Está en la página 1de 3

INFERENCIA ESTADISTICA

Fase 1 – Reconocimiento de conceptos previos de la inferencia estadística

DANNA KAROLINA RUAN CC: 1101176208

Tutor: Hernando blanquicett


Grupo: 212064_38

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Actividad 2. Identificación y reconocimiento de la problemática de estudio.

Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que el estudiante revise el anexo


1: Base de datos, que se encuentra en carpeta de la fase 1: Reconocimiento de
conceptos previos de la Inferencia Estadística del entorno de aprendizaje
colaborativo.

Descripción de la actividad

El estudiante identifica la problemática a tratar: “Dificultades de ventas en línea


de la compañía K-mundo”
Para contextualizar la problemática, es necesario responder las siguientes
preguntas generadoras:
Para contextualizar la problemática, es necesario responder las siguientes
preguntas generadoras:
1. ¿Cuáles son los artículos que vende la compañía? Hogar, belleza, accesorios,
deportivos y vestuario

2. ¿Cuáles son las variables cuantitativas continuas y las variables cuantitativas


discretas presentadas en la problemática de estudio?

Cuantitativa discreta: elemento vendido, tipo de artículo, vida útil del producto
precio de costo, precio de venta, precio de impuesto, precio de envió, edad del
cliente, satisfacción, portal de compra, utilidad del producto y recomendación
de producto.
Cuantitativas continúa: probabilidad de defecto y vida útil del producto.

3. ¿Cuáles son las variables cualitativas presentadas en la problemática de


estudio? ¿Qué parámetros podemos calcular a estas variables?

Clasificación Variables cualitativas

binaria Genero del cliente Femenino o masculino


nominal Tipo de articulo Hogar, belleza,
accesorios, deportivos y
vestuario

nominal Portal de compra Página oficial, instagram,


amazon o mercado libre

nominal Satisfacción Muy satisfecho,


satisfecho, poco
satisfecho, nada
satisfecho.

binaria Probabilidad de volver a Muy probable, poco


comprar probable.

nominal Utilidad del producto De gran utilidad,


bastante útil, no fue útil,
nunca lo uso

ordinaria Recomendación del Sí, no, tal vez


producto

4. ¿Cuáles son las características de los artículos que se evidencia en la base de


datos? Vida útil del producto, precio de costo, probabilidad de defecto, precio
de venta, precio de impuesto, precio de envió, satisfacción, portal de compra y
probabilidad de volver a comprar. ¿Qué parámetros podemos calcular a estas
variables? La moda

5. ¿Qué factores considera usted que afecta el proceso de venta en línea de la


compañía “k-mundo”?

Observando la base de datos es notorio que solo el 35% de las personas que
compraron lo volverían hacer, pueda que la experiencia de compra no sea la
mejor, demora en su entrega, defectos del producto o en mal estado por golpes
o sobrecarga, por defecto de cada 10 ventas el 3,6 están saliendo defectuosas
por eso solo el 25% de nuestro clientes están satisfechos, debemos actuar y
esforzarnos más para que la recomendación de nuestros clientes supere el
60%.

También podría gustarte