Gasometria Arterial-2020 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

Gasometría Arterial

Que es gasometría arterial?

 La gasometría arterial es una técnica de medición


respiratoria invasiva que permite, en una muestra de
sangre arterial, determinar el pH, las presiones arteriales
de oxígeno y dióxido de carbono y la concentración de
bicarbonato. Gracias a ella se pueden diagnosticar
alteraciones metabólicas o una insuficiencia respiratoria.
Generalidades de la prueba de gasometría
 La gasometría arterial mide la acidez ( pH ) y los niveles de
oxígeno y dióxido de carbono en la sangre de una arteria. Esta
prueba se utiliza para registrar lo bien que sus pulmones pueden
trasladar el oxígeno a la sangre y eliminar el dióxido de carbono de la
sangre.

 A medida que la sangre pasa por los pulmones, el oxígeno se


desplaza hacia la sangre y el dióxido de carbono pasa de la sangre a
los pulmones. Esta prueba usa sangre de una arteria para medir los
niveles de oxígeno y dióxido de carbono antes de que entren en los
tejidos del cuerpo.
Generalidades de la prueba de gasometría

 Presión parcial de oxígeno (PaO2). Esto mide la presión


del oxígeno disuelto en la sangre y mide el desplazamiento
del oxígeno desde los pulmones hacia la sangre.

 Presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2). Esto


mide la presión del dióxido de carbono disuelto en la
sangre y también mide como el dióxido de carbono puede
eliminarse del cuerpo.
Generalidades de la prueba de gasometría
 pH. El pH mide los iones de hidrógeno (H+) en la sangre. Por lo general, el
pH de la sangre es de entre 7.35 y 7.45. El pH inferior a 7.0 se llama ácido y
el pH superior a 7.0, básico (alcalino). Por tanto, la sangre es ligeramente
básica.

 Bicarbonato (HCO3). El bicarbonato es una sustancia química (protectora)


que impide al pH de la sangre hacerse demasiado ácido o demasiado
básico.

 Valores del contenido de oxígeno (O2CT) y la saturación de oxígeno


(O2Sat). El contenido de O2 mide la cantidad de oxígeno en la sangre. La
saturación de oxígeno mide la cantidad de hemoglobina en los glóbulos
rojos que transporta oxígeno (O2).
Indicaciones para la gasometría

 Está indicada siempre que queramos valorar el


intercambio gaseoso pulmonar y sospechemos
alteración del equilibrio ácido-base.
 Está indicada en el diagnóstico, valoración de la
gravedad y evolución de los distintos trastornos
ácido-base tanto metabólicos como respiratorios
ORDINARIA
Necesidad de medir la oxigenación o el estado ventilatorio.
Sospecha de alteración del equilibrio ácido-base.
Cuantificación de la respuesta a la oxigenoterapia.
Monitorizar la gravedad y progresión de las enfermedades
respiratorias.
Preoperatorio de resección pulmonar.
URGENTE
Parada Cardiorrespiratoria
Coma de cualquier origen
Broncoespasmo con signos de Insuficiencia Respiratoria
EPOC reagudizado
Trombo embolismo pulmonar
Neumonía con signos de Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia cardiaca congestiva con signos de Insuficiencia
Respiratoria
Shock de cualquier etiología
Descompensación diabética
Intoxicaciones agudas.
Tipos de muestra de la gasometría

ARTERIAL VENOSO

CAPILAR
En que arterias se realiza la muestra del
AGA?
Test de Allen?
Materiales para la gasometría?
Procedimiento.
¿Qué vamos a valorar en los gases
arteriales?
1.- Medir el Potencial de Hidrogeno (pH).
2.- Evaluar la oxigenación.
3.- Determinar el bicarbonato y el exceso de gases.
4.- Determinar la presión parcial de anhídrido carbónico CO2.
EL PH

PH H

PH H
Valores normales de PH
1.- PH = 7.35 A 7.45
PH < 7.35 Acidosis – H (+)
PH > 7.45 Alcalosis – H (-)

2.- PaCO2 = 35 - 45 mmhg


> 45 = Hipercapnia
< 35 = Hipocapnia
PaCO2 < 35 Alcalosis respiratoria
PaCO2 > 45 Acidosis respiratoria
3.- HCO3
HCO3 = 22 – 26 meq / l
HCO3 < 22 = Acidosis metabólica
HCO3 > 26 = Alcalosis Metabólica
VALORES NORMALES DE PO2

PO2 -------- 80-100 mmHg

PO2 < 60 mmHg - ↓ hipoxemia


PO2 > 100 mmHg - ↑ hiperoxemia

LACTATO

0,6-1,7 mEq/l (0,6 a 1,7 mmol/l).


Como interpretar una gasometría arterial?
1 – ¿Acidosis o Alcalosis?
Primero –> Mira el pH.
RECORDAR: Rango entre 7,35 y 7,45
Si está por encima de 7,45 será ALCALOSIS
Si está por debajo de 7,35 será ACIDOSIS
2 –¿Metabólica o Respiratoria?
Segundo –> Mira el Bicarbonato y la pCO2.
RECORDAR: HCO3: Rango entre 22 y 26 mEq/l
pCO2: Rango entre 35 y 45 mmHg
BICARBONATO:
Si sube provoca ALCALOSIS
Si baja provoca ACIDOSIS
pCO2:
Si sube provoca ACIDOSIS
Si baja provoca ALCALOSIS
Caso clínico
Paciente con los siguientes datos:
pH: 7,23
pCO2: 67 mmHg
HCO3: 25 mEq/l
1 – pH: 7,23 à pH BAJO à ACIDOSIS
2 – pCO2: 67 mmHg = pCO2 ALTA > pCO2 alta provoca
ACIDOSIS
HCO3: 25 mEq/l = HCO3 NORMAL
Diagnostico: Tenemos una ACIDOSIS RESPIRATORIA
GRACIAS

También podría gustarte