Está en la página 1de 7

LA AUTOESTIMA

Opinión y reflexión:

Para mí, la autoestima es la manera en la que nos


percibimos a nosotros mismos y de cómo esta
percepción influye en nuestra manera de pensar,
actuar, hablar etc.
La autoestima es algo que se encuentra en nuestras
mentes, y se va construyendo en el transcurso de
nuestras vidas; yo veo la autoestima como el valor que
nosotros mismos vamos determinando que tenemos,
por eso hay personas que pueden tener buena
autoestima como mala, porque hay personas que se
desvalorizan.
Realmente es trabajo de cada ser humano construir una
buena autoestima, porque al ésta ser adquirida, se va
formando de acuerdo a los sucesos positivos y negativos
que nos ocurran, de la actitud que le pongamos a esos
sucesos, y de cómo los enfrentamos.
Existen maneras de poder estructurar y desarrollar una
buena autoestima. Un buen método utilizado para esto se
le conoce como ‘’La Escalera de la Autoestima’’.

Autoestima

AUTORRESPET Tengo autorrespeto cuando hago


O las cosas por mí mismo, cuando soy
quien soy por gusto y no por
satisfacer a nadie más que a mí.

AUTOACEPTACIÓN Tengo autoaceptación cuando


reconozco lo que soy con todos mis
defectos y mis virtudes. Es como
admitir quien realmente somos.

AUTOEVALUACIÓN Tengo autoevaluación cuando me


detengo a examinar cada cosa de mí, y
distingo entre las que son buenas y las
que son malas.

AUTOCONCEPTO Tengo autoconcepto cuando me defino a


mí mismo. Es decir, todo lo que creo que
soy, eso seré. Es como mi autoimagen.

AUTOCONOCIMIENTO Tengo autoconocimiento cuando conozco todas


las partes que componen lo que soy; es conocer
el porqué de cómo actúo y siento.
d
p
m
.
g
n
t
e
u
q
r
o
l
a
c
v
C
z
y
s
i
Aquí pude extraer algunos casos de comparación entre la
autoestima alta y la autoestima baja.

val
Cua C
c av
or
om
nuand

ququ
i
do
er
pr
en
et
n
g
o
om
euenz
s e
nd
oy
oae l
ng
. o.
e
Dinámica ‘’Mi Árbol’’

Aprendí a reconocer mis Tengo mucha


Asistí a
errores y tratar de creatividad.
olimpiadas de
mejorar siempre como matemáticas y
persona. gané.

Gané premios
anualmente en el
Le pongo colegio.
Me siento buena actitud
Me he convertido orgullosa de a la vida.
en excelente quien soy.
bocetista.

Me gusta hacer
sentir bien a los
Soy buena demás.
redactando

Hadid
tn
lig
e
o
s
b
a
c
L
ó
u
fm
.z
d
,x
como…

r
Opinión sobre los factores que influyen en la autoestima y el control de
nuestros pensamientos:

Hay muchos factores que influyen en el estructuramiento de la autoestima

Por eso hay muchas personas que a veces crecen con una autoestima
deteriorada, porque desde pequeños en casa o en la escuela le suceden
cosas malas que no ayudan a que estos desarrollen buena percepción
sobre sí mismos o la vida. También hay otras cosas que inciden de manera
fuerte en la autoestima de una persona, como lo son la belleza, la
situación económica, la sexualidad, alguna enfermedad etc.

Por ejemplo, una persona que vea a otra con rasgos físicos atractivos y ve
como esa persona tiene muchos logros, puede incidir de manera que
alguien se sienta desvaluado, o tan hermoso. Asimismo le puede suceder a
personas que no tengan tantos recursos como otros, o personas con
deficiencias físicas.
e
n
ig
Ia
E
r

t
c
fL
u
q
o
lm
p
fi
h
v
.d
Todo esto va arruinando la fortaleza mental de alguien y por lo tanto su
autoestima, aunque hay personas que habiendo mencionado todo esto si
tienen esa capacidad de convertir todas esas deficiencias en virtudes de
una forma u otra, por eso es que hay personas con buena y mala
autoestima.

Lo que si hay que tomar en cuenta es que cada cosa que pasa no tiene
poder realmente, somos nosotros mismos que le damos ese poder,
porque todo en la vida se basa de la actitud que le pones a la misma; de
cómo nos tomemos las cosas es que definirá nuestra autoestima.

La salud mental es muy importante y esto se relaciona por completo con


nuestra autoestima, por eso, tener el control de nuestros pensamientos es
esencial para que nuestra vida, nuestros pensamientos, nuestros actos,
nuestra personalidad, y todo funcione positivamente.

Si permitimos pensamientos de dolor, frustraciones, depresión, tarde o


temprano nos convertiremos en eso, porque al final eso se manifiesta.

Shakespeare una vez dijo: ‘’No hay nada bueno ni malo en sí mismo; es
nuestro pensamiento que lo transforma’’.

Opinión sobre el fracaso:

También podría gustarte