Está en la página 1de 36

MARCO GENERAL DEL SISTEMA

INVIERTE.PE

Oficina de Programación Multianual de Inversiones


OFICINA DE INVERSIONES
CONTENIDO

1. Sistema Invierte.pe
2. El Ciclo de Inversiones
3. Órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones
1. SISTEMA INVIERTE.PE
1. SISTEMA INVIERTE.PE

Objetivo.- Es el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, cuya


finalidad es la de orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión, para la efectiva
prestación de servicios y la provisión de infraestructura necesaria para el desarrollo del país.
1. SISTEMA INVIERTE.PE

El nuevo sistema nació mediante el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de diciembre de 2016, y


entró en vigencia desde el 15 de febrero del año 2017, un día después de la publicación oficial
de su respectivo Reglamento.

¿Qué facilitará INVIERTE.PE?


• Inversión pública orientada al cierre de brechas
• Procesos más ágiles y formulación de proyectos más simple
• Seguimiento en tiempo real y evaluación para acelerar con calidad
• Ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales articulados en una sola dirección para
impulsar el crecimiento del país.
1. DL 1252

Ámbito de Aplicación

El presente Decreto Legislativo y sus normas reglamentarias y complementarias son de


aplicación obligatoria a las entidades del Sector Público No Financiero a que se refiere la Ley N°
30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal. Dichas entidades
son agrupadas por sectores solo para efectos del Sistema Nacional de Programación Multianual
y Gestión de Inversiones y en el caso de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales se
agrupan según su nivel de gobierno respectivo, conforme lo establezca el Reglamento del
presente Decreto Legislativo.
Principios Rectores del Invierte.pe

CIERRE DE BRECHAS ALINEAMIENTO DE IMPACTO PREVISION TRANSPARENCIA


POLITICAS NACIONALES LOS RECURSOS DESTINADOS A LA GESTIÓN DE LA INVERSIÓN
LA INVERSIÓN DEBE
LA PMI DE LA INVERSION PLANES SECTORIALES LA INVERSIÓN DEBEN PROGRAMARSE TENIENDO EN DEBE REALIZARSE APLICANDO
TIENE COMO OBJETIVO EL NACIONALES, PLANES DE PROCURAR EL MAYOR MECANISMOS QUE
IMPACTO EN LA SOCIEDAD CUENTA LA PREVISIÓN DE PROMUEVAN LA MAYOR
CIERRE DE BRECHAS DE DESARROLLO CONCERTADO
INFRAESTRUCTURA O DE RECURSOS PARA SU EJECUCIÓN TRANSPARENCIA Y CALIDAD A
REGIONAL Y LOCAL CON LA Y UNA ADECUADA OPERACIÓN TRAVÉS DE LA COMPETENCIA
ACCESOS AL SERVICIO
CARTERA DE PROYECTOS A Y MANTENIMIENTO, MEDIANTE
EJECUTARSE Y DEBE SER LA APLICACIÓN DEL CICLO DE
CONCORDANTE CON LAS INVERSIÓN
PROYECCIONES DEL
MARCO MACROECONÓMICO
MULTIANUAL (MMM)

7
Estándares de Calidad y Niveles de Servicios

Niveles de
F(K, L, t) = Q Servicio*

Nivel de servicio: Condición o exigencia que se


establece para definir el alcance y las características
Estándares de de los servicios públicos que serán provistos. Son
establecidos por el órgano rector del sector
Calidad* competente del gobierno nacional.

Estándares de calidad: Características o especificaciones


técnicas mínimas inherentes a los factores productivos
(infraestructura, equipamiento, entre otros). Son
establecidos por el órgano rector del Sector competente del
Gobierno Nacional.

*Son establecidos por el órgano rector del sector competente del gobierno nacional

8
Estándares de Calidad y Niveles de Servicios (Vías interurbanas)
Estándares de Calidad

Niveles de Servicio
9
Comparación de procesos
Proceso anterior (SNIP)
Re-procesos !
¿? Preinversión Inversión Post Inversión

1. OPI 2 . UF 3. OPI UE: Elabora ET y ejecuta el PIP


Programación NO estaba n OPI:ERegistra consistencia ( F 15 ) y UE: Responsable de la
Aprueba elabora Evalúa y da Evaluación Ex Post
en el Ciclo de Inversión aprueba modifIcaciones (F16, F17)
TdR o PT estudio viabilidad
MEF- DGIP: Registra F17

Proceso propuesto (Invierte.pe) Objetivo: Formulación orientada a brechas y simplificación procesos.

Programación Formulación y Ejecución Funcionamiento


Evaluación
OPMI UF UEI OPMI

Énfasis en cierre de brechas a UF declaran viabilidad y Elabora ET y ejecuta Evaluación Ex Post y


través de Programa Multianual a p ru e b a n i nve rs i o n e s . las inversiones. Monitoreo
de Inversiones. al cierre de brechas.

10
2. CICLO DE INVERSIONES
2. Ciclo de Inversiones

1.
Fase de
Programación en el
Ciclo de Inversiones

12
2. Ciclo de Inversiones

DECRETO LEGISLATIVO (DL) DIRECTIVA N° 001-2017-EF/63.01 (R.D DIRECTIVA N° 003-2017-EF/63.01 (R.D


N° 1252 (01.12.16) Nº 001-2017-EF/63.01, 08.04.17) Nº 005-2017-EF/63.01, 20.09.17)

CREA EL SISTEMA NACIONAL DE DIRECTIVA PARA LA PROGRAMACIÓN DIRECTIVA PARA LA EJECUCIÓN DE


PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES
GESTIÓN DE INVERSIONES Y INVERSIONES
DEROGA LA LEY N° 27293, LEY
DEL SNIP.

REGLAMENTO DEL D.L. N° 1252 DIRECTIVA N° 002-2017-EF/63.01 (R.D R.M Nº 035-2018-EF/15 (08.02.18)
(23.02.17) Nº 002-2017-EF/63.01, 22.04.17) DIRECTIVA PARA LA PROGRAMACIÓN
APROBADO MEDIANTE D.S. N° MULTIANUAL QUE REGULA Y ARTICULA LA
FASE DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL
027-2017-EF., REGLAMENTA EL DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN Y
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES
MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES Y
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y LA FASE DE PROGRAMACIÓN DEL SISTEMA
GESTIÓN DE INVERSIONES. NACIONAL DE PRESUPUESTO
Principal Objetivo: El cierre de brechas de infraestructura o de acceso a
servicios públicos.

Tener en cuenta que NO todas las inversiones

1. son consideradas Proyectos

Programación
Multianual de Proyectos de Inversión, se
Las inversiones de
Inversiones (PMI) programan, formulan y evalúan
optimización, ampliación
marginal, reposición y
para obtener la declaración de
rehabilitación (IOARR), se
viabilidad para su ejecución.
programan, registran y
aprueban para su ejecución.

14
Principales cambios en la nueva directiva de programación
multianual
Alcances de la norma

1. Plazos
Conformidad DGETP
Programación Registro de ideas de inversión
Multianual de Consistencia
Inversiones (PMI)
Inclusión de inversiones no previstas

R.M Nº 035-2018-EF/15 Cuando incluir una inversión no prevista


Tipos de inversiones no previstas
Requisitos y Procedimiento

15
2. Ciclo de Inversiones

2.
Fase de
Formulación y
Evaluación en el
Ciclo de
Inversiones

16
Elaboración de fichas Evaluación y registro del
técnicas o estudios de proyecto en el Banco de
preinversión
2. Los proyectos más recurrentes y replicables
se estandarizarán en fichas técnicas
Inversiones
La Unidad Formuladora (UF)

predefinidas (previa aprobación de los • Realiza la evaluación de las


Formulación Sectores – GN). fichas técnicas y de los estudios
y evaluación • Proyectos menores a las 750 UIT:
de preinversión.
requerirán fichas simplificadas • Registra el proyecto y el
resultado de la evaluación en el
• Proyectos de 750 a 407, 000 UIT o
Banco de Inversiones.
complejos (no estandarizables):
requerirán de estudios a nivel de perfil.
• Proyectos de más de 407,000 UIT:
requerirán estudios a nivel de perfil
reforzado.

A tomar en cuenta:
• En el caso de PI con deuda pública, la OPMI respectiva y la DGPMI determinan la UF responsable de la formulación y
evaluación, como requisito previo a la elaboración de los estudios de preinversión.

17
No toda inversión (gasto de capital) es necesariamente un proyecto de inversión

¿Qué inversiones califican como PI? ¿Qué inversiones NO califican como PI?
 Formación de capital físico, humano, natural,
institucional y/o intelectual que tenga como  Reposición: reemplazo de activos que han superado su vida
propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar la útil.
capacidad de producción de bienes o servicios que  Rehabilitación: reparación o renovación de las instalaciones,
el Estado tenga responsabilidad de brindar o de equipamiento y elementos constructivos sin ampliar la
garantizar su prestación. capacidad de provisión de servicios.
 Optimización:
 Caso 01: Compra de terrenos, y
 Caso 02: Inversiones menores que resultan de hacer un
mejor uso de la oferta existente.
 Ampliación marginal: incrementan el activo no financiero de
una entidad pública,
 Caso 01: No modifican su capacidad de producción de
servicios, o
 Caso 02: Modifica capacidad de producción, pero no
supera el 20% de dicha capacidad en proyectos estándar.

A tomar en cuenta:
• Uno de cada seis proyectos que hoy evaluaba el SNIP dejarían de calificar como PI.
• Todas la inversiones se consideran intervenciones de carácter temporal y se financian, total o parcialmente, con recursos públicos.

18
2. Ciclo de Inversiones

3.
Fase de Ejecución
en el Ciclo de
Inversiones

19
La fase de Ejecución involucra

Elaboración del Expediente Ejecución física de las


Técnico (ET) o documentos
inversiones públicas
equivalentes

“Ambos involucran ejecución financiera”

Las disposiciones establecidas para los expedientes técnicos son de aplicación también a los términos de
referencia, especificaciones técnicas u otro que se requiera para la ejecución de las inversiones públicas,
conforme a la Segunda Disposición Complementaria Final de la Directiva N° 003-2017-EF/63.01.

20
Elaboración del expediente técnico o Ejecución del proyecto
documentos equivalentes

• La Unidad Ejecutora de inversiones • Sistema de Seguimiento de Inversiones:

3. (UEI) elabora el expediente técnico


(ET) o documentos equivalentes.
herramienta que asocia el Banco de
Inversiones con el SIAF.

• Las modificaciones deben registrarse en


• El ET o documentos equivalentes se
Ejecución elaboran de acuerdo a con la
el Banco de Inversiones antes de su
ejecución (por la UEI o UF, según
concepción técnica y
corresponda).
dimensionamiento del estudio de
preinversión o de la ficha Técnica
• La UEI realiza la liquidación física y
Estándar.
financiera y cierra el registro en el Banco
de Inversiones una vez culminada la
ejecución.
A tomar en cuenta:
• Si se incorporan mayores recursos durante el año de ejecución, se actualiza el PMI, previa aprobación del Órgano Resolutivo e informe
a la DGPMI, conforme a la normatividad presupuestaria vigente.
• En el caso de las APP, se rigen por su contrato.

21
Expediente Técnico y Ejecución Física
Elaboración del ET o documentos equivalentes Ejecución física de las inversiones públicas

 La Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) es la


responsable de su elaboración y registro. Dicho
qLas modificaciones aprobadas durante la
ejecución física deben ser registradas antes de
registro lo realiza luego de la aprobación del ET o su ejecución física en el Banco de Inversiones
documento equivalente por el órgano competente. (BI) por la UEI.

qUna vez culminada la ejecución de las


 En el caso de proyectos de inversión, un requisito inversiones, la UEI realiza la liquidación física y
previo para la aprobación del ET o documento financiera, y registra el cierre en el BI.
equivalente es que la UF apruebe la consistencia de
dicho documento con la concepción técnica y el
dimensionamiento.

El Expediente Técnico o documento equivalente es aprobado, por quien corresponda, según las normas de
organización interna de la entidad pública a cargo de la ejecución de la inversión; de acuerdo a lo señalado
en el numeral 7.4 de la Directiva N° 003-2017-EF/63.01.

22
Seguimiento de la Ejecución

23
2. Ciclo de Inversiones

4.
Fase de
Funcionamiento
en el Ciclo de
Inversiones

24
Reporte del Programar gasto Evaluaciones ex-
estado de los para O & M post de los
activos proyectos

4. Los titulares de los


activos en el PMI deben
reportar anualmente su
Los titulares de los
activos
programar el gasto
deben
• La DGPMI establecerá
criterios para evaluar la
cartera de inversiones.
estado a las OPMI del necesario para asegurar
Funcionamiento Sector, GR o GL la operación y • La OPMI respectiva
respectivo. mantenimiento de los deberá evaluarlos de
mismos. acuerdo a su
complejidad.

A tomar en cuenta
La DGPMI tiene la facultad de publicar el listado de inversiones que serán evaluadas cada año por las OPMI del Sector,
GR o GL.

25
3. ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
GESTIÓN DE INVERSIONES
Los órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, son los
siguientes:
1. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
Actúa a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

2. Órgano Resolutivo (OR)


En los Sectores es el Ministro, el Titular o la más alta autoridad ejecutiva del Sector del Gobierno Nacional, en los Gobiernos Regionales es el
Gobernador Regional y en los Gobiernos Locales es el Alcalde.

3. Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI)


Es el órgano técnico responsable de la fase de Programación Multianual del Ciclo de Inversión, en el ámbito de la responsabilidad funcional del
Sector y de las competencias regionales y locales, según corresponda.

4. Unidad Formuladora (UF)


Puede ser cualquier órgano o entidad o empresa adscrita de un Sector del Gobierno Nacional, Gobierno Regional o Gobierno Local sujeto al
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

5. Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI)


Es la Unidad Ejecutora Presupuestal. Asimismo, puede ser cualquier órgano o entidad o empresa adscrita de un Sector del Gobierno Nacional,
Gobierno Regional o Gobierno Local sujeto al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Órganos del Sistema Invierte.pe

Sector / Gobierno Regional / Gobierno Local MEF

 Órgano Resolutivo (OR)


Dirección DG Presupuesto
General de Público
Oficina deProgramación Multianual
 de Inversiones (OPMI) Programación
Multianual de DG
Inversiones Endeudamiento
 Unidades Formuladoras (UF) (DGPMI) y Tesoro Público

 Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI)

28
Registro de OPMI, UF y UEI en el Banco de Inversiones

29
1. DGPMI
Es el rector del Sistema Nacional de Programación Establece las metodologias y parámetros generales
Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe) y de evaluación ex ante y ex post, y realiza
brinda asistencia técnica. evaluaciones ex post por muestreo para validar la
calidad de la inversión ejecutada.
Emite las directivas que regulan las fases y etapas del
ciclo de inversiones, y el funcionamiento del Banco Aprueba los perfiles profesionales de los
de Inversiones. responsables de la OPMI y de las UF de los
sectores, GR y GL.
Dicta los lineamientos para la Programación
Multianual de Inversiones. Verifica que se cuenta con la conformidad de la
DGETP del MEF respecto a proyectos con deuda
Elabora la Programación Multianual de las pública o que cuenten con aval o garantia del Estado
Inversiones del Estado (PMIE), incluida la para su consideración en el PMI.
Operación y Mantenimiento (O & M).

30
2. OR
En el caso de los sectores aprueba las Designa al órgano que asumirá las funciones de
metodologías para la formulación y evaluación OPMI del sector, GR o GL, según corresponda,
de los proyectos asociados a su actividad así como a su responsable y al de la UF. El
funcional en los tres niveles de gobierno. órgano elegido como OPMI no podrá ser a la
vez UF o UEI.
Aprueba el PMI de su sector, GR o GL, según
corresponda, así como las actualizaciones que Aprueba los mecanismos para elaborar,
puedan surgir. implementar y actualizar el inventario de
activos de los cuales es titular o prestador del
Presenta el PMI de su sector, GR o GL, según servicio.
corresponda, a la DGPMI.
Autoriza la elaboración de expedientes
Aprueba las brechas y los criterios para técnicos o similares, así como la ejecución de
priorizar las inversiones asociadas a su PMI. las inversiones.

31
3. OPMI
Es la responsable de la fase de Programación dentro de
su responsabilidad funcional y nivel de gobierno. Monitorea el avance de la ejecución de las inversiones
y los reporta a través del Sistema de Seguimiento de
Inversiones.
Elabora el PMI de su Sector, GR o GL, según
corresponda.
Realiza la evaluación ex post de los proyectos de
inversión.
Propone los criterios de priorización de la cartera de
inversiones al OR respectivo . Además, cuando
corresponde, elabora y actualiza la cartera de En el caso del Sector, propone metodologías para la
inversiones. formulación, capacita a los GR y GL sobre estas
metodologías, indica las fuentes de información
para la formulación y coordina y articula con los GR y
Realiza el seguimiento de las metas de productos e
GL.
indicadores de resultados previstos en el PMI, y los
reporta de manera semestral y anual en su portal
institucional.

32
4. UF
Registra en el Banco de Inversiones los proyectos PI y las
Es la responsable de la fase de Formulación y Evaluación IOARR (optimización, ampliación marginal, reposición y
del ciclo de inversiones. rehabilitación)
Debe asegurarse que las inversiones no PI efectivamente
Aplica las metodologías aprobadas por la DGPMI o los no incorporen proyectos de inversión. Validado esto,
sectores, según corresponda, para la formulación y aprueba la ejecución de las inversiones no PI.
evaluación de los proyectos.
Declara la viabilidad de los proyectos de inversión y
Elabora los contenidos de las Fichas Técnicas y los aprueba las IOARR.
Estudios de Preinversión para sustentar y dimensionar los
proyectos de inversión. En el caso de los GR y GL, pueden delegar la formulación
y evaluación a otros GR o GL respectivamente, o a
entidades especializadas, incluso si el proyecto abarca a
más de una demarcación territorial.

33
5. UEI

Es responsable por la ejecución física y financiera de


Es la responsable de la fase de Ejecución del
las inversiones PI y no PI. En el caso de APP, la
ciclo de inversión pública.
responsabilidad de la ejecución se establece en el
Contrato.
Elabora el expediente técnico o documentos
equivalentes tanto para las inversiones
consideradas PI como para aquellas Mantiene actualizada la información en el Banco de
consideradas no PI. Inversiones.

34
GRACIAS
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - MTC
Oficina de Inversiones - OGPP
Agosto
2018

También podría gustarte