los lineamientos bajo los que deben direccionar sus acciones.

E
l marco técnico normativo que regula el ejercicio • Evaluar la importancia de las amenazas identificadas.
de los profesionales de la Contaduría Pública
que ejercen como auditores o revisores de la • Aplicar los procedimientos posteriores en los casos
información financiera generada por la organización, en que sea requerido, a fin de eliminar las amenazas
está normalizado en el Decreto 302 del 2015 en el cual se o reducirlas a un nivel aceptable.
reconocen las Normas Internacionales de Aseguramiento
que han sido adoptadas como marco regulatorio para el En la aplicación del presente marco conceptual
ejercicio de auditores y revisores; es importante aclarar el profesional de la contabilidad utilizará su juicio
que dicho decreto no es derogatorio del Código de Ética profesional.
ni de ninguna normatividad relacionada con la labor
del auditor y el revisor; el carácter del decreto citado es Principios fundamentales según las NIA
complementario a la regulación nacional.
1. Integridad
El Decreto 302 no solo se limita a regular el accionar
específico sobre las situaciones que debe afrontar En este principio se requiere que el auditor ejecute sus
el profesional, tales como la evaluación de errores, labores con franqueza y honestidad, principalmente
la evaluación de los riesgos, la detección del fraude, en todas las relaciones profesionales y empresariales;
la revisión de información financiera intermedia, los además, la integridad implica justicia y sinceridad en el
parámetros de las comunicaciones con la entidad, entre trato.
otros, pues el alcance es general e incluye los objetivos
bajo los que se deben postular los procesos de auditoría, El profesional que actúe bajo el principio de la integridad,
además de la determinación de los principios bajo debe evitar relacionarse en conocimiento con informes,
los que se rige el trabajo del auditor en las entidades declaraciones, comunicaciones u otra información
encargadas. cuando determine que la información:

Objetivos generales del auditor en el ejercicio (a) Contiene datos falsos o tendencia a generar algún
de su labor error.

• Identificar las amenazas relacionadas con el (b) Conlleva afirmaciones o información proporcionada
cumplimiento de los principios fundamentales. de manera irresponsable.

11
Informe Especial

(c) Omite u oculta información que debe ser incluida, en la prestación del servicio. La competencia profesional
cuando dicha omisión podría generar tendencia a puede dividirse en dos fases separadas.
producir un error.
(a) Obtención de la competencia profesional.
Bajo este principio, en los casos en que el profesional
contable logre detectar dichas inconsistencias debe (b) Mantenimiento de la competencia profesional.
implementar las medidas necesarias para desvincularse
de la información. Hay que tener en cuenta que cuando El auditor y/o revisor implementará medidas razonables
sea necesario, solo con información parcializada, bastará con el propósito de asegurar que quienes trabajan
con que el profesional emita un informe con opinión como profesionales bajo su mando, tienen la formación
modificada respecto a la cuestión específica. práctica y la supervisión adecuadas. Cuando resulte
necesario, el profesional debe poner en
2. Objetividad conocimiento de los clientes, limitaciones
inherentes a los servicios, a fin de
Este principio consiste en la delimitar su responsabilidad.
“El profesional no
capacidad del auditor y/o revisor
para no permitir que prejuicios,
prestará el servicio en los 4. Confidencialidad
conflicto de intereses o influencia casos en que existan hechos
indebida de terceros prevalezcan que afecten la imparcialidad o Este principio consiste en el
respeto hacia la información
sobre los juicios profesionales o influyan indebidamente en el
empresariales. obtenida como resultado
dictamen.” de relaciones profesionales y
El profesional debe entender su empresariales; es decir, no revelar la
información a terceros sin autorización
exposición a situaciones tendentes a
específica, salvo que exista un derecho o
distorsionar su objetividad y la imposibilidad
un deber legal o profesional de hacerlo; además,
para diseñar herramientas para contrarrestar los
este principio garantiza el no uso de la información en
efectos de cada adversidad, y debe mantener el criterio
provecho propio o de terceros.
profesional bajo el principio de objetividad.
La confidencialidad se extiende al entorno no laboral,
El profesional no prestará el servicio en los casos en que con el compromiso de estar atento a la posibilidad de
existan hechos que afecten la imparcialidad o influyan una divulgación inadvertida, en especial con personas
indebidamente en el dictamen. interesadas o que pueden sacar provecho de dicha
información, y no finaliza con el contrato o labor.
3. Competencia y diligencia profesionales
El auditor y/o revisor debe considerar las medidas
Este principio hace referencia al compromiso y obligación razonables para asegurar que el personal bajo su control
del auditor de mantenerse actualizado, a fin de expandir y las personas de las que obtiene asesoramiento y apoyo,
el conocimiento y amplificar la aptitud profesional, para respetan el deber de confidencialidad del profesional de
tener certeza de que el cliente o la entidad para la que la contabilidad.
trabaja reciben servicios profesionales competentes
basados en los últimos avances de la práctica, la En la decisión de revelar o no información confidencial,
legislación y de las técnicas, garantizando el actuar con los factores relevantes que se deben considerar incluyen:
diligencia, y de conformidad con las normas técnicas y
profesionales aplicables. a. Si los intereses de todas las partes implicadas, incluido
los de terceros que puedan verse afectados, podrían
Con este principio se pretende asegurar un servicio resultar perjudicados si el cliente o la entidad para
profesional competente, en el que se haga uso del juicio la que trabaja dan su consentimiento para que el
sólido al aplicar el conocimiento y la aptitud profesionales profesional de la contabilidad revele la información.

12
FINANZAS, AUDITORÍA, REVISORÍA Y CONTROL

b. Si se conoce, y ha sido corroborada hasta donde con el ánimo de evitar cualquier actuación que pueda
sea factible, toda la información relevante; desacreditar la profesión.
cuando, debido a la situación existan hechos no
ratificados, información incompleta o conclusiones Este principio aplica en los casos en que los profesionales
no corroboradas, se hará uso del juicio profesional desarrollen actividades de marketing y de promoción de
para determinar, en su caso, el tipo de revelación sí mismos, y de sus actividades profesionales, no pueden
que debe hacerse. demeritar la reputación de la profesión. Se deben evitar:

c. El tipo de comunicación que se espera y el • Afirmaciones exageradas en relación con los


destinatario de la misma. servicios que se ofrecen, sobre la capacitación, o la
experiencia.
d. Si las partes a las que se dirige la comunicación son
receptores apropiados. • Alusiones despreciativas o comparaciones sin
fundamento en relación con el trabajo de otros
5. Comportamiento profesional profesionales.

Este principio hace referencia a la obligación de cumplir


con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables,

13
Informe Especial

Concepto 596 de octubre 06 Concepto 220-131628


ACUERDO del 2015. Consejo Técnico de de octubre 02 del 2015.
la Contaduría Pública Supersociedades
Acuerdo 031 de septiembre
30 del 2015. Instituto Tratamiento de pasivos que por Explica conceptos sobre la
Colombiano de Crédito incumplimiento de pagos, el sector sociedad de sucursal extranjera, su
financiero lo considera vencido en autonomía, personería jurídica y la
Educativo y Estudios
su totalidad. dependencia con su casa matriz.
Técnicos en el Exterior

Concepto 745 de octubre 06 Concepto 769 de octubre 02


Por el cual se autoriza el castigo
del 2015. Consejo Técnico de del 2015. Consejo Técnico de
de cartera de créditos educativos
la Contaduría Pública
otorgados por el Icetex y el registro la Contaduría Pública
de ajuste contable.
Obligación de las propiedades
Tratamiento contable de un
horizontales de aplicar estándares
Mamógrafo recibido por una IPS
internacionales de información
para el desarrollo de un convenio
CONCEPTOS de asociación.
financiera.

Concepto 220-131386
Concepto 15194323 de Concepto 995 de octubre 06 de octubre 01 del 2015.
octubre 07 del 2015. del 2015. DIAN Supersociedades
Superindustria y Comercio
Aclaración sobre la declaración de Capacidad de una sucursal de
La información brindada al activos en el exterior establecida sociedad extranjera para ser parte
consumidor para efectos de en los artículos 42 y 43 de la Ley en un proceso.
publicidad, debe ser entregada 1739 del 2014, y en el artículo 607
en el idioma oficial de Colombia del Estatuto Tributario. Concepto 220-130431 de
–español. septiembre 28 del 2015.
Concepto 220-131974 Supersociedades
Concepto 783 de octubre 07 de octubre 05 del 2015.
del 2015. Consejo Técnico de Supersociedades Sobre la obligatoriedad de los
la Contaduría Pública libros de actas en las sociedades
Aclara conceptos sobre la junta por acciones simplificadas.
Obligación de obtener certificación directiva de una sociedad anónima
internacional para poder preparar compuesta por personas naturales Concepto 220-130461 de
información bajo NIIF. externas registradas en la Cámara septiembre 28 del 2015.
de Comercio, las cuales cobran Supersociedades
Concepto 791 de octubre 07 honorarios por las sesiones
del 2015. Consejo Técnico de realizadas y el pago de una Aclara conceptos sobre el pago de
obligación a un tercero diputado. dividendos y el reintegro de los
la Contaduría Pública
mismos.
Obligación de las propiedades Concepto 220-131993
horizontales de aplicar estándares de octubre 05 del 2015. Concepto 220-130489 de
internacionales de información Supersociedades septiembre 28 del 2015.
financiera. Supersociedades
Aclara conceptos sobre la gestión
del riesgo LA/FT. Aclara conceptos sobre la

14
NORMATIVIDAD

insuficiencia de activos y pago Concepto 27156 de respecto de varios interrogantes


de acreencias laborales en la septiembre 17 del 2015. surgidos en torno al impuesto a la
liquidación de una SAS. DIAN riqueza y al CREE.

Concepto 15193053 de El impuesto a la riqueza no se Concepto 133248 de julio


septiembre 28 del 2015. encuentra expresamente cubierto 24 del 2015. Ministerio del
Superindustria y Comercio ni incluido en los contratos de Trabajo
estabilidad jurídica vigentes (es
Superintendencia de Industria y un impuesto nuevo diferente del Empleador podrá usar lector
impuesto al patrimonio); por ello,
Comercio indica el plazo para la biométrico para controlar el
los contribuyentes que hayan
solicitud de reversión de pagos ingreso del personal, siempre
suscrito dichos contratos, en caso
de la que habla el Estatuto del y cuando esté estipulado en el
de darse el hecho generador del
Consumidor. reglamento de trabajo.
impuesto a la riqueza, deberán
pagar este gravamen y cumplir con
Concepto 220-127851 de las demás obligaciones que de él se
septiembre 24 del 2015. desprenden. CIRCULARES
Supersociedades
Concepto 025938 de
Aclara conceptos sobre la libranza
Carta Circular 85 de octubre
septiembre 07 del 2015.
o descuento directo. 19 del 2015. Superfinanciera
DIAN
Rentabilidad mínima obligatoria
Concepto 220-127856 de Aclaración sobre la causación del
de los portafolios de corto y
septiembre 24 del 2015. impuesto sobre las ventas en la
venta de un aerodino ingresado largo plazo de los fondos de
Supersociedades cesantía y de los tipos de fondos
al territorio nacional bajo la
modalidad de importación temporal de pensiones obligatorias:
Aclara aspectos de la fusión de
a largo plazo. conservador, especial de retiro
sociedades.
programado, moderado y de
mayor riesgo.
Concepto 220-126249 de Concepto 024445 de agosto
septiembre 22 del 2015. 24 del 2015. DIAN
Carta Circular 86 de octubre
Supersociedades 19 del 2015. Superfinanciera
Las sociedades en liquidación
judicial (Ley 1116 del 2006) no están
Sobre la acción social de Divulgación de la rentabilidad a
excluidas como sujetos pasivos del
responsabilidad y el nombramiento utilizar en el traslado de recursos
impuesto sobre la renta para la
del gerente. del Régimen Solidario de Prima
equidad –CREE–, circunstancias que
exigen a este tipo de sociedades Media con Prestación Definida al
Concepto 220-126077 de cumplir con la obligación formal Régimen de Ahorro Individual con
septiembre 21 del 2015. de presentar la declaración de este Solidaridad.
Supersociedades impuesto dentro de los plazos que
se establezcan en el calendario Carta Circular 87 de octubre
Sobre las sociedades comerciales tributario. 19 del 2015. Superfinanciera
y civiles que están sujetas, para
todos los efectos, a la legislación Concepto 24718 de agosto Divulgación DTF pensional
mercantil. 19 del 2015. DIAN aplicable a los bonos pensionales
de que trata el Decreto 1299 de
Aclaración por parte de la DIAN 1994.

15
Informe Especial

Circular Externa 037 de


octubre 19 del 2015.
Superfinanciera

Instrucciones para el cálculo de


los controles de ley consolidados,
de las entidades vigiladas por la
Superintendencia Financiera de
Colombia –SFC.

Circular Externa 038 de


octubre 19 del 2015.
Superfinanciera

Modificación a los plazos para


la transmisión de los Estados
Financieros Intermedios
Trimestrales y de Cierre de
Ejercicio bajo NIIF, Individuales o
Separados y Consolidados, y su
reporte en lenguaje XBRL.

SENTENCIA

Sentencia 136282015 de
octubre 07 del 2015. Corte
Constitucional

Providencia por la cual la Sala


de Casación Civil recuerda la
mora de pago de la prima de un
contrato de seguro como causal de
terminación.

16
Para más información
Los INFORMES ESPECIALES de actualicese.com son compilaciones
e investigaciones de nuestro equipo editorial sobre temas de
actualidad. Si tienes alguna corrección u observación, contáctanos a
contenidos@actualicese.com.

Sobre actualicese.com
actualicese.com es un medio de comunicación que cubre temas
contables, tributarios, laborales, comerciales colombianos, publicando
permanentemente nueva información, actualizaciones, análisis e
investigaciones.

El portal se actualiza varias veces al día con nuevas herramientas, modelos


y formatos, noticias de última hora, conferencias multimedia y cualquier
otro recurso que permita llevar información actualizada, relevante y
fácil de entender. Nuestro enfoque principal está en los últimos cambios
normativos y regularmente publicamos conferencias e investigaciones
profundas y analíticas que nos hace también un portal de referencia en
estas especialidades.

Aunque más del 95% de nuestro contenido es gratuito, nuestra suscripción


ORO es un servicio pagado. La suscripción ORO es un conjunto de
contenidos y beneficios exclusivos para sus afiliados, que consiste en la
recepción de manera impresa o virtual (según la modalidad del cliente) de
publicaciones fundamentales en la profesión del Contador público, acceso
a seminarios virtuales y eventos presenciales, certificaciones y descuentos
en publicaciones de nuestra Tienda, etc.

Para más información sobre nuestra suscripción ORO, visita:


www.actualicese.com/suscripcion-oro

actualicese.com es marca registrada y nuestra oficina se encuentra


ubicada en Cali (Colombia). Para certificar la metodología pedagógica de
nuestros servicios de suscripción pagados, creamos el Centro de Estudios
Avanzados (CEA), entidad avalada por los estamentos gubernamentales
educativos correspondientes.

17
Equipo Editorial
Fundador y CEO: José Hernando Zuluaga M.
Gerente: Juan Fernando Zuluaga Cardona
Líder Generación de Conocimiento: María Cecilia Zuluaga Cardona
Líder Logística: Luz Stella Cardona G.

Coordinación Editorial: María Cecilia Zuluaga C.


Diseño & Diagramación: Julio César Ramos R.
Corrección de Estilo: Sandra Torres S.

Autores:
Estándares Internacionales - Juan David Maya Herrera

Servicio al Cliente
servicioalcliente@actualicese.com
actualicese.com/contacto

PBX: (091) 7446402

Celulares
Avantel: 350 666 3901 / 350 666 3902 / 350 666 3903 / 350 666 3904
Claro: 313 634 6468 / 314 708 5093
Tigo: 300 251 6123 / 300 543 3397

Oficina
Ciudad Jardín
Carrera 101 No. 15A - 52
Cali / Valle del Cauca
Colombia / Sur América

SUGERENCIAS Y/O COMENTARIOS


Las sugerencias y/o comentarios a esta publicación pueden ser enviados a
contenidos@actualicese.com o comunicados al (CAV) Centro de Atención y
Ventas.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación con fines


comerciales.

18

También podría gustarte