TEMA:
ALUMNO:
CATEDRATICO:
UNIDAD 2
ASIGNATURA:
SUBESTACIONES ELECTRICAS
INTRODUCCION.............................................................................................................................3
OBJETIVOS......................................................................................................................................4
FACTOR DE POTENCIA.................................................................................................................5
CARGAS INDUCTIVAS..............................................................................................................5
CARGAS CAPACITIVAS............................................................................................................6
CARGAS RESISTIVAS E INDUCTIVAS....................................................................................6
CALCULO DE CORRECCIÓN DE FACTOR DE POTENCIA.......................................................9
FILTRO PARA UNA INSTALACIÓN INDUSTRIAL...................................................................11
FILTRACIÓN DE HARMÓNICAS............................................................................................11
FILTROS PASIVOS................................................................................................................13
FILTROS ACTIVOS...............................................................................................................14
FILTROS HÍBRIDOS..............................................................................................................14
CALCULO FILTRO PARA UNA INSTALACIÓN INDUSTRIAL..............................................15
CONCLUSIÓN................................................................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................19
2|Página
INTRODUCCION
En la epoca actual de continuo incremento de los costos, es importantisimo hacer uso
racional de nuestros recursos mas versatiles, su materia prima fundamental los energeticos
se van consumiendo a un ritmo cada dia mas acelerado, y al tratarse de un recurso no
renovable, es logico que su gradual agotamiento lo convierta en un elemento cada dia mas
escaso y por en de mas costos.
La energia es lo que mueve nuestras industrias, y es obvio que se debe utilizar en la forma
mas eficientemente posible. Una de las medidas al alcance de la industria, para juzgar el
grado de eficiencia con el que esta utilizando la energia electrica, es el llamado factor de
potecia.
3|Página
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERALES
Aplicar correctamente las relaciones de: potencia real, potenca compleja y poencia
aparente. Utilizar adecuadmente el concepto del factor de potencia y correccion de
potencia.
OBJETIVO ESPECIFICO
4|Página
FACTOR DE POTENCIA
Se define como el coseno del angulo θ que forma la corriente activa I A con la corriente toal
resultante I, ya que representa la reacion exitente entre la potencia real consumia o potencia
activa, con la potencia aparente que llega a la planta.
Figura 1.- representacion grafica y vectorial en los valores de tension y corriente en fase.
CARGAS INDUCTIVAS
Las cargas inductivas como son los motores de induccion, hornos de arco, maquinas
sodadoras, tienen la particularidad de atrazar la corriente con respecto a la tension, si la
carga fuera 100% inductiva, el atrazo de la corriente seria de 90 ° geometricos.
5|Página
CARGAS CAPACITIVAS
Como motores sincrono y capacitores, tienen la propiedades adelantar la corriente con
respecto a la tension, el adelanto tambien podia ser de 90 ° geometricos si la carga fuera
100% capacitiva.
Para este caso y todos los similares, al existir un angulo de desfasamiento, el cos θ o f.p.,
siempre es menor que la unidad, cuyo valor puede interpretarse como el tanto porciento de
lo que se aprovecha la potencia aparente o de la linea.
Para mejorar entender el porque solo se aprovecha un tanto por ciento de la potencia
aparente cuando se tienen cargas inductivas, es necesario indicar en un sistema de ejes
coordenados los vectores tension y corriente con un angulo de desfasamiento θ.
Figura 4.- sistema de ejes coordenados los vectores tension y corriente con un angulo de
desfasamiento θ.
6|Página
La corriente que desarrollo trabajo efectivo, es solamente la que esta en fase con la tension
I cos θ y la proyectada sobre el eje de las Y ( senθ), es la que provee al campo inductor.
7|Página
TABLA 1.- CORRECION DEL FACTOR DE POTENCIA
8|Página
CALCULO DE CORRECCIÓN DE FACTOR DE POTENCIA
Un sistema industrial de motores está funcionando a un factor de potencia de 0.6,
empleando una potencia de 18,000 KVA, el costo para mejorar el factor de potencia es de
$80 por KVA, ignorando las pérdidas en el condensador síncrono, calcular el costo para
elevar el factor de potencia a:
a) 0.75
b) 0.80
c) 0.90
P
S=
cos θ
10,800 KW
S= =14,400 KVA
0.75
KVAR=4,877.11KVAR
POR TABLAS
9|Página
( Kw carga ) ( F correcion ) =( 10,800 Kw ) ( 0.4514 ) =4,875.12 KVAR
P
S=
cos θ
10,800 KW
S= =13,500 KVA
0.80
KVAR=6,301.87 KVAR
POR TABLAS
P
S=
cos θ
10,800 KW
S= =12,000 KVA
0.90
10 | P á g i n a
KVAR=9,169.69 KVAR
POR TABLAS
FILTRACIÓN DE HARMÓNICAS
Las harmónicas en sistemas trifásicos balanceados, son generalmente de números impares:
3ra, 5ta, 7ma, 9na..., y su magnitud decrece mientras el orden de la harmónica crece. Se
pueden utilizar algunos métodos para reducir harmónicas específicas a valores
despreciables, pero la eliminación total es imposible.
11 | P á g i n a
Las harmónicas que fluyen en redes de distribución afectan negativamente la calidad de la
potencia eléctrica. Esto puede tener un número de efectos negativos como:
Origen de las harmónicas Los equipos y sistemas que causan harmónicas están presentes en
todos los sectores, industrial, comercial y residencial. Las harmónicas son causadas por
cargas no lineales (cargas que usan corriente con una forma de onda que no es igual que la
del voltaje de alimentación).
Las cargas no lineales usan corrientes harmónicas que fluyen en la red de distribución. Los
voltajes harmónicos son causados por el flujo de corrientes harmónicas a través de las
impedancias de los circuitos de alimentación.
12 | P á g i n a
FILTROS PASIVOS
La presencia de harmónicas en el voltaje de alimentación resulta en niveles de corriente
elevados en los capacitores. Se logra un arreglo para esto al diseñar para un valor rms. de
corriente igual a 1.3 veces la corriente nominal. Todos los elementos en serie tales como
conexiones, fusibles, etc. asociados con los capacitores están sobredimensionados entre 1.3
y 1.5 veces la corriente nominal.
S sc
h0 =
√ Q
Donde
Ssc = El nivel de cortocircuito del sistema KVA en el punto de conexión del capacitor
f0
h0 = orden de la harmónica de la frecuencia natural; para un sistema de 60 Hz.
60
Para sistemas de 60 Hz los reactores se ajustan para que la frecuencia de la combinación del
banco de capacitores y los reactores sea de 228 Hz. Este valor corresponde
aproximadamente para un valor de ho de 3.8 para un sistema de 60 Hz, que es un valor
aproximadamente entre la 3er y la 5ta harmónica.
13 | P á g i n a
capacitor en la misma proporción. Esto se toma en cuenta, por ejemplo, usando capacitores
diseñados para 440 V en un sistema de 400 V.
FILTROS ACTIVOS
Los filtros activos están basados en tecnología de potencia electrónica. Normalmente se
instalan en paralelo con la carga no lineal. Los filtros activos analizan las harmónicas
producidas por la carga y entonces inyectan la misma corriente harmónica a la carga con la
fase apropiada. Como resultado las corrientes harmónicas son totalmente neutralizadas en
el punto en consideración. Una ventaja de los filtros activos es que continúan garantizando
compensación de harmónicas aun cuando se realicen cambios en la instalación. Los filtros
activos permiten la auto-configuración de cargas harmónicas sin importar su orden o
magnitud, eliminación de riesgos de sobrecarga y la conexión a cualquier punto de la red
eléctrica. Los filtros activos también pueden proveer mejoramiento del factor de potencia.
FILTROS HÍBRIDOS
Este tipo de filtro combina las ventajas de los filtros activos y los filtros pasivos. Se puede
filtrar una frecuencia por un filtro pasivo y todas las demás frecuencias se filtran por un
filtro activo.
Factor de potencia
Factor de picos
Potencia de distorsión
Espectro harmónico
Valores de distorsión harmónica
14 | P á g i n a
CALCULO FILTRO PARA UNA INSTALACIÓN INDUSTRIAL
Se presenta a continuación una ilustración sobre una planta industrial con un alto contenido
de armónicos generados por dos conjuntos de drives asociados a dos transformadores
identificados para propósitos de ilustración como T 1 y T 2, 13200/440 V. el primero de 2800
KVA y el segundo de 2000 KVA.
Cálculos preliminares
Tabla 1.- presenta la distorsión total existente en cada transformador y los valores a los
cuales se pretende llevar dichas distorsiones mediante la instalación de filtros.
El valor objetivo corresponde a la distorsión total admisible al nivel de carga efectiva del
transformador. Puesto que la carga en ambos transformadores es menor al 100%, la
distorsión admisible es mayor al 5% de la Norma IEEE Std C57.12.00-1980.
15 | P á g i n a
Dado que no se requieren capacitores para compensar el factor de potencia en los
transformadores T 1 y T 2, se inicia el cálculo con capacitores de reducida potencia, por
ejemplo 160 kVAR para ambos transformadores.
(0.48 KV )2
X c= =1.44 ohmio s
0.160 MVAR
1
C=
2 πf X c
1
C= 1842.07 × 10−6 Faradio s
2 π (60)(1.44)
El filtro debe estar sintonizado para una frecuencia próxima al armónico a eliminar. Se
toma el 4.7 armónico, por debajo del 5° para permitir tolerancias durante la construcción
del filtro y para evitar resonancias cerca del 5° armónico.
1
W n=
√ LC
1
2 π ( 4.7 ) ( 60 )=
√ LC
X L =(377)( L)
16 | P á g i n a
La relación X/R en un reactor normalmente varía entre 50 y 150. Para este caso se toma una
relación de 50, por lo tanto:
X L 0.065 −3
R= = =1.3 ×10 ohmio s
50 50
C=1842.07 μf
L=0.1729mH
X /R=50 a 60 Hz
17 | P á g i n a
CONCLUSIÓN
Corrección factor de potencia presenta los máximos beneficios bajo las condiciones
anotadas, se justifica plenamente, cuando la fábrica recibe energía por parte de la
suministradora eléctrica con la compensación no solo se consigue eliminar el porcentaje de
recargo en el pago de la planilla, si no que se consigue un aumento de la tensión; un ahorro
en las perdidas de potencias en las líneas.
18 | P á g i n a
BIBLIOGRAFÍA
Stephen J. Chapman, MÁQUINAS ELÉCTRICAS Quinta edición
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0602_EA.pdf
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6822/1/T897.pdf
19 | P á g i n a