Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS PEDAGÓGICAS

EMPRESARIALES

CURSO:

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA JURÍDICA

ESTUDIANTE:

ROLANDO CCAMA GERI

CÓDIGO:

122061078A

LIMA - 2020
• ¿Cuándo piensas en la ética, cuál es tu reacción instintiva? ¿Es positiva o
negativa? ¿Es algo que esperas pensar, discutir y aplicar a su vida? ¿En el fondo,
piensas que una persona puede ser ética y aun así ganar? Explica.
• El pensar en ética genera en mi una reacción positiva y es algo que aplico en mi
día a día, poner en práctica los principios y valores que me inculcaron en casa
o a lo largo de mi formación. Considero por otro lado, que toda persona puede
ser ética y aún así ganar, aún cuando como seres humanos, estamos propensos
a fallar en las pruebas de ética personal, siempre debemos hacer lo que es más
conveniente. Muchos creen que tener ética limitará sus opciones, sus
oportunidades, su alta habilidad para tener éxito en los negocios, sin embargo
ello no es más que una presunción errónea.

• ¿Usas un juego de estándares de comportamiento para todas las áreas de tu


vida o usas varios estándares dependiendo de dónde te encuentras, con quién
estás o que estás haciendo? ¿Eres esencialmente la misma persona usando los
mismos estándares en el trabajo y en el hogar, con clientes y con los miembros
de la familia, mientras juegas balón o ayudas en la iglesia? ¿Crees que es posible
y deseable usar un solo estándar en cada área de la vida? Explica.
• Particularmente, tengo mis propios estándares, los cuales varían de situación en
situación, sin que ello signifique que yo cambie mi forma de ser o que deje de
lado mis principios y valores ya sea en el trabajo, en casa, en la universidad,
etc.
• Creo que no es posible usar un solo estándar de comportamiento para cada
área de la vida ya que nos comportamos de acuerdo a las situaciones que
enfrentamos y según factores externos que influyen o modifican de cierta forma
nuestro actuar aunque en esencia siempre seremos los mismos.

• Piensa en alguien en quien confíes plenamente (si no se te ocurre alguien, evalúa


por qué te rehúsas a confiar en la gente). Ahora, piensa por qué confías en él o
ella. Haz una lista de cualidades que describan a esa persona.
• Confió en esta persona, porque es transparente e inspira confianza, si en algún
momento necesito algo siempre está para mi aún cuando mis desaciertos no le
agraden, es la persona que me hace ver mis errores, me dice las cosas tal cual
corresponde y no lo que a mi me gustaría escuchar.

• Las cualidades que describen a esta persona en particular son:


• Empatía.
• Solidaridad.
• Humildad.
• Nobleza.
• Inteligencia.

• ¿Cuál es tu guía de ética? Descríbela.


• Considero que no existe una guía o estándar único de concebir la ética, no
obstante, dentro de los valores adquiridos, el respeto, la solidaridad, la
honestidad, la responsabilidad, etc; son parámetros que incluyo en mi vida para
direccionarla por el bien.

También podría gustarte