Está en la página 1de 14

¿Qué condiciones debe cumplir una

piscina saludable?
Verano
Saludable
Calidad del agua
Adecuado control de cloro residual.
Ausencia de coliformes fecales.
Control de turbiedad del agua.

Calidad de limpieza La piscina saludable


Limpieza de local (con recipientes para residuos). cuenta con el
Limpieza del estanque (ausencia de sólidos flotantes). siguiente sticker
No debe existir criadero de Aedes aegypti (zancudo que
transmite el dengue, zika y chikungunya).
No debe existir cuerpos de agua (posibilidad de criadero
de Aedes aegypti). Piscina Saludable
Fecha de evaluación sanitaria:

Ordenamiento documentario N° de aprobación sanitaria de la piscina:

La piscina debe contar con aprobación sanitaria. Identifica en el APP y


visita solo piscinas y
playas saludables
Descarga el APP
“Verano Saludable”

Debe contar con libro de registros sobre el adecuado


Disponible en:
acreditados por el Minsa Google Play App Store Verano
Saludable

funcionamiento de la piscina.

Equipamiento e instalaciones
Debe contar con servicios higiénicos y duchas.
Debe tener sistema de recirculación y desinfección.
Debe contar con lavapiés (piscinas públicas).

Si no cumple con cualquiera de estas condiciones se


califica como PISCINA NO SALUDABLE.

La evaluación se Durante la semana


realiza a nivel los inspectores
nacional. visitan las piscinas. En una PISCINA NO Cómo ayudar a que una
SALUDABLE te expones a PISCINA se mantenga
enfermedades como: SALUDABLE:

Usa ropa de baño


con protección UV.
Conjuntivitis.
LA EVALUACIÓN
Dúchate antes de
ES PERMANENTE ingresar a la
piscina.
Enfermedades
gastrointestinales. No micciones
dentro de la
piscina.
El estado actualizado La información de No ingreses a la
de piscinas, puede la calidad sanitaria Enfermedades piscina si tienes
revisarse en la App de las piscinas se a la piel. una enfermedad
“Verano Saludable” actualiza terminada contagiosa.
o en el portal de la inspección.
DIGESA.

DIGESA: (01) 631-4430 www.digesa.minsa.gob.pe


¿Qué condiciones debe cumplir una

playa saludable?
Verano
Saludable

CALIDAD LIMPIEZA DE SERVICIOS


DEL AGUA LA PLAYA HIGIÉNICOS
Libre de Playa libre de residuos en Deben mantenerse
bacterias y arena y piedras. limpios y
microorganismos. Debe contar con tachos en funcionamiento.
de basura.

PLAYA SALUDABLE

Banderín azul

PLAYA NO SALUDABLE
Si no cumple cualquiera de estas condiciones.
Banderín rojo

La evaluación se Durante la semana


realiza en todo el los inspectores
litoral peruano. visitan las playas.
En una PLAYA NO Cómo ayudar a que una
SALUDABLE te expones a PLAYA se mantenga
enfermedades como: SALUDABLE:

No lleves a tu
Conjuntivitis. mascota.
LA EVALUACIÓN
ES PERMANENTE
Usa bolsa para
Enfermedades tus desechos y
gastrointestinales. colócalos en los
tachos de basura.

El estado actualizado La información de Enfermedades Usa los servicios


de playas, puede la calidad sanitaria a la piel. higiénicos.
revisarse en la App de las playas se
“Verano Saludable” actualiza terminada
o en el portal de la inspección.
DIGESA.

DIGESA: (01) 631-4430 www.digesa.minsa.gob.pe


DECÁLOGO PARA UNA

ALIMENTACIÓN SEGURA
Procura consumir alimentos siempre Consume agua embotellada y las

1 6
cocinados o sometidos a procesos de cocción bebidas sin hielo

De manera que se asegure su estado, Deben contar con el Registro


prestando especial atención a las salsas, Sanitario otorgado por DIGESA.
pescados, carnes o alimentos con huevo,
los cuales son más susceptibles de
descomponerse.
Evita el contacto entre alimentos crudos y

7
cocidos

Mantén los alimentos cocinados


5° a menos de 5°C
2
Puede producirse contaminaciones
cruzadas.
C Los alimentos deben permanecer a
temperaturas seguras para su
conservación.
Lávate las manos frecuentemente
No dejes los alimentos a temperatura 8
3
ambiente por mas de 2 horas Antes de comer o preparar los
alimentos y después de ir al baño.
Utiliza jabón y gel desinfectante.
Para evitar el desarrollo de
microorganismos que causan
enfermerdades.

Mantén limpias y desinfectadas las superficies


Evita consumir ensaladas y
9
4
helados caseros

Donde se cocinan y se
Pueden emplearse en su elaboración manipulan los alimentos.
agua no potable.

Lava y desinfecta con cloro, las frutas,verduras Mantén los alimentos protegidos

5 y hortalizas de contaminantes externos


10
Utiliza 3 gotas de cloro, por cada litro de agua, Como insectos, polvo y plagas en
deja reposar las frutas y verduras por 30 general.
minutos y enjuágalas con agua limpia para
consumirlas.

DIGESA: 631-4430
113 SALUD

www.digesa.minsa.gob.pe
Dirección General de Salud Ambiental
e Inocuidad Alimentaria
MANEJO DE

RESIDUOS
SÓLIDOS
EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

HOGAR

Depositar los residuos generados en bolsas o en


depósitos con tapa.
Residuos
comunes

MUNICIPALIDAD
Cerrar las bolsas con residuos y llevar a los puntos
de acopio señalados por la municipalidad.

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS DE APOYO


Utilizar bolsas negras (residuos comunes), rojas
(residuos biocontaminados) y amarillas (residuos
Residuos
comunes Residuos
especiales generados en los consultorios, salas de
biocontaminados Residuos
especiales
hospitalización, emergencia, entre otros).

Incrementar la frecuencia del traslado de residuos


sólidos hacia el punto de acopio señalado por el
Residuos comunes
establecimiento y mantener los contenedores
cerrados.

Asegurar que el servicio de recolección, transporte y


disposición final se realice por la empresa
EPS-RS prestadora de servicios de residuos sólidos (EPS-RS)
o la municipalidad de su jurisdicción cumpla según
la clase de residuo generado.

Recuerde:
No quemar los residuos sólidos porque se
genera contaminación ambiental.

DIGESA: 631-4430
113 SALUD www.digesa.minsa.gob.pe
1
2 3

¿Qué es un juguete saludable?


Es aquel que cumple con la normativa vigente, es decir cuenta
con la Autorizacón Sanitaria otorgada por la DIGESA.

¿Qué es la Autorización Sanitaria?

Es el documento que demuestra que un juguete aprobó la evaluación


realizada por la DIGESA. La encontramos impresa en el rotulado.

50
s N°3 ARRO”
arro

¿Qué es el rotulado?
C
ll e Los C UNDO
Ca M
RÍA “ to
GALE en: Tor al:
o n SA
Hech ro Nacio UE-DIGE /SA
t
Regis 9-2019-J anitaria: /DIGESA
9 9 S A
N ° 9
a ció 019/D E
n C
r iz
Auto °9999-2 cias:
rten
N Adve
Se encuentra adherido al juguete y está destinado a informar al R.D.
men
io n
dac lejado l que lo
a
o
es y del fueg s sumi

Reco téngase materia


consumidor sobre las características del producto n
- Ma tilizar ot
-No
u
ro

Lo que Modelo de Rotulado


debes revisar Nombre de Producto
Razón Social
:
PELOTA DE PLAYA
:
Happy S.A.C.

antes
RUC :
12345678900
Dirección :
Calle El Bosque N°350
GALERÍA AZUL
de comprar Hecho en
Registro Nacional
: Perú
: N°9999-2019-JUE-DIGESA

juguetes Autorización Sanitaria: R.D. N°9999-2019/DCEA/DIGESA/SA


Recomendaciones y Advertencias
Mantener lejos del fuego
Evitar contacto con la boca
Contiene piezas pequeñas que podrían producir asfixia 0-3
En caso de accidentes y/o ingestión acudir al centro
médico más cercano

1 2 3
Datos del fabricante y Símbolo referido a la Recomendaciones y
Autorización Sanitaria edad recomendada advertencias de uso
DIGESA recomienda: 50
s N°3 O”
arro O CARR
Los C ND
Revisa que el rotulado Calle ÍA “MU o

1
A L E R To rt
G :
o en nal: SA
Hech o Nacio UE-DIGE /SA
cuente con Registro Nacional y
tr
Regis 9-2019-J anitaria: /DIGESA
°9 9 9 n S C EA
N ió
zac -2019/ D
to ri ia s:
Au 99 enc
N°99
Autorización Sanitaria otorgadas por la Digesa. R.D.
men
d a c
syA
aleja
dvert ego
ione do del fu e los sum
al qu
i

Reco téngase materi


n o
- Ma tilizar otr
u
-No

JUGUETERIA

2 Compra
en establecimientos formales.

Evita comprar
3 juguetes con olores fuertes, colores
fosforescentes y que se despinten con facilidad.

Efectos sobre la salud


cuando exceden los límites máximos permisibles de metales pesados

Límites máximos
Afecta el desarrollo y creci- Permisibles (metales pesados)
miento de los niños
Cr Cromo 60 mg/kg

Produce hiperactividad e As Arsénico 25 mg/kg


irritabilidad

??
Hg Mercurio 60 mg/kg
Problemas de aprendizaje, falta
de atención y retardo Cd Cadmio 75 mg/kg
intelectual
Sb Antimonio 60 mg/kg
Afecciones en hígado y riño-
nes Pb Plomo 90 mg/kg

Ba Bario 1000 mg/kg


Alergias por vías respiratorias
Se Selenio 500 mg/kg
s!
i
ch
¡A

Alteraciones en el sistema
nervioso Recuerde
Digesa viene publicando a través de
su página web alertas sanitarias
Afecciones en pulmones informativas para mantener al
público informado sobre los juguetes
tóxicos.
Problemas dermatológicos

631-4430
www.digesa.minsa.gob.pe
INFOSALUD: 113
de Salud Pública Estratégicas en Salud Pública

Dirección General
Viceministerio de Salud Ambiental
de Salud Pública e Inocuidad Alimentaria

Que un momento
Dirección General
Viceministerio de Medicamentos,
de Salud Pública Insumos y Drogas

Viceministerio de diversión, no dañe tu


Dirección General de

Salud
de Salud Pública y Defensa Nacional en Salud

Dirección General
Viceministerio de Donaciones, Trasplantes
de Salud Pública y Banco de Sangre

Máscaras y Calabazas
Todos los juguetes deben
Contar con la Autorización Sanitaria
La Autorización Sanitaria es el documento que demuestra que el juguete no causa daños
a la salud.
DIGESA recomienda: 50
r ro s N°3 ARRO”
a C
Los C NDO
Revisar que el rotulado Calle ÍA “MU o
R t
cuente con Registro Nacional y GALE en: Tor al:
h o on SA
He c
ro Na JUE-DIGE
c i
/SA
Autorización Sanitaria otorgadas por la Digesa. st
Regi 9-2019- anitaria: /DIGESA
9 S A
N°99 ización 19/DCE
Comprar o r 2 0 as:
Au t
° 9 9 9 9 -
e r tenci
N v
en establecimientos formales. R.D. y Ad go
c i o nes o del fue los sumi
da d e
men aleja al qu
Evitar comprar Reco téngase materi
n ro
- Ma tilizar ot
juguetes con olores fuertes, colores fosforescentes y -No
u
que se despinten con facilidad.

Sigue estas recomendaciones y evitarás los siguientes efectos sobre la salud:

Afecta el desarrollo y Problemas de aprendizaje, falta de Alergias por vías respiratorias Afecciones en pulmones
crecimiento de los niños atención y retardo intelectual

Produce hiperactividad e Afecciones en hígado y riñones Alteraciones en el sistema nervioso Problemas dermatológicos
irritabilidad

631-4430 www.digesa.minsa.gob.pe
de Salud Pública Estratégicas en Salud Pública

Dirección General
Viceministerio de Salud Ambiental
de Salud Pública e Inocuidad Alimentaria

Golosinas
Dirección General
Viceministerio de Medicamentos,
de Salud Pública Insumos y Drogas

Dirección General de
Todos
de Salud los
Viceministerio
alimentos
Pública industrializados
y Defensa Nacional en Salud deben
Contar con el Registro Sanitario
Viceministerio
Dirección General
de Donaciones, Trasplantes
de Salud Pública y Banco de Sangre

El Registro Sanitario es el documento que demuestra que el producto no causa daños a


la salud.
DIGESA recomienda:
Revisar que el rotulado del producto
cuente con lo siguiente:
Número de RUC
Fecha de vencimiento
Ingredientes
Número de lote de producto
Relación de colorantes utilizados
como: “Contiene tartrazina”
Código de Registro Sanitario

Sigue estas recomendaciones y evitarás enfermedades gastrointestinales

Muy importante:
Siempre que compres, hazlo en establecimientos
formales, ya que de presentar alguna irregularidad
con las máscaras o golosinas, podrás efectuar un
reclamo ante la Digesa a través de la página web:
www.digesa.minsa.gob.pe

631-4430 www.digesa.minsa.gob.pe
CONDICIONES QUE DEBE
CUMPLIR EL AGUA PARA
CONSIDERACIONES A CONSUMO HUMANO
El agua debe ser clara.
TENER EN CUENTA 0.5 - 1 mg/l de cloro residual
en el agua para beber.
DURANTE LA RESTRICCIÓN DEL El recipiente de almacenamiento

SERVICIO DE AGUA
debe estar limpio, con tapa y
ubicado en un lugar fresco.
En caso de que el recipiente
cuente con caño, ubicarlo sobre
un pedestal.

?
Usos prioritarios del agua

Bebida Preparación de Lavado de Lavado de Higiene personal


alimentos utensilios manos básica

Camión cisterna Tanque fijo


Interiormente debe estar Agua (500; 1000; 2500 lt.)
limpio, sin corrosión y pintado. Instalarlo sobre un pedestal
Exteriormente no debe mostrar (60 cm de altura) y contar con
deterioro o corrosión. un caño surtidor de agua.
La manguera de abastecimiento Contar con canaleta para
de agua no deberá tener fugas
o roturas, debe contar con un
ABASTECIMIENTO DE evacuación del excedente de
agua.
protector en el extremo para AGUA EN ZONAS DE
evitar su contaminación.
RESTRICCIÓN DE
SERVICIO DE AGUA
Baldes Bidón
De plástico resistente, con De material resistente,
Agua Agua preferentemente blanco
tapa, preferentemente
incoloro o blanco opaco. opaco (no transparente),
con caño y tapa (limpio).

Indicaciones para la desinfección de agua para consumo humano

Para beber Para lavado y desinfección de frutas y verduras


Aplicar 2 gotas de lejía tradicional como máximo Agregar 3 gotas de lejía tradicional por litro, dejar
por litro de agua, tapar, agitar muy bien y dejar reposar por 30 minutos, usar esta agua para
reposar por 30 minutos antes de su uso y/o el lavado y desinfección de frutas y verduras.
consumo; consumir durante el día.
Para las verduras dejarlas en solución por
Hervir el agua hasta que comience a burbujear y
5 minutos y enjuagar con agua limpia antes
luego almacene en recipientes limpios y con tapa.
de consumirlas.

Limpieza de depósitos para el almacenamiento de agua Dotación diaria de agua

Para depósitos pequeños (baldes, jarras, vasos,etc.),


utilizar la mezcla de 1 cucharadita de lejía en 1 litro de
agua, refriegue las paredes con la ayuda de una esponja.
Para depósitos grandes (500; 1000; 2500 lt.), utilizar la
mezcla de 1/2 cojín de lejía en 20 litros de agua, refriegue
las paredes con la ayuda de una escobilla.
En ambos casos, enjuagar hasta que desaparezca el olor 2 litros/día por 20 litros/día por familia
a lejía y tapar para proteger del polvo. persona para bebida para bebida y cocina

DIGESA: 631-4430 www.digesa.minsa.gob.pe


RECOMENDACIONES
PARA ALMACENAR
AGUA SEGURA
DURANTE LA RESTRICCIÓN DEL SERVICIO

Lava, escobilla, enjuaga y tapa


los recipientes que utilices para almacenar agua.

Para beber:
Coloca 2 gotas de lejía por litro de agua, tapa,
agita y deja reposar por 30 minutos; o
Hierve el agua hasta que comience a burbujear.
1 Lt.
Para desinfectar frutas y verduras:
Coloca 3 gotas de lejía por litro de agua y deja reposar
por 30 minutos.
Enjuaga varias veces con agua hervida fría.

Prioriza el uso de agua Evita


para beber, preparar alimentos y lavado lavar ropa, regar jardines y tomar duchas
de manos. prolongadas.

Importante:
Antes de consumir alimentos, lávate las manos con agua y jabón. Dirección General
Viceministerio de Intervenciones
de Salud Pública Estratégicas en Salud Pública

Dirección General
Viceministerio de Salud Ambiental
de Salud Pública e Inocuidad Alimentaria
SI TE ENCUENTRAS
CERCA A LA ZONA DE UN

INCENDIO
Realiza limpieza en la
vivienda y techo con trapos
húmedos.

Cierra todas las


puertas y ventanas.

Protege y lava los alimentos y


utensilios.

Manten el aseo personal y


lavado de manos de forma
constante.

Utiliza mascarilla y
lentes protectores
hasta que pase la
emergencia.

NO realices actividad física al aire libre,


cerca a la zona de emergencia.

Reubica a los niños y


ancianos con problemas SE RECOMIENDA:
de enfermedades Suspender las clases en los centros
respiratorias a otras educativos cercanos a la zona de
zonas seguras. emergencia.

DIGESA: 631-4430 www.digesa.minsa.gob.pe


113 SALUD
MEDIDAS DE
PREVENCIÓN Y CONTROL de las enfermedades que
transmite el zancudo Aedes aegypti

El aumento de temperaturas, lluvias o inundaciones favorece la


reproducción de zancudos que afectan la salud de la comunidad.

Para prevenir la reproducción del zancudo Aedes aegypti, DIGESA recomienda:

Participar en campañas
Lavar y escobillar los Cuando llueve, cualquier depósito que
de recojo y eliminación
depósitos antes de acumule agua es un criadero de zancudos, por
de objetos en desuso
rellenarlos con agua. eso elimina los objetos que ya no utilices.
que pueden acumular
agua.
Tapar o colocar boca
abajo todo recipiente
Para protegerse de picaduras:
que puede acumular botellas,vasos
agua. Utilizar ropa que cubra la mayor llantas y bolsas de plástico
parte del cuerpo.
Permitir que el personal Utilizar repelente.
de salud ingrese a su
vivienda para colocar el
larvicida. juguetes rotos macetas y floreros

Enfermedades que transmite el zancudo Aedes aegypti

Zika Dengue Chikungunya


Conjuntivitis Dolor de cabeza Dolor de cabeza
Fiebre alta por encima de 39° C Fiebre alta por encima de 39° C Dolor severo en articulaciones
Sarpullido en el cuerpo Hemorragias (algunos casos) (muñecas, tobillos, rodillas, pies)
Dolor en los ojos Sarpullido en el cuerpo Fiebre alta por encima de 39° C
Dolor de cabeza Dolores musculares Sarpullido en el cuerpo
Dolores musculares Dolor en los ojos

¿Cómo se contagia?
Cuando el zancudo pica a una persona enferma, Si presentas alguno de estos síntomas:
ATENCIÓN
éste se vuelve portador del virus.
El zika también se puede Acude inmediatamente al centro
transmitir a través de de salud más cercano
relaciones sexuales. No te automediques
No realices esfuerzos físicos

Ciclo de vida del zancudo Larvicida


(7 a 14 días) Producto que evita que las larvas se transformen en pupas,
eliminando así el ciclo de vida del zancudo.
1 El zancudo adulto deposita sus huevos en las
paredes de los recipientes con agua. Existen dos tipos de larvicidas:
2 Salen las larvas y permanecen en los 2 Temefos
1 Piryproxifen
depósitos con agua. (polvo granulado) (motita)
3 Las larvas se transforman en pupas.

4 Finalmente salen los zancudos adultos volando.


Recomendaciones
Permite que el personal de salud ingrese a tu vivienda a colocar el
larvicida.
Cualquiera de los dos tipos de larvicida se colocan dentro de los
zancudo adulto recipientes destinados para el almacenamiento de agua. Este
producto dura hasta 3 meses.
Solo el personal de salud puede colocar estos productos. Espera su
próxima visita.

huevos larvas pupas

DIGESA: 631-4430 www.digesa.minsa.gob.pe


113 SALUD
JUEGOS PANAMERICANOS Y
PARAPANAMERICANOS LIMA 2019

RECOMENDACIONES PARA

DEPORTISTAS
Consume alimentos cocidos que
Lávate constantemente las hayan sido preparados dentro
manos con agua y jabón.

Bebe agua embotellada o Desecha los desperdicios en


hervida. tachos de basura.

Registro Sanitario:
P22019N/NAAIAO
Consume productos envasados
y con registro sanitario.

Si presentas malestar estomacal,


acude a los puestos médicos de
las sedes del evento.

Fuente: DIGESA
RECOMENDACIONES
ante la erupción de un volcán
Trasládate a zonas Cubre la nariz y boca con
seguras según lo indicado mascarilla o paño de tela
por las autoridades. húmedo.

Mantén las puertas y Utiliza lentes protectores


ventanas cerradas. para proteger tu vista.

Lava y cubre los


Limpia el interior de la alimentos y utensilios
casa con paños húmedos. para evitar contacto con
las cenizas.

Tapa todos los recipientes


Aséate de forma
donde almacenas agua para
constante con agua y
evitar la contaminación con
jabón.
cenizas.

Prioriza las medidas de control con la


población más vulnerable (recién
nacidos, niños, mujeres embarazadas,
adultos mayores y personas con
enfermedades respiratorias).

Fuente: DIGESA

También podría gustarte