Está en la página 1de 7

Aporte Individual Trabajo Colaborativo No.

Presentado por:

Andrea Tatiana Gutiérrez Gutiérrez - 1032439765

Grupo: 102003_88

Tutor del curso:


Martha Isabel Pineda Pinilla

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CEAD José Acevedo y Gómez
Fundamentos de Economía
Bogotá – 2013
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Ejercicio de Oferta y Demanda

Precio por libra ($) Cantidad Cantidad


demandada ofrecida ( Libras
(Libras de Tomate ) de Tomate)
250 100 500
200 200 400
150 300 300
100 400 200
50 500 100

a) Utilizando los datos anteriores, trace una gráfica de oferta y demanda de libras de tomate.
Identifique el punto de equilibrio y determine el precio y la cantidad de equilibrio.

Gráfica Oferta & Demanda


Libras de Tomate
600

500

400
Cantidad (Q)

(D) DEMANDA
300 (O) OFERTA

200

100

0
50 100 150 200 250
Precio (P)

Punto de equilibrio: El punto de equilibrio es en el que se cruzan la oferta y la demanda, como se


muestra en la gŕafica.
Precio del equilibrio: 150 $
Cantidad del equilibrio: 300 Libras

b) Suponga que el gobierno aprueba un subsidio para la producción de Tomate y brinda a los
productores apoyo económico por una mayor producción de tomate. Como afecta este hecho
a la oferta y demanda de tomate? Explique.

Si la producción de Tomate aumenta, quiere decir que el precio disminuirá, lo que hará que la
demanda sea mayor.
c) Suponga que existe una sequía que afecta la cosecha del tomate. Como afecta este
hecho a la oferta y demanda de tomate? Explique.

Si disminuye la producción de Tomate, aumentará el precio ya que son escasos los


productos, lo cual hará que la oferta disminuya.

2. Ejercicio de análisis

Caso Gŕafica Explicación


Como consecuencia del gasto público A medida que el gasto público se
dedicado a la defensa, sube el precio Gráfica Botas siga gastando en defensa y se
de las botas militares. Militares aumente el precio, disminuirá la
demanda. Varía como
consecuencia de una variación de
precio y su desplazamiento es
hacia la izquierda.
Una subida de los impuestos sobre el Gráfica Si aumentan los impuestos sobre el
combustible, reduce su consumo. Impuestos sobre combustible, va a disminuir su
el combustible
consumo. Varía como
consecuencia de una variación de
precio y su desplazamiento es
hacia la izquierda.
Un aumento en el precio de las Gráfica Si aumenta el precio de las
matrículas universitarias, reducirá la Matrículas matrículas, aumentará su oferta y
Universitarias
demanda de matrículas universitarias. así mismo disminuirá la demanda,
ya que no tienen la misma
capacidad de adquirir ese bien.
Varía como consecuencia de la
variación del precio y su
desplazamiento es hacia la
izquierda.

Gráfica Botas Militares


Precio $ Demanda Botas sin Aumento Demanda Botas con aumento
200000 105 85
250000 90 70
300000 65 45
350000 40 20
Gráfica Demanda
Botas Militares
150
(D) DEMANDA SIN
Cantidad (Q) 100 AUMENTO
(D) DEMANDA CON
50 AUMENTO
0
200000 250000 300000 350000
Precio (P)

Gráfica Impuestos sobre el combustible


Precio por galón$ Demanda Gasolina sin Demanda Gasolina con
Impuestos (Galones) Impuestos (Galones)
10000 110 60
12000 100 50
14000 90 40
16000 80 30

Gráfica Demanda
Combustible
150
(D) DEMANDA SIN
Cantidad (Q)

100 IMPUESTOS
(D) DEMANDA CON
50 IMPUESTOS
0
10000 12000 14000 16000
Precio (P)

Gráfica Matrículas Universitarias


Precio $ Demanda Matrículas sin Oferta Matrículas con
aumento aumento
1200000 500 400
2000000 450 300
2500000 400 200
3200000 350 100

Gráfica Demanda
Matrículas Universitarias
600
(D) DEMANDA SIN
Cantidad (Q)

400 AUMENTO
(D) DEMANDA CON
200 AUMENTO

0
1200000 2000000 250000 320000
Precio (P)

3. Investigación de Política Económica

Política Explicación de las Herramientas de la Política


Política de Comercio Exterior Como actúan:La política de comercio exterior puede
otorgar poderosos incentivos o desincentivos a la
producción, por medio de su influencia en los precios y las
cantidades de los productos competidores que se importan
en el país y a través de sus efectos sobre los precios
internos recibidos por las exportaciones.

“La política comercial es el conjunto de instrumentos con


que cuenta la autoridad económica de un país para regular
sus relaciones comerciales con el resto del mundo. ”

Herramientas: Los instrumentos principales de la política


comercial se clasifican en barreras arancelarias y barreras
no arancelarias.

Barreras Arancelarias (Pago de impuestos sobre las


importaciones):

 Aranceles: Los aranceles son impuestos que se


cobran sobre los productos que se importan hacia
un país; aquellos pueden ser específicos y ad
valorem.
 Salvaguardias y derechos antidumping : La
salvaguardia consiste en un arancel o una cuota que
se aplica a las importaciones de un sector
económico que atraviesa por una difícil situación .
Los derechos antidumping son un costo adicional
que un gobierno impone a los productos importados
de un sector, cuando demuestra que el país
exportador está vendiéndolos a un precio menor que
lo que le costó producirlos .

Barreras no Arancelarias (Otro tipo de restricciones a las


importaciones):

 Cuotas de importación : Es una cantidad específica


que el gobierno define para la importación de un
bien durante un período determinado .
 Licencias de importación : Se usan para poder
controlar las importaciones de cierto tipo de bienes,
las cuales sólo pueden hacerse mediante la
autorización contenida en la licencia o permiso de
importación.
 Restricciones voluntarias a las exportaciones : Son
restricciones voluntarias negociadas entre el pais
exportador y el importador para sus exportaciones.
 Porcentajes de contenido local : Son en realidad
instrumentos de política de desarrollo industrial,
pues lo que buscan en el fondo no es restringir el
comercio sino estimular la producción nacional .
 Permisos sanitarios y normas técnicas : Los
permisos sanitarios han sido concebidos para
garantizar que las importaciones de productos
agrícolas y pecuarios no traigan consigo plagas o
enfermedades que puedan afectar negativamente la
economía del país importador . Las normas técnicas
son requisitos que cada país establece para
diversos tipos de productos, de manera que no
atenten contra la seguridad de los consumidores o
que se acomoden a las prácticas locales

Política Cambiaria Como actúan: Atiende el comportamiento de la tasa de


cambio de divisas. Busca controlar el tipo de cambio ideal,
puesto que tiene un efecto directo sobre diversos aspectos
de la economía de un país, y es definitiva en el manejo de
la inflación, las exportaciones e importaciones, lo que a la
vez repecurte en el empleo y el crecimiento económico.

El tipo de cambio de un país refleja su oferta y demanda de


divisas, en que la oferta proviene básicamente de las
exportaciones y los flujos de entrada de capitales, y la
demanda de la necesidad de importar bienes y servicios.

Herramientas: El banco de la república es el que


interviene en el mercado cambiario a través de los
siguientes intrumentos.

 Intervención a través de la subasta automática de


opciones de compra o venta de divisas al Banco,
cada vez que la tasa de cambio se encuentre 4% o
más por debajo o por encima de su promedio móvil
de los últimos 20 días hábiles.
 Intervención a través de subastas discrecionales de
opciones de venta de divisas al Banco, para
acumulación de reservas internacionales.
 Intervención a través de subastas discrecionales de
opciones de compra de divisas al Banco para
desacumulación de reservas internacionales.
 Intervención discrecional a través de compras o
ventas directas de divisas del Banco en el mercado
cambiario.
 Intervención mediante la realización de subastas
competitivas de compra de dólares en el mercado
cambiario.

Investigar cual es la meta de inflación para el año en curso determinada por el banco de la
república.

El Banco de la república ratifica que la meta de inflación para el año 2013, es del 3% (Tres
por ciento).

Bibliografía

 http://www.fao.org/docrep/007/y5673s/y5673s0n.htm
 https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CC0QFjAA&url=http%3A%2F
%2Fwww.banrep.gov.co%2Fdocumentos%2Fpublicaciones%2Fmaterial_educativo
%2Fguias_escolares
%2F2_los_principales_instrumentos.pdf&ei=UP1qUdG2LZOC8QTcq4GYBQ&usg=AF
QjCNEtP2hzKQZcT6H4jz38fcZOP-
pYJQ&sig2=86mPJf6kZ6FXUsVEvgp3hQ&bvm=bv.45175338,d.eWU
 http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_cambiaria
 http://www.gerencie.com/politica-cambiaria.html
 http://www.banrep.gov.co/politica_cambiaria/
 http://inflacion.com.co/meta-de-inflacion-2013.html

También podría gustarte