Está en la página 1de 19

Tomar conciencia de la difícil situación que está viviendo la humanidad en relación a la

pandemia

de corona virus

 Reconocer que en esta instancia de “Aislamiento social preventivo” cada individuo


debe hacerse

responsable del rol social que le corresponde asumir.

 Poner empeño en la concreción de las actividades a distancia dispuestas a fin del


cumplimiento

de los contenidos mínimos en los diferentes espacios curriculares que posibilitarán el

cumplimiento del ciclo lectivo.

 Facilitar la posibilidad de conjugar distintos niveles de identidad cultural.

 Desarrollar actitud crítica frente al accionar personal que surge en contextos


histórico-sociales

alejados en el tiempo.

 Propiciar la expresión de opiniones personales en situaciones colectivas de


comunicación oral.

 Fomentar la capacidad de sostener un pensamiento u opinión a través de


argumentos lógicos y

coherentes.

Propósitos

 Propiciar el estudio de la literatura como exponente de las realidades sociales e


históricas de los

pueblos.

 Valorar la literatura como fuente de conocimiento experiencial y comprensión del


mundo.

 Relacionar obras, autores y movimientos literarios con sus contextos socioculturales


para

evidenciar la evolución del hombre y comprender su ser actual.

 Comprender el proceso de conformación de una identidad nacional.

 Fomentar la reflexión crítica de los de los hechos pasados como resultantes de los
valores

imperantes en su época.
 Transferir los conocimientos adquiridos a situaciones actuales.

 Propender al compromiso con sus propios procesos y resultados de aprendizajes a


través de la

autoevaluación y coevaluación.

Aprendizajes y contenidos

• Panorama histórico, social y cultural de la época. Contexto literario.

• Fragmentos de Marín Fierro, de José Hernández.

• Poema “El gaucho”, de Jorge Luis Borges.

• Cuento “El fin”, de Jorge Luis Borges.

Capacidades fundamentales

✔ Oralidad, lectura y escritura.

✔ Pensamiento crítico y creativo.

✔ Responsabilidad, compromiso y autonomía.

Pautas de trabajo

 Usar internet para la resolución de actividades “SOLO” en caso de ser solicitado.

 Responder las consignas de trabajo usando la pregunta.

 Usar lapicera en trabajo en carpeta para que pueda leerse al ser fotografiado y
enviado.

 Colocar datos personales (nombre, curso y turno) en el asunto del mail y en el


documento.

 Presentación visible.

Criterios de evaluación:

• Fundamentación de opiniones claras con argumentos coherentes.

• Relación de ideas complejas en diferentes discursos por medio del proceso de


intertextualidad.
• Interpretación de la película Martín Fierro.

• Comprensión de textos literarios.

• Uso de vocabulario específico del Espacio Curricular Lengua y Literatura.

• Respeto de la ortografía y escritura legible.

• Utilización correcta de los signos de puntuación.

PROPUESTA DIDÁCTICA

En la secuencia anterior surgió la propuesta de ver la película de Martín Fierro y


analizarla.

En esta secuencia vamos a trabajar solo algunos fragmentos del poema de


Hernández. En estos cantos

seleccionados, veremos cómo Jorge Luis Borges, uno de los escritores argentinos
más famosos del

mundo, retoma algunos temas y les da un cierre diferente.

A continuación, les proponemos leer canto VII de la primera parte de Marín Fierro y el
canto XXX de la

segunda parte, para luego compararlos con el cuento “El fin” de Borges.

El lenguaje utilizado es el original, y si hay alguna palabra que no conozcan, intenten


buscarla en el

diccionario para poder comprender la idea general del texto.

El gaucho Martín Fierro,

Canto VII

De carta de más me vía

Sin saber á donde dirme;

Mas dijeron que era vago

Y entraron á perseguirme.

3
Nunca se achican los males,

Van poco a poco creciendo,

Y ansina me vide pronto

Obligado á andar juyendo.

No tenía mujer, ni rancho,

Y á más, era resertor,

No tenía una prenda güena

Ni un peso en el tirador.

A mis hijos infelices,

Pensé volverlos á hallar—

Y andaba de un lao al otro

Sin tener ni qué pitar.

Supe una vez por desgracia

Que había un baile por allí—

Y medio desesperao

A ver la milonga fuí.

Riunidos al pericón

Tantos amigos hallé,

Que alegre de verme entre

ellos

Esa noche me apedé.

Como nunca, en la ocasion

Por peliar me dió la tranca,

Y la emprendí con un negro

Que trujo una negra en ancas.

Al ver llegar la morena

Que no hacía caso de naides

Le dije con la mamúa:


—«Va... ca... yendo gente al

baile.»

La negra entendió la cosa

Y no tardó en contestarme

Mirándome como á perro:

«Más vaca será su madre.»

Y dentró al baile muy tiesa

Con más cola que una zorra,

Haciendo blanquiar los dientes

Lo mesmo que mazamorra.

—«Negra linda»... Dije yo—

«Me gusta... pa la carona»—

Y me puse á champurriar

Esta coplita fregona:

«A los blancos hizo Dios,

«A los mulatos San Pedro,

«A los negros hizo el diablo

«Para tizón del infierno.»

Había estao juntando rabia

El moreno dende ajuera—

En lo escuro le brillaban

Los ojos como linterna.

Lo conocí retobao

Me acerqué y le dije presto;

«Po... r... rudo que un

hombre sea

«Nunca se enoja por esto.»

Corcobió el de los
tamangos

Y creyéndose muy fijo:

«—Mas porrudo serás vos,

«Gaucho rotoso» me dijo.

Y ya se me vino al humo

Como á buscarme la

hebra—

Y un golpe le acomodé

Con el porrón de giñebra.

Ay no más pegó el de ollin

Más gruñidos que un

chanchito,

Y pelando el envenao

Me atropelló dando gritos.

Pegué un brinco y abrí

cancha

Diciéndoles: —«Caballeros,

«Dejen venir ese toro»

«Solo nací... solo muero.»

El negro, después del

golpe,

Se había el poncho refalao

Y dijo: —«Vas á saber

«Si es solo ó acompañao.»

Y mientras se arremangó

Yo me saqué las espuelas,

Pues malicié que aquel tío

No era de arriar con las


riendas.

No hay cosa como el peligro

Pa refrescar un mamao;

Hasta la vista se aclara

Por mucho que haiga chupao.

El negro me atropelló

Como á quererme comer—

Me hizo dos tiros seguidos

Y los dos le abarajé.

Yo tenía un facón con S,

Que era de lima de acero;

Le hice un tiro, lo quitó

Y vino ciego el moreno.

Y en el medio de las aspas

Un planazo le asenté.

Que lo largué culebriando

Lo mesmo que buscapié.

Le coloriaron las motas

Con la sangre de la herida,

Y volvió á venir jurioso

Como una tigra parida.

Y ya me hizo relumbrar

Por los ojos el cuchillo,

Alcanzando con la punta

A cortarme en un carrillo.

Me hirvió la sangre en las

venas

Y me le afirmé al moreno,

Dándole de punta y hacha


Pa dejar un diablo menos.

Por fin en una topada

En el cuchillo lo alcé,

Y como un saco de güesos

Contra un cerco lo largué.

Tiró unas cuantas patadas

Y ya cantó pa el carnero—

Nunca me puedo olvidar

De la agonía de aquel negro.

En esto la negra vino

Con los ojos como agí—

Y empezó la pobre allí

A bramar como una loba—

Yo quise darle una soba

A ver si la hacía callar

Mas, pude reflesionar

Que era malo en aquel punto,

Y por respeto al dijunto

No la quise castigar.

Limpié el facón en los pastos,

Desaté mi redomón.

Monté despacio y salí

Al tranco pa el cañadón.

Despues supe que al finao

Ni siquiera lo velaron,

Y retobao en un cuero,
Sin resarle lo enterraron.

Y dicen que dende entónces

Cuando es la noche serena,

Suele verse una luz mala

Como de alma que anda en

pena.

Canto XXX

El moreno

Y suplico a cuantos me oigan

Que me permitan decir

Que, al decidirme a venir,

No sólo jué por cantar,

Sino porque tengo a más

Otro deber que cumplir.

Ya saben que de mi madre

Jueron diez los que nacieron,

Mas ya no esiste el primero

Y mas querido de todos:

Murió por injustos modos

A manos de un pendenciero.

Y si otra ocasión payamos

Para que esto se complete,

Por mucho que lo respete,

Cantaremos, si le gusta,

Sobre las muertes injustas.

Que algunos hombres cometen.


Martín Fierro

Yo no sé lo que vendrá;

Tampoco soy adivino;

pero firme en mi camino

Hasta el fin he de seguir:

Todos tienen que cumplir

Con la ley de su destino.

Primero jué la frontera

Por persecución de un juez;

Los indios jueron después,

Y, para nuevos estrenos,

Aura son estos morenos

Pa alivio de mi vejez.

Mas cada uno ha de tirar

En el yugo en que se vea;

Yo ya no busco peleas,

Las contiendas no me gustan,

Pero ni sombras me asustan

Ni bultos que se menean.

Jorge Luis Borges (1899–1986)

Cuento: “El fin” (Artificios, 1944; Ficciones, 1944)

Recabarren, tendido, entreabrió los ojos y vio el oblicuo cielo raso de junco. De la otra
pieza le llegaba un
rasgueo de guitarra, una suerte de pobrísimo laberinto que se enredaba y desataba
infinitamente…

Recobró poco a poco la realidad, las cosas cotidianas que ya no cambiaría nunca por
otras. Miró sin

lástima su gran cuerpo inútil, el poncho de lana ordinaria que le envolvía las piernas.
Afuera, más allá de

los barrotes de la ventana, se dilataban la llanura y la tarde; había dormido, pero aún
quedaba mucha luz

en el cielo. Con el brazo izquierdo tanteó dar con un cencerro de bronce que había al
pie del catre. Una o

dos veces lo agitó; del otro lado de la puerta seguían llegándole los modestos acordes.
El ejecutor era un

negro que había aparecido una noche con pretensiones de cantor y que había
desafiado a otro forastero

a una larga payada de contrapunto. Vencido, seguía frecuentando la pulpería, como a


la espera de

alguien. Se pasaba las horas con la guitarra, pero no había vuelto a cantar; acaso la
derrota lo había

amargado. La gente ya se había acostumbrado a ese hombre inofensivo.

Recabarren, patrón de la pulpería, no olvidaría ese contrapunto; al día siguiente, al


acomodar unos tercios

de yerba, se le había muerto bruscamente el lado derecho y había perdido el habla. A


fuerza de

apiadarnos de las desdichas de los héroes de las novelas concluímos apiadándonos


con exceso de las

desdichas propias; no así el sufrido Recabarren, que aceptó la parálisis como antes
había aceptado el rigor

y las soledades de América. Habituado a vivir en el presente, como los animales,


ahora miraba el cielo y

pensaba que el cerco rojo de la luna era señal de lluvia.

Un chico de rasgos aindiados (hijo suyo, tal vez) entreabrió la puerta. Recabarren le
preguntó con los ojos

si había algún parroquiano. El chico, taciturno, le dijo por señas que no; el negro no
cantaba. El hombre

postrado se quedó solo; su mano izquierda jugó un rato con el cencerro, como si
ejerciera un poder.
La llanura, bajo el último sol, era casi abstracta, como vista en un sueño. Un punto se
agitó en el horizonte

y creció hasta ser un jinete, que venía, o parecía venir, a la casa. Recabarren vio el
chambergo, el largo

poncho oscuro, el caballo moro, pero no la cara del hombre, que, por fin, sujetó el
galope y vino

acercándose al trotecito. A unas doscientas varas dobló. Recabarren no lo vio más,


pero lo oyó chistar,

apearse, atar el caballo al palenque y entrar con paso firme en la pulpería.

Sin alzar los ojos del instrumento, donde parecía buscar algo, el negro dijo con
dulzura:

—Ya sabía yo, señor, que podía contar con usted.

El otro, con voz áspera, replicó: —Y yo con vos, moreno. Una porción de días te hice
esperar, pero aquí he

venido.

Hubo un silencio. Al fin, el negro respondió: —Me estoy acostumbrando a esperar. He


esperado siete

años.

El otro explicó sin apuro: —Más de siete años pasé yo sin ver a mis hijos. Los
encontré ese día y no quise

mostrarme como un hombre que anda a las puñaladas.

—Ya me hice cargo —dijo el negro—. Espero que los dejó con salud.

El forastero, que se había sentado en el mostrador, se rio de buena gana. Pidió una
caña y la paladeó sin

concluirla. —Les di buenos consejos —declaró—, que nunca están de más y no


cuestan nada. Les dije,

entre otras cosas, que el hombre no debe derramar la sangre del hombre.

Un lento acorde precedió la respuesta de negro: —Hizo bien. Así no se parecerán a


nosotros.
—Por lo menos a mí —dijo el forastero y añadió como si pensara en voz alta—: Mi
destino ha querido que

yo matara y ahora, otra vez, me pone el cuchillo en la mano.

El negro, como si no lo oyera, observó: —Con el otoño se van acortando los días.

—Con la luz que queda me basta —replicó el otro, poniéndose de pie.

Se cuadró ante el negro y le dijo como cansado: —Dejá en paz la guitarra, que hoy te
espera otra clase de

contrapunto.

Los dos se encaminaron a la puerta. El negro, al salir, murmuró: —Tal vez en éste me
vaya tan mal como

en el primero.

El otro contestó con seriedad: —En el primero no te fue mal. Lo que pasó es que
andabas ganoso de

llegar al segundo.

Se alejaron un trecho de las casas, caminando a la par. Un lugar de la llanura era igual
a otro y la luna

resplandecía. De pronto se miraron, se detuvieron y el forastero se quitó las espuelas.


Ya estaban con el

poncho en el antebrazo, cuando el negro dijo: —Una cosa quiero pedirle antes que
nos trabemos. Que en

este encuentro ponga todo su coraje y toda su maña, como en aquel otro de hace
siete años, cuando

mató a mi hermano.

Acaso por primera vez en su diálogo, Martín Fierro oyó el odio. Su sangre lo sintió
como un acicate. Se

entreveraron y el acero filoso rayó y marcó la cara del negro.

Hay una hora de la tarde en que la llanura está por decir algo; nunca lo dice o tal vez
lo dice infinitamente

y no lo entendemos, o lo entendemos, pero es intraducible como una música… Desde


su catre,

Recabarren vio el fin. Una embestida y el negro reculó, perdió pie, amagó un hachazo
a la cara y se tendió
7

en una puñalada profunda, que penetró en el vientre. Después vino otra que el pulpero
no alcanzó a

precisar y Fierro no se levantó.

Inmóvil, el negro parecía vigilar su agonía laboriosa. Limpió el facón ensangrentado en


el pasto y volvió a

las casas con lentitud, sin mirar para atrás.

Cumplida su tarea de justiciero, ahora era nadie. Mejor dicho, era el otro: no tenía
destino sobre la tierra

y había matado a un hombre.

ACTIVIDADES:

1. Relean del Martín Fierro el canto VII de la primera parte (pág. 3 y 4) y luego el

canto XXX de la segunda parte (pág. 4). ¿Qué cambios se advierten en el protagonista

respecto de la primera parte? ¿Cómo justifica Fierro cada una de sus actos, es decir,
qué

lo llevó a cometer cada acción?

2. ¿A qué alude el título del cuento de Borges? ¿Qué elementos del Martín Fierro

retoma Borges?

3. El narrador de “El fin”, cuenta lo que ve y oye Recabarren, es decir, desde su punto
de vista.

Señalen qué datos nos permite afirmarlo y qué tipo de narrador es.

4. El narrador no nos dice de inmediato quién es el jinete que llega a la pulpería, sino
que nos va

dando algunas pistas hasta que finalmente menciona su nombre. Extraigan del texto
esos datos

anticipatorios.

5. ¿Qué datos de lugar y de tiempo se indican? ¿Qué descripciones de la llanura se


hacen?
6. Expliquen el sentido de las dos últimas oraciones del cuento.

Ahora, leamos el siguiente poema de Jorge Luis Borges:

El gaucho (en El oro de los tigres)

Hijo de algún confín de la llanura

Abierta, elemental, casi secreta,

Tiraba el firme lazo que sujeta

Al firme toro de cerviz oscura.

Se batió con el indio y con el godo,

Murió en reyertas de baraja y taba;

Dio su vida a la patria, que ignoraba,

Y así perdiendo, fue perdiendo todo.

Hoy es polvo de tiempo y de planeta;

Nombres no quedan, pero el nombre dura.

Fue tantos otros y hoy es una quieta

Pieza que mueve la literatura.

Fue el matrero, el sargento y la partida.

Fue el que cruzó la heroica cordillera.

Fue soldado de Urquiza o de Rivera,

Lo mismo da. Fue el que mató a Laprida.

Dios le quedaba lejos. Profesaron

La antigua fe del hierro y del coraje,

Que no consiente súplicas ni gaje.

Por esa fe murieron y mataron.

En los azares de la montonera

Murió por el color de una divisa;

Fue el que no pidió nada, ni siquiera


La gloria, que es estrépito y ceniza.

Fue el hombre gris que, oscuro en la pausada

Penumbra del galpón, sueña y matea,

Mientras en el oriente ya clarea

La luz de la desierta madrugada.

Nunca dijo: soy gaucho. Fue su suerte

No imaginar la suerte de los otros.

No menos ignorante que nosotros,

No menos solitario, entró en la muerte.

Luego de leer el poema respondan las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el ámbito natural del gaucho? ¿Con qué adjetivos está caracterizado

este espacio?

2. ¿Cuál fue el destino del gaucho?

3. ¿Qué verso del poema podrían relacionar con los siguientes de Martín Fierro:

“Me tendrán en su memoria / para siempre mis paisanos”?

4. ¿En qué hechos históricos participó?

5. Expliquen qué denuncia el autor en los versos siguientes: “Fue soldado de Urquiza
o de Rivera,

lo mismo da”.

6. La muerte como igualadora del destino del hombre, ¿en qué estrofa aparece?
Expliquen.1. Relean del Martín Fierro el canto VII de la primera parte (pág. 3 y 4) y
luego el

canto XXX de la segunda parte (pág. 4). ¿Qué cambios se advierten en el protagonista

respecto de la primera parte? El cambio más notable es el arrepentimiento y


búsqueda de paz y justicia por la muerte del moreno

¿Cómo justifica Fierro cada una de sus actos, es decir, qué


lo llevó a cometer cada acción?

(«A los blancos hizo Dios,

«A los mulatos San Pedro,

«A los negros hizo el diablo

«Para tizón del infierno.»)

Creía que era un demonio

2. ¿A qué alude el título del cuento de Borges?

La muerte de fierro

¿Qué elementos del Martín Fierro

retoma Borges?

Retoma la pelea a muerte del negro y fierro

3. El narrador de “El fin”, cuenta lo que ve y oye Recabarren, es decir, desde su punto
de vista.

Señalen qué datos nos permite afirmarlo y qué tipo de narrador es.

3 ) El cuento está narrado por la voz de un narrador omnisciente, es decir, que todo lo
sabe y todo lo entiende. Sin embargo se observa que la narración se alterna entre dos
puntos de vista predominantes, en algunos momentos el narrador utiliza los ojos del
pulpero para contar más detalles.

4. El narrador no nos dice de inmediato quién es el jinete que llega a la pulpería, sino
que nos va

dando algunas pistas hasta que finalmente menciona su nombre. Extraigan del texto
esos datos

anticipatorios.

4)

Un punto se agitó en el horizonte

y creció hasta ser un jinete, que venía, o parecía venir, a la casa.

Recabarren vio el chambergo, el largo


poncho oscuro, el caballo moro, pero no la cara

5. ¿Qué datos de lugar y de tiempo se indican?

Trascurre en la pulpería de recabarren. El hermano del moreno espero 6 años

¿Qué descripciones de la llanura se hacen?

Hay una hora de la tarde en que la llanura está por decir algo; nunca lo dice o tal vez
lo dice infinitamente

y no lo entendemos, o lo entendemos, pero es intraducible como una música…

6. Expliquen el sentido de las dos últimas oraciones del cuento.

El moreno, quien hasta entonces había sido un hombre libre de pecados, al asesinar al
Martín Fierro y cumplir con su venganza, se convierte también en un asesino. Por lo
que Martín Fierro le traspasa su naturaleza de asesino y fugitivo proponiendo una
historia cíclica con un final similar para el moreno en el futuro.

¿Cuál es el ámbito natural del gaucho?

Su ámbito natural es la llanura y las peleas


1. ¿Con qué adjetivos está caracterizado

este espacio?

2. ¿Cuál fue el destino del gaucho?

La muerte

3. ¿Qué verso del poema podrían relacionar con los siguientes de Martín Fierro:

“Me tendrán en su memoria / para siempre mis paisanos”?

Hoy es polvo de tiempo y de planeta;

Nombres no quedan, pero el nombre dura.

Fue tantos otros y hoy es una quieta

Pieza que mueve la literatura.

4. ¿En qué hechos históricos participó?

en el cruce de la cordillera

5. Expliquen qué denuncia el autor en los versos siguientes: “Fue soldado de Urquiza
o de Rivera,

lo mismo da”.
6. La muerte como igualadora del destino del hombre, ¿en qué estrofa aparece?
Expliquen.

Nombres no quedan, pero el nombre dura

También podría gustarte