Está en la página 1de 3

SOLUCIÓN DEL EXAMEN FINAL-CONSTRUCCIÓN 2

López Araujo; nota: 09


1 ¿Qué denominación recibe el acero que viene cortado y habilitado de fábrica, para ser
directamente usado en obra?
Acero dimensionado.
2. en el doblado a 90° de un bastón de diámetro de ½”.¿cuánto deberá ser la distancia entre
el tubo de doblado y la trampa?
c) ninguna de las anteriores
3. las barras de acero de temperatura ∅ 4.7mm, tiene una longitud de
c)8.8m
4. El recubrimiento para el refuerzo de acero en superficies encofradas, que an de quedar en
contacto con el suelo y en sus superficies que han de quedar expuestas a la intemperie o
permanentemente sumergidas, es:
b) 5cm
5. ¿Cuál es la propiedad que convierte al cartón en un excelente y muy adecuado material
para un buen encofrado?
Conservar un alto grado de humedad.
6. Los elementos que conforman un encofrado habitual deben ser manejables y ligeros, con
un peso máximo de:
d) 50kg
7) ¿qué problemas se encuentran en encofrado de muros circulares?
a) conseguir su nivelación vertical.
b) contrarrestar la presión del hormigón.
c) prever la aparición de momentos creados por la misma forma alabeada, pudiendo
provocar el vuelco imprevisto de todo o parte del conjunto, por lo que son necesarios
tensores y puntales repartidos por el encofrado.
8) ¿qué aspectos deberán verificarse en los encofrados durante la fase de ejecución de los
trabajos?
Deben ser rígidos, resistentes, impermeables al mortero, impíos y humedecerse antes de su
colocación del hormigón.
Se verificará la nivelación, aplomado, apuntalamiento y escuadrado de la estructura, con la
limpieza total.
• Revisión y verificación de los enlaces o uniones de los diferentes elementos que
conforman el encofrado, lo que serán sólidos y sencillos, de modo que su montaje y
desmontaje se verifique con facilidad.
9) Es conveniente aumentar la dosis de cemento si la resistencia obtenida en el concreto es
inferior a la resistencia especificada en el proyecto en más de 40 kg/cm2 y disminuirla si es
superior a la resistencia especificada en más de 80kg/cm2.
10) ¿Por cada cuanto de volumen de concreto deben tomarse las muestras para los ensayos
de resistencia?
d) 50m3
11) ¿Cuál de las siguientes condiciones que debe cumplir el concreto preparado en obra
para su mezclado, no corresponde a la realidad?
a) el concreto deberá ser mezclado en una mezcladora capaz de lograr una combinación
total de los materiales.
b) el manejo la dosificación y el mezclado de los materiales deben cumplir con las
disposiciones aplicables de (ASTM C 94M).
C) el mezclado debe efectuarse por lo menos durante 120 segundos después de que todos
los materiales estén dentro del tambor.
d) debe llevarse un registro detallado para identificar N° de tandas, dosificación, ubicación,
hora y fecha.
e) todas corresponden.
12) las precauciones especiales que se deben tomar en el curado del concreto en climas
cálidos evitan;
Reducir la perdida de agua.
Agrietamientos, fisuras y rajaduras en el concreto.
13) el contenido de cemento expresado en porcentaje de volumen, en una mezcla de
concreto es de : 15%
14) en el concreto, la capacidad de contener el mayor volumen de agregado y pasta, se
denomina:
d) compacidad
15) cuál es el nombre, la presentación y las características del curador químico utilizado en
la obra de la municipalidad de amarilis, observado durante nuestra visita?
16) un método para curar una losa de concreto es cubrirlo con hojas de plástico para hacer
más lenta la perdida de agua; sin embargo, se corre el riesgo de que pueda:
c) oscurecerse/partes
17) los muros caracterizados por tener una presentación final constituida por la
característica natural del material se denominan:
c) Expuestos.
18) ¿en acabados para muros a qué se denomina solaqueado?
Se denomina solaqueado al cambio de color entre ladrillos y el mortero y de Tono entre un
ladrillo y otro. Las aristas deben perderse casi y el aspecto final debe ser el de una
superficie continua al tacto, sin recabar ni entrantes. La variante está en el asentamiento de
cada ladrillo: deberá emplearse mayor cantidad de mezcla en la base del ladrillo o bloque
de concreto vibrado, de tal manera que al colocarlo y presionar hasta obtener la separación
desea, se produzca un desborde del material en cual se debe cortar a ras con el badilejo.
Posteriormente se matará la aspereza de esta junta refregando con un trapo resistente.
19) ¿cuál de las siguientes opciones, no corresponde a una de las características de los
paneles de cielorrasos destinados a mejorar el aislamiento acústico y térmico?
a) resistencia al fuego
b) bajo mantenimiento.
c) recuperables.
d) flexibilidad de cielorraso.
e) todas corresponden.
20) ¿a qué se denominan Pirlanes?
Se le llama pirlan al liston que se coloca al borde de los peldaños de la escalera.

También podría gustarte