Está en la página 1de 15

CURSO: PERFORACIÓN Y VOLADURA I

INTEGRANTES: TEMAS :

•Labores mineras en minería superficial:


APAZA MONTORO, ALDO YEISON
•Vías y sus elementos: pendiente, en qué se
MONTALVO URDAY, ROMY FREDDY basa el ancho de esta, el peralte, drenaje y
berma.
ANCCO BUSTAMANTE, PRYNE LEOPOLDO •Cálculo de pendiente de una rampa.
•Peralte de una vía, cómo se calcula
•Radio de giro en las vías.
•Bermas, características
•Cunetas
TEMAS :

 Labores mineras en minería


superficial:
 Vías y sus elementos: pendiente,
en qué se basa el ancho de esta, el
peralte, drenaje y berma.
 Cálculo de pendiente de una rampa.
 Peralte de una vía, cómo se calcula
 Radio de giro en las vías.
 Bermas, características
 Cunetas
LABORES MINERAS EN MINERÍA SUPERFICIAL

1. DEFINICIÓN DE MINERÍA A CIELO ABIERTO

 Es una explotación en superficie que extrae en franjas


horizontales llamados bancos, en forma descendente a
partir del banco que está en la superficie.

 Este método se utiliza principalmente en yacimientos


de mineral diseminado, y se basa en la extracción de
todo el material donde se ubica el mineral.

 Ello supone mover grandes volúmenes, y,


inevitablemente, utilizar equipos de gran capacidad.
LABORES MINERAS EN MINERÍA SUPERFICIAL

TAJO ABIERTO (OPEN CUT)

FOSA ABIERTA (OPEN PIT)

A.EXPLOTACIÓN EN TIRAS
(STRIPPING MINE)

A.EXPLOTACIÓN COMBINADA
SUPERFICIE- SUBTERRANEO
(GLORY HOLE)
LABORES MINERAS EN MINERÍA SUPERFICIAL
A. TAJO ABIERTO (OPEN CUT) => CONTORNO
Se utiliza en aquellos yacimientos que se encuentran en forma de bolsada y en vetas inclinadas,
en zonas cuya topografía es bastante irregular (cerros).
B. FOSA ABIERTA (OPEN PIT)
Se utiliza también como en el caso anterior, en yacimientos en forma bolsada y en vetas
inclinadas, pero en zonas cuya topografía es bastante suave, tipo planicies.
C. EXPLOTACIÓN EN TIRAS (STRIPPING MINE)
Se utiliza en aquellos yacimientos que se encuentran en capas o vetas horizontales, en los
cuales, primero se remueve y desmonta el recubrimiento por el método de tiras (niveles o
bancos de explotación).
C. EXPLOTACIÓN COMBINADA SUPERFICIE- SUBTERRANEO (GLORY HOLE)
Se utiliza en aquellos yacimientos que se encuentran aflorando en zonas cuya topografía
presenta relieves muy pronunciados, cerros casi verticales donde se hace difícil el ataque al
yacimiento por los métodos de minería de superficie, utilizando para ello pozos y galerías
(minería subterránea) que sirven de acceso al yacimiento y para descarga y transporte de
mineral.
VIAS Y SUS ELEMENTOS
1. PENDIENTES 2. ANCHO DE BANCO
La pendiente, el ancho y los radios de
el ancho mínimo de operación está dado por el área
curvatura de cada tramo deben ser tal que
sometida a la perforación más un ancho necesario para
los equipos que circulen por la rampa
el tránsito de los equipos ligados a la tarea de
puedan alcanzar sus rendimientos
perforación y tronadura.
productivos sin sufrir deterioros en su
funcionamiento o estructura ni riesgos en la
operación.
VIAS Y SUS ELEMENTOS

3. PERALTE O CUNETA
4. DRENAJE 5. BERMAS
Las cunetas tienen por objetivo detener o Para la contención de derrames,
La zanja o drenaje se
contener a los vehículos en caso de se diseñan en función de la
construye con el fin de
emergencia, por ello la cuneta que está probabilidad de que ocurra
canalizar las aguas de drenaje.
hacia el rajo tendrá que ser más alta de algún siniestro geomecánico,
Al no canalizar dichas aguas
modo que pueda detener efectivamente a como el desplazamiento de una
se corre el riesgo de que estas
cualquier vehículo en una emergencia sin dañen y corten los caminos cuña o volcamiento de roca.
que caiga
Calculo de una rampa
Ejemplo:
Se necesita construir una rampa de 320m de longitud, para comunicar tres
niveles de 10 metros cada uno; que pendiente va trener y en una vista de
planta a que longitud corresponde
𝑎2 + 𝑏 2 = 𝑐 2
Peralte
Es la sobreelevación del lado exterior de la curva que se utiliza
para contrarrestar la fuerza centrifuga que aparece en las curvas,
Radio de giro en las
curvas
Determinar el peralte máximo necesario
para que una flota de volquetes circule
25km/hora, en una curva que dispone
50m de radio , sabiendo que el coeficiente
de friccion es 0,075
Bermas

El termino berma aplicado al diseño de un tajo Un banco esta compuesto por tres bermas:
puede definirse como area de retencion para el
material producto de deslizamientos en el proceso de • Berma de cargio: tiene aprox 52 metros de de
estabilizacion de los cortes en las paredes del tajo. ancho.

• Berma de transporte: tiene aprox 25 metros de


ancho (depende del equipo minero a utilizar).

• Berma de seguridad: tiene 3.5 metros por 1.5 metros


de alto
CUNETAS

Se realizan principalmente para: Tipos de cunetas para mineria


Cuneta de talud: Estas zanjas son construidas siguiendo
Aparición de corrientes subterráneas, nivel freático la línea de máxima pendiente de talud, son muy
alto, antiguas minas etc., que ocasionan eficaces en los casos en los que se presentan estratos
derrumbamientos y socavones. En otros casos, muy duros y blandos alternantes, de escaso espesor y
aparición de rocas que precisan la voladura con dispuestas de forma paralela al talud.
explosivos
Cunetas Horizontales: Construidas paralelas al talud y al
pie del mismo. Suelen ser muy eficaces en el caso de
estratos horizontales y de diferente permeabilidad,
siempre y cuando las zanjas alcancen un estrato
permeable.

Cuneta con relleno drenante: En ocasiones las zanjas


excavadas pueden rellenarse con materiales granulares
drenantes

También podría gustarte