Está en la página 1de 2

Presentado: Kenneth Jeffrey llanque Rodríguez 130594

“FENÓMENOS IONOSFÉRICOS”

¿Qué es la ionosfera?
La ionosfera o ionósfera es una región de la atmósfera de la Tierra que
contiene un número relativamente elevado de átomos y moléculas cargados
de electricidad. Estas partículas cargadas se crean debido a la radiación
extraterrestre (principalmente del Sol) sobre los átomos neutros y las
moléculas de aire en la atmosfera.

La capa ionizada de la atmósfera, es producida por acción de la radiación


solar, por lo que se puede observar una fuerte variabilidad temporal y espacial

Fenómenos
Algunos comportamientos “anómalos”, producto de las características
eléctricas de las partículas de la ionosfera y su interacción con las de la
atmósfera neutra, en presencia del campo geomagnético.

Con el efecto electromagnético nos referimos aquí a los fenómenos que


afectan a los campos eléctrico y magnético o a las ondas electro- magnéticas,
y que se vinculan con la ocurrencia de un terremoto.

En términos generales, los fenómenos electromagnéticos pueden dividirse en


dos tipos:

1 las variaciones de los campos eléctricos y magnéticos originadas en la


zona de ruptura y que se observan en su entorno,

2 Los fenómenos que aunque tienen el mismo origen se manifiestan en la


ionosfera o la magnetosfera.

Al primer grupo pertenecen las corrientes telúricas, las anomalías


magnéticas locales, los cambios en el campo eléctrico local u en la
resistividad de la zona «señales electromagnéticas»

Al primer grupo pertenecen las corrientes telúricas, las anomalías


magnéticas locales, los cambios en el campo eléctrico local u en la
resistividad de la zona «señales electromagnéticas» La aparición de
señales eléctricas en áreas sísmicas se explica habitualtnente con el
modelo de dilatación-difusión-polarización

Otro caso interesante de la aparición de este tipo de efectos. En el


Cáucaso Norte. Los epicentros de estos sismos se localizaban a
distancias entre 40 y 430 kilómetros de las estaciones de registro y sus
magnitudes variaban entre 1.3 y 4.6. Los mecanismos considerados como
responsables de estas señales son los clásicos efectos piezomagnéticos
y de inducción, a los que estos autores añaden un efecto inercial, debido
a la resistencia de los electrones a moverse por la influencia del potencial
electrocinético en un medio poroso. Considerando conjuntamente estos
efectos, dichos autores obtienen magnitudes de campo magnético
semejantes a los picos observados.

En el segundo grupo, es decir, los efectos que se observan fuera del área
epicentral, se encuentran los fenómenos luminosos, las perturbaciones
observadas en la transmisión de señales electromagnéticas VLF y ELF el
origen de este segundo grupo, que será el único estudiado en este trabajo,
puede encontrarse, básicamente, en dos fenómenos:

1. El efecto de las SEMs en la parte más baja de la ionosfera y su


propagación a Las capas superiores.

2. La emisión de partículas tales como radón, gases ligeros y aerosoles


submicroscópicos con contenido metálico alto, resultado de la
elevación del nivel freático, que al ascender a las partes bajas de la
ionosfera alteran su conductividad

Un caso panicular que se escapa a los fenómenos anteriores es la


generación de ondas acústicas por el terremoto (Weaver et al., 1970;
Yamada et al.. 1989; Spítsyn y Taraschuk, 1994) pero este tema no será
comentado en este trabajo.

También podría gustarte