Está en la página 1de 6

PRESENTACION

I.1.- CONSTITUCION DE UNA FORMA SOCIETARIA

Nuestro grupo conformara una sociedad mercantil, dedicada a contratar con el estado y
con otras empresas privadas para un asesoramiento técnico profesional en
procedimientos tributarios y de cobranza.
Expresamos los socios declarar voluntariamente la constitución de una sociedad
denominada sociedad antónima cerrada la cual estará estructurada de la siguiente
manera
I.2.- PASOS PARA LA FORMALIZACION DE LA EMPRESA

PASO 1.- LA RESERVA DE NOMBRE:


• Es el paso previo para la constitución de una empresa. el plazo para su calificación es de
24 horas.
• El costo de la reserva es de S/.20.00
• se garantiza que durante los próximos 30 días nadie pueda utilizar el nombre
PASO 2.- REDACCION DE MINUTA:
El Acto Constitutivo es donde se pactan los acuerdos y participaciones de los socios, consta del
pacto social y los estatutos.
• Plazo de elaboración de la minuta dependerá del abogado para redactar este documento.
PASO 3.- ELABORACION DE LA ESCRITURA PUBLICA
En el cual tiene que existir el pacto social que declara la voluntad de los socios de constituir una
empresa para que cobre vida.
PASO 4.- INSCRIPCION EN REGISTROS PUBLICOS
Una vez obtenida la Escritura Pública, es necesario llevarla a SUNARP para realizar la inscripción de la empresa en los
Registros Públicos.
a. Solicitud de inscripción de título (formulario de distribución gratuita) debidamente llenado y
firmado por el representante o gerente general. En el mismo parte notarial indica quien de
los representantes de la empresa va llevarlos a registros públicos o de ser el caso la
misma notaria llevara estos instrumentos.
b. Parte notarial de la escritura pública de constitución emitida por el notario (el resumen del
notario).
c. Pago de tasa registral por la constitución de la sociedad o empresa el derecho de
calificación es de 46 soles (para cualquier empresa o sociedad) y por la inscripción es el
valor del capital multiplicado por 3 divido entre 1000.
d. Por designación de gerente presidente de directorio representante legal apoderado o
régimen de poderes por cada uno S/ 25 soles.
e. Si en caso tu sociedad mercantil su aporte de capital es menor a una UIT y lo has
realizado en algún centro empresarial, ejemplo la cámara de comercio estas tasas de
registro son gratuitas.

PASO 5.- OBTENCION DEL RUC DE LA EMPRESA


• El trámite para obtener el ruc es gratuito te asigna el número 20 para persona jurídica.
• REQUISITOS:
• DNI original del representante legal.
• Vigencia de poder. (Para todo tramite, esto se solicita en registros públicos el precio es de

• Original y copia de partida registral con una antigüedad no mayor de 30 días calendario.
• Tendrás que optar por algún régimen tributario el cual sea más beneficioso para tu
empresa de acuerdo a tus actividades económicas, previamente asesorado por un
contador.
Llenar correctamente por el representante legal de la empresa los siguientes formularios
FORMULARIO 2119: solicitud de inscripción o comunicación de afectación de tributos. (ahí
estamos indicando la razón social nombre comercial actividad económica domicilio fiscal)
FORMULARIO 2054: representantes legales, directores, miembros del consejo directivo.
(llenaras tus datos completos y cargos que desempeñara en la empresa)
FORMULARIO 2054-ANEXO: Domicilio de los representantes legales.
PASO 6.- OBTENER LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
Esto se solicitará en la municipalidad de la jurisdicción donde se encuentre las oficinas
administrativas en el caso de nuestra empresa.

Primero es adoptar una forma societaria mercantil como persona jurídica para la
formalización, en el desarrollo de las actividades comerciales.

PASO 2.-

se puede adoptar un tipo de persona jurídica a través de una escritura pública que
contengan los estatutos de la empresa.
Es importante constituir una empresa para determinar el inicio de las operaciones de la
empresa, permite que los clientes conozcan a los representantes de la empresa que esta
puede acceder a préstamos o créditos financieros.
Cabe mencionar que una vez constituida la empresa, las deudas que existieron serán
asumidas y respaldadas con el patrimonio de la empresa y no con las propiedades de los
socios.
Se pueden constituir para su posterior registro: EIRL, S.A, S.A.A, S.A.C, S.R.L, ScivilRL.

DESCRIPCION DE LOS PASOS DE LA FORMALIZACION DE LA EMPRESA


Yanet, Roxana y Ledy desean constituir una empresa para la fabricación y venta de
pantalones janes, donde sus aportes de cada uno serán con bienes no dinerarios:
Yanet aportara con máquinas valorizado en S/20,000 soles, Roxana aportara con
bienes para oficina en un valor de S/20,000 soles y Ledy aportara con materia prima
a un valor de S/20,000 soles, todo esto se desea aportar como capital a la empresa
que van a formar por la suma total de S/ 60 000:00 mil soles.

1° Realizaran la reserva de nombre en la SUNARP, esta reserva se utilizara para


saber si el nombre elegido se encuentra disponible y no pertenece a otra persona si
la reserva es concedida las socias Yanet, Roxana y Ledy tienen hasta un plazo de
30 días naturales.

2° Elige el tipo de empresa que vas a utilizar, para el caso de las socias Yanet,
Roxana y Ledy utilizaran una SAC .Los socios solicitaran asesoramiento legal para
redactar la minuta

3° elaborar un estatuto (normas internas de la sociedad) que contenga. En este


documento deberás explicar la denominación social, domicilio, capital social, inicio de
operaciones, objeto social y facultad de los representantes.
(Puedes encontrar modelos de estatutos en www.sunarp.gob.pe)

DENOMINACION SOCIAL: FASHION SAC

DESCRIPCION DEL OBJETO SOCIAL:

Nuestro grupo está queriendo conformar una sociedad mercantil, dedicada a la


fabricación y venta de pantalones.

DOMICIILIO DE LA SOCIEDAD:

El domicilio de la empresa será en la ciudad de Cusco, distrito Santiago, los


jardines C-9.

PLAZO DE DURACION: Indeterminado


MONTO DE CAPITAL: El monto de capital son bienes no dinerarios cuyos aportes
suman a S/ 60,000 soles

CLASES DE ACCIONES: en este caso utilizaremos Acciones de capital con derecho


a voto.

REGIMEN DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LA SOCIEDAD:


Los órganos de la sociedad anónima cerrada en este caso serán la junta general de
accionistas y los administradores en el cual se encontrarán el directorio y la
gerencia.

REQUISITOS PARA ACORDAD EL AUMENTO O DISMINUCION SOCIAL DEL


CAPITAL.

Todo aumento de capital es con la aprobación de la junta general de accionistas,


en caso de la disminución del capital debe afectar en forma proporcional a los
accionistas de acuerdo a su participación porcentual.

LAS NORMAS PARA LA DISTRIBUCION DE UTILIDADES.

REGIMEN PARA LA DESOLUCION Y LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD


4° PASO: ELABORAR EL PACTO SOCIAL

Debe contener la designación de los representantes y aporte de cada socio para la


conformación de la capital.

A. MENDOZA ANCCO YANET, DE NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN:


CONTADORA, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: [45736846], ESTADO CIVIL:
SOLTERA.

B. UMERES HUAMAN LEDY, DE NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN:


ADMINISTRADORA, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 72095644, ESTADO
CIVIL: SOLTERA

C. LEVA RAMOS LISBET ROXANA, DE NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN:


EMPRESARIA, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 47235355, ESTADO CIVIL:
SOLTERA.

5° PASO: ACUDIR A UNA NOTARIA DE TU PREFERENCIA PARA ELBORAR Y


FIRMAR LA ESCRITURA PUBLICA PARA LUEGO INSCRIBIRLO EN LA SUNARP,
PREVIA CANCELACION DE LAS TASAS REGISTRALES, DONDE NOS DARAN EL
ACTO CONSTITUTIVO.

Van a la SUNAT, pides un ticket para sacar la boleta y factura de este negocio, con dicha
constitución de la empresa, necesariamente tendrás que inscribirte a una MYPE, porque
eres una micro y pequeña empresa, te dan la clave sol y vas a sacar las boletas y
facturas inmediatamente tendrás que abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa
y para que sea próspero empezaras a repartir afiches, publicidad en página web y otros.

6°.- Solicitar autorización de permisos especiales en el sector que corresponda.


(MINISTERIOS)
ES SALUD, MINEDU, MINCETUR, MTP PERU, INDECOPI

7°.- SOLICITAR AUTORIZACIÓN DE LICENCIA MUNICIPAL DE


FUNCIONAMIENTO

8.- REGISTRARSE COMO TRABAJADOR Y REGISTRAR A LOS TRABAJADORES.


EN T-REGISTRO SUNAT

9.- LLEVAR LIBROS Y REGISTROS CONTABLES.


 SI SON IMPRESOS LEGALIZAR LOS LIBROS- NOTARIA
 SI SON ELECTRONICOS AFILIARSE A LA SUNAT

II.- OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS

CAPITULO II OBJETO SOCIAL DE LA ORGANIZACIÓN

OBJETIVO DE LA EMPRESA
 OBJETIVO GENERALE. Estos son los genéricos. Son las metas a largo plazo. Deben
concretarse de forma clara, de manera que todos sepan hacia dónde ir. La visión de la
empresa es el principal objetivo general.

Ofrecer ropa de
Fabricación de mejor calidad
ropa para satisfaga
dama de acuerdolas
a lasnecesidades y temporada,
tendencias de gustos del
mercado potencial, vender
con los mejores materiales. pantalones que cumpla con los
requerimientos de estilo en el segmento del mercado.
Contar con una administración eficiente que les permita optimizar el uso de
sus recursos para poder posicionarse en el mercado como líderes en
 OBJETIVOS ESPECIFICOS
preferencia del consumidor.
. Son aquellos que sirven de apoyo a los principales y son
mucho más concretos. De esta forma, una vez sabemos dónde ir, toca elegir el camino y
Fabricación de pantalones jeans de tendencia extranjera.
para eso se necesitan estos objetivos auxiliares o complementarios. Están expresados
siempreCrear
en cantidades
sucursalesmonetarias y tiempo
de la empresa deSAC
fashion consecución.
en distintos ciudades del país .

Obtener un amplio grupo de clientes.

Satisfacción al cliente.

MISION y
Es el motivo por el que se desempeña una función. Aunque puede definirse a nivel
personal, generalmente se utiliza este término dentro de una organización, empresa o
institución. Ser reconocido en el mercado nacional.
La misión se puede definir de forma precisa basándose en lo que es posible hacer en el
y
presente. Por lo tanto, va a depender de la situación actual, la actividad, el entorno, los
recursos disponibles y las necesidades que se quieren cubrir.

Crecimiento
Ofrecer a nuestros clientes productos empresarial
de calidad, a precios cómodos que
cumplan con sus necesidades y exigencias, abarcando sus gustos de acuerdo a
su estilo de ver y vivir la vida.

VISION
Es una perspectiva ambiciosa hacia el futuro, sin dejar de ser realista. Debe estar
relacionada con la misión y reflejarse en consecuencia.
La visión tiene un papel fundamental en todo proyecto personal o profesional que se
visualice a largo plazo, pues refleja cuáles son las aspiraciones, expectativas ideales o
el estado deseable que se desea alcanzar; es la imagen que se plantea a futuro

Ser una empresa líder y reconocida en la venta de ropa, lograr también


extendernos y crear nuestras cadenas de almacenes, proporcionando cada día
más un servicio de excelencia a nuestros clientes y que al mismo tiempo nos
permitan competir en el mercado nacional con los mejores precios del mercado.
VALORES
Los valores para una compañía son principios éticos, creencias o cualidades sobre los que
se asienta la cultura
Ética de nuestra empresa, y nos permite crear nuestras pautas de
profesional
comportamiento.

Compromiso

Confianza

Lealtad

Creatividad

Responsabilidad

Honradez

IV: CONCLUSIONES

A lo largo del presente trabajo se dio a conocer el proceso para la constitución de una
sociedad anónima cerrada, como debe estar conformado su capital social pues esta clase de
sociedades se divide en acciones de igual valor, adquiere su personalidad jurídica, una vez
cumplido con los testimonios inscritos debidamente y el nombre sociedad debidamente
firmados .

Mediante este trabajo podemos entender la constitución de una forma societaria,


describiendo los pasos para la formalización de dicha empresa y así mismo poder guiar a
otros para la constitución de una empresa.

También podría gustarte