Está en la página 1de 61

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

4 controles, se elimina 1. 60%. Viene clase y lecturas.

Son avisados con una semana de anticipación. Son objetivos, pueden incluir casos.

El final es igual que el control, pero entra todo. Hasta las lecturas.

1. El derecho internacional

- Importancia del Derecho Internacional

Abarca todas las áreas del derecho.

Raramente en Perú porcentualmente se incumple menos lo sentenciado en tribunales


internacionales.

-Evolución del derecho internacional

El viernes continuaremos con el punto 1. Leer la primera lectura.

Clase 2 | 23 de agosto

Evolución del DI

3100 ac en Mesopotamia encuentran evidencia referidas a fronteras. Esto nos lleva al derecho
romano ahí había ius inter gentes. Para la época eso era derecho internacional, pero no era
entre naciones, sino entre personas: los romanos y los no romanos. No existía noción de
Estado-Nación.

Evoluciona y el derecho internacional de la edad media está marcado por la Iglesia Católica.
Los señores feudales trataban de tener más poder apoyados por el poder de la Iglesia. Derecho
entre reyes, señores feudales y la Iglesia.

Luego hay un primer gran quiebre. 1648. ¿Qué pasó? Terminó la guerra de los 30 años. Se
enfrentó lo que quedó del sacro imperio romano germánico, quería unificar a los alemanos.
Francia apoyó a los alemanes y ganaron. Surgió la idea de la real politique, la política basada en
los reales intereses del Estado.

Base de la Teoría realista en el estudio de las relaciones internacionales. Hay un derecho pre-
westfaliano y otro post-westfaliano. El primero marcado por el poder de la Iglesia Católica, el
segundo se basa en la soberanía del Estado.

Se traen al DI algunos principios del Derecho interno, como el pactan sunt servanda, buena fe.

Este derecho internacional europeo se expande por el mundo. Aunque lo cierto es que nadie
respetaba estos principios porque seguían pensando en la real politique.

A finales del siglo XIX se produce un momento conocido como la paz armada. Se formaron
facciones.

Alemania, el imperio austro-hungaro, Italia, por otro, Francia, Inglaterra, los rusos.

Todos tenían tratados secretos y se empiezan a declarar la guerra entre todos después de que
mataron al archiduque.
Primera Guerra Mundial. Brutal.

Revolución en Mexico.

Revolución Rusa.

Wilson, presidente de Estados Unidos, propuso crear la sociedad de naciones. Era buen
negociador. Se muere. Eu no entra a la sociedad de naciones. Francia e Inglaterra hicieron lo
que les dio la regalada gana. Se excedieron.

Le hicieron indemnizar a Alemania una enorme deuda.

Le quitaron territorio y zonas de producción de minerales.

EU le prestó plata a Alemania.

Italia y Japón que también ganaron la guerra no obtuvieron ayuda.

Francia y EU se repartieron Africa.

Crisis económica del 29. Crisis y locos. Mussolini, Hitler y en Japón.

Es el segundo momento de quiebre la 2GM. Los ingleses, gringos y rusos vieron que no podían
cometer los mismos errores. Se creó el sistema de las naciones unidas. Incorporaron en el
sistema constitutivo de la ONU una serie de principios que se conocen como principios
estructurales del Derecho Internacional, modifican por completo la lógica del DI.

Se prohíbe la fuerza, se prohíbe meterse en los asuntos internos de otros Estados, libre
determinación de los pueblos, inscripción de tratados para oponerlo ante órganos de las
naciones unidas.

Cambia el derecho postwestfaliano. Algunas cosas se mantuvieron pero muchas significativas


cambiaron.

Es un derecho joven, tiene 74 años; en algunos rubros le falta mejorar.

Prueba de que sirva es que no hay guerras mundiales, en europa también dejó de haber
guerra.

DI púber, en evolución, en algunos rubros le falta desarrollo, pero eso no significa que sea un
ordenamiento jurídico inservible.

1. Di antiguo
2. Prewestfaliano
3. Postwestfaliano
4. Postguerra mundial

CONCEPTO

Definición clásica: conjunto ordenado de normas que sirve para regular el comportamiento y
relaciones entre sujetos de derecho internacional.

Después el profe nos dará otra que le gusta más.

Fundamento del derecho internacional: ¿por qué existe? ¿para qué existe el derecho
internacional? ¿por qué es válido el derecho internacional?
Existe porque existen relaciones entre los sujetos de DI que exigen regulación para que sean
pacíficas, entonces existe para resolver de manera pacífica las controversias entre los sujetos
de derecho internacional.

¿Por qué es válido? Hay dos grupos de teorías. Las subjetivas o voluntaristas y las objetivas.

Las primeras hablan de la doctrina de la autolimitación, voluntad común, voluntad de la


comunidad internacional y la doctrina de la delegación del derecho interno.

Tienen en común en que se basan en la voluntad humana.

Autolimitación: está pensada en un solo Estado

Voluntad común: almenos hay dos estados

Voluntad de la comunidad internacional: dicen que hay normas comunes obligatorias para
toda la comunidad internacional. Es válido porque lo acepta toda la comunidad internacional.

Delegación del derecho interno: el DI es válido por que el di le da validez al DI.

Para el profe tiene más sentido que el DI garantice que cada Estado tenga su di.

Las segundas la doctrina positivista, sociológica (solidarista francesa) y el ius naturalismo.

Clase del 28 de agosto

Positivismo: ordenamiento jurídico objetivo de normas no necesariamente escrito. El


positivismo de Kelsen reconoce que existen normas no escritas como la costumbre
internacional.

Principio de pacta sunt servanda y el principio de buena fe (como habitualmente se esperaría


que se comporten)

¿Y por qué son válidos estos principios? Por la costumbre internacional que respalda esos
principios

¿Y por qué la costumbre internacional es válida? Existe una norma norma consuetudinaria que
dice que los Estados deben comportarse como siempre se han comportado. Y como siempre
han respetado el derecho internacional, esa norma hace que tenga que seguir esa norma. La
costumbre de considerar que la costumbre es obligatoria.

Teoría sociológica: Es válido porque es un producto social. La evolución de la sociedad ha


llevado a esta a construirlo y a aceptarlo.

Ius naturalismo: es valido en la medida en que es reflejo de la ley natural.

¿Y donde encontramos la ley natural?

Escolástica dice que: Esta es revelada. La escolástica justifica el poder de la iglesia, porque la
ley natural solo se le revela a la gi de la Iglesia.

Racionalismo dice que (Grossio): La recta razón del ser humano es la que te lleva al
conocimiento de la ley natural. El profe critica el concepto de la recta razón. Esta se asocia al
sentido común.
-

El profe sigue la teoría tridimensional del derecho.

Conjunción e interacción constante de tres factores:

1. Relaciones intersubjetivas
2. Valoración
3. Norma jurídica

Las normas forman el ordenamiento jurídico, pero ellas por sí solas no son el derecho.

El concepto según esta teoría es:

RI es la relación constante entre sujetos de derecho internacional (relaciones internacionales)


que valoran las mismas y las norman. El comportamiento de los actores internacionales
también puede dar lugar a normas jurídicas internacionales.

Presupuestos del derecho internacional

Hablamos a los supuestos previos a la existencia del derecho internacional. Son 3.

1. Pluralidad de sujetos
2. Relación entre estos sujetos
3. Estos deciden someterse a un ordenamiento jurídico común

Características del DI

1. No existe organismo coactivo centralizado, no hay ejecutivo mundial


2. No existe organismo legislativo centralizado.
3. No existe organismo jurisdiccional centralizado y de competencia ineludible.
a. Colombia dejó de reconocer la competencia de la corte para juzgarla.

Esas 3 características se conocen como anarquía. Ausencia de gobierno.

4. Una misma norma puede estar contenida en varias fuentes del derecho a la vez
a. Buena fe es principio general del derecho internacional, también lo reconoce
la costumbre y el tratado.
5. En el DI coexisten normas generales y particulares de manera natural.
a. Tratado de frontera entre países es particular
b. Declaración universal de derechos humanos
c. El conflicto no se resuelve por especialidad
6. El DI es un derecho de coordinación a diferencia del derecho interno que es un
derecho de subordinación. Nadie te puede obligar a someterte.

Hay que leer hasta la lectura 6

Clase del 4 de setiembre

2 Los sujetos del DI

Antes de la 2da WW era básicamente un derecho interestatal.

A lo largo del siglo XIX ya habían aparecido OI pero antes no se les veía como hoy.
Con la 2da WW se desarrolló el existencialismo, se entiende que las OI tienen personalidad
jurídica, empiezan a haber declaraciones de derechos.

Se entiende que hay una comunidad internacional.

Se suman muchos sujetos. Pluralidad y heterogeneidad.

CI de Justicia tiene función contenciosa y otra consultiva. Primeros grupos terroristas que
surgieron por la partición de palestina fueron judíos, no de palestina. Se envió al conde Folke
Bernadote y emite un informe, dijo que había que hacer un único Estado. Al día siguiente un
grupo terrorista hace un atentado al convoy donde iba.

Solo podía reclamar Suecia o también la ONU

Opinión consultiva del 11 de abril de 1949 “REPARACIÓN POR DAÑOS SUFRIDOS AL SERVICIO
DE NACIONES UNIDAS”. Esa opinión consultiva es clave porque en ella se habla mucho de la
subjetividad internacional. Hay que leerla enfocados en este tema.

Concepto de sujeto de derecho internacional: no existe un acuerdo en la doctrina. ¿Qué cosa


es ser sujeto de derecho? Centro de imputación de situaciones jurídicas. ¿Y en derecho
internacional?

Teoría pura del derecho dice que es sujeto de derecho internacional el ente físico o jurídico
que sea titular directo de derechos y obligaciones contenidas en normas jurídicas
internacionales.

Titular directo se refiere a que el derecho internacional directamente otorgue un derecho u


obligación a un sujeto.

Teoría de la responsabilidad: ente que sea titular de derechos u obligaciones, siempre que sea
titular efectivo.

Titular efectivo debes tener la capacidad de reclamar por tus derechos y debes tener capaz de
ser pasivo de ser reclamado.

Teoría del destinatario directo y efectivo: este titular directo es distinto. Es que el que
directamente puede ejercer su derecho o cumplir con su obligación. Efectivo sí es lo mismo.

Teorías contemporáneas: derechos u obligaciones contenidos en una norma jurídica


internacional

Las dos teorías que más se siguen son la teoría de la responsabilidad y las teorías
contemporáneas.

El profe está de acuerdo con la teoría contemporánea. Primero porque sigue la teoría
tridimensional del derecho: el derecho se refiere a ti. La parece que mejor explican la realidad
social internacional porque hay una gran variedad: cruz roja, orden de malta. La tercera razón
es la opinión consultiva antes mencionada. Finalmente, una cosa es la plenitud en la
subjetividad internacional y otra es la subjetividad internacional: hay sujetos plenos y solo
sujetos.

Teoría de la responsabilidad: si tu no puedes reclamar por tus derechos no los tienes.

Consecuencias:
Gozas los derechos y padeces las obligaciones.

En términos generales la subjetividad internacional se ha ampliado tanto que podemos


encontrar muchos sujetos de DI, pueden ser clasificados en muchos criterios, pero hay 1 que
para efectos del curso es muy importante.

Hay SDI con base territorial y otros sin base territorial. Uno tiene poder y el otro no.

Es diferente la propiedad del imperio. Los individuos no tienen imperio.

El imperio es legal, el control fáctico puede ser ilícito.

Un grupo beligerante si tiene imperio, tiene normas, respeta el derecho internacional


humanitario.

¿Cuál es la diferencia entre sujeto de derecho internacional y actor internacional?

Ente físico o jurídico que reúne 3 características:

1. Cierto nivel de autonomía


2. Recursos en el sentido más amplio del término, cualquier cosa que dé poder
3. Capacidad de influir en el desarrollo de las relaciones internacionales.

Pueden ser Estados, algunas empresas trasnacionales, algunas ONG’s, el


papa/Iglesia/Vaticano.

Todo SDI es Actor internacional, con la excepción del individuo, pero algunos si pueden ser
actor internacional.

Los individuos son sujetos de derecho internacional, pero pueden serlo si son influyentes.

Aparentemente la influencia tiene que ser directa para que un individuo sea actor
internacional.

Bin Laden no es un actor internacional.

Tanto los actores internacionales como los SDI pueden dejar de serlo.

Clase del 6 de setiembre

2.2 El Estado: principal SDI

¿Por qué es el principal?

1. El Estado es soberano.
2. El Estado tiene base territorial, hay poder y recursos.
3. El Estado en términos de relaciones internacionales tiene el monopolio del uso de la
fuerza, pero para el derecho internacional, si bien eso es cierto, el consejo de
seguridad de las UN es el único que tiene el monopolio lícito de la fuerza.
El artículo 2 de la Carta de NU dice que está prohibido el uso de la fuerza. El art. 7 dice
los casos en los que se puede autorizar.

2.2.1. Concepto y elementos

Territorio, pueblo y gobierno.


Es una corporación formada por un conjunto de personas que viven en un determinado
territorio y bajo una forma de poder político organizado.

Georg Jellinek

Pero el derecho internacional agrega la capacidad de relacionarse con otros sujetos de


derecho internacional.

Poder político organizado: Forma del estado se refiere a la organización del poder en el
territorio, puede haber estados unitarios o descentralizados, en el medio una amplia zona de
grises: ahí está el Perú. Cuando hablamos de formas de gobierno hablamos de como se
organiza el poder del Estado en su interior en atención a la función del Estado que tiene
preponderancia en la toma de decisiones (legislativa, judicial, ejecutivo).

Sentido estricto: es una república, monarquía constitucional, etc.

Sentido lato o sistema de gobierno: presidencial (USA), parlamentario (Inglés) o semi


presidencial (francés).

Una cosa es el Estado (los 3 elementos) y otra es el gobierno (el administrador).

La distinción es importante para entender algunos principios del DI:

1. Continuidad de la personalidad jurídica del Estado


a. No importa cambiar el gobierno, el Estado sigue siendo el mismo.

La soberanía es una característica del poder político, no reconoce poder superior sino iguales.
Ello desde la guerra de los 30 años. De esa idea surge otro principio.

2. Igualdad soberana de los Estados. Es la base del sistema de votación en la asamblea


general de las NU.

Frente al principio hay otro de las relaciones internacionales, no del derecho; este se opone.
Principio de la desigualdad real de los Estados. En términos de poder.

Eso explica por qué en el consejo de seguridad hay derecho de veto.

3. Principio de no intervención en asuntos internos. Un Estado no puede afectar el


proceso de toma de decisiones políticas de otro Estado. Por ejemplo, darle dinero a un
partido político de otro país. Una sanción por el incumplimiento de un acuerdo no es
intervención.
La intervención humanitaria con pinzas.
Puede haber intervención indirecta. ¿Cómo la identifico? Eso es lo difícil. Luego puedo
reclamar. Aunque a veces la cooperación económica es el pretexto para intervenir.
La presión económica nunca puede verse como intervención en asuntos internos. El
Estado puede decidir que lo maten. Pero eso no es así en el caso en que te coaccionan
con fuerzas militares. La diferencia es porque está prohibido.

Clase del 11 de setiembre

Continuación de “Concepto y Elementos”

Pueblo
¿Es lo mismo que población? Pueblo es el conjunto de nacionales de un país sin importar
donde vivan.

Población: conjunto de personas que habitan en un país sin importar su nacionalidad. Término
de la demografía.

Nación: conjunto de personas que compartes elementos culturales comunes, sobretodo que
tienen un sentido de pertenencia a ese grupo.

Los católicos no somos una nación, el grado de identificación es menor, las tradiciones de los
católicos del mundo son distintas.

Hoy en día es muy difícil encontrar un Estado identificado con una nación. O sea el Estado
Nación ha sido superado, lo usual hoy es que un Estado sea plurinacional.

El censo es de la población.

Algunos autores los utilizan indistintamente. Pero nosotros no estamos en un contexto


coloquial.

Hay principios que se derivan de los conceptos esbozados:

1. Principio de la libre determinación de los pueblos: Este principio entiende el concepto


pueblo como nación.
Originalmente el derecho de un pueblo de independizarse y formar un pueblo, en
segundo lugar, elegir su sistema y forma de gobierno.
Hoy se dice que solo se puede recurrir a este principio si estás sometido a un régimen
colonial, racista (entendido como régimen que discrimina en general) o a una
ocupación ilegal extranjera. Eso permite formar el concepto de movimiento de
liberación nacional.

Territorio:

Abarca el espacio terrestre, el subsuelo, el mar adyacente y el espacio aéreo que los cubre.

Las embajadas no son territorio del país titular, sino que tienen jurisdicción, pero sigue siendo
territorio del país donde se ubica.

Convención de Viena sobre i) relaciones diplomáticas y ii)relaciones consulares.

Es importante tener base territorial porque tiene recursos y ello implica poder.

El territorio del Estado puede ser continuo o discontinuo.

Francia tiene un rol en la OEA. La Guyana francesa.

Perú tiene islas pero no por eso tiene territorio discontinuo. Tampoco es un tema de distancia
sino de la significación del territorio.

El Estado archipelágico tampoco es una clase especial de territorio discontinuo.

Además, el territorio puede estar delimitado o ser delimitable.

Delimitado: claramente establecidos los límites


Delimitable: no los tienes claramente establecidos

Por ejemplo, el Perú considera que hoy su territorio está al 100% delimitado. Antes de la
frontera con chile era delimitable, teníamos una pretensión y Chile otra. Aunque Chile dice que
el triangulo terrestre es de ellos.

¿Cuáles son los principios generales del derecho internacional que se desprenden del
concepto amplio de territorio?

El principio de integridad territorial. Surge luego de la segunda guerra mundial. Nadie puede
ocupar el territorio de otro ni por la fuerza. Se prohíbe la anexión de territorio por la fuerza.

El principio de la inviolabilidad de las fronteras: Diferente a invadir, es entrar y salir. Un país no


puede ejercer ningún poder soberano dentro del territorio de otro Estado. Las embajadas son
la excepción.

Subsuelo llega hasta donde la tecnología permita llegar sin que se ponga en riesgo el planeta.

Espacio aéreo: El que está sobre el suelo y sobre el mar adyacente hasta la milla 12.

Hasta donde llega el espacio aéreo. Hay teorías. Algunos dicen que hasta donde hay oxígeno,
otros hasta la luna, otros dicen que hasta donde haya atmosfera que es hasta donde los
objetos pueden volar. Donde ya estás orbitando se llama espacio ultraterrestre. Ahí aplica el
derecho internacional.

Hay principios que se aplican en el espacio ultraterrestre:

- Libertad de acceso
- Principio de libertad: prohibición de esclavitud
- Uso pacífico: prohibición de realizar actividades militares
- Prohibición de apropiación, no te puedes apropiar de nada
- La cooperación internacional

Ademas, hay muchos tratados.

Viernes vendrá alguien de la dirección general de asuntos marítimos.

Clase del Derecho Internacional del Mar

En el siglo XV y XVi cambian los intereses, ya no seguridad sino intereses comerciales y


coloniales. Empiezan a haber pugnas, por eso sale la pregunta de ¿Cuál debía ser el régimen
jurídico del mar?

Hugo Grocio, holandés, en 1609 dice que el mar es inaccesible de apropiación física. Plantea la
libertad de los mares.

Responde Inglaterra con la idea del mar cerrado. Dice que según el derecho de las naciones el
mar no es común para todos los hombres.

Un autor dice que existe un mar libre y otro que el Estado puede controlar ¿Cómo lo puede
controlar? A través de sus fuerzas físicas (cañores). La distancia que dio fue 3 millas. Altamar y
mar del Estado.

Comienza otra discusión. ¿Cuánto mide este mar?

En siglo XIX se siguió discutiendo sobre la determinación de la anchura del mar territorial.
En el siglo XX los estados tienen un interés de extender su mar territorial. El Estado aplica
medidas para proteger recursos.

Hay algunos hitos en este siglo:

- Conferencia de la Haya, los Estados conversan sobre la anchura. No se llega a una


decisión, pero debe resaltarse el reconocimiento oficial de la división de altamar y mar
territorial y se acuerda que las 3 millas ya no se pueden usar.
- En los años 40 empiezan a haber declaraciones unilaterales En 1945 EU dice que tiene
exclusividad sobre su mar, suelo y subsuelo de su mar, México hace lo mismo. Panama
y Argentina hace lo mismo en el 46 y Perú y Chile en 1947.
- Declaración de Santiago, Perú, Chile y Ecuador, sobre cuanto piensan estos países que
mide su mar. Aquí hablaron de 200 millas marinas desde las referidas costas. Los
científicos dijeron que las corrientes permiten que el mar del pacífico sur sea rico en
recursos.
- Declaración de Santo Domingo, 1972. Esto no implica que impliquen la navegación de
las naves.
- Conferencias de Naciones Unidas sobre el Derecho del mar, que hace nacer la
Convención de derecho del mar. CONVEMAR
o Primera conferencia: se reconocen derechos y obligaciones en el mar
o Segunda conferencia: se distinguen zonas en los espacios marítimos. Se
reconoció el mar patrimonial, antecedente de la zona económica exclusiva. Se
reconocen libertades de comunicación.
o En la tercera conferencia se logra un acuerdo luego de 9 años. Ahí recibe el
nombre de zona económica exclusiva. Se mide en 200 millas.

El aporte de la CONVEMAR es que zanja la pugna sobre cuanto miden los espacios marítimos.
Aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva, plataforma
continental, alta mar y la zona (fondos marinos).

Mar territorial 12 millas

Zona contigua 12 millas

Zona económica exclusiva hasta las 200 millas.

Espacios marítimos de acuerdo al Derecho Internacional

Sin embargo, hoy se reconoce que los espacios son costumbre.

El punto de partida son las líneas de base. LiNEAS A PARTIR de las cuales se mide la anchura de
los espacios marítimos, pueden ser normales o rectas.

Linea de base normal: línea de la bajamar a lo largo de la costa, tal como aparece marcada
mediante el signo apropiado en cartas a gran escala reconocidas oficialmente por el Estado
ribereño.

Lineas de base recta: línea trazada a través de la unión de puntos ubicados en lugares donde la
costa tenga profundas aberturas, escotaduras o donde haya una franja de islas.

Aguas interiores: aguas situadas en el interior de la línea de base del mar territorial. El agua
que está entre la línea de base y el territorio.

Mar territorial: soberanía plena. Hay derecho de paso inocente. 12 millas.


Zona contigua: Hay prerrogativas para prevenir y sancionar infracciones aduaneras, fiscales,
migatorias. Hasta las 24 millas desde la línea de base.

Zona económica exclusiva: de las 12 a las 200 illas. Derechos de soberanía para fines de
explotación y exploración, conservación y administración de los recursos naturales vivos y no
vivos. Hay libre navegación, no paso inocente.

Derechos de soberanía es distintos a soberanía.

Paso inocente y libre navegación implican movimiento de las embarcaciones, pero los Estados
pueden regular más el paso inocente. El Estado tiene menos prerrogativa.

Plataforma continental. De la milla 12 hasta la 200 más o menos. Hay una estabilidad del
terreno continental, cuando hay abismos ya no se puede contar. Pero la CONVEMAR te
permite aun así ir hasta la milla 200.

Todos las zonas mencionadas implican algún tipo de jurisdicción.

Alta mar: espacio marítimo fuera de las zonas económicas exclusivas. Libertad con fines
pacíficos.

La zona: fondos marinos y oceánicos y subsuelos. Lecho y subsuelo más allá de la jurisdicción
nacional. Son patrimonio común de la humanidad. El beneficio son para todas la humanidad.

Hay una entidad que estudia y supervisa esta zona. Los recursos a los que se refiere son
minerales. Hoy se disctue que hacemos con los recursos vivos. Los están aprovechando solo los
países desarrollados, uwu.

POSICIÓN DEL PERÚ

DECRETO SUPREMO 781, declaración unilateral, proteger recursos hasta las 200 millas. Lo
emite Bustamante y Rivero.

Declaración de Santiago de 1952. Dicen lo mismo con Chile y Ecuador.

Participación peruana en la III conferencia del derecho del mar. Buscaba que se reconozca la
tesis de las 200 millas.

Constitución peruana del 79 y 93. El artículo 54 de nuestra constitución dice que el dominio
marítimo del Estado comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo
hasta las 200 millas.

Dice que en el dominio marítimo se ejerce soberanía y jurisdicción. Pero luego dice que sin
perjuicio de la comunicación internacional, de acuerdocon la ley y tratados ratificados por el
Estado.

No se dice fallos de tribunales, principios, costumbres, pero debe entenderse así.

La pugna doctrinaria termina cuando en el 2014 de acuerdo a la CIJ se recoge una declaración
de Allan Wagner en la que dice que el dominio marítimo es un término que se aplica de forma
consistente con lo dicho en la CONVEMAR.

Así en 2015 el Perú hizo una declaración en la que dice que no es parte de la convemar, pero
desea enfatizar que tales normas son aplicables en tanto son costumbre o reflejan principios
generales del derecho.
Entonces la posición del perú es que se deja regir por esas disposiciones.

Clase del 18 de setiembre

Leer definición de las zonas de la convemar

Párrafos 177 a 195 de la sentencia de la CIJ entre Perú y Chile, debemos revisar además de lo
que dijo Wagner. Hay que ver el sistema de los 3 pasos para resolver conflictos marítimos, si
no hay tratados.

1. Trazar una línea equidistante provisional


2. Determinar si necesita algún ajuste en atención a la situación particular del caso
3. Test de proporcionalidad: ver si las cantidades del agua son equivalentes en atención a
las circunstancias del caso.

Perú- Chile desde la milla 80 no hay tratado.

2.2.2. Formación y transformación de los Estados

Los Estados, nacen, pueden mutar durante su vida y extinguirse.

Esto tiene que ver con el reconocimiento de los Estados y de los gobiernos.

Principales formas de transformación:

- Secesión: desmembramiento
o Por ejemplo, URSS, el imperio austro húngaro, la gran Colombia.
o Puede ser con o sin extinción.
- Unificación o fusión: parar formar uno nuevo, no absorción
o Unificación alemana y unificación italiana, antes habían un conjunto de
principados (al) y estados en Italia.
- Absorción: no se forma uno nuevo
- Anexión: absorción por la fuerza
- Emancipación: medios violentos. Perú.
- Independencia: Sin medios violentos. Brasil.
- A través de una decisión internacional: Palestina e Israel
- Proceso de establecimiento de una población en territorio de nadie: terra nullus

Caso Liberia. Esclavos libres llevados a un territorio africano donde no había nadie. La capital
es Monroria.

Sealand: Un principado de desquiciados mentales.

Normas: por integridad territorial no puedes anexar a otros.

Antes de la segunda guerra mundial estaba permitido anexar territorios.

El de libre determinación de los pueblos también puede hacer aparecer a los pueblos.

Debe respetarse unas normas de ius cogens. Normas imperativas del derecho internacional
general que no admiten pacto en contrario que solo pueden ser modificadas por otras normas
que tengan la misma naturaleza del ius cogens.

No se puede reconocer un Estado que no reconoce el derecho internacional.

Si un Estado deja de reconocer el derecho internacional, solo lo violas y tienes responsabilidad.


Casos: Cáucaso – Georgia. Al oeste de Georgia está a Abjasia y busca reconocimiento.

En Georgia tiene repúblicas autónomas y consideran que Abjasia también lo es.

Lo reconoció Rusia, Venezuela, los que terminan en lu.

El reconocimiento es irrevocable.

Osetia del sur, también entre Gerogia y Rusia. También dice que es independiente.

Se reconocen entre Osetia y Abjasia.

¿Se puede reconocer a un Estado que no tiene los elementos? Sí, pero no correcto.

Otro caso: noborno Karbaj. Tiene petróleo.

Los Estados que no reconoce nadie son parte de una comunidad para la democracia y los
derechos de las naciones. Se le conoce como la comunidad de los Estados no reconocidos.

Otro: república turca del norte de Chipre. Solo Turquía los reconoce.

Transnistria está entre Ukrania y Moldovia. Nadie lo reconoce. Geopoliticamente hablando es


muy importante por sus conexiones.

Kosovo (Serbia): ocupa parte de lo que tal vez sea serbia, macedonia, Montenegro. Pero sí
tiene 109 reconocimientos de las NU, Perú también en 2008.

Hay una opinión consultiva de la CIJ sobre la legalidad de la declaración de independencia.

Taiwan no se considera otro Estado, solo que el gobierno de China cree que está ahí. Los de la
china continental creen que tienen el gobierno legítimo.

Somalilandia respecto de Somalia, pues no tiene control de su territorio.

BBC- PLACES THAT DONT EXIST

Reconocimiento tácito – somalilandia y etiopía respecto del mar.

TEORÍA

2.2.2.1. Reconocimiento de Estados

Teoría constitutiva: El Estado no existe sino hasta el momento en que es reconocido.

Críticas:

Cada reconocimiento no puede ser una recreación del Estado.

Si un Estado que funciona como tal no es reconocido, podría hacer lo que le dé la gana,
no tendría responsabilidad internacional.

Los Estados que hoy existen tendrían el monopolio de la creación de nuevos Estados.

Podría llevar a situaciones absurdas como la situación de Kosovo. Reconocido por la


mitad de los existentes en el mundo, pero no por otro.

Por eso, todos siguen la teoría declarativa sobre el reconocimiento de los Estados.

Teoría declarativa: bastan los elementos del Estado, si te reconocen eso es otra historia.
Entonces el reconocimiento es meramente declarativo.
Pero si tiene relevancia jurídica para establecer relaciones diplomáticas.

El reconocimiento puede ser expreso o tácito (relacionarse con ese Estado).

Alucinación teórica otros dicen que el reconocimiento puede ser de iure o de facto. La
diferencia es que el de derecho es permanente, mientras que el de facto es temporal.

ESTE TEMA MÁS QUE DERECHO INTERNACIONAL ES DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES.


PERO EN EL FONDO LO QUE MANDA NO ES LA TEORÍA, SINO LA PRÁCTICA INTERNACIONAL.
HAY UNA ENORME DIVERSIDAD DE SUPUESTOS.

No hay norma que diga que no puedas quitar reconocimiento, eso es teórico.

RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOS DE FACTO

Clase del 25 de setiembre

Gobiernos regulares: elegidos de acuerdo con las normas internas de cada país, no
necesariamente democráticos. Incluso partido único.

Gobiernos en el exilio: el gobierno sale del Estado. Pero todavía debe tener algún nivel de
influencia dentro del Estado.

Normalmente un gobierno de facto es uno que no tiene legitimidad constitucional.

Esta se mide en dos momentos:

Origen – llegar al poder

Ejercicio – al momento del ejercicio del poder

Tienen que estar presentes esos dos momentos para que haya legitimidad constitucional.

La excepción es la monarquía absoluta, aunque incluso ahí hay reglas tradicionales de


sucesión.

Una tercera idea es ¿qué es el reconocimiento de gobiernos? Es aceptar a una persona o grupo
de personas como los interlocutores válidos de un determinado estado.

Cuando hablamos de reconocimientos de gobiernos nos enfrentaremos a un principio


importante. Continuidad de la personalidad jurídica del Estado. Al derecho internacional no le
interesa si hubo cambio de gobierno ni cómo cambio: si fue de facto o no.

Entonces, en principio, el cambio de un gobierno es irrelevante para el derecho internacional.

Pero si es importante si desaparece el gobierno (bye estado), también es importante que el


gobierno no sea efectivo.

Usualmente más que de desaparición del gobierno hablamos de gobiernos que no cumplen
con su función: se habla de estado fallido, estado débil.

Algunos países lo usan de excusa para intervenir: alega derecho internacional humanitario. El
problema es que quienes lo califican son los mismos que quieren intervenir. Pero por principio
no se debería poder.

¿Por qué es importante si se debe reconocer un gobierno de facto? En el DI hay una discusión.
Algunos dicen que el DI no quiere gobiernos de facto.
Teorías de la legitimidad: Como la comunidad no quiere gobiernos de facto, hay que saber
cuándo sí. Hay doctrinas dentro de la teoría de la legitimidad

Jefferson: se reconoce gobierno cuando tiene respaldo popular

Tobar: vamos a postergar la legitimidad hasta que se convalide con una elección popular.

Wilson: Se va a reconocer un gobierno cuando sea justo y ordenado, no arbitrario. Pero es muy
difícil determinarlo.

Rodríguez Larreta: no se reconoce, sino que además debe intervenirse en ese país de forma no
militar, y una multilateral para restaurar la democracia.

Betancour: mezcla Tobar y Rodriguez Larreta. Sí es importante, se debe postergar el


reconocimiento hasta que haya elecciones. Si no lo hace, recurrimos a Rodriguez Larreta.

Por otro lado, que se opone a la teoría de la legitimidad, la teoría estrada.

Es un mexicano: Irrelevancia para el derecho internacional, el DI no puede interesarse en eso


porque eso es una injerencia en los asuntos internos del país.

Eso se plasma en la constitución de mexico.

¿Pero cómo te relacionas? Principal crítica.

Tercera teoría: de la efectividad. No importa si el gobierno es de facto, es un tema de derecho


interno, eso es injerencia en asuntos internos; pero si hay una persona o un grupo de personas
que tiene el control efectivo del territorio y la población ese es el gobierno.

¿Y qué teoría seguimos? Da igual, sigues la que te conviene. Eso es lo que pasa en el mundo.

Este tema suena jurídico, pero en el fondo es más un tema de relaciones internacionales.

2.2.2.3. SUCESIÓN DE ESTADOS

A diferencia del derecho civil donde esta es mortis causa, en el DI no siempre implica que el
estado sucedido desaparece.

Por ejemplo, si una parte se separa. Igual hay sucesión.

Definición del profe: Es la sustitución de un sujeto de derecho internacional por otro de la


misma naturaleza jurídica.

También puede pasar entre OI.

Problema: se quieren establecer soluciones típicas, pero en la práctica se resuelven de una


forma tópica (cada caso con sus reglas). Ello porque hay muchos casos.

NU intentó dar una salida típica a través de 2 normas. 1978 convención sobre sucesión de
estados en materia de tratados y 1983 convención sobre sucesión de estados en materia, de
bienes archivos y deuda.

¿Qué pasa con los registros de estado civil? ¿Bienes culturales en otros museos? ¿Presupuesto
debe devolver Puno?
A la hora de la hora la sucesión será práctica. Se considerarán ciertos criterios: pacificidad-
violencia, si desapareció el estado, si el estado nuevo es nuevo o se ha unido a otro pre-
existente.

Ejemplos de sucesión de estados en materia de tratados:

- Estado de reciente independencia: tabla rasa principio de tabla rasa. Qué pasa con los
de límites, se respetan. La costumbre internacional también se debe seguir
respetando.
- Unificación de estados: continuidad y compatibilización

Volvemos a la conclusión anterior. Campo más próximo a las relaciones internacionales que
del DI. Aquí por lo menos hay un intento de regular.

2.2.3. INMUNIDADES DEL ESTADO:

Son 2:

- Inmunidad de jurisdicción: un Estado no puede ser juzgado por los tribunales internos
de otro Estado. Puede ser entendida de dos maneras, no son tipos:
o Absoluta: no hay excepciones. Se entendía así en el siglo XIX
o Relativa: hay excepciones. A partir del siglo XX.
 Cuando el propio Estado renuncia a su inmunidad de jurisdicción.
 Hay que distinguir como actúa el Estado: en ejercicio de su ius imperi
(actuando como estado soberano) o en ejercicio de su ius gestioni
(actuando como un privado). Por ejemplo, cuando el estado tiene una
empresa pública o mixta. Entonces solo cuando se actua en ejercicio
de su ius imperii no se le puede juzgar. Imaginemos que Petrobras no
le paga su sueldo a trabajadores en una oficina en Perú.
- Inmunidad de ejecución: no puedes actuar en vía ejecutiva contra los bienes de un
Estado.
o Si consideras que es absoluta no sirve de nada que lo puedas juzgar. Por eso
hoy la tendencia es considerar que es relativa. Hay bienes de un Estado contra
los que nunca puedes actuar. Bienes de una embajada o consulado, incluye
cuentas, casa del embajador, bienes culturales de un país, bienes militares y
policiales, bienes del banco central de reserva de un país (tenía más sentido
del patrón oro – eso le daba valor a la moneda; hoy la propia actividad
económica del Estado).

¿Cuál es la base? El principio de igualdad soberana de los Estados.

2.2.4. DERECHO DE LEGACIÓN

Consiste en la posibilidad de un Estado de enviar y recibir representantes diplomáticos. No


solo a Estados, también a OI.

No estás obligado a recibirlo. Para entrar tienes que recibir el placét del país, autorización.

Cada país tiene su servicio diplomático de la república, lo maneja la cancillería. Entran los que
postulan e ingresan a la academia diplomática.
Los embajadores políticos no son diplomáticos de carrera. Según la ley peruana el 20%máximo
de embajadores en el mundo puede ser embajador político. Ello porque es puesto de
confianza.

Los diplomáticos extranjeros son el cuerpo diplomático acreditado en el Perú. Tiene un


decano, normalmente es el más antiguo, el que se acreditó antes en el Perú. La fecha de
acreditación marca la precedencia.

Pero en Perú por tradición el representante diplomático del Papa es siempre el decano del
cuerpo de diplomacia. A este representante se le llama nuncio apostólico.

Un país puede tener una embajada en un país que funcione como embajada de varios países.
Lo mismo con los consulados.

Si no hay en un país, vas al más cercano; sino quizás haya convenios de cooperación consular.
Puedes acudir al consulado del país con quien se suscribe el acuerdo.

Embajada: representación política del Estado

Consultado: servicio de atención en otro país.

Clase del 27 de setiembre

2.2.5 Protección diplomática

Es un derecho que tiene el Estado, no los individuos, de proteger a sus nacionales frente a la
comisión de un hecho ilícito internacional (ser víctimas) que afecta a esos nacionales y
respecto del cual no obtienen reparación satisfactoria (nada o reparación irrisoria).

¿Qué hechos ilícitos internacionales puede cometer un Estado frente a los nacionales de
otros?

¿Si afectan los derechos humanos del nacional de otro Estado el mejor camino para solucionar
el asunto es la protección diplomática?

Es mejor acudir a mecanismos internos en muchos casos.

Pero, en Arabia Saudita que no hay un sistema internacional de protección. En esos casos la
protección diplomática sí puede ser una salida.

Arbitraje internacional ayuda en los casos de conflictos comerciales.

Hoy en día existen muchos mecanismos que son mucho más efectivos que la protección
diplomática para proteger a las personas cuando estando en otro Estado son víctimas de un
ilícito internacional. Los casos donde tenga sentido son excepcionales. Hoy en día no es común
ver estos casos. Antes había varios.

Características de la protección diplomática

1. Es discrecional: El Estado no está obligado a proteger diplomáticamente a sus


nacionales, el derecho es del estado no de los individuos. Ello es porque la protección
diplomática implica una controversia entre dos Estados. El Estado debe considerar que
la situación es grave o cuando el Estado tiene algún tipo de interés.
2. Carácter disponible de la reparación obtenida: solicitud, decisión del Estado, el Estado
hace suya la reclamación y le pide que lo rapare, si no acepta el otro Estado, El primero
puede recurrir ante un órgano que resuelva conflictos. La reparación no va para el
individuo, sino para el Estado. Tiene que ser proporcional al daño. El Estado puede
metérsela al bolsillo, darle al nacional, o solo una parte (el Estado incurrió en gastos y
tiene sentido que los cobre).

Reparación:

- Restitución: volver todo al estado original


- Satisfacción: puede cobrar muchas formas. Disculpas públicas, monumento, entre
otras. Usualmente van dirigidas a la víctima.
- Indemnización. En este siempre llega al Estado.

Requisitos:

- Vínculo de nacionalidad entre el Estado y la persona que va a ser protegida: Tenemos


una ley de nacionalidad.

Nacimiento: ius soli (el territorio determina la nacionalidad), también los


menores de edad en estado de abandono hijos de padres desconocidas. Se les
considera peruanos por nacimiento.

Artículo 52 de la constitución establecía que los hijos de peruanos de nacimiento son


peruanos (ius sanguinis) solo si lo inscribes cuando es menor de edad, ahora no
importa si te inscribes con mayoría de edad.

Antes de ese cambio, igual siendo mayor de edad puedes adquirir la nacionalidad por
opción. Pero si había discriminación porque hay derechos políticos que requieren que
seas peruano de nacimiento.

Hasta la 3ra generación lo de peruano de nacimiento por ius sanguinis.

Ejercicio del derecho de opción: las personas nacidas fuera del territorio de la
República, hijos de extranjeros, que resieden desde los 5 años y que cuando
llegan a la mayoría de edad quieren; la persona unidad en matrimonio
conperuano y residente en el territorio de la República por lo menos dos años.

Naturalización: residir legalmente 2 años, ejercer profesión, arte u oficio,


carecer de antecedentes penales, buena conducta y solvencia moral (visitan
vecinos); la segunda modalidad es cuando el Congreso a pedido del ejecutivo
les confiere este honor, por prestarle servicios distinguidos a la Nación
peruana.

¿Qué pasa con los apatrias?

De acuerdo con la costumbre internacional, se los considera para efectos de la protección


diplomática del Estado donde residen. Los que tienen doble nacionalidad, se toma en cuenta la
nacionalidad efectiva: está en el caso nottebohm. Habla de la nacionalidad efectiva.

Un país que refugia puede proteger diplomáticamente a un extranjero.


Personas jurídicas: lugar de constitución.

Naves y aeronaves: ver bandera del buque.

Segundo requisito: Agotamiento de recursos internos

Excepciones: cuando no te dejan acceder a ellos, te dejan a acceder a ellos peros los juicios
duran mucho, hay una manifiesta arbitrariedad.

Hay que distinguir protección diplomática y protección funcional: protección diplomática que
ejerce una OI de sus funcionarios. (Caso del Conde Fault).

Protección consular y asistencia consular. La primera es cuando el cónsul de tu país habla con
las autoridades del otro país para intentar ayudarte en un asunto sin llegar a plantear una
reclamación de gobierno a gobierno. La segunda ocurre cuando el cónsul en aplicación de la
convención sobre relaciones consulares ejerce ciertas acciones de protección; por ejemplo,
cuando te detienen y tienen que avisar al cónsul.

Tercer requisito: no ser delincuente. Pero el profe dice que no.

Cláusula calvo. Está mal. NO ES NECESARIO SOLICITAR.

Leer opinión consultiva.

Clase del 2 de octubre

OI que tiene algo que ver con el río rhin.

Conferencia internacional: los representantes de gobiernos se reúnen y toman decisiones. El


problema es la ejecución de la decisión.

La OI si tiene control de la ejecución. Eso se lleva a cabo mediante órganos permanentes.

Al principio las OI tenían una estructura básica; quizás 2 órganos. Con el tiempo se creó la
secretaria.

Solo se coordinaban temas técnicos y económicos. Eran sencillos de manejar. Unión universal
de pesos y medidas. Unión postal universal.

En la segunda de generación está la liga de naciones como primer ejemplo de las que
cooperaban en temas económicos y políticos.

Fracasó pero fue útil para entender que no se debe hacer.

Luego salió la ONU que sí “funcionó”. Se dieron cuenta que la cuestión no es sancionar, sino
cooperar en temas económicos y políticos.

Luego se proliferan las OI. Centro internacional de la papa es una, por ejemplo.

Pero en los últimos años del siglo XX surgieron algunas OI que estaban vinculados a la
protección del patrimonio de la humanidad y los intereses difusos. Esas son la 3ra generación.

¿El surgimiento de las OI fue sencilo? No, porque al principio no quisieron cooperar. Después
cuando sí no porque el mundo se dividió entre comunistas y capitalistas.

Los comunistas ganaban en votaciones porque tenían muchos países chicos que apoyaban en
la ONU. Por eso EU empezó a desconfiar de las OI y URSS le parecía chido.
Muchas veces las OI fueron utilizadas por los Estados para sus propios fines. Por eso en
relaciones internacionales se discute si solo son instrumentos de los Estados.

La OIT no está formada por representantes, está formada por Estados. Un grupo de
representantes de los trabajadores, gobierno y empleadores representan a los trabajadores.

Muchos dicen que la OIT fue un instrumento del bloque capitalista para evitar revoluciones de
comunistas mediante los trabajadores.

¿Qué son las OI? Nadie sabe, no existe una norma jurídica internacional que las regule. No
existe un acuerdo en la doctrina sobre su concepto. Todas las OI son distintas.

2.3.1. Elementos constitutivos

Hablamos de ello porque no existe una definición; en estos 6 elementos hay un mediado
acuerdo de la doctrina.

A veces se contrata con OI porque tienen inmunidades y no se le puede controlar. Fuente de


corrupción. Esa es una razón por la que es relevante en la práctica su identificación. Pero al
final es lo que digan los Estados.

Clase del 9 de octubre

2.4. Individuo como sujeto de derecho internacional

Deberes y derechos pueden estar vinculados a temas distintos de los derechos humanos.

2.4.1. Derechos y sistemas de protección

Nos enfocaremos en los derechos humanos.

¿Qué es un derecho humano? Unidades psicosomáticas con libertad.

La libertad está en nuestra esencia. No lo tenemos, somos.

Libertad en los actos: fenoménica. La que está en tu cabeza es ontológica.

Dignidad. Podemos hacer lo que querramos dentro del bien común, sino eso se vuelve
libertinaje. Todos somos iguales en libertad ontológica.

La dignidad es una condición del ser humano que implica que todos somos a la vez iguales y
diferentes.

Esto se traduce en la exigencia de respeto entendido como la consideración que debemos


tener a los demás y sus ideas.

Los derechos humanos son los que le permiten al ser humano que le permiten al ser humano
desarrollarse como tal, lo protegen y su desarrollo en libertad.

¿Quién decide que es parte del bien común? La sociedad.

F.S. dice que solo 4 son universales. Los demás son fundados:

 Vida
 Integridad
 Libertad
 Identidad
Por eso se dicen que los tratados no crean nuevos derechos, los reconocen. Cuando
entendemos que existen lo reconocemos.

Se habla del principio de progresividad en el reconocimiento de derechos humanos.

Sistema de protección de derechos humanos

Formado por 3 elementos.

- Normas
- Órganos
- Procedimientos

Es un conjunto de normas jurídicas internacionales, órganos y procedimientos que buscan la


protección de los derechos humanos ante la amenaza o violación de aquellos por parte de los
funcionarios de un Estado.

Los privados sí podemos afectar los derechos humanos.

En consti vimos relación vertical y horizontal. Pero cuando un particular afecta a otro. El
afectado recurre a su Estado. ¿Qué pasa si tu Estado no te protege? Hay que ver por qué no te
protege. Si no respeta un derecho tuyo, hay una nueva relación vertical.

Los derechos humanos surgen para protegernos del poder.

Entonces los privados deben agotar los recursos internos. Hay que pedir primero una
reparación.

¿Cuáles son los sistemas de protección de derechos humanos?

Se habla del ámbito universal y de los ámbitos regionales.

El sistema universal existe por un lado y los regionales, por otro.

- Sistema europeo de protección de d.h.


- Sistema intermericano de p. de d.h.
- Sistema africano de p. de d.h.
o No es tan antiguo ni funciona tan bien.

¿Cuándo funciona?

Hay que entender el término jurisdicción. Hay que entenderlo como territorio.

Si la violación ocurre en la jurisdicción del sistema europeo, te protege ese sistema. No


importa la nacionalidad, sino dónde se violaron los derechos.

El sistema universal no solo funciona cuando la violación ocurre en cualquier parte del planeta,
sino también dentro de un estado africano, europeo, africano.

Decides en función al que se cree que le conviene más. Normalmente es más efectivo el
sistema regional.

Se requiere que el país haya aceptado los tratados del sistema universal.

-
La CPI no tiene como finalidad proteger los derechos humanos, sino sancionar en el caso de
que se cometan determinados crímenes del Estatuto de Roma.

El tratado que modifica disposiciones del estatuto de roma necesitan aprobación del congreso
por versar de temas de soberanía, no por derechos humanos.

Solo juzga individuos y solo en 2 supuestos. 1. El Estado no quiere, 2. No puede.

SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Normas: convención americana de d.h. (CADH) y un conjunto de otras normas.

Órganos: la CIDH y la Corte IDH

Procedimientos: contencioso (reparación de la víctima) y consultivo. Los Estados pueden


preguntarle a la corte para que esta opine sobre determinados temas.

La convención crea la corte. La comisión es un órgano de la OEA y además un órgano de


protección de derechos humanos. Lo crea la carta de la OEA, y lo ha prestado al sistema de
protección de los derechos humanos. La CADH le da funciones, pero no la crea.

Entonces la comisión tiene dos formas de ver el mundo.

SISTEMA UNIVERSAL

Tiene 2 formas de proteger:

1. Mecanismos extra-convencionales: mecanismo que no responde a ninguna convención


específica sobre derechos humanos.
2. Mecanismos convencionales: sí responden a alguna convención específica sobre
protección de derechos humanos.
a. También hay acuerdos internacionales de protección de derechos humanos.
Por ejemplo, el pacto internacional de derechos civiles y políticos. Pacto
internacional de derechos económicos, sociales y culturales…. En el caso del P
DCP el órgano es el Comité de derechos humanos, quién lo crea, el protocolo
del P DCP. El comité tiene su propio procedimiento que está en su norma
constitutiva.
b. En el PDESC hay otro protocolo que crea su propio comité. El procedimiento
está establecido en la norma que lo crea.

¿Cómo funcionan los extra convencionales? Cuál es la norma: son básicamente no


exclusivamente la carta de la ONU y la declaración universal de derechos humanos. No son
normas de derechos humanos, pero sí hablan un poco de derechos humanos. La declaración…
surge como una declaración, pero por costumbre se convierte en una norma jurídica
vinculante.

Órgano: hay varios, pero los más importantes son el Consejo de derechos humanos de la ONU,
o el ECOSOC (consejo económico y social).

Hay 2 procedimientos:

- 1235 - público
- 1503 – privado así empieza, pero al final podría ser público. La condición es que se
cumpla lo ordenado.

Es discrecional.

Clase del 11 de octubre

2.4.3 Obligaciones del individuo

Algunas vinculadas a d.h. y otras a temas comerciales.

Si un Estado protege sus inversiones, puede hacer un acuerdo con otro país, estableciendo que
acepta inversiones, siempre que ellos reinviertan un porcentaje de la inversión, por ejemplo.

Nos centraremos en obligaciones derivadas de derechos humanos, como ejemplos:

Artículo 32. Correlación entre Deberes y Derechos

1. Toda persona tiene deberes para con la familia, la comunidad y la humanidad.

Pero es muy vago.

La Declaración americana de derechos y deberes del hombre. Por costumbre se volvió


obligatoria. Sigue siendo algo genérica, pero desde el artículo 29 se detalla un poco más.

Es pionera, algo más antigua que la declaración universal.

CPI creada por el estatuto de Roma, es una OI. Juzga individuos solo cuando el Estado no
puede juzgar o no quiere juzgar.

Hay 4 delitos que puede juzgar:

1. Genocidio:
2. Crímenes de lesa humanidad
3. Crímenes de agresión: a otro Estado
4. Crímenes de guerra: violación del derecho internacional humanitario

Nos colgará el Estatuto de Roma para leer la definición de estos 4 delitos.

Derecho internacional humanitario

Antes de 1945 había el derecho de recurrir a la guerra (ius at bellum) y cuando estabas en
guerra había otro (ius in bellum) derecho en la guerra.

- No violar gente
- No usar armas químicas…

Luego la Carta de las NU prohibió el uso de la fuerza, pero sigue el ius in bellum. Eso porque
igual reconoce que hay guerras. Se les exige a estos Estados ciertos mínimos. Principios:

1. Humanidad: no ser tan prro, generar sufrimiento inecesario, por ejemplo.


2. Distinción: para distinguir entre los combatientes y los civiles. Implica la prohibición de
las armas como minas antipersonales. Las pueden pisar un combatiente o chibolo que
pasa por ahí. Armas de destrucción masiva tampoco distinguen.

Contenido en 3 cuerpos normativos:


- Derecho de Ginebra
- Derecho de Nueva York
- Derecho de la Haya

Entonces, no hay ninguna duda de que somos sujetos de derecho internacional.

2.5.OTROS SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL

Hay muchos.

Orden de Malta, cruz roja: sujeto de derecho interno de Suiza, pero los convenios de Ginebra
le otorgan al comité internacional de la cruz roja ciertas facultades.

Además, la cruz roja celebra tratados con los Estados.

Santa Sede: no es el vaticano, el Papa y la curia romana: los cardenales que tienen a su cargo
las congregaciones. ¿Por qué? Por historia.

Hay 2 sujetos de derecho: el Estado de la ciudad del Vaticano Estado de Monarquía Absoluta.

El papa si sujeto de derecho por historia.

Algunos dicen que la iglesia también es.

Unión personal: un lider

Unión real: por convenio

Iglesia: unión personal especial. No hay convenio.

A veces las empresas trasnacionales lo son. Sobre todo por convenios comerciales.

La FIFA no es.

Grupos beligerantes y MLN

Que es un MLN es un grupo de nacionales de un país que se alza en armas para luchar contra 3
opciones:

1. Régimen racista: cualquier tipo de discriminación.


2. Régimen colonial:
3. Ocupación ilegal extranjera: cuando las fuerzas armadas de un país ocupan
ilegalmente tu territorio y se quedan ahí. Caso de Palestina e Israel.

No puede coincidir ocupación ilegal extranjera y régimen colonial.

No solo se deben levantar los afectados, sino el pueblo.

No contra el racismo, colonialismo en el mundo.

Si hay conflicto armado se aplica derecho internacional humanitario. Por eso, quienes
participan están obligados por este derecho.

Está prohibido el conflicto armado, pero se acepta que el pueblo defienda su libre
determinación en estos supuestos.
En teoría, el MLN no necesita reconocimiento internacional. Pero al final los países ven las
cosas como quieren. Es un tema más político.

GRUPO BELIGERANTE

Estos grupos nacen como movimiento insurgente. Grupo insurgente que se alza en armas
contra el gobierno central.

Requisitos:

1. Controlar parte del territorio del Estado


2. Aplicar sus propias reglas, estatuto
3. Tener un líder visible
4. Uniforme distinto diferente al de las fuerzas armadas regulares del país.
5. Respetan el derecho internacional humanitario

Se dice que si cumples con los 5 requisitos eres un movimiento insurgente que puede ser visto
como grupo beligerante. Si no, no. Solo el grupo beligerante es sujeto de derecho
internacional.

Si no cumple con los requisitos, el profesor los llamaría terrucos.

Si te reconoce tu Estado, efectos erga omnes.

Si te reconoce un tercer Estado, efecto inter partes.

No son sujetos permanentes, se acaban cuando acaba el conflicto.

Ejemplo:

FARC en Colombia. EN su momento tenían control aplicaban sus propias reglas, líder visible,
uniforme distinto, pero no cumplían con el derecho internacional humanitario. En teoría no es
grupo beligerante, pero Venezuela lo reconoció como tal.

¿Por qué lo reconoce? Si Venezuela se reconoce con las FARC sin reconocerlo, se metería en
asuntos internos. En cambio, si es sujeto de derecho independiente no se afectan asuntos
internos.

Clase del 16 de octubre

3. Fuentes del DI

3.1.Concepto y clasificación

¿Qué es una fuente?

Procedimientos o medios a través de los cuáles el DI se crea, modifica o extingue.

No se refiere a la norma concreta.

Para efectos de esta clase vamos a entender las fuentes en dos sentidos:

1. Medios para crear el derecho. Instrumentos que contienen normas concretas.


a. Kelsen: en ese sentido las fuentes son los métodos de creación de las normas
del DI.
b. Ej. Tratado
2. Las normas en sí mismas.
a. Es lo que es invocado como derecho aplicable por los litigantes en sus escritos
o por el juez en sus sentencias.
b. Ej. Norma dentro del tratado, no la disposición ni el artículo. Un artículo puede
tener varias normas.

Para entenderlo mejor vamos a hablar de la clasificación de las fuentes:

Las fuentes pueden ser materiales o formales.

Los materiales no calzan en las definiciones que acabamos de ver. Son los hechos de la vida
que motivan el surgimiento de normas. Culturales, religiosos, sociales…

De la vida surge el derecho que regula la vida. Estamos hablando precisamente de los hechos
de la vida.

Fuentes formales:

- Creadoras: aceptadas por el ordenamiento jurídico vigente como los modos o procesos
válidos de creación del derecho
o Tratados
o Costumbre Internacional
o Principios generales del derecho internacional
 Otras fuentes como actos unilaterales de los Estados
 Actos de las organizaciones internacionales
 Actos o acuerdos tácitos aunque para el profe no.
- De evidencia (o auxiliar): tampoco está en las definiciones que hemos visto. Son las
que permiten verificar la existencia o el alcance de una norma concreta. NO ES LA
NORMA CONCRETA.
o Doctrina
o Jurisprudencia

Doctrina y jurisprudencia no son creadoras, porque DI y di son distintos.

Costumbre internacional. No poner la costumbre solamente en examen.

Una misma norma puede estar en varias fuentes a la vez. Por eso tienes que alegar todas.

Fuentes creadoras:

- Generales
o PGDI
- Particulares:
o Tratados

Esta distinción puede llegar a ser un poco problemática. Qué pasa si existen 200 estados en el
mundo y 199 han celebrado un tratado. ¿Es general? Da igual solo cambia el ámbito de
aplicación.

Costumbre internacional no siempre es de alcance general.

-
Cuando hablamos de las fuentes. Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia,
viene siempre junto con la Carta de las NU.

Pareciera tener un alcance limitado a las controversias que se llevan a la CIJ. Pero no es así,
recoge las 3 principales fuentes del derecho internacional. Este mismo artículo estaba en el
artículo 38 de la CPJI, vinculada a la liga de naciones y está reproducido en otros tratados
convención de la haya, Corte permanente de arbitraje, y otros…

Viene de antes del estatuto y en varias fuentes, hoy se entiende que son fuentes para todos en
el mundo.

No es una cláusula cerrada, sino abierta.

La lista de fuentes no está completa porque hoy nadie discute que los actos unilaterales son
fuente de derecho ni los actos de las OI.

¿Qué es ex aequo et bono? Principio de equidad. Algunos consideran que sí es fuente, pero no
porque los jueces no pueden aplicar la equidad porque quieren, sino solo si pacta. De la
equidad solo soluciona el conflicto, no se aplica una norma. Se usa cuando no hay norma o
cuando hay pero las partes no quieren que se aplique.

Podrían a llegar a considerar que un derecho irrenunciable es renunciable.

Se puede limitar con el pacto de equidad ciertos puntos. Pero la corte podría no aceptar esos
términos.

Diferencia a la equidad de normas creadoras: grado de discrecionalidad.

La mayoría de la doctrina considera que no es fuente.

Por otro lado, la relación de fuentes no refleja relación de jerarquía. Esto será explicado
cuando veamos la relación entre estas normas. Incluso las normas de ius cogens no tienen
jerarquía superior.

Viernes 25: lecturas 11,12, 13 y 14. La convención de Viena no se lee completa, sino lo que se
explica la próxima clase. La de Novak es grande, leerla con tiempo.

Clase del 18 de octubre

3.2.FUENTES FORMALES CREADORAS


3.2.1. Tratados
Son la principal fuente escrita del Derecho Internacional. Enfasis en escrita, porque la principal
es la costumbre, ello por.

1. La mayor cantidad de normas con consuetudinarias


2. En la costumbre encontramos la razón de validez de todo el ordenamiento jurídico
internacional

Pero aplicarla es difícil porque hay que probar su existencia, pero ello no es fácil. En cambio,
probar el tratado es fácil.

La ONU por eso puso por escrito normas consuetudinarias, codificar el DI. Se creó la Comisión
de DI. Se le encargó la codificación y el desarrollo progresivo del DI, sobre la base de la
obligación de la Carta de las NU de dotas de paz y seguridad jurídica al mundo.

¿Qué es esto del desarrollo progresivo? Cuando hay prácticas que no llegan a ser costumbre.
La Comisión estudia el tema y propone una nueva regulación de ese tema. Luego se crea un
proyecto y se somete a la aprobación de los países.

En la OEA el Comité Jurídico interamericano hace lo mismo. Codificación y desarrollo


progresivo del DI.

Tanto en la Comisión como en el Comité hay expertos como gente que está por cuestiones
políticas. La composición busca tener representación; por lo tanto, se sacrifica la meritocracia.
Entonces se pueden equivocar.

Vamos a leer un informe donde se dice que las normas de ius cogens tienen jerarquía superior
y el profesor no está de acuerdo.

¿Cómo se regula el derecho de los tratados? Regulado por normas del derecho
consuetudinarios.

Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. 1980. Perú ratificó en 2000. En una
parte codifica costumbre y otra que se desarrollo progresivo.

3.2.1.1. Concepto y elementos

Es un acuerdo de voluntades verbal o escrito entre dos o más sujetos de derecho internacional
con capacidad para celebrarlo, regido por el derecho internacional, destinado para crear,
modificar o extinguir una relación jurídica internacional, ya sea que conste (el acuerdo) en un
instrumento único o en dos o más instrumentos conexos, y cualquiera que sea su
denominación particular.

Está en las normas consuetudinarias.

Vamos a analizar los elementos de la definición.

1. Acuerdo de voluntades: voluntades exteriorizadas expresamente y coincidentes en sus


intenciones. Compra y venta no son voluntades iguales, pero coinciden en la intención.
a. A lo largo del tiempo la CIJ ha hablado de acuerdos tácitos. En el caso de Perú
y Chile habló por primera vez de ella. Pero no la define. Algunos dicen que son
un tipo de tratado. Pero el profe dice que NO, porque fueron aplicados por un
Tribunal, pero son una fuente distinta a los tratados. Para el profe los
comportamientos que denotan voluntad crean costumbre.
i. No da seguridad jurídica, para que haya acuerdo las voluntades tienen
que ser expresamente esteriorizadas, los comportamientos forman
costumbre.
2. Verbal o escrito: se busca que sean escritos. No podemos descartar la existencia de los
verbales, en el pasado eran más comunes. Se probaban con testigos.
3. Entre dos o más sujetos con capacidad para celebrarlo
a. Los Estados, las OI en el marco de sus competencias. En todo lo demás hay
duda. El Papa por tradición solo puede hacer concordatos. Comité
Internacional de la Cruz Roja celebra acuerdos de sede, pero en la teoría no.
Algunos dicen que los pueblos lo pueden realizar, el profe cree que no, son
acuerdos políticos. Podría haber otros casos, pero el profe cree que no.
b. Regido por el derecho internacional: Los tratados deben estar sometidos al
derecho internacional general para que serlo. Dos estados podrían celebrar un
acuerdo y someterlo al derecho interno de uno, del otro o de un tercero. Ese
acuerdo es un contrato de naturaleza internacional, pero no un tratado.
Entonces si en un contrato dice que se rige por las normas de un país, eso no
es un tratado.
c. Destinado a crear, regular o extinguir una relación jurídica: Tratado es un acto
jurídico de naturaleza convencional.
d. Ya sea que conste en un instrumento único o dos o más instrumentos conexos:
Hay tratados que están redactados en un documento, pero hay otro que
vienen acompañados de otro. Un tratado de límites podría venir acompañado
de un mapa. Anexos.
i. No opiniones consultivas, ni los protocolos. Estos últimos son un
tratado internacional. Lo que hace que sea independiente es que hay
un nuevo ánimo convencional.
e. Cualquiera que sea su denominación particular. El tratado se puede llamar de
cualquier forma, si se cumplen los elementos es un tratado.

Compromiso político no es un tratado, no están destinados a modificar resoluciones jurídicas.


Se les llamaban pactos de caballeros.

Definición de la convención.

1. Para los efectos de la presente Convención:

a) se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y
regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular;

Solo entre Estados, escrita.

El texto sí decía que modificaba relaciones jurídicas. Pero donde dice regido por el derecho
internacional también debe entenderse esto.

Entonces, ¿la convención de viena ha cambiado la definición? No, solo ha restringido su


ámbito de aplicación.

Artículo 3 Acuerdos internacionales no comprendidos en el ámbito de la presente Convención


El hecho de que la presente Convención no se aplique ni a los acuerdos internacionales
celebrados entre Estados y otros sujetos de derecho internacional o entre esos otros sujetos de
derecho internacional, ni a los acuerdos internacionales no celebrados por escrito, no afectará:

a) al valor jurídico de tales acuerdos;

b) a la aplicación a los mismos de cualquiera de las normas enunciadas en la presente


Convención a que estuvieren sometidos en virtud del derecho internacional
independientemente de esta Convención;

c) a la aplicación de la Convención a las relaciones de los Estados entre sí en virtud de acuerdos


internacionales en los que fueren asimismo partes otros sujetos de derecho internacional.

Se pueden aplicar las normas de la convención no en virtud de si mismas.

Si dos OI celebran un tratado y dicen que serán de aplicación las normas de la Convención. Es
otro supuesto. Se aplica no en virtud de la convención, sino en virtud de la autonomía de la
voluntad.

3.1.2. Clasificación

Según la posibilidad de adhesión o acceso

- Cerrado
- Abierto
o Sin limitaciones. Puede haber requisitos, pero cualquiera puede cumplir.
o Abierto a escala mínima. Establece cuáles son los sujetos que pueden llegar a
formar parte con precisión por nombre propia (Brasil, chile) o con un criterio
(estados suramericanos).
o Abierto en escala más amplia, pero restringida. Por ejemplo, los países
exportadores de petróleo. Hoy en día sabemos cuáles son, pero puede
cambiar.

Número de sujetos partes

- Bilaterales
- Plurilaterales 3 o más. Cerrado, abierto a escala mínima o a escala restringida.
- Multilaterales 3 o más. Abierto sin limitaciones.

Según la forma de celebración

- Solemnes/complejos: antes de que se obligue el Estado, se requiere la aprobación


interna del tratado.
- Simples/Simplificados: no se requiere la aprobación interna del tratado.

La aprobación depende de las normas internas. Para un país puede ser solemne y para otro
simple.

Clase del 23 de octubre

Llegué tarde, uwu

Negociación no es regulada por la convención. Es ponerse de acuerdo en el contenido.


Adopción del texto: Determinación del contenido del tratado, la redacción. Puede demorar 1
minuto o varios años. Fecha de la adopción: es cuando se termina de redactar. Esa fecha se
suele incorporar en el nombre. No se usa la fecha de entrada en vigencia, sino de adopción.
Además, la fecha de la adopción del texto del tratado es la utilizada para determinar si un
tratado es anterior o posterior a otro.

Artículo 9 de la convención, dice cómo, no qué es.

Artículo 9

Adopción del texto

1. La adopción del texto de un tratado se efectuará por consentimiento de todos los Estados
participantes en su elaboración, salvo lo dispuesto en el párrafo 2.

2. La adopción del texto de un tratado en una conferencia internacional se efectuará por


mayoría de dos tercios de los Estados presentes y votantes, a menos que esos Estados decidan
por igual mayoría aplicar una regla diferente.

Obligación de cumplir el tratado: entrada en vigor

Obligaciones previas no frustrar la finalidad del tratado se divide en 2. Un surge en


autenticación y otra en la manifestación.

Autenticación y entrada en vigor pueden ser fechas para los estados. La única común es la de
adopción.

En cualquier momento se puede renegociar, pero hay que volver a adoptar.

Te puedes tirar atrás incluso hasta después de la manifestación de voluntad, si no entra en


vigor.

Autenticación del texto:

Artículo 10

Autenticación del texto

El texto de un tratado quedará establecido como auténtico y definitivo:

a) mediante el procedimiento que se prescriba en él o que convengan los Estados que hayan
participado en su elaboración; o

b) a falta de tal procedimiento, mediante la firma, la firma ad referendum o la rúbrica puesta


por los representantes de esos Estados en el texto del tratado o en el acta final de la
conferencia en la que figure el texto. Vale esta firma ad referendum cuando es refrendada y
vale desde la fecha que se puso, es retroactivo.

Dice cómo se autentica el texto, pero no dice qué es.

Es un acto jurídico a través del cual se determina que el texto es auténtico y definitivo.
Definitivo: que ya no se puede cambiar. No significa que ya no puedas negociar, si puedes pero
haciendo todo de nuevo.

Se suele a hacer con las firmas, pero no te obliga porque su fin no es obligar.

Hay un plazo para autenticar, puede ser complicado si se redacta en varios idiomas. Por eso no
siempre se autentica el mismo día para todos.

Manifestación del consentimiento:

En obligarse por el tratado.

Para llegar desde la autenticación hay dos caminos.

Uno directo y otro que implica regresar al ámbito interno: para la aprobación del tratado.

Cuando el tratado requiera aprobación interna se llamaba solemne o complejo, cuando no,
simple o simplificado.

¿Dónde está rgulado el perfeccionamiento?

Art. 56 y 57 de la consti y en una ley 26647.

Art. 56. Se necesita aprobación del congreos:

- Derechos humanos
- Soberanía, dominio o integridad del Estado
- Defensa nacional
- Obligaciones financieras del Estado

Cuando crea, modifica o suprime Tributos, cuando exige modificación o derogación de alguna
ley o requieren medidas legislativas para su ejecución.

¿Cómo se interpreta cada uno de esos? Matrículate con el profe. Último número de la revista
Agenda internacional.

Artículo 57 si va en contra de la consti, si se requiere aprobación del congreso, pero además un


procedimiento especial: el de reforma de la constitución.

Ley en el artículo 2 dice que el congreso aprueba a través de una resolución legislativa.

Volvemos a manifestación del consentimiento: decir acepto obligarme por el tratado.

En Peru solo el presidente. La ley dice que lo hace a través de un decreto supremo.

Luego la cansillería hace un instrumento de ratificación.

Artículo 11

Formas de manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado

El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse mediante la


firma, el canje de instrumentos que constituyan un tratado, ratificación, la aceptación, la
aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiere convenido.

Canje de instrumentos que constituyan un tratado: ambos firman y lo intercambian.

Las siguientes 4 en realidad son 2: la aceptación y aprobación es lo mismo. (artículo 14)


Adhesión: procede cuando lo has pactado.

El que autentica ratifica, el que no, se adhiere; si se pacta la ratificación. O sea, si participas
en el proceso de negociación y todo y has pactado la adhesión, toca ratificar. Si no participaste
y te quieres unir te adhieres.

Instrumento de ratificación: contiene el decreto supremo de ratificación. Se debe depositar en


poder del depositario. Este es el piña del grupo, debe guardar todos los originales, recibir las
notificaciones, correr traslado de ellas.

En la constitución solo hablan de ratificación y en el 57 de adhesión porque nuestros


constituyentes son unas bestias. En vez de ratificación debieron poner manifestación del
consentimiento.

Cuando se manifiesta el consentimiento termina el proceso de celebración. La entrada en vigor


es después.

¿Desde cuando existe un tratado?

Adopción de texto: borrador del tratado

Cuando autenticas tienes un proyecto

Cuando tu manifiestas el consentimiento para ti ya hay un tratado. Eso no significa que ya sea
obligatorio.

Obligaicones previas:

Artículo 18

Artículo 18

Obligación de no frustrar el objeto y el fin de un tratado antes de su entrada en vigor

Un Estado deberá abstenerse de actos en virtud de los cuales se frustren el objeto y el fin de
un tratado:

a) si ha firmado el tratado o ha canjeado instrumentos que constituyen el tratado a reserva de


ratificación, aceptación o aprobación, mientras no haya manifestado su intención de no llegar
a ser parte en el tratado; o

b) si ha manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado, durante el período que


preceda a la entrada en vigor del mismo y siempre que ésta no se retarde indebidamente.

Ejemplo de tratado para reforestar la amazonia, antes de que entre en vigor no puedes ir a
talar todo.

Literal a, si has autenticado no puedes frutar el objeto y fin, acaba cuando te des cuenta de
que ya no quieres participar, también acaba cuando manifiestas el consentimiento.

El periodo entre la manifestación de voluntad y la entrada en vigor.

Cuando entra en vigor se cumple en virtud de los artículos 26 y 27.

Clase del 25 de octubre

Proceso de celebración de tratados.


3.2.1.4. Reservas a los tratados

Definición

Artículo 2

d) se entiende por "reserva" una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o
denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al
adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del
tratado en su aplicación a ese Estado;

No son actos unilaterales, los actos unilaterales no requieren de otros para surtir efecto,
entonces son declaraciones unilaterales.

¿Declaraciones interpretativas es reserva? Comisión de DI ha dicho que no son reservas pero


no son vinculantes para la otra parte; es lo mismo, pero otro procedimiento.

Dos tipos de reservas:

El fin es excluir o modificar las clausulas, pero no con efectos para todos, sino en lo que le
incumbe.

Ej. Por medio de esta reserva solicito que no se me aplique el artículo 5. A mi me lo pueden
exigir, ni yo puedo exigirlo.

- Modificación:
- Exclusión: que no se me aplique

Momento de formulación: Al ratificar o adherirse. Manifestación del consentimiento.

Sí se puede presentar antes, en el momento de manifestar el consentimiento tienes que


ratificarla, confirmarla; si no se tiene por no presentada.

Prohibidas:

Artículo 19

Un Estado podrá formular una reserva en el momento de firmar, ratificar, aceptar o aprobar un
tratado o de adherirse al mismo, a menos:

a) que la reserva esté prohibida por el tratado;

b) que el tratado disponga que únicamente pueden hacerse determinadas reservas, entre las
cuales no figure la reserva de que se trate; o

c) que, en los casos no previstos en los apartados a) y b), la reserva sea incompatible con el
objeto y el fin del tratado.

1. Prohibida por el tratado.

2. El tratado solo dice en determinadas casos o cláusulas. Tiene que decir la palabra
solamente.

El Estatuto de Roma prohíbe todas las reservas, artículo 120.

3. incompatibilidad con el fin y objeto del tratado


Convención para la protección de los apatridas. Dice que si tu tienes un apatria en tu territorio
solo lo puedes expulsar por 3 causales.

Aceptación y objeción de las reservas

Hay 3 tipos de aceptación

- Expresa: documento escrito donde se acepta la reserva


- Tácita: Si un Estado ya manifestó su consentimiento. Periodo de 12 meses para
pronunciarte sobre la reserva.
- Implícita: No has manifestado el consentimiento todavía y pese a ello te notificaron la
reserva que presentó otro Estado, entonces el día que tú manifiestas tu
consentimiento te tienes que pronunciar sobre la reserva que hizo el otro Estado. La
diferencia: manifestación de consentimiento, plazo, fecha.

Objeción:

- Sin pronunciarse sobre el tratado: NO ESTOY DE ACUERDO, se entiende que estás de


acuerdo con el tratado.
- De acuerdo con el tratado: Quiero que haya vinculo convencional entre el estado que
pronunció su reserva y el otro.

Las consecuencias son las mismas

- Diciéndole no al tratado: No quieres vínculo. TIENE QUE SER EXPRESO.

Puedes manifestar tu manifestación de voluntad a la aceptación de la reserva.

Si nadie te acepta la reserva se entiende que no has manifestado consentimiento.

EFECTOS

Clase del 30 de octubre

3.2.1.4.

Por lo menos un Estado tiene que aceptar la reserva para que valga la manifestación de
voluntad.

Efectos de las reservas

Artículo 21

Efectos jurídicos de las reservas y de las objeciones a las reservas

1. Una reserva que sea efectiva con respecto a otra parte en el tratado de conformidad con los
artículos 19, 20 y 23

a) modificará con respecto al Estado autor de la reserva en sus relaciones con esa otra parte
las disposiciones del tratado a que se refiera la reserva en la medida determinada por la
misma; y

b) modificará, en la misma medida, esas disposiciones en lo que respecta a esa otra parte en el
tratado en sus relaciones con el Estado autor de la reserva.

Ninguna de las dos partes se puede exigir el artículo entre las partes.
2. La reserva no modificará las disposiciones del tratado en lo que respecta a las otras partes
en el tratado en sus relaciones inter se.

Entre los demás el tratado sigue aplicándose con normalidad. Los efectos de la reserva entre
los que aceptan y objetan son individuales.

3. Cuando un Estado que haya hecho una objeción a una reserva no se oponga a la entrada en
vigor del tratado entre él y el Estado autor de la reserva, las disposiciones a que se refiera ésta
no se aplicarán entre los dos Estados en la medida determinada por la reserva.

Algunos dicen entra en vigor el texto original del tratado. Otros dicen que hay tratado, pero
no el artículo de la reserva, porque no hay acuerdo respecto de él.

Pero esta segunda interpretación es igual que si hubiera aceptado.

--

¿Se puede retirar una reserva? Sí. No afectas a nadie.

¿Se puede retirar la objeción a una reserva? Sí, no afectas a nadie.

La aceptación no, perjudicas a quien presentó la reserva y confió en tu aceptación.

Sí se pueden presentar reservas y aceptaciones con plazos.

3.2.1.5. Entrada en vigor y aplicación

Artículo 24

Entrada en vigor

1. Un tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha que en él se disponga o que acuerden


los Estados negociadores.

2. A falta de tal disposición o acuerdo, el tratado entrará en vigor tan pronto como haya
constancia del consentimiento de todos los Estados negociadores en obligarse por el tratado.

Cuando TODOS manifiestan su consentimiento en obligarse por el tratado.

3. Cuando el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se haga constar en una


fecha posterior a la de la entrada en vigor de dicho tratado (entró en vigor internacional), éste
entrará en vigor con relación a ese Estado en dicha fecha (vigor particular), a menos que el
tratado disponga otra cosa.

Convención de Viena entró en vigor en 1980. ¿Para quién? Los que manifestaron su
consentimiento en obligarse. Entró en vigor porque se cumplieron las condiciones para que
entrara en vigor. Pero para el Perú entró en vigor luego.

4. Las disposiciones de un tratado que regulen la autenticación de su texto, la constancia del


consentimiento de los Estados en obligarse por el tratado, la manera o la fecha de su entrada
en vigor, las reservas, las funciones del depositario y otras cuestiones que se susciten
necesariamente antes de la entrada en vigor del tratado se aplicarán desde el momento de la
adopción de su texto.
Ejemplo: el tratado se autenticará con firma es aplicable desde que el texto ya está
adoptado.

No entran en vigor antes, se aplican desde antes. Hay una distinción entre entrada en vigor y
aplicación. También hay aplicación provisional.

Otro ejemplo: regla que prohíbe una reserva.

3.2.1.5. Entrada en vigor - AMBITO DE APLICACIÓN

Tiempo, espacio, relación con otros tratados.

Artículo 28

Irretroactividad de los tratados

Las disposiciones de un tratado no obligarán a una parte respecto de ningún acto o hecho que
haya tenido lugar con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del tratado para esa parte ni
de ninguna situación que en esa fecha haya dejado de existir, salvo que una intención diferente
se desprenda del tratado o conste de otro modo.

Si se pacta la retroactividad del tratado, se puede aplicar de ese modo. La regla general:
desde entrada en vigor.

Si el hecho empezó antes de la entrada en vigor, pero los efectos continúan en el tiempo y a
mitad de camino entra en vigor. Desde la entrada en vigor se aplican a los efectos.

Artículo 29

Ámbito territorial de los tratados

Un tratado será obligatorio para cada una de las partes por lo que respecta a la totalidad de su
territorio, salvo que una intención diferente se desprenda de él o conste de otro modo.

Si se pacta se puede delimitar más, sino en todo el territorio.

En el pasado las cláusulas coloniales regulaban la aplicación en el territorio de las colonias.

En la OI no hay ámbito de aplicación espacial porque no tiene territorio, a menos que se


precise en la oficina de la OI.

RELACIÓN CON OTROS TRATADOS. Concurrencia de tratados. Aplicación de tratados


sucesivos concernientes a la misma materia.

Un tratado es anterior o posterior a otro en función a la fecha de adopción del texto del
tratado.

Supuestos respecto de regulación de una misma manera:

No hay derogación, que en estricto es terminación, y se tiene que pactar.

1. Si un tratado dice que se subordina a un tratado anterior o posterior. Prevalece el


principal. Solo se aplican las disposiciones compatibles.
2. Si tienen los mismos Estados parte, se aplica el posterior. Lo compatible se aplica.
3. Si las partes no son las mismas.
a. Los posteriores también.

Si algo no lo regula el último. El primero y el penúltimo sí, pero de forma incompatible, se


aplica el penúltimo.

3.2.1.6. INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS

Se basa en 3 reglas.

1. Regla general de interpretación:


a. Artículo 31. Hay que tomar en cuenta:
i. La buena fe
ii. El sentido corriente de los términos
iii. El contexto de los términos
iv. Objeto y fin del tratado

El contexto de los términos es el siguiente.

1. El texto,
2. el preámbulo (explica por qué del Tratado) y
3. los anexos del tratado.
4. Todos los acuerdos que se han tomado durante el procesos de celebración del tratado:
se verifica en las actas.
5. Todos los instrumentos formulados a propósito de la celebración del tratado. Ej. Actas
del proceso de negociación.

Además de todo lo anterior hay que tomar en cuenta todo acuerdo ulterior sobre la
interpretación del tratado.

Toda práctica ulterior, comportamiento de los Estados, no nos hemos puesto de acuerdo, pero
en la práctica nos hemos comportado como si se interpretara de determinada forma.

Cualquier otra norma de derecho internacional referida al tema que se obligatoria para los
Estados.

Considerar si el tratado el otorga a un término un sentido especial. Definiciones.

Regla complementaria: (artículo 32) Toma en cuenta

1. Los trabajos preparatorios. Todos aquellos actos realizados en el proceso de


celebración.
2. Las circunstancias de la celebración del tratado. Por ejemplo, época de guerra, paz,
bonanza o crisis económica.

¿Cuándo se utiliza esta regla complementaria?

1. Confirmar el resultado de la regla general


2. Cuando el resultado de la regla general es ambiguo u oscuro

Regla de interpretación especial:

Leer artículos 31, 32 y 33 | 42 al 64 que se refieren a las patologías.

Clase del 6 de noviembre

3 reglas de interpretación. La general, complementaria y especial.


Instrumentos: declaraciones interpretativas, reservas, acuerdos que consten en actas.

Trabajos preparatorios: informes de la comisión de derecho internacional. Opiniones


solicitadas a especialistas

Artículo 33

Interpretación de tratados autenticados en dos o más idiomas

1. Cuando un tratado haya sido autenticado en dos o más idiomas, el texto hará igualmente fe
en cada idioma, a menos que el tratado disponga o las partes convengan que en caso de
discrepancia prevalecerá uno de los textos.

2. Una versión del tratado en idioma distinto de aquél en que haya sido autenticado el texto
será considerada como texto auténtico únicamente si el tratado así lo dispone o las partes así
lo convienen.

3. Se presumirá que los términos del tratado tienen en cada texto auténtico igual sentido.

4. Salvo en el caso en que prevalezca un texto determinado conforme a lo previsto en el


párrafo 1, cuando la comparación de los textos auténticos revele una diferencia de sentido que
no pueda resolverse con la aplicación de los artículos 31 y 32, se adoptará el sentido que mejor
concilie esos textos, habida cuenta del objeto y del fin del tratado.

Regla 1: en principio en ambos idiomas valen lo mismo, a menos que las partes o el tratado
digan lo contrario.

Regla 2: cualquier otra traducción tiene valor si el tratado lo dice o las partes lo acuerdan

Ello en cuanto al valor de los términos.

En cuanto al sentido…

Regla 3: se presume que los términos tienen igual sentido

Regla 4: Si tienen diferente sentido, no se logra solucionar esa diferencia aplicando la regla
general y complementaria, la solución está en conciliar los términos en atención al objeto y fin
del tratado.

Los tratados normalmente están redactados en varios idiomas. Es conveniente redactar que
prevalece una versión, aunque dependerá de tu capacidad de negociación.

3.2.1.7. Patologías de los tratados

¿Qué son las patologías de los tratados?

Enfermedades. Supuestos en los que un tratado

- Deja de ser valido


- Se deja de aplicar
- Termina su vigencia
¿Cuáles son?

- Nulidad, afecta validez


- Suspensión de la aplicación de un tratado, no afecta la validez, sino que impide por un
tiempo que se siga aplicando el tratado.
- Terminación del tratado, afecta la vigencia del tratado, ya no se aplica más. No tiene
cura.

De los artículos del 42 al 45 hay disposiciones generales sobre las patologías. Es importante el
artículo 45 se refiere a la posibilidad de subsanar vicios de nulidad. ¿Cómo? Expresamente o
cuando das tu aquiescencia, consentimiento tácito.

Te comportas como si el tratado fuera válido, cumples con el tratado o lo exiges (aquiescencia
activa) o no reclamas (aquiescencia pasiva) por un tiempo razonable (nadie sabe cuánto es).

Lo determina el que resuelva la controversia. Esto se vincula con una figura procesal. Stoppel.
Cuando el juez detiene el proceso porque entiende que ya consentiste. Stoppel es
consecuencia de la aquiescencia, aunque no es el único supuesto en el que se aplica.

Actos propios (instituto romano germánico) le da sustento teórico. Un Estado o sujeto no


puede ir en contra de sus propios actos. Se refleja en la aquiescencia pasiva.

Causales de nulidad:

Del 46 al 53. Son 10 causales de nulidad. 8 en la sección. 2 escondidas.

No puedes pactar causales de nulidad distintas ni reducirlas. De la convención, no solo la


sección de nulidades.

Pero en suspensión y terminación si se puede pactar.

Representante del Estado sin plenos poderes que manifiesta consentimiento, esa
manifestación es invalida salvo que sea confirmada. La invalidez es de la manifestación de
consentimiento. El problema es que la otra parte recibe la manifestación y en tanto no se
repudie el acto la tomará como válida.

Originalmente si estaba en la sección de nulidad. Algunos dijeron que no era nulidad, porque
sin manifestación el acto es inexistente.

El profe dice que lo que no existe no es pasible de ser confirmado.

Artículo 64

Aparición de una nueva norma imperativa de derecho internacional general (jus cogens)

Si surge una nueva norma imperativa de derecho internacional general, todo tratado existente
que esté en oposición

¿Terminación o nulidad?

Tranqui

En el DI no se distingue entre nulidad, carecer de efectos, invalidez ni anulabilidad (nulidad


desde el momento en que aparece el vicio).

En el Perú sería anulabilidad, nulidad desde el momento en que aparece el vicio.


Lo que se hizo antes de la causa, es válido.

La mayoría de la doctrina distingue entre nulidad absoluta y nulidad relativa. Al profe no le


gusta la distinción porque la convención no habla de esos términos.

3 causales por vicio en la capacidad jurídica del representante del Estado. 8, 43 y 47. No
adecuados plenos poderes, afectar norma interna, tus poderes cumplen una restricción y no
cumples.

Vicios en el consentimiento. 48 -52 error, dolo, corrupción, coacción sobre el representante


del Estado, coacción sobre el Estado.

Vicios por la ilicitud del objeto del tratado: 53 y 64. Existe una norma de ius cogens que te
prohíbe hacer algo y lo celebras igual, aparece luego una norma de ius cogens. Ius cogens
sobreviniente, y pre-existente.

Otra clasificación:

Subsanables: todas salvo insubsanables. 8, 46 -50.

Insubsanables: 51, 52, 53 y 64. Casos de coacción y ius cogens.

TERMINACIÓN

Termina la vigencia del tratado.

Hay un caso particular conocido como denuncia o retiro.

Cuando hablamos de terminación en 2 supuestos: termina vigencia para todos los Estados
parte, o solo para uno en relación con el resto mientras que para el resto el tratado sigue
vigente.

La denuncia o retiro en todos los casos genera la terminación solo para el que presenta la
denuncia o retiro.

Es cuando particularmente un Estado sale del ámbito de aplicación de un tratado.

¿por qué se usan esos términos?

3 teorías

1. Si ter retiras de un bilateral, denuncias, si es de multilateral, te retiras.


2. Denuncia termina un tratado ordinario y te retiras de un tratado constitutivo de una
organización internacional.

Para el profe ambas no le gustan.

3. Es la misma vaina. Los efectos jurídicos son distintos. Los Estados normalmente utilizan
los dos términos, hablan como si el retiro fuera la consecuencia de la denuncia.

En principio te puedes retirar de cualquier tratado, salvo que lo prohíba el tratado. Sí hay
requisitos en el tratado y si no dice nada la Convención dice que tienes que esperar 12 meses.

Nicaragua a los 11 meses y 29 días presentó una demanda.


Suspensión de la aplicación del tratado:

Sigue estando en vigor, pero la aplicación queda suspendida. No hay tiempo límite de
suspensión.

Surte efectos desde que se acuerda o desde que se alega la causal y es aceptable.

¿Y la suspensión puede llevar a la terminación? Sí, en medio de la suspensión las partes


pueden percatarse de que no se volverá a poder aplicar y deciden darlo por terminado.

Hay causales que pueden llevar tanto a la terminación como suspensión. Algunas pocas llevan
solo a la suspensión o terminación.

Las patologías no operan por sí solas, las tienes que alegar. Puede haber acuerdo o no. Si no,
mecanismos de resolución de controversias.

El viernes hablaremos de costumbre.

Clase del 8 de noviembre

3.2.2. Costumbre Internacional

Es la principal fuente por ser norma fundante: los Estados deben comportarse como siempre
se han comportado.

En segundo lugar, la mayor cantidad de normas del DI son normas consuetudinarias.

¿Qué es? Primero hablaremos de los elementos, luego de la definición, pues se define a través
de sus elementos.

3.2.2.1. Elementos

Elemento objetivo: Práctica generalizada reiterada en el tiempo y el espacio de modo


constante y uniforme.

Elemento subjetivo: Opinio iuris. Conciencia de obligatoriedad jurídica. Convicción que tienen
los Estados de que la práctica es jurídicamente obligatoria.

Definición: La costumbre es una práctica generalizada reiterada en el tiempo y el espacio de


modos constante y uniforme bajo la convicción de los sujetos que la realizan de que es
jurídicamente obligatoria.

¿Qué es el elemento objetivo?

Comportamiento del estado que puede ser activo o pasivo (dejar de hacer). Por ejemplo, dejas
pasar a los comerciantes de un país a través de tu territorio para que vayan a un puerto que es
de ellos.

Generalizada: debe ser realizada por un número de sujetos mínimo de 2. No hay costumbre de
1.
¿Qué sujetos pueden generar costumbre? Estados, las OI tienen comportamientos, así que
también. En principio, solo ellos dos, pero el DI está en constante evolución y eventualmente
otro sujeto puede considerarse que la puede generar.

Reiterada en el tiempo: ¿Cuánto? No hay respuesta. En el pasado han dicho que por lo menos
100 años. Ello porque era muy difícil para los Estados conocer el comportamiento de otros
Estados, si no pasaban muchos años no se podía garantizar que no todos conocieran la
práctica.

Ello cambió con la jurisprudencia de la CIJ. Haya de la Torre se asiló en Costumbre. Se alegó la
costumbre de Estados LATAM de otorgar el asilo diplomático. La CIJ dijo que no se repitió
suficiente tiempo para ser conocida y que los Estados entiendan que es jurídicamente
obligatoria. La corte privilegió el elemento objetivo la practica reiterada es evidencia de que
existe convicción jurídica. 1949.

Pero en el caso de la plataforma continental del mar del norte. Alemania había aceptado el
cierre de su plataforma continental. Ahí la Corte dijo que para determinar si hay costumbre es
importante ver cuanto tiempo se ha repetido la práctica, pero además es muy importante
probar la convicción jurídica de obligatoriedad del Estado. Puede haber una práctica no tan
retirada pero en la que haya convicción jurídica de obligatoriedad. Se pasó a un punto medio
en el que ambos elementos tenían la misma relevancia. 1968.

Nicaragua frente a EU. Actividades militares y paramilitares en contra de Nicaragua. 1986. La


CIJ dice que hoy en día ya no podemos privilegiar el elemento objetivo. Si los Estados
demuestran elementos claros que permitan probar la convicción de que una práctica es
jurídicamente obligatoria. Se privilegió al elemento subjetivo. Por eso hoy se habla de
costumbres instantáneas. Pueden pasar solo meses en algunos casos.

Reiterada en el espacio: la práctica no necesariamente se realiza en todo el mundo. Eso


permite distinguir entre tipos de costumbre, pero no importa en qué espacio se realice la
práctica, eso solo lleva a su clasificación, aunque sí hay efectos jurídicos.

La carga de la prueba se invierte en función del Espacio en el que se desarrolla la costumbre.

De forma constante: Cada vez que ocurre el supuesto de hecho que amerita la realización de la
práctica, esta se realiza. Si es a veces, no es constante.

De manera uniforme: la práctica no tiene que ser exactamente igual, pero debe tener un
conjunto de elementos que permitan a cualquiera identificar que estamos ante la misma
práctica.

Elemento subjetivo: Es diferente la costumbre en su proceso de formación y otra la norma


consuetudinaria ya formada.

¿Cómo pasamos del proceso de formación a la norma ya formada? A través de este segundo
elemento. Nadie sabe en que momento exacto surge la norma consuetudinaria.

Cómo hacemos. Un Estado le dice a otro cumple la norma consuetudinaria. Si cumple, ya


había. Si incumple, hay que ir donde un tribunal y este determinará si ya hay. El Tribunal dirá
nunca jamás desde tal fecha hay costumbre.

3.2.2.2. Temas generales:

Clasificación:
- General: aplica a todos los sujetos de derecho internacional, no solo Estados.
- Bilateral: entre dos sujetos de derecho internacional}
- Regional: más de dos sujetos en una región, proximidad geográfica.
- Particular: más de dos sujetos no en la misma región

No hay relevancia jurídica entre la diferencia regional/particular.

Efectos de la clasificación: si el Estado alega que hay una costumbre general y otro Estado dice
que no. El que dice que no tiene que probar que no existe para ti. Por ejemplo, dices que te
opusiste, o que en el pasado te reclamaron dijiste que no y no pasó nada.

Costumbres bilaterales, regionales o particulares: si yo alego la norma consuetudinaria yo


tengo que probar que existe y que es obligatoria para la otra parte. Carga de la prueba regular.

Prueba: La práctica es fácil de probar, pero la convicción sí es complicado.

Artículo 38 del Estatuto de la CIJ es de los más importantes para determinar cuáles son fuentes
de derecho internacional.

Problema la costumbre no es la prueba, la costumbre es la práctica aceptada como derecho.

No hay estándar de valoración de la opinio iuris.

Oposición:

Es un mecanismo a disposición de los Estados que les permite evitar que una costumbre en
formación una vez formada le sea obligatoria.

Así si un Estado se da cuenta que se está llevando a cabo una práctica a nivel general.

La oportunidad es durante el proceso de formación.

Algunos autores dicen que la oposición debe ser constante, otros dicen que no, solo
contundente.

No son opuestos. Si no hay uno contundente, hay que ver si hay constancia.

Derogación:

Algunos dicen que se produce por el incumplimiento reiterado de la costumbre.

Pero no. Al menos por sí solo incumplimiento generalizado que no es reclamado. A eso le
vamos a llamar desuso generalizado.
No confundir el desuso generalizado con la falta de constancia de la costumbre.

Segunda forma: a través de la celebración de un tratado.

Si el tratado codifica la costumbre, esta no queda derogada por el tratado que deroga el otro
tratado.

¿Cuándo la puede derogar?

TODOS los sujetos obligados por la costumbre celebran un tratado en el que expresamente
dicen que la costumbre queda derogada.

Si faltó un Estado. Entre los que acordaron ya no es obligatoria.

¿Si acuerdan todos que van a aplicar una conducta contraria a la costumbre? ¿Cuando deja
de estar en vigor el tratado aun se aplica la costumbre?

Algunos dicen que no, porque solo se suspendió. Otros que sí, tácitamente. Hay que ver el
tratado y comportamiento de los Estados.

3.2.2.3. Relación con los tratados

Efecto declarativo: un tratado reconoce su existencia, mediante la codificación.

Efecto generador: no existe norma consuetudinaria, el tratado genera una práctica entre los
Estados y esa práctica luego se convierte en costumbre.

La obligatoriedad jurídica no debe desprenderse del tratado, sino de la convicción de la


práctica.

Efecto cristalizador: no hay costumbre, la premisa es que hay costumbre en formación. El


tratado dice algo como “considerando que la práctica es jurídicamente obligatoria”. El tratado
evidenció la existencia de la convicción de la obligatoriedad jurídica. No necesariamente desde
cuándo, pero desde ese tratado ya existía la costumbre.

El miércoles vamos a ver el resto de fuentes.

3.2.3. PGDI

La última de las fuentes principales.

Primer problema hay muchas definiciones. Definición del profe, usada en su tesis de
licenciatura.

Siguiendo la teoría tridimensional del derecho, un PGDI es una norma jurídica internacional
que contiene una idea que está referida a una conducta intersubjetiva esperada por ser
aquella valorada de modo categórico como muy necesaria, justa o equitativa y jurídicamente
obligatoria, al punto que la conducta contraria causa repulsión.

Esperamos esa conducta porque la consideramos como muy necesaria, justa o equitativa.

Los principios tienen que ser reconocidos por los Estados.

Clasificación:

- Principios generales del derecho interno tomados por el DI:


o Principio de buena fe.
o Principio de pacta sunt servanda
- Principios propios del DI:
o Principio de inviolabilidad de las fronteras
o Continuidad de la personalidad jurídica del Estado

En el derecho interno los principios tienen una importancia relativa. En el derecho interno los
principios iluminan el derecho. Sirven para interpretar, aplicar las normas de una forma,
entender el ordenamiento jurídico.

Principio de legalidad de la administración. La ley tiene que autorizar.

En el derecho internacional los principios generales del DI son normas jurídicas que tienen el
mismo valor que cualquier artículo que cualquier tratado. Son directamente aplicables.

Inviolabilidad de las fronteras. Se incumple si violas fronteras directamente.

En el DI no son los principios sobre los que se asienta el principio. En el DI lo primero que
tienes es la práctica de los Estados. En el cambio, a partir de los principios modifican la
estructura del DI.

Carta de NU recoge principios después de la 2da guerra mundial. En virtud de esos principios.
A partir de ese momento la estructura de esos principios la estructura del DI cambia, se
acomoda. Los principios estructuran el DI.

Desarrollados en la resolución 2625 de la asamblea general de la ONU.

No todos los principios son normas de ius cogens. Algunos no lo son. No siempre las normas de
ius cogens son principios. Esa discusión la veremos cuando hablemos de ius cogens.

¿Quiénes son las naciones civilizadas?

El nivel de civilización depende del alejamiento de comportamientos instintivos. Se utiliza el


término porque así se denominaba a los Estados europeos. Ese término anacrónico se quedó.

Hoy todos los Estados serían naciones civilizadas.

3.3. Fuentes formales de evidencia

No crean, permiten evidenciar la existencia del derecho.

3.3.1. Jurisprudencia
El conjunto de decisiones dadas al resolver conflictos internacionales de las que se extraen
elementos que clarifican el alcance y contenido o la existencia de normas jurídicas
internacionales.

En el DI se habla de todas las decisiones de tribunales arbitrales o judiciales. No se hace la


distinción entre jurisprudencia vinculante y no vinculante.

Tampoco es que haya jurisprudencia cuando hay un conjunto de decisiones en el mismo


sentido.

3.3.2. Doctrina

La actividad académico científica, entiéndase de investigación, interpretación y


sistematización, para clarificar el alcance y contenido de las normas jurídicas internacionales o
determinar su existencia.

No cualquiera puede ser autor de doctrina, debe haber prestigio del publicista.

3.4. Otras fuentes formales creadoras


3.4.1. Actos unilaterales de los Estados

Tampoco hay una definición clara. El problema está en los efectos.

Nadie discute que es una manifestación de voluntad de un Estado exteriorizada por el Estado –
no presunta- que tiende a producir efectos jurídicos. Es un acto jurídico.

Son muy raros. La Comisión de DI de las NU. Ante la problemática los actos unilaterales de los
Estados los empezó a estudiar y ha publicado una guía resumen con algunos principios para
entender estos actos.

Elementos que die la doctrina que deben tenerse en cuenta:

1. Manifestación de voluntad exteriorizada. No estamos hablando de comportamientos.


2. Esta manifestación se realiza por uno o varios Estados, pero de manera unilateral. Esos
varios no tienen la intención de formar un acuerdo, simplemente coinciden en sus
manifestaciones de voluntad.
3. Tiende a producir efectos jurídicos.
4. La validez y la eficacia de esa manifestación de voluntad no dependen de otros actos
jurídicos.
a. Las reservas no son actos unilaterales, necesitan otro acto jurídico.
5. Manifestación conforme con el DI obligatorio para ese Estado.
a. Si no puedo hacer x, y manifiesto mi voluntad de hacer x. X es un acto ilícito.

¿Cuáles son los efectos jurídicos que se pueden generar?

Algunos en la doctrina y la propia Comisión dice que se puede generar derechos y


obligaciones. El profe no está de acuerdo. De forma unilateral no le puedo generar a otros
obligaciones o derechos sin que se requiera la aceptación.

Me puede permitir a mi mismo crearme derechos. El profe cree que sí, reservarse el derecho
de reclamar. Discutible.

Yo me puedo generar una obligación. Me obligo a negociar contigo algo. El profe cree que no
le está generando a el otro derecho.
Otros efectos:

- Renunciar un derecho
- Promesa
- Protesta, reserva de ejercer un derecho.

¿Quién puede dar lugar a un acto unilateral?

Por ejemplo, un presidente no puede obligarse a disponer territorialmente sin permiso del
Congreso.

Un autor dice que las mismas causales de nulidad de los tratados se aplican a los actos
unilaterales. Uno de esos es contravenir normas internas.

Clase del 15 de noviembre

La costumbre respalda los PGDI.

3.4.2. Actos de las OI

Todo comportamiento de la OI es un acto de la OI. Un comportamiento no es una norma.


Entonces, cuando hablamos de los actos como fuente del DI. Estamos hablando entonces a los
actos diferentes a los comportamientos: manifestaciones de voluntad.

¿Todas las manifestaciones son fuente del derecho? Tampoco, porque hay manifestaciones
que tienen carácter vinculante y hay otras que no lo tienen. ¿Las que no lo tienen pueden ser
consideradas fuentes? No, está fuera de la esencia de las normas jurídicas. Recomendaciones,
observaciones generales, declaraciones sin carácter vinculante. Declaración universal de dh en
un inicio no tenía carácter vinculante, luego con el tiempo la práctica de los Estados hizo que
esta declaración se convierta en una norma jurídica vinculante.

¿Para determinar si es vinculante debemos ver el nombre? No interesa, sino los efectos que de
acuerdo con el ordenamiento jurídico de la OI le otorga a ese acto: vinculante o no.

Los únicos actos de las OI que son fuentes formales creadoras son las manifestaciones de
voluntad que tengan carácter vinculante.

Algunos dicen equivocadamente que la asamblea general de las NU no emite resoluciones


vinculantes. Eso es un error. La mayoría no tiene carácter vinculante, pero algunas pocas sí.
Por ejemplo, si una resolución que nombra a alguien en un determinado cargo.

Los actos vinculantes pueden tener efectos dentro de la OI y fuera. También los no vinculantes.

No obligatorios internos: la mayoría de resoluciones de la asamblea general de la ONU,


destinadas a los miembros de la OI.

No obligatorios externos: una declaración. “Queremos paz mundial”

Actos vinculantes internos: Para sus miembros. Decisiones que regulan temas de propiedad
intelectual en la comunidad andina, por ejemplo, o para evitar la doble imposición.

Actos vinculantes externos:

Artículo 2
Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus
Miembros procederán de acuerdo con los siguientes Principios:

1. La Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus


Miembros.                
2. Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y beneficios
inherentes a su condición de tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraidas por
ellos de conformidad con esta Carta.               
3. Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por
medios pacificos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad
internacionales ni la justicia.                
4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de
recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia
política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de
las Naciones Unidas. 
5. Los Miembros de la Organización prestarón a ésta toda clase de ayuda en cualquier
acción que ejerza de conformidad con esta Carta, y se abstendran de dar ayuda a Estado
alguno contra el cual la Organización estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva. 
6. La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las Naciones
Unidas se conduzcan de acuerdo con estos Principios en la medida que sea
necesaria para mantener la paz y la seguridad internacionales. 
7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los
asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los
Miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente
Carta; pero este principio no se opone a la aplicación de las medidas coercitivas prescritas
en el Capítulo VII. 

Único ejemplo que conoce el profe. Es arbitrario, pero la mayoría de países está en la ONU ps,
la fuerza ganó.

Derecho originario o primario: normas constitutivas y modificatorias de la OI

Derecho derivado o secundario: regulan la vida diaria de la ONU o establecen efectos para los
Estados miembros, su validez se deriva del derecho primario.

Está jerárquicamente subordinado al derecho primario de la OI. Solo ahí hay jerarquía.

3.5. La categoría de normas de IUS COGENS.

El ius cogens no es fuente del derecho internacional. Es un tipo de normas.

Puede estar en un tratado, costumbre o PGDI.

El artículo 53 de la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados se refiere a estas


normas y da una definición.

Es la primera norma que codifica la definición de ius cogens. Pero la idea se remonta a 1609
Grocio, y 1759 Vattel. ¿A qué se referían? Conjunto de normas aceptadas por toda la
comunidad internacional; es decir que recogen los intereses comunes y fundamentales de toda
la comunidad internacional.

Artículo 53

Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en oposición con una norma
imperativa de derecho internacional general. Para los efectos de la presente Convención, una
norma imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por
la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en
contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional
general que tenga el mismo carácter.

Elementos:

1. Imperativa: no permite optar.


2. De DI general: aplica a todos los sujetos de DI
3. Es aceptada por la comunidad internacional en su conjunto. Hoy la comunidad
internacional son todos los Estados. Aceptada es la naturaleza de ius cogens, no el
contenido.
4. No admite pacto en contrario: xq es imperativa
5. Solo puede ser modificada por otra norma que tenga la misma naturaleza de ius
cogens.

No toda norma imperativa es una ius cogens.

Artículo 42 de la convención de Viena

1. La validez de un tratado o del consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado no


podrá ser impugnada sino mediante la aplicación de la presente Convención.

2. La terminación de un tratado, su denuncia o el retiro de una parte no podrán tener lugar


sino como resultado de la aplicación de las disposiciones del tratado o de la presente
Convención. La misma norma se aplicará a la suspensión de la aplicación de un tratado.

Es imperativa, pero no miembro de ius cogens. Solo obliga a los Estados miembros.

Incluso puede pasar que haya una norma imperativa general que no sea ius cogens, se tiene
que aceptar esa naturaleza.

¿Cuáles son normas de ius cogens? Nadie sabe. En la doctrina hay cierto acuerdo. Prohibición
de uso o amenaza de la fuerza, integridad territorial, prohibición de la esclavitud, prohibición
de la piratería.

¿Cómo saber que todos en la comunidad internacional han aceptado algo como ius cogens?
Un forma de ver esto es cuando varios tribunales o el mismo dice repetidamente que algo es
ius cogens.

Los activistas de derechos humanos sostienen que todos los derechos humanos son ius cogens.
Si discute la universalidad de los derechos humanos. ¿Órgano predeterminado por ley es
universal, doble instancia?

-
El profe dice que la buena fe y el pacta sunt servanda no son ius cogens, simplemente no
admiten pacto en contrario porque no tendría sentido. No todos los principios generales son
ius cogens.

3.6. Relación entre las fuentes del DI

¿Existe jerarquía entre las normas del DI? No,

Quienes dicen que sí alegan el artículo 38 del estatuto de roma. Para el profe el orden es
lógico. Tratado es más fácil de probar que la costumbre e igual este respecto de los principios.

¿Y el ius cogens?

El tratado tiene naturaleza normativa y convencional (acto jurídico). Si contraviene norma


imperativa nula por fin ilícito.

La nulidad no es por jerarquía, sino porque es imperativa.

4. La aplicación del DI
4.1.Obligación de aplicar el DI

Se sustenta en 3 PGDI básicamente.

- Pacta sunt servanda


- Buena fe
- Primacía del derecho internacional

Hay regulación escrita de estos tratados. Artículos 26 y 27

Artículo 26 Pacta sunt servanda

Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe.

Abarca dos principios.

Buena fe en el derecho interno es actuar sin malicia, en el DI implica que los Estados deben
comportarse como se espera que se comporten en una situación determinada.

Artículo 27

El derecho interno y la observancia de los tratados Una parte no podrá invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado. Esta
norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46.

No se menciona jerarquía ni primacía. Pero se extrae la idea de la primacía del DI.

Se debe preferir la aplicación de la norma internacional, porque tienes responsabilidad


internacional y el d interno no es causa de justificación.

Primacía no es jerarquía, solo preferencia en la aplicación.

Organización de integración emite una norma, como el Estado ha cedido su competencia, ya


no puede regular sobre eso.

Clase del 20 de noviembre

4.2.Relaciones entre el DI y el di
Muchas veces las normas internacionales exigen su aplicación dentro de los Estados.

Puede chocar eventualmente con las normas de di. Contradicciones.

Se busca un sistema que evite esas contradicciones.

¿Cuál es el sistema para articular el DI y el di para que ambos funcionen a la vez? Se llama
sistema de incorporación de normas del DI

¿En qué consiste?

Tomas la norma internacional y la agregas al ordenamiento jurídico interno. Esto permite que
la norma internacional se relacione con el resto de normas internas como una más en función
de cirterios como jerarquía, especialidad, etc...

¿Cómo funciona?

2 teorías

1. T. Monista

Parte de la concepción unitaria del derecho. Esta concepción explica que en un Estado solo
puede existir un ordenamiento jurídico. Ello porque si existieran dos entrarían en
contradicción.

Solo hay una norma fundante. Constitución histórica. En el DI los estados deben comportarse
como siempre se han comportado (norma consuetudinaria concreta). El problema es que cada
orden tiene su norma fundante. ¿Cómo resolvemos esto?

Poner al di sobre el DI o al revés. Un poco volvemos a la discusión del fundamento del DI. El
derecho interno hace que el DI sea válido y eficaz, o el DI permite que cada Estado tenga su
normativa interna.

El propio derecho internacional le permite a cada Estado tener su normativa interna. No


intervención en asuntos internos.

También se le llama sistema de incorporación monista o automático

Entonces, como solo hay un ordenamiento jurídico, automáticamente se une el DI y el di.

Desde que surge la norma jurídica internacional y entra en vigor, forma parte del único
ordenamiento jurídico.

PRO TANTO, NO SE NECESITA NINGÚN ACTO DE TRANSFORMACIÓN EN NORMA INTERNA.

La consecuencia va a ser la jerarquía.

Hay dos vertientes. La moderada y la radical.

La radical. Una vez que la norma internacional forma parte del único ordenamiento, esta
puede afectar la validez de cualquier norma interna.

El moderado. La norma internacional no puede afectar la validez de la norma interna, porque


la fuente productora de la norma es distinta. Congreso vs Perú, por ejemplo.

Simplemente la dejas de aplicar.

-
En el Perú seguimos un sistema moderado con excepciones. Pero si una sentencia de la Corte
IDH dice que una ley no es válida, entonces no es válida.

La diferencia práctica es que, si fenece la norma internacional, la interna sigue existiendo.

2. T. Dualista:

Concepción dual del derecho. Esta explica que un Estado tiene dos ordenamientos.

El derecho interno solo es válido en el ámbito interno, y el DI solo puede aplicarse en el ámbito
internacional.

Si las normas internacionales exigen su aplicación interna, se debe transformar.

Debe transformarse en derecho interno. Ello a través de un acto legislativo que copie las
disposiciones de la norma.

Puede transformarse en norma constitucional, legal, infralegal.

Problema que tienen las dos teorías.

Crítica al monista. Son dos orndemainetos distintos cada uno con su norma fundante.

Le tienes que dar una jerarquía a la norma internacional, que pasa si llega una ley posterior.
Los constitucionalistas dicen que no puede haber ley posterior, el congreso pierde
competencia.

El profe dice que el Estado puede legislar sobre lo que le da la gana.

Ley 26647 dice que no se puede afectar la validez. Al diablo los preceptos de la teoría
preceptiva de Kelsen. Pero en eso se basa el derecho interno.

Crítica al dualista.

Para el profe la concepción dual del derecho para el profe es correcta, pero no está de acuerdo
con la teoría dualista. Es peligroso, cualquier norma posterior o superior puede afectar al
Estado.

Para el profe el sistema de incorporación es una tontería, aunque se sigue en todo el mundo.
En la mayoría de países el monista.

El profe cree que el sistema de incorporación tiene un grave problema. En las dos versiones se
centra en la validez de las normas. El profe cree que hay que pensar en la aplicación.

El profe en su tesis se inventó un sistema. Sistema de aplicación prelatoria. Aplicar DI si existe,


aplicar norma interna si no hay norma internacional. Si la más favorable es del di, por el PGDI
de “norma más favorable”, se aplica la interna.

4.3.Caso peruano – Problemática

Constitución del 93

Artículo 55.- Tratados

Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional.
Constitución de 1979

Artículo 101.Los tratados internacionales celebrados por el Peru con otros Estados, forman
parte del derecho nacional. En caso de conflicto entre el tratado y la ley, prevalece el primero.

Problema que en la del 79 no se requería que esté en vigor para que forme parte del derecho
nacional.

En el sistema monista cabe el rango supraconstitucional.

Artículo 105.Los preceptos contenidos en los tratados relativos a derechos humanos, tienen
jerarquía constitucional. No pueden ser modificados sino por el procedimiento que rige para la
reforma de la Constitución.

El profe cree que se puede justificar cualquier rango de acuerdo con las normas vigentes.

Rango supralegal: artículo 200.4 y el artículo 7 de la ley 266

Ley 25397. Decía que tratados sin aprobación del congreso tienen rango infralegal. Está
derogada. Pero TC dice que la norma que aprueba la incorporación y el tratado tienen relación
indisoluble.

Rango constitucional: 4ta disposición

Convención de Viena - artículo 27. PRINCIPIO DE PRIMACIA DEL DERECHO INTERNACIONAL.


Leido junto con el sistema de incorporación genera jerarquía.

Al TC no le gusta el arroz con mango en una sentencia del “2006 00047-2004-AI” el TC dijo que
tienen rango de ley y los de derechos humanos rango constitucional.

Clase del 22 de noviembre

FVFVFV

Atribuible al Estado, constituye una violación de una obligación internacional del Estado

BCA

Caso – FVF

12. A

Intro, sujetos, fuentes, aplicación.

Teoría sobre la subjetividad internacional. Cuáles son los sujetos. Teoría que se sigue en clase,
contemporánea. Elementos del Estado, formas de creación, desaparición. Teorías de
reconocimiento de Estados y gobiernos. Protección diplomática. Inmunidades. OI: elementos y
clasificación. Individuo: derechos, obligaciones; sistemas de protección. Movimientos de
liberación nacional y grupos beligerantes.

FUENTES: TODO

Aplicación: principios que obligan, sistemas de incorporación, rollo peruano, lo que veremos
entre hoy y mñn.

4.4.Responsabilidad Internacional

Cualquier sujeto puede incurrir. Pero aquí vamos a estudiar la responsabilidad del Estado.

En Penal internacional se ve del individuo. En OI se ve la respo de estas.

Este proyecto de artículos es un proyecto. Comisión de DI de las NU cuyas labores son dos:
codificación y desarrollo progresivo del DI.

La asamblea toma nota para someterlo a la discusión de los Estados. Es del 2001.

Los Estados no lo han discutido.

Este proyecto recoge muchas normas consuetudinarias, no todas. Por eso lo hemos leído.

En el 2011 se elaboró uno para las OI. Al profe no le gusta mucho.

Fundamento de la RI.

En 2 teorías.

Teoría de la falta o teoría subjetiva: Al profe no le gusta ese nombre, porque la otra no es la
teoría objetiva.

Para que el Estado incurra en responsabilidad internacional, debe tener dolo o culpa.

¿Cómo le vas a pedir dolo o culpa a un ente jurídico? Son las personas las que actúan de esa
forma.

El profe dice que la corte no tiene derechos humanos, la Corte IDH habla de derechos de estas,
pero no de derechos humanos, reconoce que algunos se pueden trasladar.

Teoría de la responsabilidad objetiva: La que se recoge en el proyecto de artículos sobre la RI


del Estado.

Basta el incumplimiento para que se genere la responsabilidad internacional.

Novak decía que cuando hablamos de RI del Estado podemos hablar del comportamiento de
los Estados o de las personas. Ello no es así para el profe. Así se pensaba antes de ese
proyecto.

Principios referidos a la responsabilidad internacional del Estado

1. El hecho internacionalmente ilícito (HII) de un Estado determina su responsabilidad.

Términos:

Estado infractor:

Estado lesionado:
2. Todo Estado puede cometer un hecho internacionalmente ilícito
3. El hecho internacionalmente ilícito tiene dos elementos:

Clase del 27 de noviembre

El primer elemento es el elemento subjetivo: atribución de esa conducta ilícita al Estado como
sujeto de DI

El segundo es el elemento objetivo: la conducta ilícita. ¿En qué consiste? Violación de una
obligación jurídica internacional de ese Estado.

Lo complicado es atribuir esa conducta de personas al Estado.

¿Tiene que haber un daño? No hay una respuesta unánime en la doctrina. El profe cree que sí.
Pero toda violación de una obligación jurídica del Estado en sí misma implica un daño. Porque
esto no es derecho penal, no podría ser así.

Formalmente en el proyecto no se exige la existencia del daño, la discusión de si debe estar es


teórica. Esta discusión sirve para fijar la reparación pues debe ser proporcional al daño
causado.

No se distingue entre tipos de ilícitos internacionales. Se distingue las formas de reparación,


pueden venir individualmente o las 3 combinadas. Lo usual en la práctica es que si el daño fue
ínfimo solo haya satisfacción.

4. El hecho internacionalmente ilícito de un Estado debe ser calificado así por el DI.
No interesa el derecho interno.

Tipos de hecho internacionalmente ilícito

Distintos al simple se agota al momento de la ejecución. Matar.

Continuados: Se prolonga en el tiempo. Por ejemplo, un secuestro. Detención ilegal también.

Compuesto: Varias acciones u omisiones distintas entre sí y relativas a situaciones distintas


pero que en conjunto implican la violación de una obligación internacional. CASOS DISTINTOS.

Ejemplo: discriminar a varios extranjeros al momento de darles licencia. Cada uno puede verse
como HII, pero se van a valorar en conjunto.

Complejo: Varias acciones u omisiones emanadas de órganos distintos del Estado, pero
concernientes a un único y mismo asunto.

Ejemplo: no te dan licencia, apelas, en ACA tampoco te va bien, apelas, te vas en casación y no
casan.

Se valoran en conjunto para determinar la reparación y son concernientes a un único asunto.

Atribución

¿Qué comportamientos de las personas pueden ser atribuidos al Estado? Los de los órganos
del Estado, particular que ejerce atribuciones de poder público, comportamiento de un órgano
puesto a disposición de un Estado por otro Estado.
El Perú pone a disposición un pelotón a Uruguay y este lo hace con las UN. El pelotón peruano
puede considerarse órgano, cuando está bajo órdenes de Uruguay si cometen un HII el
responsable será Uruguay.

Extralimitación en la competencia o contravención de instrucciones. Los órganos y


funcionarios tienen competencias e instrucciones (orden), respectivamente. Si va más allá de
competencias o contraviene instrucciones, no importa ello. ¿Por qué? Quién elige al
diplomático o a quienes trabajan en tus órganos.

Responsabilidad subjetiva.

Comportamiento bajo dirección del Estado.

Ausencia o defecto de autoridades judiciales. Autoridad no elegida, pero tiene control efectivo.
Si tiene control efectivo es gobierno.

Comportamiento de un movimiento insurreccional o grupo beligerante que debe llegar al


control efectivo.

Comportamiento que el Estado reconoce o adopta como propio.

Causales de exclusión de ilicitud

1. Consentimiento: el afectado consiente


2. Legítima defensa: 3 requisitos. Inminencia del ataque (portaaviones está en la milla 13,
amenaza y 5 aviones despegan). Inmediatez de la respuesta. Proporcionalidad de la
respuesta.
La diferencia con la contramedida, es que la última es lícita. En legítima defensa
puedes violar derechos humanos, ius cogens.
3. Contramedidas en razón de un hecho internacionalmente ilícito: te afectan a ti y
respondes contra esa afectación pero de manera lícita, la contramedida tiene que ser
permitida: no afectar normas de ius cogens.
4. Fuerza mayor: hechos del humano y la naturaleza que imposibilitan
5. Peligro extremo: está en riesgo tu vida o personas confiadas a tu cargo.

Ej. Caso de barco chileno que hace paso inocente y tiene que detenerse para que no
explote el barco.

6. Estado de necesidad: está en riesgo un interés esencial del Estado

Cada causal tiene sus propios criterios, requisitos.

Concepto

Daño transfronterizo: Un Estado realiza dentro de su territorio una actividad lícita pero que
termina causándole un daño a tu Estado vecino. Por ejemplo, Uruguay pone papeleras en su
territorio, pero el humo afecta argentina.

Hoy se presentan muchos de estos casos.

Formas de reparación:

- Indemnización:
- Restitución:
- Satisfacción: disculpas de kirchner

El viernes vemos solución pacífica de controversias y aplicación coercitiva del DI.

Clase del 29 de noviembre

4.5.Solución de controversias internacionales

Principio de resolución pacífica de controversias.

Se desprende de la Carta de las naciones unidad, artículo 2.

Resolución 2625 desarrolla esos principios.

Principio de libre elección de medios: puedes elegir el medio de solución que más te convenga,
siempre que sea pacífica. También se desprende de la carta de las NU (artículo 33).

2 tipos de medios

Medios diplomáticos: Son autocompositivos. Las partes directamente resuelven sus


problemas sin la intervención de un tercero que resuelva de forma obligatoria.

- Negociación: las partes interactúan directamente y llegan a un acuerdo. Negociación


de buena fe, aquella en las que las partes están dispuestas en algo. CIJ lo dijo. Es el
mecanismo más importante de solución de controversias que existe.
Medio más usado y el más importante.
- Conciliación: el tercero propone una solución y acerca a las partes.
- Mediación: Las partes no tienen la capacidad de acercarse y el tercero acerca a las
partes, no propone una solución.
- Buenos oficios: a veces funcionan como mediación y otras como conciliación. Tiene
que ver con la persona que interviene. Normalmente el secretario general de algunas
OI (solo si hay competencia, para los profes está implícito siempre). Este ofrece sus
servicios. Esto lo puede hacer cualquier persona imparcial que para las partes tiene
cierto prestigio reconocido.
- Investigación: mecanismo siu generis. Las partes designan a un investigador o a una
comisión de investigación. Tiene como única función determinar los hechos del caso.
Resuelve controversias si se tratan respecto de los hechos. Otras veces sobre la base
de esos hechos se busca resolver una controversia. El Tribunal tendría que aceptar
hechos aceptados por las dos partes.

No son todos. Son los más comunes.

A veces se entremezclan los medios. Caso de Brasil que obliga a Perú y Ecuador a llegar una
solución. Negociaron, pero Brasil los obligó. Presión económica es absolutamente válida en el
derecho internacional. Coacción sobre el estado si lleva a la nulidad: uso de la fuerza. Coacción
económica es válida.

El nombre de estos medios previos no tiene ningún efecto jurídico.

Normalmente los actos de cualquiera de estos se plasman en un tratado.

Medios jurisdiccionales: son hetero-compositivos. Aquí si interviene un tercero que resuelve la


controversia de manera obligatoria.
- Judiciales: jueces pre-establecidos. Cada tribunal tiene sus normas procesales y
sustantivas.
- Arbitrales: Tú eliges al árbitro. Se usa mucho en el ámbito privado, pero también en el
público.

En el derecho internacional ninguno es obligatorio. Tampoco el respaldo institucional.

Se puede plantear como excepción haber acudido a una negociación. Se inhibe si hay un
pronunciamiento previo obligatorio o si ya se está ventilando en otro tribunal.

Si ya hay acuerdo, ya se solucionó. Acudes al tribunal porque no cumple el acuerdo.

Acuerdo de Bogotá. Es de estados americanos que se comprometen a la solución pacífica. El


pacto no obliga primero ir a un mecanismo directo, pero no te obliga a hacerlo antes de ir al
hetero-compositivo.

4.6.Aplicación coercitiva del DI:

Pese a que no existe un Organismo coercitivo centralizado, pero sí otros mecanismos de


coerción.

Muchos dicen que el DI no sirven para nada porque cuando uno quiere cumple y cuando no,
no.

No es así, el porcentaje de cumplimiento de sentencias es mayor.

Hay que distinguir 2 mundos. En uno está en riesgo la paz mundial y en otro no.

Cuando está en riesgo la paz mundial hay ciertos mecanismos de aplicación mundial. Paz
mundial: lo define el consejo de seguridad de las NU.

En este caso puede intervenir el consejo de seguridad de las NU.

Cuando no, existen otros.

Hay otros mecanismos coercitivos que no implican el uso de la fuerza. Por ejemplo, cuando se
ordena cerrar fronteras. Prohibir que las embarcaciones de un país ingresen a tus puertos.
Embargos de bienes de otro país, prohibir el comercio.

Incluso frente al incumplimiento de un tratado sinalagmático, puedes incumplir también.


Contramedidas.

De qué dependen de lo pactado entre las partes y de las normas generales.

No solo autotutela. Varios pueden aplicar mecanismos coercitivos.

La autotulea está permitida siempre que no violes los principios estructurales del di. Carta de
NU, básicamente, uso de la fuerza.

La autotutela no está prohibida, mientras respetes ius cogens.


El propietario constituye derecho de superficie en su predio a favor de alguien. Se revertirá en
50 años.

El superficiario construye sobre el suelo y arrienda su propiedad superficiaria a otra persona.

Este deja de pagar y vive 10 años ahí.

¿Quién es el propietario?

Arrendatario ha vivido 10 años de forma continua, pública, pacífica y como propietario.

Puede el propietario oponer la superficie y decir que lo construido se revertirá a su propiedad


finalizado el plazo.

Respuesta:

No, el registro público le da publicidad y oponibilidad al derecho del superficiario. Lo que es


oponible es el derecho de superficie. En ese sentido, el propietario superficial puede
reivindicar el bien. El propietario no tiene nada que oponer más que su propia propiedad.

El efecto de la reversión requiere que siga siendo propietario del suelo y en virtud de la
prescripción dejaría de serlo. De igual forma la reivindicación es una facultad derivada de la
propiedad, pero deja de poder ser ejercida después de la prescripción por el simple hecho de
que el propietario dejó de serlo.

Pero, no termina de parecer justo que el propietario confíe en que la posesión por parte del
superficiario y que luego se vea perjudicado por no haber impedido la prescripción. ¿Acaso fue
negligente?

Veamos un ejemplo similar. Si arriendo un predio y el arrendamiento se inscribe. El


arrendatario puede oponerle al poseedor su derecho, sin duda. No obstante, ello no quiere
decir que el predio sea a prueba de prescripciones. Si eso es así en este caso, parece que el
propietario debe tener la diligencia de evitar la prescripción incluso cuando ha cedido el uso de
su bien.

¿Haber constituido superficie o seguir disfrutando del bien, ejercer actos posesorios, impide
la prescripción del bien?
Si la respuesta fuera no, sería técnicamente posible conseguir la prescripción mediante una
posesión no exclusiva del bien.

Pareciese, entonces, que lo fundamental es la posesión en el uso o el dominio del bien,


entendido como control sobre este. Lógica del tráfico de bienes.

La prescripción exige precisamente el requisito de la publicidad para que el propietario tenga


la posibilidad de exigir la recuperación material del bien.

También podría gustarte