Está en la página 1de 15

Título: El Laberinto de los Sentidos:

La ilusión de la realidad Descubriendo la Subjetividad de la


Realidad.
epistémica Autor: Jotham Pinzon
Estilo: Pop Art
Tamaño: 2198x2198 pixeles
La ilusión de la realidad epistémica 1
UNIMINUTO y Corporación Universitaria escuela de artes y letras
Jotham Steven Pinzon Gonzalez
ecoducativa@gmail.com

La ilusión de la realidad epistémica: ¿Qué sucedería si nuestra percepción del


mundo fuera una construcción subjetiva?

¿Qué pasaría si descubriéramos que todo lo que creemos saber es una ilusión y
que nuestra percepción del mundo es solo una construcción subjetiva de nuestra
mente?

En el ámbito de la epistemología, una rama de la filosofía que se ocupa del


estudio del conocimiento surge una intrigante pregunta: ¿Qué pasaría si
descubriéramos que todo lo que creemos saber es una ilusión y que nuestra
percepción del mundo es solo una construcción subjetiva de nuestra mente? Este
planteamiento desafía las bases mismas de nuestro conocimiento y nos invita a
cuestionar la naturaleza de la realidad y la forma en que construimos nuestro
entendimiento del mundo.

Desde una perspectiva epistemológica, explorar esta cuestión implica


adentrarnos en un terreno filosófico profundo y desafiar las concepciones
tradicionales sobre la validez y la objetividad del conocimiento humano. A través
de una investigación rigurosa y crítica, podemos emprender un fascinante viaje
hacia la comprensión de cómo nuestra percepción del mundo afecta nuestra
forma de conocer y cómo esta revelación podría transformar nuestra visión del
conocimiento y la realidad.

La epistemología es una rama de la filosofía que estudia el conocimiento: su


naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos. Se ocupa de analizar los supuestos
filosóficos de las ciencias, los métodos empleados en la investigación y la estructura
lógica de las teorías científicas. También se encarga de explorar los fundamentos
en los que se apoya la creación de conocimiento, examinando la coherencia
interna de los razonamientos que llevan a la adquisición de conocimiento.

En el campo de la epistemología, se plantean diversas preguntas de


investigación, como:

1. ¿Cuál es la naturaleza del conocimiento y cómo se adquiere?


La ilusión de la realidad epistémica 2

2. ¿Cuáles son los criterios para determinar si un saber pertenece al


campo del conocimiento científico?
3. ¿Cuál es la relación entre el sujeto y el objeto del conocimiento?
4. ¿Cuáles son los límites del conocimiento humano?
5. ¿Cómo se determina la validez y la verdad del conocimiento?

El conocimiento se refiere a la comprensión y la información que una persona


adquiere sobre el mundo que le rodea. La naturaleza del conocimiento y cómo se
adquiere ha sido objeto de estudio y reflexión en diferentes disciplinas, como la
filosofía y la ciencia.

Según Immanuel Kant, filósofo alemán del siglo XVIII, “el conocimiento se basa
en la interacción entre lo sensible y lo lógico-racional” (Rodríguez, 2013). En su obra
"Crítica de la razón pura", Kant divide el conocimiento en dos partes: la Estética
trascendental, que estudia la sensibilidad, y la Lógica trascendental, que estudia el
entendimiento y la razón. Estos elementos del conocimiento son fundamentales
para comprender cómo es posible el conocimiento y cuál es su alcance y límite

Además, la teoría del conocimiento en la investigación científica plantea que el


conocimiento es un acto consciente e intencional del sujeto para aprehender
mentalmente las cualidades del objeto. Esta relación sujeto-conocimiento se
establece como un ser-en y un ser-hacia, lo que le da intencionalidad y lo hace
frágil y cambiante. Por lo tanto, el conocimiento en la ciencia siempre es
provisional.

Existen diferentes tipos de conocimiento, como el conocimiento empírico, que


se adquiere a través de la experiencia y la práctica; el conocimiento teórico, que
se conoce en teoría, pero no se puede comprobar en la práctica; el conocimiento
científico, que se basa en la aplicación de un método lógico y tiene características
como el orden, la jerarquización, la comprobación y la predicción; y el
conocimiento vulgar, que se adquiere en la vida cotidiana y es superficial y no
sistematizado.
La ilusión de la realidad epistémica 3

Ahora bien, para determinar si un saber pertenece al campo del conocimiento


científico, se pueden considerar varios criterios. A continuación, se presentan
algunos de ellos:

1. Método científico: El conocimiento científico se basa en la aplicación


del método científico, que implica la observación, la formulación de
hipótesis, la experimentación y la verificación de resultados. Este enfoque
sistemático y riguroso permite obtener conclusiones basadas en evidencia
empírica.

2. Verificabilidad y comprobación: El conocimiento científico debe ser


verificable y comprobable. Esto significa que las afirmaciones científicas
deben poder ser sometidas a pruebas y experimentos que permitan
confirmar o refutar su validez. La repetibilidad de los resultados es
fundamental para la validez del conocimiento científico.

3. Objetividad y neutralidad: El conocimiento científico busca ser


objetivo y neutral, evitando sesgos y prejuicios. Se basa en la recopilación y
análisis imparcial de datos, y en la interpretación de los resultados de
manera objetiva, sin influencias personales o subjetivas.

4. Consistencia y coherencia: El conocimiento científico debe ser


consistente y coherente con los principios y teorías establecidos en el campo
de estudio correspondiente. Debe estar respaldado por evidencia sólida y
no contradecir conocimientos científicos previamente aceptados, a menos
que se presenten pruebas convincentes que justifiquen una revisión de las
teorías existentes 1.

5. Generalización y aplicabilidad: El conocimiento científico busca ser


generalizable y aplicable a situaciones similares. Los resultados y
conclusiones obtenidos en un estudio científico deben poder ser
extrapolados a un contexto más amplio y tener relevancia práctica.

De esta manera, la relación entre el sujeto y el objeto del conocimiento es


fundamental para comprender cómo se produce el conocimiento más aun el
científico. Según los resultados de la búsqueda, el conocimiento humano se puede
La ilusión de la realidad epistémica 4

entender como un proceso en el que se relacionan un sujeto cognoscente y un


objeto por conocer. El sujeto cognoscente es aquel que busca conocer y
comprender, mientras que el objeto por conocer es aquello que se desea conocer
y comprender. La relación entre el sujeto y el objeto implica una interacción en la
que el sujeto utiliza sus capacidades cognitivas, como la razón y los sentidos, para
establecer un discurso sobre el objeto y comprenderlo.

Es importante destacar que la relación entre el sujeto y el objeto puede variar


según la perspectiva filosófica o epistemológica. Algunas corrientes filosóficas,
como el idealismo, plantean que el sujeto construye el objeto a través de su
percepción y experiencia. Otras corrientes, como el realismo, sostienen que el
objeto existe de manera independiente al sujeto y puede ser conocido
objetivamente.

De modo que, la relación entre el sujeto y el objeto del conocimiento implica


una interacción en la que el sujeto busca conocer y comprender el objeto
utilizando sus capacidades cognitivas. Esta relación puede variar según la
perspectiva filosófica o epistemológica.

La relación entre el sujeto y el objeto del conocimiento en el campo científico es


un tema complejo y debatido. Según Pierre Bourdieu, sociólogo francés, “el campo
científico es un sistema de relaciones objetivas en el que interactúan agentes
(científicos) y situaciones relacionadas con la ciencia. En este campo, el
conocimiento científico se construye a través de la interacción entre el sujeto
cognoscente (científico) y el objeto de estudio”.

En el campo científico, el sujeto (científico) utiliza sus capacidades cognitivas,


como la observación, la experimentación y el razonamiento, para conocer y
comprender el objeto de estudio. El sujeto se basa en métodos científicos rigurosos
y utiliza herramientas y técnicas específicas para recopilar datos, analizarlos y
obtener conclusiones.

El objeto del conocimiento en el campo científico puede ser tanto tangible


como abstracto, y puede incluir fenómenos naturales, procesos biológicos,
estructuras sociales, entre otros. El sujeto del conocimiento científico busca
La ilusión de la realidad epistémica 5

comprender y explicar el objeto a través de la aplicación de teorías, modelos y


principios científicos establecidos.

Es importante destacar que la relación entre el sujeto y el objeto del


conocimiento en el campo científico no es estática ni unidireccional. Existe una
retroalimentación constante entre el sujeto y el objeto, ya que el conocimiento
científico se va construyendo y modificando a medida que se obtienen nuevos
datos, se plantean nuevas hipótesis y se realizan nuevas investigaciones.

Por lo general, en el campo científico, la relación entre el sujeto y el objeto del


conocimiento implica la interacción entre el científico (sujeto) y el objeto de
estudio. El sujeto utiliza métodos científicos y herramientas específicas para conocer
y comprender el objeto, y el conocimiento científico se construye a través de la
interacción constante entre el sujeto y el objeto.

Sin embargo, Si bien el ser humano ha logrado avances significativos en el


conocimiento científico y en la comprensión del mundo que nos rodea, existen
áreas de conocimiento que aún no han sido completamente exploradas o
comprendidas.

Algunos filósofos y científicos sostienen que hay aspectos del conocimiento que
son inaccesibles para nosotros. Por ejemplo, conceptos como la conciencia y la
naturaleza de la realidad pueden ser difíciles de comprender en su totalidad.
Además, hay preguntas fundamentales que aún no tienen respuestas definitivas,
como el origen del universo o la naturaleza de la mente humana.

En el campo de la ciencia, existen límites en cuanto a la capacidad de


observación y medición. Hay fenómenos que son demasiado pequeños,
demasiado grandes o rápidos para ser percibidos directamente por nuestros
sentidos o instrumentos científicos actuales. Además, hay límites en cuanto a la
capacidad de comprensión y explicación de ciertos fenómenos complejos.

Es importante reconocer que el conocimiento humano es limitado y está sujeto


a revisión y ampliación a medida que avanzamos en nuestras investigaciones y
descubrimientos. Siempre habrá preguntas sin respuesta y áreas de conocimiento
por explorar.
La ilusión de la realidad epistémica 6

En este contexto, la validez y la verdad del conocimiento adquieren una


relevancia crucial. A medida que nos adentramos en nuevos campos y nos
enfrentamos a preguntas sin respuesta, la validez nos ayuda a evaluar la
coherencia lógica y consistencia interna de los argumentos que construimos,
asegurando así que nuestras ideas estén fundamentadas en una base sólida. Por
otro lado, la verdad se vuelve esencial para verificar si nuestras afirmaciones se
corresponden con los hechos y la realidad en sí misma. La búsqueda de la verdad
y la validación de nuestras ideas son procesos interconectados que nos permiten
avanzar en el conocimiento humano, a pesar de sus limitaciones inherentes.

Así como, La validez y la verdad del conocimiento que son conceptos


relacionados pero distintos. La validez se refiere a la coherencia lógica y
consistencia interna de un argumento o razonamiento, mientras que la verdad se
refiere a la correspondencia entre una afirmación y los hechos o la realidad.

En el campo de la filosofía, existen diferentes enfoques y teorías sobre cómo se


determina la validez y la verdad del conocimiento. Algunas perspectivas
destacadas incluyen:

1. Racionalismo: El racionalismo sostiene que la razón es la fuente


principal y el criterio de validez del conocimiento. Según esta
perspectiva, la verdad se alcanza a través de la deducción lógica y
la coherencia interna de los argumentos.
2. Empirismo: El empirismo enfatiza la experiencia sensorial como la base
del conocimiento válido. Según esta perspectiva, la verdad se
obtiene a través de la observación y la experimentación, y las
afirmaciones deben ser verificables y respaldadas por evidencia
empírica.
3. Constructivismo: El constructivismo sostiene que el conocimiento es
construido activamente por el sujeto y depende de la interacción
entre el sujeto y el objeto de conocimiento. Según esta perspectiva,
la validez y la verdad del conocimiento son construcciones sociales y
culturales.
La ilusión de la realidad epistémica 7

4. Coherencia: La teoría de la coherencia sostiene que la validez y la


verdad del conocimiento se determinan por la consistencia y la
coherencia interna de un sistema de creencias o teorías. Según esta
perspectiva, las afirmaciones deben ser coherentes entre sí y no entrar
en conflicto con otras creencias o evidencias.

Es importante tener en cuenta que estos enfoques no son mutuamente


excluyentes y que diferentes disciplinas y campos de estudio pueden adoptar
diferentes criterios de validez y verdad. Además, la determinación de la validez y
la verdad del conocimiento puede ser un proceso complejo y sujeto a revisión y
debate continuo.

Entonces; ¿Qué pasaría si descubriéramos que todo lo que creemos saber es


una ilusión y que nuestra percepción del mundo es solo una construcción subjetiva
de nuestra mente?

Desde la antigua Grecia, filósofos como Platón y su teoría de las Ideas, y luego
Descartes con su famoso "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo), han reflexionado
sobre la naturaleza del conocimiento y la relación entre la mente y el mundo
externo. Estos filósofos han planteado preguntas sobre la confiabilidad de nuestros
sentidos y la posibilidad de que nuestras percepciones sean engañosas.

En el contexto de la pregunta planteada, podríamos explorar las ideas de


filósofos como George Berkeley, quien argumentaba que “todo lo que percibimos
es solo una construcción de nuestra mente y que no tenemos una conexión directa
con la realidad exterior” (Castro, 2017). Según Berkeley, la realidad es una ilusión y
solo existen las ideas en nuestra mente.

Otro filósofo relevante es Immanuel Kant, quien planteó que “nuestra


percepción del mundo está mediada por las estructuras cognitivas de nuestra
mente” (Montero y Gadea, 2018). Según Kant, no podemos conocer la realidad en
sí misma, sino solo la forma en que aparece a través de nuestras facultades
cognitivas.

Estas reflexiones filosóficas nos llevan a cuestionar la naturaleza del conocimiento


y la posibilidad de alcanzar una comprensión objetiva de la realidad. Si
La ilusión de la realidad epistémica 8

descubriéramos que nuestras percepciones son ilusorias y subjetivas, ¿cómo


afectaría esto nuestra comprensión del mundo y nuestra búsqueda de la verdad?

David Hume cuestionó la idea de una percepción objetiva del mundo. Hume
argumentó que “nuestras percepciones están influenciadas por nuestras
experiencias pasadas y nuestras asociaciones mentales” (Burgada, 2022). Según
Hume, no podemos tener certeza absoluta sobre la realidad externa, ya que
nuestras percepciones están sujetas a la subjetividad y la interpretación.

Por ejemplo, si hemos tenido experiencias previas que nos han llevado a asociar
ciertos eventos o situaciones con emociones específicas, esas asociaciones
pueden influir en cómo percibimos y comprendemos el mundo. Dado que, nuestras
percepciones están sujetas a la subjetividad y la interpretación. No podemos tener
certeza absoluta sobre la realidad externa, ya que nuestras percepciones son
filtradas a través de nuestras propias experiencias y predisposiciones. Lo que
percibimos puede estar influenciado por nuestros propios sesgos y prejuicios, lo que
puede llevar a interpretaciones diferentes de la realidad.

Por lo que, No podemos tener certeza absoluta sobre la realidad externa, ya que
nuestras percepciones están sujetas a la subjetividad y la interpretación. Esta
perspectiva plantea desafíos para la idea de una percepción objetiva del mundo
y nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del conocimiento y la forma en que
construimos nuestra comprensión de la realidad.

Entonces, Si descubriéramos que todo lo que creemos saber es una ilusión y que
nuestra percepción del mundo es solo una construcción subjetiva de nuestra
mente, la filosofía del siglo XX ofrece varias perspectivas interesantes para explorar
esta cuestión.

El existencialismo, representado por filósofos como Jean-Paul Sartre y Albert


Camus, aborda la idea de la percepción subjetiva del mundo y la construcción de
la realidad desde la perspectiva individual. Según el existencialismo, somos seres
libres y responsables de crear nuestro propio significado y comprensión del mundo.
Si nuestra percepción del mundo es solo una construcción subjetiva, esto podría
La ilusión de la realidad epistémica 9

llevar a un mayor énfasis en la importancia de la elección, la autenticidad y la


responsabilidad personal en la formación de nuestra realidad.

Por otro lado, la filosofía posmoderna, con pensadores como Michel Foucault y
Jacques Derrida, también desafía la idea de un conocimiento objetivo y la
existencia de una realidad externa independiente de nuestra interpretación. Estos
filósofos argumentan que el lenguaje y el discurso son fundamentales para la
construcción de nuestra comprensión del mundo, y que no hay una verdad
absoluta o una realidad objetiva más allá de nuestras interpretaciones y contextos
sociales.

Además, la filosofía de la mente y la fenomenología también tienen relevancia


en este contexto. Filósofos como Edmund Husserl y Maurice Merleau-Ponty
exploraron la relación entre la mente, la experiencia y la percepción del mundo.
Según ellos, nuestras percepciones y experiencias subjetivas son fundamentales
para nuestra comprensión del mundo, y no hay una realidad objetiva separada de
nuestra experiencia fenomenológica.

fenomenología

1. f. Fil. Teoría de los fenómenos o de lo que aparece.

2. f. Fil. En Friedrich
Hegel, filósofo alemán de comienzos del siglo XIX, dialéctica interna del esp
íritu que desde el conocimiento sensible a través de las distintas formas de
consciencia llega hasta el saber absoluto.

3. f. Fil. Método desarrollado por Edmund


Husserl que, partiendo de la descripción de las entidades y cosas presentes
a la intuición intelectual, logra captar la esencia pura de dichas entidades,
trascendente a la misma consciencia (Real Academia Española, s.f.,
definición 1, 2 y 3).

Desde la perspectiva fenomenológica, si descubriéramos que nuestras


percepciones son ilusorias y subjetivas, esto podría llevarnos a una mayor reflexión
sobre la naturaleza de la experiencia y la forma en que construimos nuestra
La ilusión de la realidad epistémica 10

comprensión del mundo. La fenomenología nos invita a explorar la relación entre


la conciencia y los objetos percibidos, y a considerar cómo nuestras experiencias
subjetivas dan forma a nuestra realidad.

Por otra parte, La filosofía contemporánea ha abordado la cuestión de la


percepción subjetiva del mundo desde múltiples enfoques. Por ejemplo, la filosofía
de la mente ha planteado interrogantes sobre la naturaleza de la conciencia y la
percepción, cuestionando si nuestra experiencia del mundo es una representación
precisa de la realidad objetiva. Filósofos como Daniel Dennett han propuesto que
la conciencia es una construcción mental, y que nuestra percepción del mundo
puede estar influenciada por procesos cognitivos complejos, lo que podría
cuestionar la objetividad de nuestra comprensión del mundo

Daniel Dennett, un destacado filósofo de la ciencia y la mente, ha propuesto


que “la conciencia y la percepción son el resultado de procesos cognitivos
complejos, y que nuestra comprensión del mundo puede estar influenciada por
estos procesos” (Dennett, 2006). Ya que, ha cuestionado la idea de una
percepción directa y objetiva del mundo, argumentando que nuestra experiencia
consciente es el resultado de la actividad cerebral y no necesariamente refleja una
realidad externa de manera directa.

De modo que, si descubriéramos que nuestra percepción del mundo es una


construcción subjetiva de nuestra mente, esto plantearía profundos interrogantes
sobre la naturaleza del conocimiento y la posibilidad de alcanzar una comprensión
objetiva de la realidad. Cuestionaría la existencia de una realidad objetiva
independiente de nuestra interpretación.

Afectaría nuestra forma de validar y determinar la verdad del conocimiento. Si


nuestras percepciones son subjetivas, se debilitarían criterios como la observación
empírica y la experiencia sensorial como fuentes de conocimiento válido. Debido
a que, requeriría replantear la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto de
conocimiento. Si la realidad es una construcción subjetiva, se desdibujaría la
distinción entre ambos, poniendo en duda la posibilidad de conocer algo externo
a nuestra propia mente.
La ilusión de la realidad epistémica 11

En vista de que, cuestionaría los límites de nuestra capacidad cognitiva para


comprender el mundo. Si nuestras percepciones son ilusorias, no podríamos tener
certeza sobre qué aspectos de la realidad podemos o no aprehender a través de
nuestros sentidos y razón. Sin embargo, esto invita a explorar perspectivas filosóficas
como el idealismo, el existencialismo y la fenomenología, que abordan la
naturaleza subjetiva de la percepción y la construcción de la realidad.

En conclusión, el planteamiento de que nuestra percepción del mundo es una


construcción subjetiva de la mente cuestiona la posibilidad de alcanzar una
comprensión objetiva de la realidad, desafiando los fundamentos del
conocimiento y la forma en que construimos nuestra comprensión del mundo. Esto
invita a replantear la relación entre la subjetividad, la percepción y la realidad,
abriendo un debate filosófico profundo sobre la naturaleza misma del
conocimiento humano.

Por tanto, Las reflexiones filosóficas y científicas presentadas sugieren que nuestra
percepción del mundo puede ser una construcción subjetiva, influenciada por
nuestros sentidos, experiencias pasadas, y procesos cognitivos complejos. Esto
desafiaría la idea de una percepción objetiva del mundo y nos invitaría a
reflexionar sobre la forma en que construimos nuestra comprensión del mundo.
Filósofos y científicos han planteado teorías que cuestionan la existencia de una
realidad objetiva independiente de nuestra interpretación, lo que abriría un debate
filosófico profundo sobre la naturaleza misma del conocimiento humano.

Un ejemplo de esto en la formación artística seria:

Sofía es una joven artista que siempre ha estado fascinada por el poder de la
creatividad y la imaginación. Un día, mientras reflexiona sobre la naturaleza de su
trabajo artístico, se encuentra con una teoría filosófica que plantea que nuestra
percepción del mundo es una construcción subjetiva de la mente.

Intrigada por esta idea, Sofía comienza a explorar diferentes formas de expresión
artística que desafían la percepción convencional. Por ejemplo, crea una serie de
pinturas abstractas en las que juega con la distorsión de formas y colores para
La ilusión de la realidad epistémica 12

transmitir la idea de que la realidad es fluida y subjetiva. Estas obras llaman la


atención de críticos y espectadores, quienes se ven desafiados a cuestionar sus
propias percepciones y creencias.

Además, Sofía empieza a experimentar con instalaciones interactivas en las que


invita a las personas a explorar diferentes perspectivas y puntos de vista. Por
ejemplo, crea una instalación en la que los visitantes pueden caminar a través de
un laberinto de espejos, reflejando la idea de que la realidad puede ser múltiple y
cambiante según el observador.

A medida que Sofía profundiza en su exploración artística y comparte sus ideas


con otros, se da cuenta de que hay un creciente interés por parte de la comunidad
artística y del público en general en cuestionar la naturaleza de la percepción y la
construcción de la realidad. Esto la impulsa a seguir investigando y creando obras
que desafíen las percepciones convencionales y promuevan una reflexión más
profunda sobre la subjetividad de nuestra experiencia del mundo.

En pocas palabras, Sofía utiliza su talento artístico para explorar y comunicar la


idea de que nuestra percepción del mundo es una construcción subjetiva de la
mente. A través de sus obras y proyectos, desafía las creencias establecidas y
estimula una reflexión más profunda sobre la naturaleza de la realidad y la
importancia de la imaginación y la creatividad en nuestra comprensión del mundo.
La ilusión de la realidad epistémica 13

Descripción: los reflejos de mi Titulo Reflejos de Realidad:


vida trazados sobre el arte Explorando la Construcción
ilusorio de lo que percibimos Subjetiva del Mundo
como técnica o estilo, Autor: Jotham Pinzon
popularizado por la cultura Estilo: Pop Art
estadounidense hasta nuestros Tamaño: 170 x 160 pixeles
días.
La ilusión de la realidad epistémica 14

Webgrafía

Burgada, B. (27 de abril de 2022). La teoría empirista de David Hume: La experiencia


es la única fuente de conocimiento. La Vanguardia.
https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20220427/8226263/teoria-
empirista-david-hume-experiencia-unica-fuente-conocimiento-nbs.html

Castro, G. (2017). La teoría del conocimiento de Berkeley: empirismo y colonialidad.


https://www.redalyc.org/journal/4678/467853456010/html/

Dennett, D. C. (2006). Dulces sueños: Obstáculos filosóficos para una ciencia de la


conciencia. Katz editores.

Montero, A y Gadea, W. (2018). La relación sujeto-objeto en la concepción


kantiana de la ciencia. https://www.redalyc.org/journal/4418/441855948003/html/

Paz L y Dante, G. (2022). Sociología del conocimiento, teoría de los campos y


bibliometría. Telos, 24(1), 157-175. https://doi.org/10.36390/telos241.10

Rodríguez, A. (2013). Lógica trascendental y razón crítica en Kant. Revista


Comunicación, 11(2). https://doi.org/10.18845/rc.v11i2.1280

Real Academia Española. (s. f.). fenomenología | Diccionario de la lengua


española. «Diccionario de la Lengua Española» - Edición del Tricentenario.
https://dle.rae.es/fenomenolog%C3%ADa

También podría gustarte