Está en la página 1de 8

- ¿Cuál es la importancia de contar con referentes técnicos para la

educación inicial? Justifique su respuesta.


Los referentes técnicos para la educación inicial nos brindan las
herramientas necesarias para atender de manera pertinente a los niños y
niñas en esta edad promoviendo el desarrollo integral de cada uno de los
procesos a nivel personal y social. Como lo explica el documento de bases
curriculares para la educación inicial y preescolar:
La definición y desarrollo de las actividades rectoras como referentes
técnicos para la educación inicial fueron pasos importantes para otorgarle
identidad a la primera infancia, ya que a partir de ellas se comprenden
cuáles son las formas de relacionarse con los niños y las niñas, de
proponerles experiencias, de hacerles preguntas y sobre todo de
escucharlos, observarlos y dejarlos hacer y ser.
Ministerio de Educación Nacional – (MEN, 2017, p. 39). Bases curriculares
para la educación inicial y preescolar. Referentes técnicos para la
educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá,
Colombia.
Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
341880_recurso_1.pdf

- ¿Cuáles son las características de un currículo en la formación


integral de los niños y niñas?
En el Currículo para la excelencia académica y la formación integral, las
áreas se integran alrededor de los aprendizajes esenciales para el buen
vivir y los ejes transversales, a través del desarrollo de las capacidades
ciudadanas y la formación académica. Sin perjuicio de esto, en el
Currículo para la Excelencia Académica y la Formación Integral se ofrecen
varios caminos para la integración curricular que permitan cumplir con los
objetivos, y que puedan articularse apropiadamente con las dinámicas de
cada colegio. Dichos caminos son los siguientes:

 Principios comunes de formación en el marco de una


educación para el buen vivir: Toda actividad y todo espacio del
colegio es un ambiente de aprendizaje que incide en la formación
integral. De acuerdo con esto, todas las actividades en todos los
espacios de aprendizaje, incluidas aquellas centradas en el área de
Matemáticas, deben caracterizarse por promover la convivencia
armoniosa, por ser empoderadoras de los niños, niñas y jóvenes
para el desarrollo de agencia política, por generar solidaridad y
sentido de comunidad y pertenencia, y por buscar una ciudadanía
crítica.
 La Reflexión-Acción- Participación como un enfoque unificador:
La Reflexión-Acción-Participación (RAP) es a la vez un enfoque
metodológico para guiar proyectos pedagógicos, una forma de leer
y escribir el mundo desde una perspectiva crítica que permite
comprenderlo a la vez que transformarlo (Freire y Macedo, 1989), y
una estrategia pedagógica activa para aprender haciendo. En esta
propuesta la RAP se constituye en forma y fondo de los espacios de
formación en los que se configura el trabajo alrededor de proyectos
―como los Centros de Interés en Matemáticas, así como otros que
se trabajen desde las sesiones de aprendizaje del área―. Además,
permite la investigación de la práctica docente y la construcción del
colegio como una organización que aprende colectivamente.

 Integración de los ejes transversales en el currículo para la


excelencia académica y la formación integral: Los ejes
transversales de la política educativa (educación para la ciudadanía
y la convivencia, enfoque diferencial, enfoque de género y
tecnologías) se integran en las sesiones de aprendizaje y en general
en los espacios del área de Matemáticas, incluidos los Centros de
Interés, por medio de un conjunto de principios pedagógicos y
curriculares.

 La interdisciplinariedad en los Centros de Interés de


Matemáticas: Si bien los Centros de Interés pueden construirse
desde un área particular que define su eje temático central, como
espacios orientados hacia proyectos de comprensión e intervención
transformadora de la realidad, estos no se inscriben exclusivamente
dentro de los márgenes del área. Por el contrario, y de modo
consistente con la idea de que la realidad y la vida no están
divididas en sí mismas en áreas de conocimiento, los Centros de
Interés exigen la puesta en escena de los múltiples saberes
aportados por diferentes áreas.

 Articulación entre las sesiones de aprendizaje y los Centros


de Interés del área de Matemáticas: El trabajo que se realice en
paralelo en las sesiones de aprendizaje de Matemáticas y en los
Centros de Interés debe estar coordinado de manera que se
aprovechen y refuercen mutuamente los aprendizajes en uno y otro
espacio. Esta coordinación puede darse de varias maneras, todas
las cuales requieren que los maestros y las maestras del área y los
encargados de los Centros de Interés se reúnan a hacer
planeaciones conjuntas para la articulación.

- ¿Cuáles son los ejes del área de matemáticas y cómo se


estructuran para dar cuenta de los aprendizajes esenciales de los
niños y niñas?
El desarrollo de Centros de Interés, como mayor tiempo para el
aprendizaje, se articula con la propuesta curricular del área de
Matemáticas de la SED (2007), al considerar la integración entre los
diferentes pensamientos matemáticos, los ejes curriculares y las
estrategias. Los ejes propios del área “atraviesan los diferentes
componentes y momentos del currículo y cumplen la función de
articulación de los contenidos y actividades de enseñanza” (p. 43); para
los Centros de Interés que acá se proponen se enfatizará en los ejes de
razonamiento, modelación y comunicación.
¿Qué? Pensamientos y sistemas
Pensamiento numérico/sistemas numéricos y matemáticas de la
vida: Los aprendizajes se centran en la comprensión del pensamiento
numérico y el manejo de estos sistemas en la formulación y resolución de
problemas, en contraste con la manera como las personas afrontan y
resuelven problemas en su diario vivir. Los niños, niñas y jóvenes son
capaces de contestar preguntas que impliquen contextos familiares donde
toda la información y las preguntas estén claramente definidas.
Pensamiento espacial/sistemas geométricos: Comprensión del
pensamiento espacial y el manejo de los sistemas geométricos en la
formulación y resolución de problemas de la vida escolar. Los niños, niñas
y jóvenes pueden interpretar y reconocer situaciones en contextos que
requieren de inferencias directas. Pueden extraer información relevante
de una sola fuente y hacer uso de un solo tipo de representación. Pueden
emplear algoritmos, fórmulas, convenciones o procedimientos básicos.
Son capaces de hacer interpretaciones de los resultados.
Pensamiento métrico/sistemas de medidas: Comprensión del
pensamiento métrico y aplicación de sistemas de medidas en la
formulación y resolución de problemas del entorno. Cada estudiante es
capaz de ejecutar procedimientos descritos claramente, incluidos aquellos
que requieren decisiones secuenciales. Los niños, niñas y jóvenes son
capaces de seleccionar y aplicar estrategias de solución de problemas.
Pueden interpretar y usar representaciones basadas en diferentes fuentes
de información, así como razonar directamente a partir de ellas. Pueden
generar comunicaciones breves para reportar sus interpretaciones.
Pensamiento aleatorio/sistemas de datos: Comprensión del
pensamiento aleatorio y manejo de los sistemas de datos, en la
formulación y resolución de problemas reales del mundo. Los niños, niñas
y jóvenes son capaces de trabajar efectivamente con modelos explícitos
para situaciones complejas concretas. Los niños, niñas y jóvenes son
capaces de seleccionar e integrar diferentes representaciones, incluyendo
símbolos y asociándolos directamente a situaciones de azar. Pueden usar
habilidades bien desarrolladas y razonar flexiblemente con cierta
comprensión en estos contextos. Pueden construir y comunicar
explicaciones y argumentos.
Pensamiento variacional/sistemas algebraicos y analíticos: El
pensamiento variacional se desarrolla en estrecha relación con los otros
tipos de pensamiento matemático (numérico, espacial, métrico y
aleatorio). Este tipo de pensamiento está relacionado con la
caracterización de la variación y el cambio en diferentes contextos y en
diferentes sistemas de representación, incluido el sistema gráfico. Los
niños, niñas y jóvenes son capaces de modelar y analizar la manera como
cambia o aumenta o disminuye una cantidad o un valor en una secuencia
o en una sucesión. Deducen la formulación de procedimientos, algoritmos
o fórmulas que permiten reproducir el patrón.
¿Cómo? Estrategias
Formación para la ciudadanía y la convivencia: Se proponen, de
manera general, dos estrategias para la integración de la ciudadanía y la
convivencia en el área de Matemáticas. La primera, la gestión de aula,
toma las sesiones de aprendizaje como un ámbito ciudadano en sí mismo,
donde se vive la ciudadanía, y lo establece como un espacio democrático
y de convivencia armoniosa.
Enfoque de género: En este documento la perspectiva de género es
entendida como aquella que permite identificar y comprender de qué
manera se han configurado formas diversas de ser masculino y de ser
femenino a partir de las relaciones entre los géneros y dentro de ellos. La
forma más evidente de identificar estas configuraciones es a partir de lo
que se espera socialmente que hagan los hombres y las mujeres. En una
sesión de aprendizaje se puede manifestar cuando ellos son quienes más
participan, o bajo estereotipos sobre quiénes son mejores en unas u otras
áreas. Estas diferencias también se pueden ver en un mismo género: por
ejemplo, hay manifestaciones de diversas formas de ser mujer, que
pueden tener o no acogida en todos los contextos sociales. En este
sentido, a veces algunas de estas formas pueden establecerse como
ideales y adquirir una condición hegemónica, que deviene en
discriminación y segregación de aquellos niños, niñas y jóvenes que no se
ajustan a lo socialmente esperado y validado.
Enfoque diferencial: El enfoque diferencial busca brindar una atención
educativa de calidad y pertinente en coherencia con la heterogeneidad de
los niños, niñas, jóvenes y adultos pertenecientes a poblaciones diversas.
Es la base para la construcción de modelos educativos sin exclusiones,
que den respuesta a las distintas necesidades eliminando las barreras
físicas, pedagógicas y actitudinales (SED, 2013). La población que hace
parte de la educación diferencial y, por tanto, puede enfrentarse a estas
barreras incluye grupos étnicos (indígenas, afrodescendientes y pueblo
gitano), trabajadores infantiles, niños, niñas y jóvenes en situación de
desplazamiento o victimizados, adolescentes que se encuentran bajo
responsabilidad penal, estudiantes en condición de extraedad, LGBTI, y
los niños, niñas y jóvenes con talentos excepcionales y discapacidades,
como invidentes y con baja visión, con autismo o síndrome de Down, con
lesiones neuromusculares, sordos, y población con multidéficits.
Tecnología: Es usual pensar las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) en educación tan solo como un medio o instrumento
para el manejo de información. Sin embargo, el impacto que han tenido
estas tecnologías en los distintos ámbitos de la sociedad y de la actividad
humana, demanda una comprensión mayor de sus características y
efectos. Al ser la información y el conocimiento la esencia de este
desarrollo tecnológico, se genera una expansión acelerada del mismo, que
se traduce en transformaciones en los contextos sociales, económicos y
culturales, que llegan a ser visibles en el desarrollo de los sujetos y en sus
interacciones. Se instauran, así mismo, nuevas dinámicas educativas que
permiten mayor autonomía y flexibilidad en la orientación del propio
aprendizaje, en la búsqueda y comprensión de la información.

Nombre del Deicy Viviana Carrillo Salcedo


estudiante:
De acuerdo con lo planteado por Vygotsky la
genética no incide tanto en el desarrollo del niño
El desarrollo y su como lo hacen los factores sociales en los que nace
relación y se desenvuelve a lo largo de su vida, pues ellos
con el origen determinan en gran proporción lo que será la vida
social de los de este individuo de acuerdo a las interacciones que
procesos se le hayan permitido desde su nacimiento y en sus
mentales (Según primeros años de vida, periodo conocido como la
Vygotsky) primera infancia.
La cultura es lo que define al sujeto pues este llega
sin ningún conocimiento y todo lo construye a partir
de experiencias con individuos mediadores de su
entorno o contexto.
Hace énfasis en que el funcionamiento mental de un
individuo solo se puede entender y descifrar en el
momento en el que se examinen los procesos
sociales y culturales a los que se ha enfrentado
desde su nacimiento.
Piaget propone unas etapas evolutivas del
pensamiento en las que destaca que comienza como
un ser individual y progresivamente se convierte en
El desarrollo social al tener contacto directo con personas de su
intelectual por entorno.
etapas Las etapas que propone son denominadas sensorio
evolutivas (Según motrices, preoperacionales, concretas y abstractas;
Piaget) y el desarrollo de cada una de ellas depende de un
ambiente social apropiado que permita que el
sistema nervioso se desarrolle adecuadamente.
Postuló que cada acto inteligente está caracterizado
por el equilibrio entre dos tendencias
polares, asimilación y acomodación. Lo que
quiere decir que todo individuo trae consigo unos
presaberes los cuales utiliza para enfrentar distintas
situaciones, pero esos presaberes o conocimientos
previos no le van a servir siempre, a esto se le
conoce como asimilación, el darse cuenta de que
necesita otros conocimientos para enfrentar la
situación, en el momento en que aprende algo
nuevo y da solución a la situación inicia el proceso
de acomodación porque por medio de una
experiencia está incorporando un nuevo
conocimiento.
El desarrollo según el enfoque de socialización a
través de modelos propuesto por Bandura asegura
El desarrollo que el desarrollo humano solo es entendible por la
según el enfoque acción del aprendizaje dentro de contextos sociales
de socialización a a través de situaciones reales que se le presentan al
través de individuo.
modelos De igual manera Bandura centra su énfasis en el
(Según Bandura) papel que juegan los procesos cognitivos, vicarios,
autorreguladores y autorreflexivos resaltando que el
pensamiento humano es un poderoso instrumento
para la comprensión del entorno.
De lo anterior podemos decir que Bandura centró su
teoría en que el individuo de acuerdo a su realidad y
contexto busca un modelo a seguir que le permita
actuar muchas veces de manera inconsciente
buscando alcanzar sus metas y autorregulación de
acuerdo al modelo influyente elegido o visto desde
su entorno social.
El desarrollo De acuerdo a lo planteado por Brunner, cada
según la individuo tiene una concepción diferente de la
construcción de realidad, pues sus representaciones mentales están
modelos basadas en su entorno y en lo que lo rodea.
mentales (Según Brunner asegura que el aprendizaje depende de la
Bruner) capacidad que tiene cada uno de asimilar o
incorporar en su esquema mental los
acontecimientos de su medio y después de
incorporarlos ir siempre más allá de la mera
información que se le presenta, siendo sujeto activo
en su proceso de aprendizaje.
Reflexión:
Como futuros maestros debemos tener en cuenta que todos los niños son
diferentes, no solo en su parte física sino intelectual, emocional y por
supuesto cognitiva, a esto se suman los diversos estímulos a los que
estén expuestos de acuerdo a su contexto familiar y social, de esta
manera lo expresa Vygotsky:

“Dentro de un proceso general de desarrollo existen dos líneas diferentes,


los procesos elementales, los cuales son de origen biológico y las
funciones psicológicas superiores de origen sociocultural” (Vygotsky,
1978)

Podemos ver el papel tan importante que cumplen el contexto y los


acercamientos que tenga el niño desde el inicio de su vida con las
personas que lo rodean, pues son estos mismos quienes le van a permitir
vivir experiencias y construir conocimientos basados en aprendizaje
significativo y en experiencias con sus pares.

Para Vygotsky, la acción humana utiliza instrumentos sociales como


mediadores, los cuales dan a la acción su forma esencial. Por lo tanto, las
acciones físicas como las lógicas matemáticas tienen un origen
sociocultural (Rodríguez, 1998).

Por otra parte, Piaget enfoca el desarrollo del aprendizaje basado en


experiencias a través de sus propias acciones, no le da en sí mucha
importancia a los procesos de origen biológico, sino que centra el
desarrollo del aprendizaje en las distintas experiencias que pueda tener el
niño o niña al estar en contacto con el mundo, en sus palabras:

Intentó explicar cómo los niños empiezan a conocer su mundo en el curso


de sus propias acciones y de su interrelación con éstas, así el contenido
de la inteligencia proviene de afuera y la organización de ésta es sólo
consecuencia del lenguaje y los instrumentos simbólicos (Piaget, 1970)
El desarrollo según el enfoque de socialización a través de modelos
propuesto por Bandura asegura que el desarrollo humano solo es
entendible por la acción del aprendizaje dentro de contextos sociales a
través de situaciones reales que se le presentan al individuo.
De igual manera Bandura centra su énfasis en el papel que juegan los
procesos cognitivos, vicarios, autorreguladores y autorreflexivos
resaltando que el pensamiento humano es un poderoso instrumento para
la comprensión del entorno.
Bandura propone un paradigma que mantiene preferencia por la
investigación focalizada en el desarrollo humano, sólo entendible por la
acción del aprendizaje dentro de contextos sociales a través de modelos
en situaciones reales y simbólicas. Centra su énfasis en el papel que
juegan los procesos cognitivos, vicarios, autorreguladores y
autorreflexivos, como fundamentos determinantes en el funcionamiento
psicosocial, resaltando que el pensamiento humano constituye un
poderoso instrumento para la comprensión del entorno (Bandura, 1987).

De lo anterior podemos decir que Bandura centró su teoría en que el


individuo de acuerdo a su realidad y contexto busca un modelo a seguir
que le permita actuar muchas veces de manera inconsciente buscando
alcanzar sus metas y autorregulación de acuerdo al modelo influyente
elegido o visto desde su entorno social.

De acuerdo a lo planteado por Brunner, cada individuo tiene una


concepción diferente de la realidad, pues sus representaciones mentales
están basadas en su entorno y en lo que lo rodea.
Brunner asegura que el aprendizaje depende de la capacidad que tiene
cada uno de asimilar o incorporar en su esquema mental los
acontecimientos de su medio y después de incorporarlos ir siempre más
allá de la mera información que se le presenta, siendo sujeto activo en su
proceso de aprendizaje.

Las concepciones expuestas por Bruner, lo condujeron a conceptualizar


sus posiciones como constructivismo simbólico. Esto significa que los
constructos teóricos son tan verdaderos para la mente
como lo es el mundo real de donde proceden. La actividad constructiva no
implica la elaboración de la realidad de una forma única, ya que en la
misma interviene el pluralismo cultural. Así, el constructivismo refleja un
proceso de culturización en el cual el aprendizaje implica un
entrenamiento cultural y por lo tanto no puede ser separado del contexto
de aprendizaje (Bruner, 1986).

Vielma, V., y otros (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget,


Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el
desarrollo. Educere [en línea]. Recuperado
de https://www.redalyc.org/pdf/356/35630907.pdf 

También podría gustarte