Está en la página 1de 7

Cuál es su definición de salud mental?

 Breiner Morales Asencio


   Al hablar de salud mental se hace necesario comprender un tema tan fundamental como
lo es la salud, primeramente hay que clarificar que anteriormente la salud era entendida
como la ausencia de alguna enfermedad, sin embargo este concepto evolucionó a lo largo
del tiempo desde la aparición del modelo biopsicosocial, lo que permitió conocer un nueva
perspectiva para comprender los conceptos de salud y enfermedad, con la aparición de este
nuevo modelo se logró establecer que el humano no suele enfermarse por cuestiones
meramente biológicas, debido a que existen otros factores de origen psicosocial que
intervienen en la aparición ciertas enfermedades, en este orden de ideas es imprescindible
que no puede hablarse de salud aislada de la salud mental, la cual hace referencia a ese
estado de equilibrio que experimenta cada individuo, a nivel físico, cognoscitivo,
emocional, en relación con su entorno sociocultural lo que permite que estas personas que
estas personas puedan responder de una manera equilibrada en sus diferentes áreas de
ajuste, lo que les permite garantizar una mejor calidad de vida.
¿Cómo está la salud mental en Colombia?
   La salud mental en Colombia es un término que se tergiversado con el trascurrir de los
años por la sociedad, convirtiéndose en uno de los factores asociados a las diversas
problemáticas que están presentes actualmente y generan un impacto directo en la salud
mental de cada sujeto, sin embargo, todavía existe una estigmatización en lo que se refiere
a las salud mental en el territorio colombiano, en muchas ocasiones por la falta de
conocimiento que tienen al respecto referentes a esta temática, un ejemplo que permite
evidenciar esta realidad es que las personas suelen buscar ayuda cuando se encuentran
enfermas, teniendo la posibilidad de prevenir la aparición de ciertas enfermedades, este es
un ejemplo claro y palpable que nos permite evidenciar una de las razones por la que un
país como Colombia, se encuentra situado en unos de los países con mayores problemáticas
relacionados con la salud mental, en muchas ocasiones esto se debe a la falta de interés que
tienen las personas por adoptar modelos de vida y hábitos saludables, y es que para el ser
humano le resulta más sencillo aprender hábitos destructivos que los hábitos que resultan
tener mayor beneficios, lo que ha aumentado considerablemente la cifra de problemas de
salud mental.
   De acuerdo a estudios realizados hace algunos años en Colombia se estipulo que el 40,1%
de la población entre los 18 y 65 años de edad ha sufrido o sufrirá alguna vez en su vida
algún trastorno mental, (Rojas, Castaño, y Restrepo, 2018), por otro lado, la encuesta
nacional de salud mental publicado en el año del 2015, reporto que 10 de cada 100 personas
adultas entre los 18 a 44 años padece algún problema de salud mental, (Rojas, Castaño, y
Restrepo, 2018); situando a la población adolescente en 12 de cada 100 de la población que
atraviesa por esta serie de problemas que generan un impacto directo en su salud mental; si
bien es cierto aunque se han instaurado políticas encaminadas a mitigar los trastornos
mentales que padece la población colombiana, estos intentos no han tenido mucho éxito y
la prevalencia de enfermedades mentales se ha mantenido presente actualmente (Rojas,
Castaño, y Restrepo, 2018), quizás en muchas ocasiones estos fracasos pueden atribuirse a
la falta de interés que se tiene al respecto de lo que es gozar de una buena salud mental.
  En comparación con otros países, Colombia ocupa el quinto lugar en lo que respecta a las
prevalencia e incidencia de las enfermedades mentales, (Posada, 2013); el segundo en los
trastornos de control de impulsos, el cuarto puesto en lo que respecta a los trastornos de
ansiedad y los relacionados con el consumo de sustancias, y el quinto puesto en los
trastornos del estado de ánimo; (Posada, 2013).
  Otra de las problemáticas asociadas a las problemáticas de salud mental pueden estar
asociadas a enfermedades físicas debido a que se ha demostrado que las enfermedades de
origen biológico pueden generar un impacto directo en la salud mental de cada sujeto como
lo es el caso de las infecciones de transmisión sexual (ITS), uno de los fenómenos con
mayor impacto en la población adolescente la cual es considerada una problemática de
salud pública en todo el mundo, (Morales, Vallejo, Abello, Saavedra, García, Gómez,
García, Marchal, Niebles, Pérez, y Espada, 2018); especialmente en países de bajos
ingresos, que pueden generar otras comorbilidades que estarían asociadas a la ITS dentro de
estas se encuentran la depresión, ansiedad, e incluso las personas que padecen este tipo de
enfermedades pueden llegar a tener ideación y conducta suicida, dependiendo de qué tan
avanzada este la enfermedad; este fenómeno cada vez tiene mayor impacto en la población
adolescente debido al desconocimiento y la toma de decisiones entorno a su salud sexual y
reproductiva, de esta manera se intenta mostrar cómo las enfermedades que tienen un
componente biológico, pueden tener repercusiones en la salud mental de cada  sujeto.
   Las enfermedades neurodegenerativas, son considerabas otra de las problemáticas
asociadas a los problemas de salud mental  debido a que esta no solo genera un impacto
directo en las personas que la padecen, sino que tienen grandes repercusiones en los
familiares, sobre todo en aquel sujeto que recae la responsabilidad de atender a esa persona,
teniendo en cuenta que esto puede producir una serie de eventos y situaciones estresantes
para el individuo originando un trastorno muy común denominado “el síndrome del
cuidador, por lo que se hace necesario de generar nuevas herramientas para estas personas
y puedan mantener un equilibrio y bienestar dentro de toda esta situación adversa,los 
últimos estudios han demostrado que más de 40 millones de personas padecen alguna
enfermedad neurodegenerativa en todo el mundo, (Lue, Pai, Chen, Hu, Huang, Lin, & Yan,
2019).
  Investigaciones realizadas por (Jiménez, Izal, y Montorio,2016); han demostrado que
existe una escasez de intervenciones que se han realizado en las personas mayores de edad,
se hace necesario generar nuevas acciones que estén dirigidas a esta población debido a tres
razones fundamentales, en primer lugar, el envejecimiento ha estado asociado a ciertos
estereotipos sociales como la perdida y el declive, (Jiménez, Izal, y Montorio,2016),
dejando de lado los aspectos positivos que adquieren las personas en un estado de edad
avanzada como lo es el crecimiento y las ganancias que se adquieren con las mismas, en
segundo lugar se ha demostrado que la psicología positiva puede mejorar
considerablemente la salud tanto física como mental, puede resultar bastante beneficioso
para reducir la dependencia y los diversos costes de los cuidados que están directamente
asociados a la vejez, (Jiménez, Izal, y Montorio,2016); debido al incremento en los últimos
años de la longevidad en la población, se estima una  demanda amplia en lo que respecta a
la atención psicológica, por lo que se hace necesario que se desarrollen y apliquen nuevas
intervenciones desde la psicología positiva para contrarrestar los posibles efectos
colaterales.
  Investigaciones recientes han identificado que a raíz de la pandemia por la que atraviesa el
mundo en relación con el aislamiento preventivo obligatorio, se ha evidenciado la
necesidad de potencializar la resiliencia, (Ribot, Chang, y Gonzales, 2020); el crecimiento
personal, las relaciones intrafamiliares y prestar la debida atención a los grupos más
vulnerables que permitan mitigar el impacto psicosocial de esta nueva epidemia en la
población. 
¿Cómo piensa usted que estará la salud mental en Colombia?
   Desde mi perspectiva y teniendo en cuenta los últimos boletines epidemiológicos, e
investigaciones recientes de la situación actual de la salud mental en Colombia es
extremadamente alarmante y el impacto que ha tenido en nuestra sociedad ha sido bastante
desalentador, parece que para las personas la salud mental no fuese una prioridad, cada día
se observa un aumento considerable en las cifras y la mayoría están asociados con una
problemática de salud mental, parece que el panorama no resulta bastante alentador, sin
embargo con la llegada del nuevo virus SARS-CoV-2, ha cobrado importancia la salud
mental, debido a que con esta situación se han generado problemáticas tales como
depresión, estrés, angustia, estrés postraumático, y ansiedad, se pensó que esta nueva
pandemia podría ser un retroceso al modelo biomédico tradicional, pero lo cierto es que con
la llegada de este nuevo virus se han incrementado considerablemente las problemáticas de
salud mental no solo en Colombia si no a nivel mundial, incluyendo problemáticas tales
como la depresión, ansiedad, angustia, desesperanza, y estrés postraumático, esta crisis por
la que está atravesando el mundo entero ha permitido palpar una realidad que para muchos
era desconocida y como lo es el grado de importancia que se le estaba otorgando a nuestra
salud mental, quizás esta situación pueda convertirse en uno de los mecanismos que
impulse a generar nuevas estrategias encaminadas a generar nuevos hábitos, fortalecer el
optimismo, la resiliencia, creatividad, la resiliencia para que las personas puedan
sobreponerse a las diversas situaciones adversas que se encuentra presente en su
cotidianidad.
  Muchas personas se han adaptado a este nuevo modelo de vida, mientras otras les ha
costado adaptarse al mismo, lo que si es cierto es que no es la primera vez que el mundo
enfrentan este tipo de epidemias o pandemias, y aún siguen presentándose los mismos
errores por parte del gobierno, acaso prevenir este tipo de situaciones no es fundamental
para lograr un bienestar colectivo, para eso se tendría que invertir en ciencia, educación, en
programas de prevención y promoción, e instaurarando nuevas políticas públicas, esta serie
de acciones son las que se necesitan implementar para poder contrarrestar todas estas
enfermedades que ejercen un impacto directo en la salud mental de los colombianos.
 ¿Qué aportes puede realizar la psicología positiva para contribuir a la salud mental
en Colombia?
   Antes de mencionar los aportes que ha realizado la psicología positiva a la salud mental
es fundamental destacar la participación de diversas entiendades que ponen en manifiesto la
importancia  de alcanzar un bienestar subjetivo como lo es el caso de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) la cual ha logrado hacer una comparación en relación a la salud
mental y al bienestar subjetivo, la percepción, eficacia y autonomía, competencias,
autorrealización de las capacidades tanto intelectuales, como emocionales que posee cada
ser humano, (Ribot, Chang, y Gonzales, 2020); en este orden de ideas y teniendo en cuenta
que el objeto de estudio de la psicología positiva es potencializar el bienestar de cada
sujeto, para prevenir la presencia de ciertas patologías que puedan tener un impacto en la
salud de cada individuo, se logra establecer la importante que es gozar de una buena salud
mental y sobre todo que la psicología positiva ha contribuido de manera considerable a
potencializara ese bienestar.
    la evidencia científica ha permitido demostrar que la psicología positiva ha permitido
generar una serie de alternativas para mitigar ciertos trastornos mentales tales, como
depresión, la ansiedad, estrés, y problemáticas relacionadas con la resolución de problemas,
permitiendo potencializar el bienestar de cada ser humano, otro de los aportes realizados a
desde la psicología positiva a la salud mental, se encuentran intervenciones dirigidas  a
promocionar los recursos personales, aprender nuevas estrategias de afrontamiento, y por
ultimo buscar que cada sujeto reconozca sus habilidades y destrezas para poder enfrentar
las demandas que el mundo externo le depara; permitiéndoles fortalecer el bienestar
subjetivo, social, cognoscitivo de cada individuo.
  Como se mencionó con anterioridad es fundamental trabajar aspectos relacionados como
la regulación de las emociones y promoviendo emociones positivas, no solo para regular la
parte emotiva de cada ser humano, sino para garantizar un bienestar tanto físico como
cognoscitivo, lo que permitirá que los individuos cuenten con recursos para enfrentar las
demandas del entorno, y puedan desarrollar nuevas estrategias de afrontamiento.
  Es imprescindible resaltar que la psicología positiva articulada con la psicología de la
salud puede contribuir a promocionar ciertos aspectos que puedan nutrir a la salud mental,
de la misma forma se espera que se puedan prevenir ciertos síntomas, riesgos y factores
psicosociales.
  Con esta nueva problemática de salud pública se ha hecho necesario que se planten nuevos
retos y desafíos para las ciencias de la salud y el comportamiento del ser humano, y se
generen más intervenciones desde la psicología positiva, (Jiménez, Izal,  y Montorio,
2016); no excluyendo ningún tipo de población que se pueda beneficiar de esta nueva
estrategia que parece tener excelentes resultados para la prevención de enfermedades a un
largo plazo, teniendo siempre presente la visión de potencializar el bienestar de cada ser
humano, las personas con una alta satisfacción de vida, poseen una mayor salud mental,
menor estrés, disminución de la sintomatología depresiva, afectos negativos o ansiedad.
¿Cómo psicólogos en formación y teniendo en cuenta la perspectiva positiva ¿Qué
estrategias propondría usted para intervenir y mejorar la salud mental en Colombia?   
  Generar estrategias lúdico pedagógicas que estén encaminadas a mitigar las problemáticas
de salud anteriormente expuesta dentro de las estrategias a implementar se encuentran la
ejecución de programas de promoción y prevención, talleres y campañas que permitan
mejorar las condiciones y calidad de vida de cada individuo, dentro de estas estrategias se
encuentran
¡Si quieres tu salud mental cuidar estas estrategias deberás implementar!!!!!
1.Programa de promoción y prevención de hábitos y comportamiento saludable,
aprendiendo adquirir un nuevo modelo de vida, esta estrategia estaría encaminada a
fortalecer el optimismo de la persona, y cuente con los recursos personales para adquirir
nuevos hábitos de una manera equilibrada. 
2.“Get excited, motivated and live happy” es una campaña dirigida a la población
adolescente que tiene como objetivo contribuir al bienestar de los sujetos permitiéndole
canalizar las emociones negativas y aumentar las emociones positiva.
3.“Interpretando positivamente nuestro mundo” capacitar a los individuos para desarrollar
los recursos necesarios y tengan la mejor disposición a todas las actividades que realizan
cotidianamente, permitiéndoles generar nuevos mecanismos para contrarrestar las
emociones negativas.
4.“Reconociendo nuestras emociones” Instruir a la comunidad sobre la importancia que
tienen tanto los momentos agradables y no tan agradables, permitiéndoles comprender que
hacen parte de nuestra vida, y puedan adaptarse a esos cambios paulatinamente.
5.“canitas plateadas” Generar nuevos programas de intervención dirigida a la población
del adulto mayor haciendo usos de las diversas estrategias de la psicología positiva,
permitiéndoles a estas personas que puedan tener un envejecimiento ameno,
potencializando su bienestar y adoptando nuevas estrategias que les permitan estimular la
parte emotiva, cognoscitiva y su actividad física.
6.“Mis padres son los anfitriones” generar campañas de concientización dirigidas a los
familiares para que puedan tener conocimiento de cómo manejar las emociones de sus
parientes, entrenándolos más que todo en resolución de conflictos, e inteligencia emocional.
7.técnicas de relación para disminuir el estrés, y la ansiedad mediante tanto en niños,
adolescentes, adultos y personas de la tercera edad para promover e incentivar un bienestar
subjetivo.
8.“Risoterapia” un programa que pretende disminuir y generar actitudes positivas respecto
a cómo sobrellevar las enfermedades, mediante estrategias como el humor debido a que se
ha demostrado que este tipo de intervenciones han mejorado las condiciones de salud
mental en las personas que han sido diagnosticada con cáncer u otras enfermedades que
generan un impacto psíquico en los individuos.
   Cabe mencionar que se deben trabajar en campañas de concientización que permita
evidenciar lo importante que la salud mental y como poder incentivar ese bienestar
subjetivo de cada individuo, sin embargo, para ello es indispensable que se instauren
nuevas políticas públicas que respalden cada uno de estos programas para que ningún
miembro de la población quede exento de poder gozar de las diversas estrategias que
proponen los profesionales actualmente, hace falta mayor interese y respaldo por parte de
las diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales para lograr un decremento en
lo que respecta a las cifras alarmantes que actualmente tiene el territorio colombiano en
relación a la salud mental.   
 Referencias:
   Fu, J., Peng, L., Tao, T., Chen, Y., Li, Z., & Li, J. (2019). Regulatory roles of the miR-
200 family in neurodegenerative diseases. Biomedicine & Pharmacotherapy, 119, 109409.
  García, J. (2014). Psicología positiva, bienestar y calidad de vida. En-claves del
pensamiento, 8 (16), 13-29. Recuperado
de:  http://www.scielo.org.mx/pdf/enclav/v8n16/1870-879X-enclav-8-16-00013.pdf
  Gracia, D., Soler, M., Achard, L., y Cobo, R. (2020). Programa de psicología positiva
sobre el bienestar psicológico aplicado a personal educativo. Revista Electrónica
Educare, 24 (1), 370-393.doi: http://doi.org/10.15359/ree.24-1.19
 Jiménez, N., Izal, M., y Montorio, I. (2016). Programa para la mejora del bienestar de las
personas mayores. Estudio piloto basado en la psicología positiva. Suma
psicológica, 23 (1), 51-59. Doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.sumpsi.2016.03.001
 Morales, A., Vallejo, P., Abello, D., Saavedra, A., García, R., Gómez, M., García, Eileen.,
Marchal., L., Niebles, J., Pérez, D., Espada, J. (2018). Sexual risk among Colombian
adolescents: knowledge, attitudes, normative beliefs, perceived control, intention, and
sexual behavior. BMC Public Health. 18 (1377); 1-13. https://doi.org/10.1186/s12889-018-
6311-y
  Park, N., Peterson, C., y Sun, J. (2013). La psicología positiva: investigación y
aplicaciones. Terapia psicológica, 31 (1), 11-19. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
48082013000100002
  Posada, J. (2013). La salud mental en Colombia. Revista biomédica 33 (4), 1-3
Recuperado de:  http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v33n4/v33n4a01.pdf
  Ribot, V., Chang, N., y Gonzales, A. (2020). Efectos de la COVID-19 en la salud mental
de la población. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19. (1), 1-11. Recuperado
de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000400008
  Rojas, L., Castaño, G., y Restrepo, D. (2018). Salud mental en Colombia. Un análisis
crítico. Ces Medicina, 32  (2), 129-140.Recuperado
de: http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v32n2/0120-8705-cesm-32-02-129.pdf
 Sánchez, M. (2011). La psicología positiva: Su relación con la salud y el
bienestar. Desbordes, 2 (1), 39-48.https://doi.org/10.22490/25394150.1191
Bibliografía complementaria:
   Arias, W. (2017). Psicología clínica y psicoterapia: Revisión epistemológica y aportes de
la psicología positiva. Revista peruana de psicología y trabajo social, 2 (1), 137-
153.Recuperado de: http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/82
  Contreras, F., y Esguerra, G. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en
psicología. Diversitas, 2 (2), 311-319.Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1794-99982006000200011
  Cifuentes, A., Rivera. D., Vera. C.  Murad. R., Sánchez. S., Castaño. L., Royo. M. y
Rivillas, J. (2020). Ansiedad, depresión y miedo: impulsores de la mala salud mental
durante el distanciamiento físico en Colombia. Asociación Pro familia. 11 (5), 1-13.doi:
10.13140/RG.2.2.32144.64002
  Cuadra, H., y Florenzano, R. (2003). El bienestar subjetivo: hacia una psicología
positiva. Revista de Psicología, 12  (1), 83-96.doi:10.5354/0719-0581.2012.17380
  García, J. (2014). Psicología positiva, bienestar y calidad de vida. En-claves del
pensamiento, 8 (16), 13-29. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1870-879X2014000200013
  Gómez, C., Santacruz, C., Rodríguez, M., Rodríguez, V., Tamayo, N., Matallana, D.,
Gonzales, L. (2016). Encuesta Nacional de Salud Mental Colombia 2015. Protocolo del
estudio. Revista colombiana de psiquiatría, 45, 2-
8. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2016.04.007
  Rivera, J. (2019). El mito de la política pública de salud mental en Colombia. (tesis de
pregrado), Universidad cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia.
  Polo, J., Palacios, J., De castro, A., Mebarak, M., y Velilla, J. (2013). Riesgos
psicosociales: La psicología organizacional positiva como propuesta de promoción,
prevención e intervención. Revista Científica Salud Uninorte, 29 (3). Recuperado
de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/5813/3566
  Urzúa, A., Vera, P., Caqueo, A., y Polanco, R.  (2020). La Psicología en la prevención y
manejo del COVID-19. Aportes desde la evidencia inicial. Terapia psicológica, 38 (1), 103-
118.http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082020000100103
 

También podría gustarte