Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

Departamento de Bioética
Doctorado en Bioética I Semestre
Segundo Período de 2019
Seminario General Fundamentos Éticos para la Bioética
Dirigido a: Sergio De Zubiría Samper, PhD.
Relator: Ángela Patricia Cuesta Caicedo.
Fecha: Domingo 15 de septiembre de 2019

1. TEXTO
ARISTÓTELES1. Ética a Nicómaco: Libro I “Sobre la felicidad” y libro II “Naturaleza de la
virtud ética”. Madrid: Editorial Gredos, 2014. p. 25-71.

1
ARISTOTELES. Nació en Estagira (actual Stavros), Macedonia, en el año I de la Olimpiada XCIX, hacia
el año 386/385 o 384 a.C. Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia Amintas III. Viajó a
Atenas con 17 años con intención de asistir a la Academia de Platón, siendo su discípulo durante los
veinte años que estuvo en la Academia, donde se le apodó "el inteligente". Al fallecer Platón en el año
347 a.C., viajó a Assos, ciudad de Asia Menor, casándose con, Pythias, con la que tuvo una hija. Se
relacionó también con Hepylis, con la que tuvo otro hijo al que llamó Nicómaco y dedicó su Ética a
Nicómaco. En el año 335 a.C., al acceder Alejandro al trono, volvió Atenas y fundó su propia escuela: el
Liceo hacia 334 a.C Reconocido como Metafísico, biólogo, cosmólogo, lógico, zoólogo, matemático,
ético, epistemólogo, escritor, filósofo, astrónomo y científico, sus ideas ejercieron una gran influencia en
la historia intelectual de Occidente. Resumió todo el saber de su época, pero brilló especialmente en las
ciencias naturales descriptivas. Fue autor de la primera clasificación de los animales, padre de la
anatomía comparada. Demostró por varios métodos la esfericidad de la Tierra y sostuvo que esta está
situada en el centro del universo. Es el primero en clasificar las ciencias, que dividió en teóricas, prácticas
y poéticas. También inventó el silogismo, Aristóteles escribió libros de divulgación, de los que solo se
conservan fragmentos, y otros de notas, para el círculo de sus iniciados, de los que quedan 47. La
edición de Andrónico de Rodas (h. el 70 a. C.) es la base del Corpus aristotelicum, que se compone de
los siguientes títulos o colecciones: "Organon" (tratados de Lógica), "Física" "Del cielo", "De la generación
y la corrupción", "Meteorología", "Metafísica", "Historia de los animales", "De los movimientos de los
animales", " De la generación de los animales", "Política", "El alma", "Moral a Nicómaco", "Moral a
Eudemo", "Retórica", "Poética" y "Parva Naturalia". Aristóteles murió en Calcis, Reino de Macedonia, en
el 322 a. C. probablemente de una afección estomacal en torno a los sesenta y tres años de edad.
Fuente: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9055/Aristoteles

1
2. CATEGORIAS

2.1. Substancia
2.1.1. Definición Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora: Ferrater2 El
vocablo latino substantia (= "substancia") corresponde al verbo substo (infinitivo,
substare) y significa literalmente "la estancia debajo de" en el sentido de "el estar
debajo de" y de "lo que está debajo de". Se supone que la substancia está debajo de
cualidades o accidentes, sirviéndoles de soporte, de modo que las cualidades o
accidentes pueden cambiar en tanto que la substancia permanece. Un cambio de
cualidades o accidentes no equivale necesariamente a que la sustancia pase a ser otra,
mientras que un cambio de substancia es un cambio a otra substancia.

2.1.2. Definición Diccionario Latinoamericano de Bioética: Serrano3 en la discusión


sobre identidad personal, plantea la noción de sustancia, como sólo el nombre con el
que se lo refiere o a la representación mental con que se lo piensa. El referente nominal
tras haber reducido la tradicional sustancia a idea compleja o colección de ideas
agrupadas bajo un solo nombre.

2.1.3. Concepto Aristóteles: Este autor4 llama sustancia, aquella que existe por sí
misma, no se dice de un sujeto ni se encuentra en sujeto alguno, es anterior por
naturaleza a la relación.

2.2. Cualidad
2.2.1. Definición Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora: Ferrater5 plantea
que es aquello en virtud de lo cual se dice de algo que es tal y cual. La cualidad es por
ello, un accidente modificativo del sujeto

2
FERRATER, José. Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Sudamericana, 1964. p. 734.
3
SERRANO, Gonzalo. Diccionario Latinoamericano de Bioética. Bogotá, DC.: UNESCO- Red Latinoamericana y del
Caribe de Bioética: Universidad Nacional de Colombia, 2008, p. 318.
4
ARISTOTELES. Ética a Nicómaco: Libro I “Sobre la felicidad”. Madrid: Editorial Gredos, 2014. p. 30.
5
FERRATER. Op. Cit., p. 382.

2
2.2.2. Definición Diccionario Latinoamericano de Bioética: González6 define
cualidad como aquello que se consideraba que ser y valer eran lo mismo, que el valor
de algo (o sea, aquella propiedad o cualidad que lo hace estimable, merecedor,
apreciable) es intrínseca y equivalente a su ser mismo, inseparable de su realidad. Vale
en lo que es, y es en lo que vale. Bien, belleza, justicia, santidad se asimilan a las
virtudes (Sócrates o Aristóteles) o al verdadero ser (Ideas o esencias en Platón). La
filosofía medieval habla de los trascendentales del ser: uno, bueno, verdadero,
inseparables entre sí.

2.2.3. Concepto Aristóteles: El Estagirita7 define la cualidad como accidente. Para


este filósofo, es el ser que existe en otro, ya sea en una sustancia o en otro accidente.
Es todo aquello que pertenece a una cosa, pero no de modo sustantivo o esencial, sino
de manera fortuita.

2.3. Virtud
2.3.1. Definición Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora: Para Ferrater8 la
virtud puede ser entendida en el sentido del hábito o manera de ser de una cosa, hábito
que se hace posible por haber previamente en ella una potencialidad o capacidad de
ser de un modo determinado.

2.3.2. Definición Diccionario Latinoamericano de Bioética: En este diccionario no se


evidencia una definición para esta categoría.

2.3.3. Concepto Aristóteles: Este filosofo9 define virtud como el modo de accionar
correctamente. Existen dos clases de virtud, la que se origina por la enseñanza y la que
procede de la costumbre. Permitiendo entender que la virtud no se produce por
naturaleza.
6
GONZÁLEZ, Juliana. Diccionario Latinoamericano de Bioética; Bogotá, DC.: UNESCO- Red Latinoamericana y
del Caribe de Bioética: Universidad Nacional de Colombia, 2008, p. 129.
7
ARISTOTELES . Op. Cit., 30.
8
FERRATER. Op. Cit., 96.
9
ARISTOTELES. Op. Cit., p. 52.

3
2.4. Postura
2.4.1. Definición Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora: El autor10 traduce
esta categoría como situación o postura. Designa el modo de ser de una realidad, la
situación en que se halla una realidad. Es el hecho de estar, o de hallarse en una cierta
situación o condición, de encontrarse en un cierto modo.

11
2.4.2. Definición Diccionario Latinoamericano de Bioética: Arpini En sentido
amplio, alude a la coexistencia de factores dispares y opuestos en el seno de una
realidad social, política y cultural. Según la naturaleza de los factores, el análisis puede
adoptar puntos de vista diferentes o posturas.

.2.4.3. Concepto Aristóteles: Para este filosofo12 los modos de ser se definen como
aquello en virtud de lo cual nos comportamos bien o mal. Para este autor, adquirir un
modo de ser de tal o cual manera, define la cualidad o la naturaleza de la virtud. Es
decir, nuestra forma de actuar frente al peligro, nos hace valientes o cobardes.

2.5. Tiempo
2.5.1. Definición Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora: Este autor13
declara que Los griegos tenían dos términos para designar el tiempo: comúnmente,
significaba época de la vida, tiempo de la vida, duración de la vida, y de ahí vida o
destino (de una existencia individual).

2.5.2. Definición Diccionario Latinoamericano de Bioética: Falkner 14 lo define como


el espacio que transcurre entre el origen y la muerte de un ser vivo. Ese espacio de
10
FERRATER. Op. Cit., p. 581
11
ARPINI, Adriana. Diccionario Latinoamericano de Bioética; Bogotá, DC.: UNESCO- Red Latinoamericana y del
Caribe de Bioética: Universidad Nacional de Colombia, 2008. p.35.
12
ARISTOTELES. Op. Cit., p. 54.
13
FERRATER. Op. Cit., p. 494.
14
FALKNER, Frank. Diccionario Latinoamericano de Bioética; Bogotá, DC.: UNESCO- Red Latinoamericana y del
Caribe de Bioética: Universidad Nacional de Colombia, 2008. p.595.

4
tiempo a veces resulta suficientemente extenso en las personas como para poder
describir distintas etapas en el mismo según sea su modo de expresión.

2.5.3. Concepto Aristóteles. Este auto15 manifiesta el tiempo como la oportunidad del
momento para realizar una acción. Es decir, cuando es mejor realizar la acción con
respecto al placer y el dolor. Esto permite definir las virtudes de un modo absoluto como
un estado de impasibilidad y serenidad.

3. TESIS.

3.1. La felicidad conlleva la posesión del bien a que se aspira. Este filosofo16 en su
Ética a Nicómaco sostuvo que lo placentero es alcanzar lo que se desea; como el
estado en que nos hallamos faltos de nada, y la persona se basta a sí misma.
Aristóteles sostuvo que, aunque existen diferentes opiniones acerca de la felicidad, para
ser feliz uno debe disponer de bienes exteriores para vivir bien, y que le permitan
dedicarse a la vida contemplativa y satisfacer las propias necesidades. La felicidad para
Aristóteles17 no es buena entre otros, es el bien que está por encima del hombre. La
felicidad, como fin último de nuestras acciones, se puede considerar como aquella que
permite que algo sea deseable para la vida. De tal manera que todas las personas
aspiren a realizar sus acciones con miras a conseguir el fin último, que por sí mismo
hace agradable la vida. Tal es la expresión acerca de la felicidad que el Estagirita, que
ésta siempre la elegimos por ella misma y nunca por otra cosa, puesto que se
considera como algo que se basta a sí misma, ya que recoge todo lo que es deseable
en la vida del hombre. Es decir, una felicidad suficiente porque por sí sola hace
agradable la vida del hombre y no necesita de nada más.

15
ARISTOTELES. Op. Cit., p.57.
16
Ibíd. p. 27.
17
Ibíd. p. 27.

5
3.2. Cada forma de vida tiene una idea distinta de felicidad. Este filósofo18, afirma
que existen tres estilos de vida más sobresalientes, a saber: el que pone el bien
supremo en el placer, esta es llamada la vida voluptuosa, de otro lado está la vida
política, porque algunos hombres identifican la felicidad con el honor, que en resumen
es el fin de la política. En tercer lugar, está la vida contemplativa, preferida por la
mayoría de los hombres que prefieren la austeridad justificados en que las posiciones
elevadas se asocian con los placeres sensuales.

3.3. La felicidad que se presenta por medio de las riquezas y los honores es la
vida política. El Estagirita19, manifiesta que las riquezas no son suficientes para ser
felices y menos cuando se anhela tener más riquezas que un cierto estado del alma. A
más de esto, los que persiguen los honores lo hacen al parecer para persuadirse a sí
mismos de su propia virtud; y así procuran ser honrados por los hombres prudentes de
los que puedan hacerse conocer, para ellos este es un bien superior. Y la vida política
parece ser la indicada para su virtud. Sin embargo, puede suceder quien de veras
posee la virtud no la ponga en práctica y viva de manera desafortunada.

3.4. La ética busca la mejor manera para la realización del ser. La virtud de
Aristóteles20, afirma que el bien del hombre es una actividad del alma de acuerdo con la
virtud, y si las virtudes son varias, de acuerdo con la mejor y más perfecta, y además en
una vida entera. Por lo tanto, la felicidad requiere de toda una vida pues no es suficiente
poseer la virtud para alcanzarla, sino que lo fundamental es ponerla en práctica. La
razón estriba en que unos pocos instantes no son suficientes para hacer feliz al
hombre, dado que la felicidad se obtiene por la actividad constante de la virtud.

3.5. Las virtudes garantizan la felicidad. Aristóteles21 dice que el fin último es la
felicidad y que consiste en vivir bien y obrar bien. Esta siempre la elegimos por ella

18
Ibíd. p. 28.
19
Ibíd. p. 29.
20
Ibíd. p. 36.
21
Ibíd. p. 38.

6
misma y nunca por otra cosa, puesto que se considera como algo que se basta a sí
misma, ya que recoge todo lo que es deseable en la vida del hombre. Además, para el
autor, la felicidad se puede lograr a través de la función propia del hombre. Así pues, si
el bien del hombre consiste en la correcta realización de sus acciones de acuerdo a la
virtud, entonces “el bien del hombre es una actividad del alma de acuerdo con la virtud,
y si las virtudes son varias, de acuerdo a la mejor y más perfecta.

3.6. Las virtudes proceden de la enseñanza y las costumbres. Este autor22 afirma
que existen, de dos tipos la virtud: intelectual y moral, la intelectual debe su origen a la
enseñanza y desarrollo, y por eso necesita de experiencia y de tiempo, en tanto que la
virtud moral es fruto de la costumbre. De lo anterior resulta claramente que ninguna de
las virtudes morales germina en nosotros naturalmente. Las virtudes, por tanto, no
nacen en nosotros, sino que siendo nosotros naturalmente capaces de recibirlas, las
perfeccionamos en nosotros por la costumbre.

3.7. La virtud se perfecciona con el ejercicio de las acciones. Para este autor23, el
actuar virtuosamente implica que la acción debe tender hacia un término medio entre
dos extremos (uno por exceso y otro por defecto) utilizando la recta razón. La acción
debe ser elegida por sí misma a través de un acto deliberativo, debe ser a conciencia y
con firmeza. Después de haber establecido lo necesario para actuar virtuosamente, se
ve la importancia que pone cuando hace referencia al hombre incontinente como una
persona que puede actuar con conocimiento, ya que se pensaba que para actuar
virtuosamente sólo era necesario poseer recta razón, como indicaba Sócrates.

3.8. La virtud perfecciona al hombre. Para este filosofo24 toda virtud perfecciona la
buena disposición de aquello cuya virtud es, y produce adecuadamente su obra propia.
Si así es, pues, en todos los casos, la virtud del hombre será entonces aquel hábito por
el cual el hombre se hace bueno y gracias al cual realizará bien la obra que le es
22
Ibíd. p. 52.
23
Ibíd. p. 58-59.
24
Ibíd. p. 61-62.

7
propia. La virtud es, por tanto, un hábito selectivo, consistente en una posición
intermedia para nosotros, determinada por la razón en el hombre prudente. Es también,
la posición intermedia entre dos vicios, el uno por exceso y el otro por defecto. Y así,
unos vicios pecan por defecto y otros por exceso de lo debido en las pasiones y en las
acciones, mientras que la virtud encuentra y elige el término medio. Por lo cual, según
su sustancia y su esencia, la virtud es medio, pero desde el punto de vista de la
perfección y del bien, es extremo.

También podría gustarte