Está en la página 1de 7

Blog Conflicto Juvenil

Por:

Dayana Michel Diaz Rentería

Curso:

Resolución de Conflicto

NRC: 7553

Tutor:

Leidy Johanna Uribe Castro

Corporación universitaria UNIMINUTO

Ciencias sociales y humanidades

Apartado – Antioquia

30/03/2020
Resolución de Conflictos

28/03/20

Dayana Michel Diaz Rentería

CONFLICTO JUVENIL.

Turbo es un distrito localizado en la subregión de Urabá, en el departamento de

Antioquia, en enero del 2018 fue declarado por la ley de la republica 1883 del 2018, distrito

especial portuario logística industrial, turístico y comercial; esta limitado con el mar caribe

y los municipios de Necoclí y Arboletes, al este con los municipios de San pedro de Urabá

y Apartadó, y con el departamento de Córdoba, al sur con los municipios, Chigorodó

Carepa y Mutata, y al oeste con el Departamento del Chocó. Este distrito cuenta con una

población total de 181.000 habitantes, con diferentes grupos étnicos como lo son, negros,

mestizos, blancos e indígenas.

En cuanto a su sustento económico, el municipio vive de la explotación agrícola,

plantación de bananos y plátanos, que son la actividad principal, debido a que es la

actividad que mas personas ocupa al igual la que mas divisas genera. Durante los últimos

años, este empleo se ha desfavorecido por la revaluación del peso colombiano frente al
dólar, lo que disminuye el ingreso económico a la zona, entre otras actividades primarias

encontramos, la explotación de la selva chocoana, la pesca y ganadería extensiva.

Durante muchos años se estuvieron buscando recursos, para crear o construir un puerto en

este municipio, ha sido este uno de los proyectos estratégicos de desarrollo, para la zona,

regional, departamental y nacional, que de una u otra forma marcara una gran diferencia en

la economía y oportunidades de trabajo para el municipio.

Turbo tanto como toda zona urabaense, es una sociedad que tiene antecedentes históricos

muy tristes, tanto el sector publico como el privado, se han encargado de realizar hechos

atroces de la mano con grupos al margen de la ley, ocasionaron mucha violencia en la

región, sin embargo, nuestra sociedad ha trabajado para seguir con sus vidas y dejar todo

ese dolor y sufrimiento atrás. No obstante, podemos apreciar que aun quedan secuelas de

ese pasado oscuro, este se ve a través de los prejuicios tales como “Urabá y en especial ese

pueblo de Turbo es muy caliente” “allá no hay ley ni horario” “son unos desadaptados sin

educación”, se puede decir que parte de estos prejuicios son ciertos pero no haciendo

referencia a que grupos al margen de la ley junto al sector privado siguen provocando terror

en nuestra sociedad y comunidad, ahora se hace referencia a los jóvenes en conflicto, que

marcan una violencia interna en nuestro distrito, ahora abriendo paréntesis nos hacemos

interrogantes referentes a nuestro municipio o bien llamado Distrito nos preguntamos cosas

como ¿ cuál es la raíz del problema de los jóvenes en conflicto? ¿será culpa de nuestra

cultura? ¿culpa de la sociedad? ¿culpa de la educación o de la falta de valores? ¿carencia de

dinero? ¿familias disfuncionales? Realmente todas estas interrogantes tienen su razón en el

porque del conflicto, pero la que mas impacta es el hogar, como dice el dicho “ los

embarazos de los jóvenes son mágicos porque aparece un bebe y desaparece un papá”
mirando la profundidad de esta frase podríamos decir que la crianza de muchos niños hoy

jóvenes, no se dio como debería ser, encontramos madres solteras que trabajan durante todo

el día o simplemente se la pasan jugando, apostando para ganar dinero en mesas de rumi,

bingo entre otros juegos, mientras carecen de tiempo para brindarle a sus hijos, quienes

siempre están siendo vulnerables en este ambiente que brinda nuestro territorio, balas,

prostitución, droga, alcohol, delincuencia y un sin numero de vicios que se apoderan de los

jóvenes y de sus sueños; sueños que terminan en el cementerio, es triste para nosotros decir,

que en mas de un 60% el cementerio está ocupado por jóvenes que en su momento por una

mala práctica debido a una mala enseñanza han terminado en una mala llamada “limpieza

social”.

Este fenómeno de delincuencia juvenil, ha venido creciendo incontrolablemente, actúan de

forma organizada con actos antisociales, enfrentamientos entre pandillas, atentados contra

la integridad física y emocional de la comunidad. Aunque las autoridades locales tienen

identificado el problema, la solución no ha resultado tan sencilla, a pesar que la

administración distrital plateo estrategias 100 día sin muerte desde el 01 de enero del

presente año, han trascurrido 90 días en el cual se han presentados algunos casos donde

han ocurrido muertes violentas y atracos masivos, Su realidad se teje en las calles de barrios

marginados de la localidad como el bosque, la invasión, brisas del mar, sector el muelle,

Gaitán, flores, sector la playa y obrero muchos de los que conforman estos grupos han

acabado con la vida de gente inocente que no pertenecen a ninguno de estos conflictos que

se presentan en el día a día en nuestra localidad, lo triste es que estos grupos normalmente

están conformadas por jóvenes que no han ingresado a un platel educativo o han desertado

del mismo.
Al igual, desde la secretaria de gobierno se trabaja de la mano con las fuerzas armadas para

que la comunidad recupere la tranquilidad dando a las capturas de varios miembros de estos

grupos y minimizando así los hurtos y asesinatos entre estos jóvenes; gracias a la

articulación entre la administración avanzando con campañas de inclusión infantil,

estrategia como alcaldía en mi barrio y grupos de convivencias entre los miembros de la

comunidad.

Contextualización del Conflicto


Lugar Distrito especial portuario Turbo-Antioquia.
Tiempo Década le los 80 hasta la actualidad aproximadamente 40

años.
Espacio Territorio nacional colombiano, región ubicada

estratégicamente, opinión pública, regional, redes sociales y

medios de comunicación regional.


Actores Jóvenes de entre 12 a 22 años, ciudadanos, alcaldía

municipal, secretaria de educación y sector privado.


Tipología del conflicto Intergrupal
Clase de Conflicto Personalidad liderazgo y poder

Análisis del Conflicto desde la tipología propuesta


Lugar Turbo es un distrito localizado en la subregión de Urabá,

en el departamento de Antioquia, en enero del 2018 fue

declarado por la ley de la republica 1883 del 2018, distrito

especial portuario logística industrial, turístico y comercial;

esta limitado con el mar caribe y los municipios de Necoclí y

Arboletes, al este con los municipios de San pedro de Urabá


y Apartadó, y con el departamento de Córdoba, al sur con los

municipios, Chigorodó Carepa y Mutata, y al oeste con el

Departamento del Chocó. Este distrito cuenta con una

población total de 181.000 habitantes, con diferentes grupos

étnicos como lo son, negros, mestizos, blancos e indígenas.

Extensión:

Temperatura:

Distancia de referencia:

Fundación:

Tiempo
Espacio Turbo Antioquia, barrios marginados, Obrero, Gaitán

bosque, brisas del mar, invasión, sector la playa.


Actores
Tipología del conflicto
Clase de Conflicto

Propuesta de mecanismos y alternativas para resolver el conflicto.

Proceso para abordar mecanismos y alternativas resolución del conflicto.


PASO 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5
Paso 6

También podría gustarte