Está en la página 1de 3

1. Relean del Martín Fierro el canto VII de la primera parte (pág.

3 y 4) y luego el

canto XXX de la segunda parte (pág. 4). ¿Qué cambios se advierten en el protagonista

respecto de la primera parte? El cambio más notable es el arrepentimiento y


búsqueda de paz y justicia por la muerte del moreno

¿Cómo justifica Fierro cada una de sus actos, es decir, qué

lo llevó a cometer cada acción?

(«A los blancos hizo Dios,

«A los mulatos San Pedro,

«A los negros hizo el diablo

«Para tizón del infierno.»)

Creía que era un demonio

2. ¿A qué alude el título del cuento de Borges?

La muerte de fierro

¿Qué elementos del Martín Fierro

retoma Borges?

Retoma la pelea a muerte del negro y fierro

3. El narrador de “El fin”, cuenta lo que ve y oye Recabarren, es decir, desde su punto
de vista.

Señalen qué datos nos permite afirmarlo y qué tipo de narrador es.

3 ) El cuento está narrado por la voz de un narrador omnisciente, es decir, que todo lo
sabe y todo lo entiende. Sin embargo se observa que la narración se alterna entre dos
puntos de vista predominantes, en algunos momentos el narrador utiliza los ojos del
pulpero para contar más detalles.

4. El narrador no nos dice de inmediato quién es el jinete que llega a la pulpería, sino
que nos va
dando algunas pistas hasta que finalmente menciona su nombre. Extraigan del texto
esos datos

anticipatorios.

4)

Un punto se agitó en el horizonte

y creció hasta ser un jinete, que venía, o parecía venir, a la casa.

Recabarren vio el chambergo, el largo

poncho oscuro, el caballo moro, pero no la cara

5. ¿Qué datos de lugar y de tiempo se indican?

Trascurre en la pulpería de recabarren. El hermano del moreno espero 6 años

¿Qué descripciones de la llanura se hacen?

Hay una hora de la tarde en que la llanura está por decir algo; nunca lo dice o tal vez
lo dice infinitamente

y no lo entendemos, o lo entendemos, pero es intraducible como una música…

6. Expliquen el sentido de las dos últimas oraciones del cuento.

El moreno, quien hasta entonces había sido un hombre libre de pecados, al asesinar al
Martín Fierro y cumplir con su venganza, se convierte también en un asesino. Por lo
que Martín Fierro le traspasa su naturaleza de asesino y fugitivo proponiendo una
historia cíclica con un final similar para el moreno en el futuro.

¿Cuál es el ámbito natural del gaucho?

Su ámbito natural es la llanura y las peleas


1. ¿Con qué adjetivos está caracterizado

este espacio?

2. ¿Cuál fue el destino del gaucho?

La muerte

3. ¿Qué verso del poema podrían relacionar con los siguientes de Martín Fierro:

“Me tendrán en su memoria / para siempre mis paisanos”?

Hoy es polvo de tiempo y de planeta;

Nombres no quedan, pero el nombre dura.


Fue tantos otros y hoy es una quieta

Pieza que mueve la literatura.

4. ¿En qué hechos históricos participó?

en el cruce de la cordillera

5. Expliquen qué denuncia el autor en los versos siguientes: “Fue soldado de Urquiza
o de Rivera,

lo mismo da”.

6. La muerte como igualadora del destino del hombre, ¿en qué estrofa aparece?
Expliquen.

Nombres no quedan, pero el nombre dura

También podría gustarte