Está en la página 1de 6

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO

“ESTUDIOS Y PROYECTOS”

FORMATO DE TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA ELABORACIÓN DEL


EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE CAMINO
VECINAL DE CHOCCOYO – CHALLA CHALLA – CCAYARANI – YANACCACCA –
ESCALERA PAMPA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHOCCOYO DEL DISTRITO DE
CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE
APURIMAC” CUI: N°2531155.

SECUENCIA FUNCIONAL 538.

1. OFICINA O AREA QUE REQUIERE EL SERVICIO.


División de Estudios y Transferencia de proyectos de Inversión.

2. OBJETO DEL SERVICIO.


CONTRATAR EL SERVICIO DE ESTUDIO GEOTÉCNICO APARA LA ELABORACIÓN DE
EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA DEL PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE CAMINO
VECINAL DE CHOCCOYO – CHALLA CHALLA – CCAYARANI – YANACCACCA –
ESCALERA PAMPA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHOCCOYO DEL DISTRITO DE
CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

3. FINALIDAD PÚBLICA
La finalidad publica de la contratación es la realización de los estudios geotécnico, en el marco de
la elaboración del Expediente Técnico “CREACION DEL SERVICIO DE CAMINO VECINAL DE
CHOCCOYO – CHALLA CHALLA – CCAYARANI – YANACCACCA – ESCALERA PAMPA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHOCCOYO DEL DISTRITO DE
CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE
APURIMAC”. que tiene como objetivo el cierre de brechas en infraestructura vial y dotar a la población
de una adecuada infraestructura vial que permita e impulse el crecimiento de las actividades económicas
de la población beneficiaria.

CARACTERISTICAS DEL SERVICIO A REALIZAR

Se requiere el estudio geotécnico, para afirmado de terrenos bajo la influencia del proyecto en
cuestión, con la finalidad de determinar sus caracteriasticas físicas, mecánicas y químicas de
los suelos dentro de la franja de influencia del eje vial planteado para el proyecto.

UNIDAD
ITEM CANTIDAD DE DESCRIPCION
MEDIDA DEL SERVICIO
I 1 SERVICIO Estudio Geotécnico

De corresponder
• El estudio deberá corresponder las disposiciones normadas en el “Manual de
carreteras, suelos, Geotecnia y pavimentos”, aprobado con resolución directoral N°5
– 2013-MTC/14.
• Para la decripcion de los suelos, canteras se seguirán las recomendaciones de la
sección 4.3 descripción de los suelos, geología , geotecnia y pavimentos.

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“ESTUDIOS Y PROYECTOS”

4. PRODUCTO PARA OBTENER.


El entregable será los informes de geotecnia, los cuales serán entregados en 03 juegos
originales y 01 juego digital, debidamente referenciados por el personal especializado y el
laboratorio que representa. Para la ejecución de los estudios se deberá cumplir con los
siguientes:

Programa de exploración e investigación en campo


Se realiza calicatas a prospección a una profundidad mínima de 2.00 m, las cuales estarán
longitudinalmente cercanas al eje de la via y alternadas, dentro del ancho de calzada.

La ubicación de las calicatas se coordinara con el Formulador del Expediente Técnico.


Los métodos de exploración serán:
• Pozos y calicatas : NTP 339.162 (ASTM D420)
• Técnicas de muestreo : NTP339.162
• Descripción visual de suelos : NTP 339.150 (ASTM D2488)
• Conservación y Transporte : MTCE 104
muestras de suelo

De los ensayos en laboratorio (Caracterización de la subrasante)


Se realizara los siguientes ensayos de laboratorio:

Ensayo de laboratorio Normas


Determinacion del contenido de humedad MTC E 108.
Analisis granulometrico por tamizado ASTM D 422, MTC E 107
Limite liquido ASTEM D4318, MTC E 110

Limite plastico ASTM D4318, MTC E 111

clacificación SUCS ASTM D 2487


Clasificación AASHTO M 145
California Bearing Ratio (CBR) ASTM D1883, MTC E 132
Proctor Modificado D 1557, MTC E 115
Gravedad Especifica de los suelos MTC E 113

De los ensayos en laboratorio (Capacidad portante)


Se realizara los siguientes ensayos de laboratorio:

Ensayo de laboratorio Normas


Determinacion del contenido de humedad MTC E 108.
Analisis granulometrico por tamizado ASTM D 422, MTC E 107
Limite liquido ASTEM D4318, MTC E 110
Limite plastico ASTM D4318, MTC E 111
clacificación SUCS ASTM D 2487
Ensayo de penetración dinamica ligera (DPL) NTP 339.159 O DIN 4094
Ensayo de corte directo NTP 339.171

De los ensayos en laboratorio (puentes )


Se realizara los estudios de laboratorio según la sección ESTUDIOS GEOLOGICOS Y
GEOTECNICOS ITEM.1.3.2.5 Ensayo de laboratorio (MANUAL DE PUENTES RD N° 041-
2016-MTC/14).

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“ESTUDIOS Y PROYECTOS”

De los ensayos en laboratorio (Caracterización de material de cantera - Afirmados)


Se realizara los siguientes ensayos de laboratorio:

ENSAYOS DE LABORATORIO NORMAS


Determinacion del contenido de humedad MTC E 108.
Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D-422, MTC E 107.
Límite Líquido Malla N° 40 ASTM D-4318, MTC E 110
Límite Plástico Malla N° 40 ASTM D-4318, MTC E 111.
Clasificación SUCS ASTM D-2487
Clasificación AASHTO M-145, ASTM D-3282
California Bearing Ratio (CBR) ASTM D-1883, MTC E 132.
Ensayo de Abrasión Los Ángeles ASTM C-131, MTC E 207.
Equivalente de Arena ASTM D-2419, MTC E 114
Proctor Modificado ASTM D-1557, MTC E 115.

De los ensayos en laboratorio (Caracterización de material de cantera – Mejoramiento


SUB RASANTE(enrocado))
Se realizara los siguientes ensayos de laboratorio:

PROPIEDADES NORMA TECNICA


Absorción % ASTM C 9783,AASHTO T-85
Peso Especifico % ASTM C 2937
Resistencia a la abrasión % AASHTO T-96
Resitencia Kg/cm2
De los ensayos en laboratorio (Caracterización de material de cantera – Estructuras de
sostenimiento o contención-gaviones )
Se realizara los siguientes ensayos de laboratorio:

PROPIEDADES UNIDAD NORMA TECNICA

Resistencia a la abrasión % AASHTO T-96


Absorción % AASHTO T-85
Durabilidad % MTC E 209
Peso Especifico % ASTM C 2937
Porosidad % -
Resistencia Mpa -

4.1 Descripción del entregable final:

I. Informe de Estudio Geotécnico - Sub-rasante


El informe contendrá la siguiente información:
• Generalidades: se indicaran aspectos como los antecedentes, objetivos del estudio,
normatividad, ubicación y descripción de la zona de estudio.

• Sismicidad: zonificación de la zona del proyecto.


• Metodología de Investigación de Campo: se identificará el tipo de Edificación (tipo de vía),
determinación de cantidad y profundidad de los puntos de investigación, así como su distribución en

3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“ESTUDIOS Y PROYECTOS”

el emplazamiento del proyecto, descripción de los trabajos de campo, número y tipo de muestra a
extraer.
• Ensayos de Laboratorio: normatividad utilizada, resultados de los ensayos realizados con
las respectivas propiedades mecánicas de las muestras.
• Perfiles y secciones estratigráficas.
• Existencia de niveles freáticos y/o agua subterráneas en la zona del proyecto.
• Evaluación de la Sub-rasante : Caracterización de los suelos en la capa de fundación en todo el
emplazamiento de la via.
• Conclusiones y recomendaciones: que se darán de acuerdo a todo el estudio
realizado realizando las recomendaciones para su consideración en el presupuesto del
Expediente Técnico, asi como recomendaciones para la ejecución del proyecto.
Asimismo, el consultor podrá consignar información adicional que se vea por conveniente.

II. Informé de Estudio Geotécnico - Capacidad portante en Obras de Arte.


Se realizara en cada una de las obras de arte dentro del emplazamiento de la trocha carrozable, las
cuales serán alcanzadas al consultor antes de las inspecciones de campo.
El informe contendrá la siguiente información:

• Generalidades: se indicaran aspectos como los antecedentes, objetivos del estudio,


normatividad, ubicación y descripción de la zona de estudio.
• Sismicidad: zonificación de la zona del proyecto.
• Metodologia de Investigación de Campo: se identificará el tipo de Edificación, determinación
de cantidad Y profundidad de los puntos de investigación, asi como su distribución en el
emplazamiento del proyecto, Descripción de los trabajos de campo, número y tipo de muestra a
extraer.

• Ensayos de Laboratorio: normatividad utilizada, resultados de los ensayos


realizados con las respectivas propiedades mecánicas de las muestras.
• Perfiles y secciones estratigráficas.
• Existencia de nievel freatico y/o aguas subterráneas en la zona del proyecto
• Análisis de Cimentación: Tipos, dimensiones y profundidad de las cimentaciones, profundidad de
cimentación,
• Parámetros geotécnicos, cálculo de la capacidad de carga, esfuerzos admisibles y asentamientos.
• Análisis de problemas especiales de cimentación: colapsabilidad, expansibilidad, licuación de suelos.
• Conclusiones y recomendaciones: que se darán de acuerdo a todo el estudio
realizado, brindando las recomendaciones para su consideración en el presupuesto del
Expediente Técnico, así como recomendaciones para la ejecución del proyecto.
Item DESCRIPCION UND Cant.
Estudio (Calicata) de caracterización de la
1 pto. 12
Subrazante
2 Estudio de mecanica de suelos en alcantarillas pto. 4
3 Estudio de mecanica de suelos en Badenes pto. 4
4 Estudio de mecanica de suelos en puentes pto. 4
Estudio de mecanica de suelos en muros de
5 pto. 3
sostenimiento (Gaviones) y enrocado
6 Estudio de cantera Pto. 3

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“ESTUDIOS Y PROYECTOS”

5. REQUISITOS MINIMOS QUE DEBE CUMPLIR EL CONSULTOR


EL CONSULTOR puede ser persona natural o jurídica, debiendop tener una inscripción vigente en el
Registro Nacional de Provedores que administra el OSCE. Contar con RUC habilitado y con estado
HABIDO.

EL CONSULTOR no deberá mantener sanción vigente aplicada por la OSCE, ni están impedido temporal
o permanenetemente para contratar con el Estudio Peruano.

EL CONSULTOR debera contar con un laboratorio especializado en estudio de mecanica de suelos, y


contar con la presencia de profesionales habilitados y colegiados.

Requerimientos minimos de personal:

EL CONSULTOR deberá tener presente la necesidad de minimizar el grado de intervención


de la vía, por tanto, las propuestas geotécnicas relevantes deberán circunscribirse de manera
estricta a sectores identificados como altamente críticos, en cuyo caso deberán estar
adecuadamente dimensionados como para permitir presupuestarlos e incorporarlos a la estructura
de costos del proyecto.

La información consignada en el estudio deberá estar documentada con los gráficos, esquemas
explicativos, fotografías y mapas en los que EL CONSULTOR apoya su trabajo de campo; las
propuestas geotécnicas deberán estar respaldadas por las apreciaciones del Especialista y la
inspección visual de la carretera.

El Especialista deberá identificar en la visita de campo todos los taludes potencialmente


inestables. Los datos de levantamiento de campo deberán apoyarse en identificación visual.

EL CONSULTOR determinará las zonas donde se requieran soluciones mas sencillas para la
estabilización tales como revegetación de los taludes, siendo esta una solución factible o también la
construcción de terrazas y zanjas de coronación. En estos casos se determinara en forma preliminar
las zonas, Cantidades, los procedimentos y especificaciones de acuerdo con el Manual de
Reforestación de Provias Desentralizado.

N° Cargo Profesión
Profesional en ingenieria civil, colegiado y habilitado, con experiencia
Ingeniero en el ejercicio de la profesión no menos de 3 años. Con experiencia
1
Civil en Estudio de Mecanica de suelos no menor de un año (1 Año) y
mecanica de rocas no menor a un año (1 año)

6. PLAZO DEL SERVICIO O CONSULTORÍA


El estudio deberá ser realizado en un plazo de 20 dias calendario desde la suscripción del contarato y/o
generación de la orden del servicio.

7. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO O CONSULTORIA.


El servicio del los estudios se realizara en el SECTOR CHALLA CHALLA – CCAYARANI –
YANACCACCA – ESCALERA PAMPA DE LA COMUNIDAD DE CHOCCOYO del Distrito de
Challhuahuacho, provincia de Cotabambas y departamento de Apurimac.

8. SISTEMA DE CONTRATACIÓN.

5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
“ESTUDIOS Y PROYECTOS”

El sistema de contratación será a suma Alzada, de acuerdo con lo establecido en el Plan de trabajo
respectivo.

Bajo el sistema a suma alzada el contratista el Contratista efectúa una oferta integral para la elaboración
completa del servicio, de conformidad con los requerimientos de la Entidad, formulando su oferta
considerando los trabajos necesarios para el cumplimiento de la prestación requerida según los términos
de referencia y el valor referencial.

9. GARANTÍA MÍNIMA DEL SERVICIO.


EL CONSULTOR garantiza que el contenido que suscribirá, y será el responsable absoluto de los
estudiós realizados. El estudio será ejecutado de forma personal, idónea y eficiente, con el cuidado y
diligencia necesaria deacuerdo a la descripción y especificaciones contenidas en el presente documento
y el respectivo contrato. Es de aplicación lo previsto en el articulo 40° de la Ley de contrataciones del
Estado.

EL CONSULTOR asume ante la entidad el compromiso permanente de absolver o subsanar,


oportunamente cualquier observación o consulta referida al servicio o documentación que presenta y
elabora para este, en las oportunidades que sean necesarias. El compromiso que asume el
CONTRATISTA implica en la absolución de consultas en forma escrita como personalmente e incluso, si
fuera el caso en la locación correspondiente al proyecto

10. FORMA DE PAGO.


El costo de referencia asiende a la suma a todo costo. La forma de pago por los servicios contratados
por el servicio será al 100% a la aprobación de los servicios prestados.

El consultor deberá emitir factura y/o recibo por honorarios por el servicio, según sea el caso.

11. CONFORMIDAD DEL SERVICIO.


La conformidad del estudio será materializada por el informe de conformidad del responsable de proyecto
que solicita el servicio.

12. PENALIDADES.
El incumplimiento del proveedor en todo o en parte de sus obligaciones dará lugar a la aplicación
automática de una penalidad máxima equivalente al 10% del monto total de la orden de compra y/o
servicio y/o contrato, Para el efecto, en las ordenes de compra o servicios o contratos se deberá incluir
la clausula de la penalidad diaria según corresponda.
Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final. La penalidad
se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto vigente


F x Plazo vigente en días

F=0.40 para plazos menores o iguales a 60 días


F=0.25 para plazos mayores a 60 días

Firma del responsable de la Oficina


solicitante

También podría gustarte