Está en la página 1de 3

Guía N° 2

AREA: Educación Física Recreación y Deporte

TEMA: El Microfútbol.

FECHA: ________________

ESTUDIANTE: ___________________________________

DOCENTE: Miguel Alvear Urieles.

GRADO: 6°

OBJETIVO DE APRENDIZAJE.

Microfútbol.

Historia del Microfútbol


La creación de este deporte se remonta a Uruguay de los años 1930 y se lo
conoce deportivamente como FUTSAL desde 1956. Este nombre se utilizó
oficialmente en el Mundial de 1982 en España, organizado en ese entonces por
FIFUSA (Federación de Fútbol Sala), época en que la selección de Uruguay había
ganado el campeonato del mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos,
viviéndose en todo el país una auténtica locura por el fútbol. El fútbol de salón
nace de varios deportes: balonmano, baloncesto, waterpolo y fútbol.
En las calles de Montevideo, los niños jugaban al fútbol en campos de baloncesto,
debido a la falta de campos libres. Por ello, el profesor Juan Carlos Ceriani,
profesor de la Asociación Cristiana de Jóvenes (A.C.J.) de Montevideo, decidió
plantear unas normas que adaptaran el deporte del fútbol a un espacio de
dimensiones reducidas, habitualmente destinado a la práctica de otros deportes y
de superficie dura. Se basó en el waterpolo, balonmano, y baloncesto para
redactar las primeras reglas de un nuevo deporte. Algunas de las que se
adoptaron fueron: cinco jugadores en el campo (baloncesto), duración del partido
de 40 minutos (baloncesto), aunque un partido de baloncesto dura una hora, un
balón que rebotara poco, porterías pequeñas (balonmano), medidas del campo
(balonmano) y reglamentación relacionada con los porteros (waterpolo).
Inicialmente se le llamó "fútbol de salón" y causó sensación en Uruguay, pasando
posteriormente al resto de Sudamérica y de allí al mundo.
En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón, primera
organización internacional del deporte. Ese año también se disputó el primer
campeonato sudamericano de selecciones.

La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFU SA), fue fundada en 1971


en Sao Paulo, Brasil. Esta organización realizó en 1982 el primer mundial del
deporte, y posteriormente otros seis más. La FIFUSA se mantuvo como
organización independiente hasta su disolución en el año 2002.

IMPORTANCIA
el microfútbol es indispensable para mejorar el juego a espacios reducidos, mejora
la precisión, la resistencia, la inteligencia, la definición, trabajo en equipo, potencia
en la pegada, te recuerdo que muchos de los grandes sudamericanos jugaron
micro primero como Ronaldinho, tevez, riquelme, Valderrama, Echeverry,
gallarado, salas, en fin podría continuar pero me da pereza. El Fútbol sala brinda
posibilidades de improvisación y de desarrollo de habilidades motoras al
practicante, proporcionándole ampliar su agilidad mental en la toma de decisiones
ya que es mucho más rápido que otros deportes pues se juega en un espacio
reducido, donde el continuo cambio de posición, postura y movilidad hace del
practicante una persona que va ganando en capacidades físico mentales, pues
dominar un balón con las extremidades más torpes del organismo y a su vez dar
respuesta a un compañero de equipo y contrarrestar las intervenciones del
contrario hace que el jugador asuma responsabilidades ante el colectivo que lo
llevan a lograr una compenetración de solidaridad y colectivismo para el logro de
un objetivo común.
FUNDAMENTOS BASICOS DE MICROFUTBOL
SUPERFICIES DE CONTACTO:
Son las partes anatómicas que con mayor frecuencia y de manera normal se
utilizan para el manejo del balón.
Existen las siguientes superficies de contacto, enumeradas de abajo hacia arriba.
1-CON EL PIE:
Podemos parar, semiparar, desviar, conducir, pasar y driblar.
2-CON EL EMPEINE:
Podemos amortiguar, pasar largo, vulear y rematar.
3-CON EL VORDE INTERNO:
Podemos semiparar, desviar, conducir y pasar

4-CON BORDE EXTERNO:


Podemos semiparar, deviar, condicir y pasar.
5-CON LA PUNTA:
Podemos desviar y rematar
6-CON LA CANILLA:
Podemos semiparar
7-CON EL MUSLO:
Podemos amortiguar, deviar, pasar y rematar
8-CON EL PECHO:
Podemos amortiguar.
9-CON LAS MANOS:
Podemos realizar los saques de banda, equina y arco.
10-CON LA CABEZA
Podemos pasar y rematar.
ACTIVIDADES A REALIZAR.

a) ¿Quién invento el microfútbol y en qué país?


b) ¿En qué se diferencia el microfútbol del futbol?
c) ¿Por qué se considera importante en microfútbol?
d) Dibuja la cancha de microfútbol, con sus medidas reglamentarias.
e) Dibujar el balón de microfútbol.

También podría gustarte