Está en la página 1de 5

Unidad 1 Fase 2 – Identificar problemáticas

Diseños de Proyectos Sociales - Momento de la Evaluación Intermedia

Participantes:

Enith Y. Mejía Trillos


David Enrique Gale Racines

Yoner Javier Arnedo

Jessica Alejandra Agudelo

Gumercindo José Mejía

Grupo: 400002_94

Tutor: John Jairo Sánchez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Riohacha-Guajira

2020

1
Tabla de identificación de problemáticas

Problemáticas Contexto Población afectada Logro/Verbo

1. La informalidad Riohacha, La Habitantes de Integrar

laboral. Guajira. Riohacha, La Guajira.

2. Deterioro de espacios y Riohacha, La Habitantes de Riohacha Proteger

zonas verdes en la ciudad. Guajira. La flora y la fauna

3. La hambruna y Riohacha, La Habitantes de Estimular

desnutrición. Guajira. Riohacha, La Guajira Promover

específicamente la

comunidad Wayuu.
4. La minería ilegal Bajo Cauca Comunidad de Bajo Proteger

cauca.
5. Empoderamiento y Municipio de Negros Empoderar

participación de minorías Fonseca, La Afrodescendientes

étnicas y autóctonas de la Guajira Raizales y Palenqueros

región.

Objetivo general: Estimular y promover programas de protección social que hagan

efectivos el derecho a la seguridad alimentaria contra la hambruna y desnutrición de la

comunidad Wayuu en el municipio de Riohacha, La Guajira.


2
Nombre del plan de desarrollo: Riohacha, Cambia la historia

Nombre del eje estratégico o programa específico: Inclusión y reconciliación:

Seguridad alimentaria en La Guajira.


Título: Derecho a la seguridad alimentaria, indispensable protección para la comunidad

Wayuu.

3
Referencias bibliográficas

Pérez, S.(2016). Diseño de proyectos sociales: aplicaciones prácticas para su planificación,

gestión y evaluación. (pp. 31-36). Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46246?page=32

Sotomayor, E., & Alberich T. (2013). Planificación y gestión: manual para la acción social.

Madrid: Dykinson. (pp. 8 - 16). Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57077?page=17

Terrones, A., & Sánchez, T. (2010). Planeación participativa: teoría y práctica. México,

D.F., MX: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. (pp. 29-48). Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/38978?page=30

4
5

También podría gustarte