Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 1

A partir de las ideas principales propuestas, proponga tres ideas secundarias que se
desprendan de ellas.

1. Factores escolares que permitirían la delincuencia


1.1 _____________________________________________
1.2 _____________________________________________
1.3 _____________________________________________

2. Causas de la obesidad infantil


2.1 _____________________________________________
2.2 _____________________________________________
2.3 _____________________________________________

ACTIVIDAD 2

En el siguiente esquema numérico, organice las ideas de manera lógica.

Tema 1: La violencia de género

- En la familia
- Intimidación sexual en el trabajo
- Espacios en los que se desencadena la violencia de género
- Violencia desencadenada por el marido
- En la comunidad
- Abuso sexual de menores
- Acoso en instituciones educativas

1. _____________________________________________________________

1.1 ________________________________________________________

1.1.1 ____________________________________________________

1.1.2 ____________________________________________________

1.2 ________________________________________________________

1
1.2.1 _____________________________________________________

1.2.2 ______________________________________________________

Tema 2: El bullying

- En el entorno familiar
- Conversación asertiva entre padres e hijos
- Medidas de prevención contra el bullying
- Práctica de crianza democrática
- Jornadas de debate sobre el bullying
- El ámbito escolar
- Aplicación de una disciplina positiva

2. ____________________________________________________________

2.1 ___________________________________________________________

2.1.1 ___________________________________________________

2.1.2 ___________________________________________________

2.2 _______________________________________________________

2.2.1 ____________________________________________________

1.2.2 _____________________________________________________

2
ACTIVIDAD 3

Ordene y reescriba las ideas del siguiente párrafo.

En el hogar, si los padres son autoritarios; es decir, si ejercen su poder drásticamente, el


menor podría repetir este modelo con sus compañeros. Esto puede ser interpretado por
los agresores como una señal de aprobación y perpetuar la agresión. En segundo lugar,
otra de las causas que puede generar el bullying se relaciona con el ámbito escolar.
Tampoco es positivo un modelo de crianza permisivo, puesto que, al no establecer
normas y límites claros, los padres pueden favorecer el desarrollo de una conducta
rebelde en el menor y, así, este podría convertirse en victimario. Existen diversas causas
que pueden perjudicar la convivencia en la escuela y generar el bullying. Sin estos, los
hijos pueden escuchar a personas no informadas, quienes, en vez de generar conductas
de empatía, pueden conducir a conductas transgresoras. Además, los canales de
comunicación entre padres e hijos son importantes. En primer lugar, uno de los factores
se vincula al entorno familiar. Esto se debe a que se otorga poca importancia a la
enseñanza de valores. Asimismo, la actitud indiferente de sus autoridades minimiza el
problema y lo llegan a calificar como una “cosa de chicos”. En las instituciones
educativas, actualmente, se aplica un modelo educativo inadecuado.

_______________________________

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3
ACTIVIDAD 4

Lea el siguiente párrafo y elabore su esquema numérico.

El Perú enfrenta, desde hace varios años, problemas económicos y sociales que afectan a
los estratos más vulnerables de la población, en especial, a los menores de edad. Así,
podemos señalar el incremento acelerado y desorganizado de la población frente a los
escasos servicios básicos existentes, un aumento en el costo de vida en desmedro del
poder adquisitivo, la desintegración familiar y el terrorismo. Esta problemática se ve
reflejada en lo que denomina UNICEF como “Menores en circunstancias especialmente
difíciles”, como son los niños de la calle, las víctimas de la violencia armada, los niños
trabajadores, etc. La población total del país es de 22, 639 443 habitantes (INEI, 1993). La
pobreza afecta a 13 millones de peruanos, quienes perciben ingresos insuficientes para
cubrir la canasta familiar y aprox. 4,5 millones viven en condición de extrema pobreza, de
los cuales 596 mil son niños menores de cuatro años y un millón cien mil, entre 5 y 14
años. Los más de 15 años de violencia terrorista dejaron 30 mil niños huérfanos, 12 mil
discapacitados, sin contar los niños muertos y sus funestas consecuencias en las
estructuras sociales. Las deficientes condiciones de vida agravada por la existencia de
familias con prole numerosa y abandonados por el padre, impulsan a muchos niños a
trabajar. El censo de 1993 (INEI), registró que uno de cada 14 niños son trabajadores (435
mil). Estos niños crecerán, por lo general, sin mayores oportunidades de estudio y
adquirirán patrones de conducta adaptativa a la realidad hostil que la calle les presenta,
entre ellas el consumo de sustancias psicoactivas y la delincuencia.

1. ____________________________________________________________

1.1 _______________________________________________________

1.1.1 __________________________________________________

1.1.2 __________________________________________________

1.2 _______________________________________________________

1.2.1 ___________________________________________________

1.2.2____________________________________________________

4
ACTIVIDAD 5

Escriba correcto (C) o incorrecto (I) según la relación entre las ideas. De ser incorrecto,
reformule la relación y sustente.

1. Violencia física contra la mujer: Idea terciaria (______)


________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________
2. Caso de Leydi Guillén agredida por su expareja: Idea secundaria (______)
________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________
3. Lesiones graves: Idea principal (______)
________________________________________________________________
________________________________________________________________

También podría gustarte