Está en la página 1de 2

UCASAL

Facultad de Economía y Administración


Estadística Aplicada

a) No se aceptan exámenes desarrollados en Word ni en Excel, los mismos deben realizarse en forma manuscrita,
escanearse (bajar del celular la aplicación Cam Scanner) y subirlos en PDF a la plataforma de la Universidad.
b) Si existen 2 o más exámenes iguales, estos serán Anulados y la calificación es Reprobado.
c) Los Alumnos Regulares Aprueban con 4(cuatro) de calificación, para ellos deben tener bien desarrollado el 60% del
examen.
d) Los Alumnos libres deben desarrollar el 100% de examen

Nombre del Alumno_________________________________________________________________________

Ejercicio 1 Un grupo de estudiantes de la universidad, todos ellos atletas, se está preparando para una
maratón siguiendo una dieta y un entrenamiento muy estrictos. A continuación, viene el peso en kilogramos
que ha logrado bajar cada atleta gracias a la dieta y ejercicios.

0,0 8,4 14,3 6,5 3,4 5,2


4,6 9,1 4,3 3,5 1,5 8,8
6,4 15,2 16,1 19,8 5,4 10,2
12,1 9,6 8,7 12,1 3,2 15,1
a. Definir y clasificar la variable de estudio y la unidad de observación.-
b. Organizar los datos en un diagrama de tallos y hojas.
c. Construir una tabla de frecuencias con 5 intervalos y redondear la amplitud.
d. Contestar:
1) ¿Qué porcentaje de atletas han sufrido una variación en su peso de, por lo menos, 8 kilos?
2) ¿Qué porcentaje de atletas han sufrido una variación en su peso no mayor a 12 kilos?
3) ¿Qué cantidad de atletas han sufrido una variación en su peso menor a 8 kilos?
4) ¿Qué cantidad de atletas han sufrido una variación en su peso de, como mínimo, 4 kilos?
e- Obtener Medidas de Tendencia Central (Media – Mediana- Moda – Cuartiles 1 y 3) e Interpretar
TODOS Y CADA UNO DE SUS RESULTADOS.
f- Graficar la información en un Histograma y en un Gráfico de Ojivas (Marcar la Mediana).
g- Si las autoridades se han fijado como meta que la mitad de los atletas bajen, como mínimo, 9 kilos para
que el Grupo pueda participar en la maratón, en vistas de las medidas por Usted calculadas,
¿participará la Universidad de este evento? Justifique.

Ejercicio 2 Los siguientes datos representan los alquileres mensuales para una muestra de diez
departamentos en un barrio de la ciudad de Salta.

Precios en Pesos: 750 – 775 – 725 – 705 – 694 – 725 – 690 – 745 – 575 – 800

a. Construya el Diagrama de Caja y Bigotes.


b. Analice e interprete la Asimetría.
c. Conforme a su análisis, la mayor concentración de alquileres se ubica en los precios más altos o en los
precios más bajos.
d. Si existieran puntos outliers, señálelos y brinde una interpretación de los mismos. Si Ud. Asesorase al
Propietario del Inmueble ¿Qué le recomendaría respecto a esos puntos outliers? Si Ud. Asesorase a un
futuro inquilino ¿qué le aconsejaría respecto al mismo punto?
Ejercicio 3 Suponga que el Gerente de un importante Empresa de Comunicación de una pequeña localidad,
desea desarrollar un modelo para predecir los ventas semanales en pesos, basados en el número de Clientes
que realizan compras en este Institución. Se selecciona una muestra aleatoria de 5 semanas

Nro. Clientes 9 4 6 8 3
Ventas semanales en pesos 110 68 72 95 35

a) Dibujar un diagrama de dispersión ¿Cómo es la relación?


b) Si el número de Clientes se elevara a 12, ¿Cuál sería el monto de Ventas semanales estimado?
c) Conforme al Error de Desvío estándar, ¿dentro de qué valores podría ubicarse el monto REAL de Ventas
para 12 clientes?
d) Según su Recta de Regresión, ¿En cuántos pesos variaría el monto de Ventas por cada cliente que se
aumenta por semana?
e) ¿Qué indican los coeficientes de correlación y de determinación? Interpretar los resultados

Ejercicio Nro. 3 trabajar con 4 decimales.

Ejercicio 4

Si los precios de un producto local fueron los que a continuación se detallan

Mes Enero Febrero Marzo Abril


Precio 15 17 19 23

Se le solicita:
a) Determinar la variación porcentual en el precio de Abril con respecto a Enero
b) ¿A qué tasa mensual promedio crece el precio de este producto? – Expresar en porcentaje
c) Estimar el precio para el mes de Mayo
d) Si en junio el precio real del producto alcanzó los $35, ¿a qué tasa promedio mensual creció el precio
del producto durante el primer semestre del año? Expresar en porcentaje

También podría gustarte