Está en la página 1de 17

Entrevista Psicológica

Entrevista Forense-Jurídica

Ciclo:

AÑO:

2019
INTRODUCCIÓN

La Psicología Forense es el área de la Psicología Jurídica, que busca esclarecer la conducta y

estado psíquico de las personas comprometidas en una investigación policial y/o proceso

judicial, mediante la explicación de fenómenos, tales como: las características estructurales y

dinámicas de la personalidad de víctima y victimario; las conductas desviadas desde un

enfoque abarcativo de lo psicopatológico; el conflicto, las motivaciones, así como los factores

que influyen en el testimonio.

El Psicólogo Forense tiene que establecer objetivos de la evaluación, elaborar y utilizar

procedimientos que sean realmente relevantes. Se debe esforzar en traducir los conocimientos

psicológicos para que sean entendibles y útiles desde el punto de vista legal.

La Psicología Forense trata de esclarecer si el individuo que delinquió, lo hizo en plena

claridad de conciencia o se trataba de un alterado comportamental, que no quiso hacer el mal

ni supo evitarlo y solo guarda recuerdos vagos que pueden ser expresados con imaginadas

fabulaciones.

Por medio de la Psicología Forense es posible deducir la imputabilidad entendida como el

presupuesto psicológico de la culpabilidad en la que entra en juego la intencionalidad, que

implica:

● La capacidad para comprender la criminalidad del acto.

● La capacidad para dirigir la actuación conforme a dicho entendimiento.

● La imputabilidad puede verse anulada o reducida por factores individuales o

situacionales, por lo que resulta inimputable aquella persona que no puede responder

penalmente porque ha actuado sin libertad.

En este sentido, el objeto de la Psicología Forense es por tanto, el hombre; pero no

aisladamente, sino en su relación con la administración de justicia.

Alcance
El campo de acción de la Psicología Forense es amplio, en la medida que es una disciplina

nueva en nuestro ámbito cultural; denotando así su apoyo a la Criminalística en particular,

dentro del marco general de orientación a la investigación policial, fiscal y/o judicial.

A. SEGÚN SU OBJETO, EL ESTUDIO SE REALIZA:

● EN PERSONAS

Se realizarán evaluaciones Psicológicas Forenses en personas incursas en procesos de

investigación policial, en procesos penales, en víctimas, testigos y en aquellas personas

involucradas dentro de causas civiles.

● EN MUESTRAS

Se practicarán estudios psicológicos forenses en documentos manuscritos (cartas, textos, etc)

con la finalidad de determinar a través de la grafología e información anexa sobre rasgos de

personalidad. Asimismo, se realizarán Pronunciamientos Psicológicos Forenses, sobre

documentos específicos, como: Historias Clínicas, Historias Psiquiátricas, antecedentes, etc.

B. SEGÚN EL CAMPO JURÍDICO

● 1. EN LO PENAL

Se realizan pericias Psicológicas forenses en casos ligados a aspectos legales o judiciales

como: Homicidios, violaciones, lesiones, drogodependencia, suicidios, etc; así como en la

determinación de la competencia de los sujetos para acudir a juicio, la valoración de la

imputabilidad y responsabilidad y la predicción de la peligrosidad y de la conducta violenta.

● 2. EN LO CIVIL

Se efectúa evaluaciones Psicológicas en casos de separaciones y divorcio, tenencia del

menor, incapacidades, interdictos, etc.

● 3. EN LO LABORAL

Se requiere del pronunciamiento de los Peritos Psicólogos Forenses en casos de determinar

capacidad laboral, indemnizaciones y en la valoración de los trastornos, incapacidades o


invalidez (en sus diversos grados) que afectan al rendimiento laboral de los individuos, como

consecuencia de un accidente, o alteración funcional, producida bien por el trabajo mismo o

independientemente de éste.

C. SEGÚN EL CASO DE ESTUDIO PERICIAL

1. EN DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL

En este apartado habrá que distinguir dos tipologías básicas, en cuanto la pericial pueda

versar tanto sobre supuestas víctimas como supuestos agresores: niños y adultos.

2. EN DELITOS DE HOMICIDIO

Es la acción de atentar contra el cuerpo de una persona quitándole la vida; el criterio

psicológico exige un análisis profundo e individualizado del sujeto homicida. Los alienados

matan de diversa manera, según su cuadro mental.

3. EN CASOS DE DROGODEPENDENCIA

Droga es cualquier sustancia material o sintética que al ser administrada al organismo lo

altera provocando modificaciones comportamentales. Existe la comprobación que el abuso de

drogas causa desestructuración de la personalidad.

4. EN CASOS DE TRASTORNO MENTAL O INSANIA

Se tratará en este caso de la valoración pericial sobre la posible influencia que un

determinado trastorno mental (como variable moduladora de la conducta) ha podido tener en

la comisión del delito.

5. EN CASOS DE ABUSO Y MALTRATO PSICOLÓGICO

El problema de los malos tratos en el niño, puber o adolescente, es de alto índice en nuestro

medio, siendo cada vez mayor el maltrato emocional, psicológico y el abuso sexual . En estos

casos se requiere de pericias psicológicas.

6. EN CASOS DE DETERIORO Y CAPACIDAD INTELECTUAL


Este tópico es esencial para algunos procesos civiles: incapacitaciones, responsabilidad civil,

validez de contratos, indemnizaciones por accidentes de tráfico o laborales, etc.

En lo penal será crucial, cuando se trate de valoraciones sobre la imputabilidad debida a

supuestos sujetos fronterizos o con retraso mental.

DESARROLLO DE LA ENTREVISTA FORENSE

Como indicación de mejores prácticas se promueve el desarrollo de las EF de forma asistida,

de manera que el Entrevistador inicialmente resulte de la selección como el más indicado

para cada situación, a partir de un Grupo Multidisciplinario que conozca la denuncia y aporte

acompañamiento y asesoría al entrevistador. Que el Entrevistador Forense se asesore de un

profesional en Psicología, Fiscal de turno o asignado, Médico del INML y CF, Defensor-a-

de familia, Investigador de Policía Judicial, u otros autorizados como el Asistente de Fiscal,

equipo psicosocial del ICBF o Comisario de familia.

Consideraciones generales. Los principios de la Entrevista.

Primero – El niño en primer lugar

Segundo – Permitir la competencia del niño

Tercero – La entrevista es una ciencia y un arte

Cuarto – Es una entrevista, no un interrogatorio

Quinto – La entrevista es solo una parte de un proceso global

Sexto – Siempre documentadas

Séptimo – Nunca dejar al niño solo (Ann Ahlquist y Bob Ryan, 1993)

¿CÓMO PREGUNTAR EN LA ENTREVISTA FORENSE?

Más allá de utilizar un protocolo para entrevista forense, lo que resulta fundamental es el

empleo correcto de preguntas e intervenciones. Ser consciente del efecto que tienen las

expresiones del entrevistador sobre el proceso mental y emocional del entrevistado, significa
una gran diferencia. Con el fin de no apegarse a un cuestionario preestablecido, se propone

desarrollar la entrevista haciendo preguntas e intervenciones que promuevan el relato libre y

espontáneo del testigo, para seguidamente buscar ampliación y explorar otros aspectos

asociados a la información aportada. Para esto se propone una clasificación de tipos de

preguntas, como herramientas que el entrevistador empleará durante la dinámica de la

entrevista para facilitar la evocación de recuerdos y el flujo de información.

Preguntas Indirectas.

Para lograr narrativa: Use intervenciones como Cuéntame, explícame, háblame de ...

permiten al entrevistado revisar su memoria libremente y narrar todo lo que sea evocado sin

una orientación específica desde la pregunta. Para hacer ampliación.

Intervenciones Directas o enfocadas

Para hacer Exploración.

Preguntas de Selección múltiple:

Pregunta Si o No y Directas o enfocadas

Preguntas e Intervenciones

Evite o esté muy atento para observar el efecto de:

1. Lenguaje profesional o técnico:

2. Preguntas extremas:

3. Preguntas x “¿Por qué?” Exige competencia cognitiva y puede avergonzar o cuestionar

4. Preguntas sobre el recuerdo:

5. El intercambio de temas o tiempos

6. Palabras multi-silábicas:

7. Cuantificar con aproximaciones

8. Preguntas que solicitan una aproximación “Antes” y “después de…”


9. Pedir a la víctima que adivine o que juegue:

10. Intervenciones que comienzan o terminan con una “cola”, que orientan la respuesta

esperada.

A. PERICIA PSICOLÓGICA FORENSE

1. CONCEPTO

Es la evaluación psicológica forense, que realiza el profesional perito de la especialidad, con

la finalidad de esclarecer la conducta humana y el estado de salud mental de las personas

implicadas en procesos de investigación policial y/o judicial.

En el área de la criminalística, la Pericia Psicológica es solicitada por las unidades operativas

o policiales, cuando requieren del estudio psicológico que coadyuve a establecer la condición

psíquica y de personalidad de los implicados en un hecho delictuoso. En tal sentido el perito

Psicólogo forense, debe estar bien entrenado para distinguir entre conducta normal, antisocial

y psicopatológica de los delincuentes o de las personas sujetas a investigación policial o

judicial.

En lo forense o jurídico la Pericia Psicológica es solicitada por el juez competente o abogados

de parte para establecer la responsabilidad penal de un individuo que comete un delito, o

bien, para indicar el grado de capacidad o incapacidad para el ejercicio de sus derechos

civiles.

2. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

Para la realización de la Pericia Psicológica forense, el perito Psicólogo deberá basarse en el

siguiente procedimiento:

a. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA

El perito Psicólogo forense desde que toma conocimiento que va a realizar Pericia

Psicológica a una persona, deberá de observar la conducta manifiesta, desde tres aspectos:

(1) Antes
(2) Durante y

(3) Después de la evaluación.

En cada uno de estos aspectos registrará la conducta observada, como: tics, movimientos o

temblores del cuerpo, sudoración de rostro y/o manos, ruborización, evasión de mirada,

posturas que asume la persona, etc; así como la descripción física y apariencia.

b. HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA

En este rubro se explora cuidadosamente las siguientes áreas:

(1) Datos de Filiación

(2) Motivo de consulta

(3) Factores desencadenantes del problema

(4) Tratamientos recibidos

(5) Historia personal; Antecedentes personales y familiares, embarazo, parto, alimentación,

locomoción, lenguaje, control de esfínteres, escolaridad, actividad laboral, historia sexual y

de pareja.

(6) Historia de delincuencia; se recogen datos relativos a la edad de inicio, tipo de delitos,

número de detenciones, número de condenas, tiempo de encarcelamiento, pasado o actual,

etc.

(7) Drogodependencias: Inicio y curso, tipos, relación entre ésta y el delito actual, si la

hubiera; ingresos en centros, etc.

(8) Aspectos cognitivos; Visión particular del sujeto sobre su propia situación actual,

expectativas, rendimiento académico, capacidad intelectual.

(9) Personalidad; Conducta durante la entrevista, rasgos y dimensiones de personalidad,

motivaciones y actitudes; desarrollo y cambios biográficos.

(10)Integración socio-laboral y apoyos psicosociales: Historia laboral, historia familiar,

recursos sociales del sujeto en su entorno habitual, esposa, hijos, etc.


(11) Antecedentes Psicopatológicos; tanto por parte materna como paterna.

c. EXAMEN MENTAL O PSICOPATOLÓGICO

En este rubro se explora todos los signos y síntomas psicopatológicos que pueda denotar el

examinado, dados en función a los siguientes aspectos:

(1) Actitud, porte y comportamiento

(2) Estado de orientación en tiempo, lugar y persona

(3) Atención, concentración y memoria

(4) Lenguaje

(5) Procesos del pensamiento; curso y contenido

(7) Juicio

(8) Perturbaciones perceptuales

(9) Información y/o bagaje cultural

(10) Nivel de funcionamiento intelectual

d. PRUEBAS PSICOLÓGICAS

El perito Psicólogo administra las pruebas psicológicas de acuerdo o en función al caso que

se presente, teniendo en consideración para ello la siguiente batería de pruebas:

(1) Pruebas de Personalidad; como la figura humana de Karen Machover, el Psicodiagnóstico

de Rorschach, entre otras.

(2) Pruebas de Inteligencia; escala Weschler (Wais, Wiscr, Wippsi).

(3) Pruebas de Organicidad; como el Bender y el Benton.

(4) El Análisis grafológico

(5) Otras pruebas específicas.


Foto Nº 195 .- Pericia Psicológica realizada a víctima por delito de violación.

3. IMPORTANCIA DE LA PERICIA PSICOLÓGICA

La persona humana y la sociedad representan para el Psicólogo el motivo de todas sus

preocupaciones, más aún conociendo la serie de grandes problemas que atraviesan como: la

crisis de valores, frustraciones, ansiedades, roles, pautas de comportamiento, etc.;

enmarcándose todos ellos dentro del complejo campo de la conducta personal social, por lo

que se hace a veces imprescindible la Pericia Psicológica para dilucidar conductualmente un

caso delictuoso y contribuir a la administración de justicia teniéndose en cuenta la enorme

importancia que esto reviste para la vida de un individuo y la sociedad.

Una de las más relevantes es la del peritaje del testimonio, cuya trascendencia es tan grande

que puede afirmarse que es uno de los principales pilares del proceso legal, toda vez que es

muy frecuente que sea en base a testimonios (identificación de personas, recuerdos, etc.) que

se alcancen conclusiones fácticas sobre supuestos hechos reales, determinantes en la decisión

jurídica.
4. SOLICITUD DE PERICIA PSICOLÓGICA

Los Jefes de las Unidades Operativas cuando requieran una Pericia Psicológica, efectuarán el

mismo procedimiento que se estila para solicitar otros tipos de pericias (médico, toxicológico,

etc.), mediante Oficio dirigido al Jefe de la División de Laboratorio Central de Criminalística,

expresando detalladamente el motivo por el cual requiere de dicho examen.

Cuando la pericia es solicitada por el juez competente, el Jefe de área designará al perito

responsable y ésta se efectuará en el plazo concedido por el juzgado.

B. PRONUNCIAMIENTO PSICOLÓGICO FORENSE

1. CONCEPTO

Consiste en emitir análisis interpretativo psicológico forense, sobre hechos o situaciones

específicas; como en suicidios o fallecimiento inusitados (Autopsia Psicológica); así como

análisis grafológico de documentos manuscritos; con la finalidad de establecer el patrón de

conducta o rasgos de personalidad del sujeto que nos interesa dilucidar o esclarecer.

2. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

a. EN CASO DE AUTOPSIA PSICOLOGICA FORENSE. Como toda disciplina científica

se ciñe a todo un procedimiento metodológico que consiste en:

(1) ANAMNESIS

Se obtiene información fiable, en primer lugar, de los familiares directos de la persona en

estudio: padres, hermanos, cónyuge, hijos; y en segundo lugar de otros familiares, como: tíos,

primos, abuelos, amistades, etc.

(2) RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN FORMAL

Se busca información a través de:

- Historia Clínica

- Historia Psicológica y/o Psiquiátrica

- Antecedentes (judiciales, policiales)


- Historia Laboral

Se investigará con alguien muy cercano y otro no muy cercano. Toda esta recopilación de

información nos permite realizar el proceso de cruzar datos.

(3) EVENTOS DE LA VIDA

Son las etapas de la vida de la persona en análisis; se busca encontrar a lo largo de su

existencia cuáles fueron los altibajos de la vida para así encontrar un perfil de personalidad.

Es un proceso evolutivo de los picos importantes y/o trascendentes, de cómo ha conducido la

persona su vida y que resoluciones tomó en sus conflictivas.

(4) PATRÓN DE CONDUCTA

Se tratará de encontrar cual es el patrón de conducta empleado, las reacciones emitidas ante

situaciones altamente estresantes.

(5) PERFIL DE PERSONALIDAD

Finalmente se determinará el patrón de dinámica que existió en el fallecido, de tal manera que

se pueda definir la personalidad, pudiendo ser:

- Personalidad propiamente dicha

- Variante de personalidad

- Tipo de personalidad

- Trastorno de Personalidad

b. EN CASO DE ANÁLISIS GRAFOLÓGICO

La metodología empleada en esta caso, está dada en función a ocho géneros calificativos e

interpretativos, los mismos que nos van a permitir dar a conocer a través de la grafología

rasgos característicos de personalidad de la muestra analizada.

Los ocho géneros que estudian la personalidad son:

● Orden (del texto)

● Forma (de las letras)


● Dimensión (de las letras)

● Inclinación (de las letras)

● APresión (de la escritura)

● Continuidad (entre las letras)

● Velocidad (de la escritura)

● Dirección (de las líneas)

3. IMPORTANCIA DEL PRONUNCIAMIENTO PSICOLÓGICO FORENSE

La realización de Pronunciamientos Psicológicos Forenses, resulta de mucha utilidad porque

a través de él, se puede llegar a realizar diagnósticos presuntivos del tipo de personalidad, o

rasgos característicos de una persona que ya feneció (caso Dalina), o de un texto manuscrito

(suicidio), del que se pretende esclarecer un hecho y/o situación. Asimismo, sirve como

elemento de juicio para la correcta administración de justicia.

Dictamen psicológico forense

A. DEFINICIÓN

Es el documento formal, en el cual se plasma de manera sustancial el análisis de los

resultados obtenidos de la Pericia Psicológica, con la finalidad de brindar información sobre

las características de personalidad y estado de salud mental de las personas implicadas en

algún hecho de investigación policial y/o judicial, o de otros aspectos específicos de la

especialidad.

B. CUALIDADES DEL DICTAMEN PSICOLÓGICO

Al redactarse el Dictamen Psicológico, debe tenerse en cuenta las siguientes cualidades:

1. Claridad, evitando la utilización de palabras técnicas que oscurezcan el documento.

2. Precisión; siendo conciso, sin redundancia.

3. Objetividad, evitando los prejuicios de corrientes y escuelas.

4. Veracidad; conteniendo datos fidedignos, directos del examinado y de los informantes.


5. Honestidad y elevado sentido ético.

C. ESQUEMA DE DICTAMEN PSICOLÓGICO FORENSE

De manera general el Dictamen debe contener lo siguiente:

1. Procedencia

2. Antecedente

3. Examen:

a. Nombre

b. Motivo

c. Lugar y Fecha

4. Resultado: Observación de conducta, historia Clínica psicológica, examen mental, pruebas

psicológicas.

5. Apreciación diagnóstica

6. Conclusión

7. Recomendaciones

8. Fecha

9. Firma de los peritos.

Glosario de términos

ANTISOCIAL. - Contrario al espíritu social. Que se opone a la vida de sociedad.

CONDUCTA.- Modo de conducirse una persona en las relaciones con los demás, según una

norma moral, social y cultural.

CRIMINALIDAD.- Calidad o circunstancia que hace que una acción sea criminosa. Número

de crímenes cometidos en un territorio y tiempo determinados.

FORENSE.- Perteneciente al foro. Plaza donde se trataban en Roma los negocios públicos.

Sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas. Cuanto concierne al ejercicio de la

abogacía y a la práctica de los tribunales.


GRAFOLOGÍA.- Técnica que tiene por objeto determinar las características de personalidad

de los individuos a través de los rasgos de la escritura.

IMPUTABILIDAD.- Atribuir a alguien una acción o delito.

INTELIGENCIA.- Facultad intelectiva; capacidad de conocimiento. Comprensión; acto de

entendimiento.

JURÍDICO.- Que tiene relación con el derecho o se ajusta a él.

MOTIVACIÓN.- Dar causa o motivo para una cosa. Explicar la razón o el motivo que se

tuvo para hacer una cosa.

PERSONALIDAD.- Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de

otra. Inclinación o aversión que se tiene a una persona, con preferencia o exclusión de los

demás.

PSICOLOGÍA.- Ciencia que se ocupa del estudio del hombre, bajo el aspecto de las

actividades mentales, afectivas y la conducta, tanto desde el punto de vista general,

individual, social y genético, como de sus determinantes externos e internos y los procesos

que distinguen la acción y la interacción de estos.

PSICOPATOLOGÍA.- Estudios de las causas y naturaleza de las enfermedades mentales.

RETARDO MENTAL.- Retardo del desarrollo mental de una persona. Dícese del que no

tiene el desarrollo mental corriente.

SIMULACIÓN.- Imitación de los síntomas de una enfermedad, la mayoría de las veces de

manera consciente y con los fines fraudulentos: Simulación de demencia.

TÍTULO VI

Moldeados forenses

I. GENERALIDADES

Con frecuencia, el autor de un delito, deja tras él restos de su vestimenta, rastros o huellas de

calzado o herramientas utilizadas. Todos estos los rastros de esta naturaleza pueden constituir
pruebas valiosas, especialmente las huellas dejadas por el calzado así como de las llantas de

un automóvil. A menudo es posible establecer o refutar una identidad, comparando la huella

obtenida con la que se sospecha es el objeto usado para cometer el delito.

La reproducción de estas huellas se puede hacer por medio de la fotografía o la preparación

de moldes. Como regla general, se tomarán fotografías de todas las huellas o marcas que se

relacionen con el hecho.

II. DEFINICIÓN

Se entiende por Moldeado Forense a la identificación y reproducción de huellas diversas,

como pisadas, neumáticos, herramientas, mordeduras, tomas de mascarillas (en personas

vivas o cadáveres), etc.; empleando diferentes materiales especiales, para la copia exacta del

modelo que se desea comparar.

CONCLUSIONES

El psicólogo forense dictamina el estado mental del procesado al momento de cometer el

crimen por el que se es acusado, en modo de conocer la comprensión de la criminalidad del

acto posible y la capacidad del imputado para dirigir sus acciones al momento de la comisión

del delito , lo que tiene una incidencia directa sobre la responsabilidad penal que se le puede

imputar. Es aquel que proveerá de información detallada, certificada y brindará

recomendaciones con respecto a las condiciones de ejecución de la sentencia y al tratamiento

que debe seguir el acusado, así como cualquier otra información que el juez requiera como la

referida a factores atenuantes, agravamiento existente, la valoración de la probabilidad de

reincidencia y la evaluación de la credibilidad de los testigos.


Bibliografía

Universidad Mayor de San Marcos (2016). Psicología forense alcances. Obtenido de

https://psicologia.unmsm.edu.pe/index.php/diplomaturas/psicologia-forense

Bertrand Regader (2005). Definición y funciones del psicólogo forense. Obtenido de

https://psicologiaymente.com/psicologia/forense.

Edith Aristizabal (2010) Psicología forense. Obtenido de

https://www.storytel.com/es/es/books/700164-Psicologia-forense.

Humberto J. Hidalgo Jiménez (2013).Psicología jurídica y forense. Obtenido de

http://www.librosperuanos.com/libros/detalle/13440/Psicologia-juridica-y-forense.

También podría gustarte