Está en la página 1de 69

GESTIÓN AMBIENTAL EN PROGRAMAS DE INTEGRIDAD DE OLEODUCTOS

LAURA FERNANDA ZAMBRANO MARTINEZ

C.C.N 37.723.571

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD DE INGENIERÍA

INSTITUTO DE POSGRADOS

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA AMBIENTAL

BOGOTÁ 2013
GESTIÓN AMBIENTAL EN PROGRAMAS DE INTEGRIDAD DE OLEODUCTOS

LAURA FERNANDA ZAMBRANO MARTÍNEZ

C.C.N 37.723.571

Proyecto de grado para optar al título de ESPECIALISTA EN GERENCIA AMBIENTAL

Asesor

ING. OSCAR LEONARDO ORTIZ MEDINA

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD DE INGENIERÍA

INSTITUTO DE POSGRADOS

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA AMBIENTAL

BOGOTÁ 2013
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 1
2. DEFINICION DEL PROBLEMA ......................................................................................... 2
3. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 3
4.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 5
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................. 5
5 MARCO REFERENCIAL .................................................................................................... 6
6 MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................... 23
7 MARCO LEGAL ................................................................................................................. 36
8 METODOLOGÍA ................................................................................................................ 42
9 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 44
10 CONCLUSIONES .............................................................................................................. 65
11 RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 66
1. INTRODUCCIÓN.

Operar eficazmente un sistema de transporte de hidrocarburos de una manera tal que no


se produzcan efectos adversos para el medio ambiente o el público en general debe ser la
meta de todas las empresas operadoras de oleoductos ya que durante su operación se
presentan defectos que disminuyen su integridad, por tal razón es importante conocer los
riesgos que esto genera asegurando la evaluación continua y gestión de los riesgos
asociados

Un sistema de gestión de integridad de Oleoductos permite asegurar, mediante el análisis


sistemático continúo de la información que estos sean operados y manejados
minimizando el nivel de riesgo de las líneas y en una total coordinación con todas las
áreas empresariales. Así se puede garantizar la detección temprana y el
acondicionamiento de defectos críticos, se maximiza la confiabilidad con que se operan
las líneas y se reduce al mínimo la aparición de fallas eventuales

En este documento se describe los elementos claves de un programa de integridad de


Oleoductos basados en la identificación de las amenazas a la integridad , una evaluación
inicial del riesgo , el establecimiento de las estrategias de mitigación del riesgo .

En este sentido, el oleoducto objeto de estudio de este trabajo ,es el sistema Caño
Limón–Coveñas (OCLC), el cual fue construido en dos tramos el primero de ellos se
remonta al año 1984 y el segundo al año 1985, siendo el segundo oleoducto más extenso
del país.

La Vicepresidencia de Transporte (VIT) de ECOPETROL S.A., es la encargada de la


administración y operación de este Oleoducto,teniendo como función la identificación de
necesidades de mantenimiento de los sistemas de transporte, con el propósito de
operarlos confiable y eficientemente, evitando riesgos ambientales, económicos y de
seguridad bajo los estándares API 1160 (ManagingSystemIntegrityforHazardousLiquid
Pipelines) y el ASME B31.8S - 2004 (ManagingSystemIntegrity of Gas Pipelines
performance).

1
2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

En Colombia existen sistemas de transporte de hidrocarburos cuya vida útil inicio hacia
los años sesenta, por tal motivo en muchos de éstos se podrían llegar a presentar fallas
de operatividad, que sumados a problemas de inestabilidad geológica, procesos de
socavación, acciones de terceros, expansión urbana, entre otros, hacen que se
incremente la posibilidad de roturas de tubería, afectando la población y el ambiente.

Los ductos están sujetos a inspecciones y monitorios de amenazas naturales que


disminuyen la vida útil de los sistemas de transporte, a través de un modelo de riesgos
conservativo que analiza la probabilidad de falla y las consecuencias de la misma, con el
propósito de definir oportunamente las necesidades de intervención para garantizar la,
confiabilidad de la operación y la infraestructura, bajo las especificaciones, normas,
estándares y requerimientos aplicables a la administración de la integridad de ductos, en
especial a los estándares internacionales ASME B31.8S y API 1160

Teniendo en cuenta la grave problemática expuesta anteriormente, un sistema de


integridad de oleoducto se centra en aquellos sitios altamente críticos que ponen en
riesgo la integridad de la tubería ,por lo tanto deben ser intervenidos de manera prioritaria
mediante soluciones a largo plazo, dentro de las cuales se encuentra la reposición o
cambio de tuberías, trasladando los tramos críticos, hacia zonas geotécnicamente
estables y alejadas de las zonas de expansión urbana con el propósito de minimizar la
probabilidad de accidentes que afectan a la sociedad y al medio ambiente.

Un ejemplo claro de lo antes mencionado se refleja en la explosión presentada en el


Poliducto Puerto Salgar –Cartago en el 23 de Diciembre de 2011 sector Romelia
Dosquebradas , Risaralda , los resultados de los estudios concluyen que la rotura de la
tubería fue generada por un movimiento de tierra (reptamiento) que produjo una excesiva
tensión sobre la tubería , la cual genero una tracción que superó el límite de 42.000 psi
para los cuales estaba diseñado el tubo. El tipo de movimiento de terreno es
extremadamente lento y puede acelerarse durante el periodo de mayores lluvias y/o
deforestación

2
3. JUSTIFICACIÓN

A pesar de las continuas mejoras en los procesos de supervisión e inspección de


accidentes y fallas en oleoductos continúan ocurriendo ya sea debido a errores internos
(materiales, procesos de construcción, diseño), por corrosión en diferentes formas
(interna, externa, bajo tensión), por desastres naturales (temporadas de lluvia,
movimientos sísmicos) o daños originados por terceros (excavaciones por terceras partes,
sabotaje). Estos accidentes deben ser tomados muy seriamente no solo debido a las
pérdidas económicas que se pueda originar, sino principalmente a la posibilidad de
generar pérdida de vidas humanas y daños irreparables al medio ambiente.

En la actualidad uno de los problemas ambientales importantes es la contaminación de


ecosistemas terrestres y acuáticos por derrames producidos por las actividades propias
de la industria petrolera; por su ubicación geográfica enmarcada con gran cantidad de
humedales, caños, quebradas y ríos, siendo muy propensos a la contaminación por las
acciones anteriormente descritas, afectando considerablemente la vida acuática y la
calidad de vida de las comunidades aledañas.

Por lo anterior y con la finalidad de tener condiciones seguras en un oleoducto durante su


operación es de gran importancia realizar un análisis de la probabilidad de falla
relacionada con la frecuencia de ocurrencia de un evento en un tiempo específico y que
podría poner en peligro al ducto. .La identificación de esta probabilidad es parte esencial
dentro de un programa de integridad de ductos ya que es uno de los dos factores que
interviene en el cálculo del riesgo.

La evaluación y administración de riesgos constituye un proceso continuo en el cual se


decide complementar la elaboración de planes o la reducción de incidentes. Esta
evaluación puede complementarse previo a, o durante cualquier otro programa de
administración de derrames de hidrocarburos.

EL propósito de un análisis de peligros es identificar y describir los escenarios de


derrames que incluyen las fuentes potenciales de derrames, el tipo de productos y
volumen de derrame probable y las causas de los incidentes

En ocasiones y como consecuencia de estas eventualidades se presentan incendios, que


no solo afectan la fauna y flora, sino que generan afectación al recurso aire.

Adicionalmente, en Colombia, se presenta incursiones violentas contra la infraestructura


petrolera, por parte de grupos al margen de la ley o sabotajes por terceros (instalación de
válvulas para el robo de crudo) , situación que aumenta el riesgo de contaminación por
derrames de hidrocarburos .

Toda operación que se deriva de la producción y refinación de hidrocarburos en el país,


debe contemplar la elaboración (previa evaluación) de planes que detallen y analicen la
detección de un daño o una amenaza sujeta a condiciones ambientales y operacionales a

3
fin de determinar las acciones preventivas o correctivas que restablezcan el factor de
seguridad durante la vida útil de un sistema de transporte de hidrocarburos.

En Colombia la contaminación de los cuerpos de agua a causa de los derrames de


petróleo es preocupante, según la Compañía Colombiana de Petróleos ECOPETROL S.A
, durante los últimos quince años el Oleoducto Caño Limón-Coveñas ha sufrido más de
novecientos atentados terroristas ,hechos que han conducido al derramamiento de más
de 450 millones de litros de petróleo en el medio Ambiente.

El impacto ambiental por derrames de crudo, ha dejado más de 2.600 Kilómetros entre
ríos y quebradas, y alrededor de 1.600 hectáreas de ciénagas afectadas. Solo en 1998,
subversivos del ELN ocasionaron el más grande derrame de crudo en aguas
continentales del mundo, con un volumen superior a los 14’787.000 litros de petróleo,
tragedia comparable con el accidente del buque petrolero Exxon Valdez , que vertió a las
aguas de Alaska 42 millones de litros del crudo el 24 de marzo de 1989.1

Dadas estas circunstancias los daños a las fuentes hídricas, suelos, aire fauna y
vegetación son prácticamente irremediables, pues los procesos de descontaminación no
alcanzan a cubrir todas las áreas afectadas y se realizan mucho tiempo después de que
el crudo ha penetrado el ecosistema .

EL primer efecto que surte un derrame de petróleo en ecosistemas dulceacuícolas, es una


reducción sustancial de la concentración de oxigeno disuelto en las aguas, principalmente
porque la película de crudo reduce la difusión del oxígeno de la atmosfera a la columna de
aguas, de igual forma impide el paso de la luz reduciendo el aporte de oxigeno generado
por los procesos fotosintéticos. Por otra parte el crudo como cualquier compuesto
orgánico requiere del oxígeno para su degradación. La reducción de la concentración de
oxigeno disuelto en los cuerpos de agua trae como consecuencia la muerte masiva de
organismos vivos en especial de la fauna íctica.

La muerte masiva de peces se presentan debido a que el crudo genera el taponamiento


de la superficie de las branquias, en condiciones de contaminación extrema el mucus
secretado por los peces es insuficiente para aislar las branquias de los peces y en
consecuencia se produce su muerte por asfixia. Los peces que logran sobrevivir a los
efectos inmediatos del crudo , al ingerir los hidrocarburos pueden sufrir modificaciones en
su metabolismo y alteraciones en el desarrollo de huevos y larvas 2

Como método de control y prevención contra efectos de un derrame de crudo se debe


identificar los peligros potenciales en el ducto a fin de establecer la necesidad de tomar
acciones de prevención que serán identificadas durante la operación normal, la
evaluación o la implementación de un plan de inspección durante la reparación del ducto.
Con base de estudios detallados de las opciones de prevención utilizados en la práctica,
se enlistan varias actividades que pueden ser consideradas y que garantizaran aún más
la seguridad del ducto durante su vida útil.

1
(www.ecopetrol.com.co/especiales/informe_Carta_Abr2006/rev_Comunidades.htm, Mayo 2003)
2
(http://www.oilwatch.org/doc/documentos/manual-esp.pdf, 1991).Manual de método de
MonitoreosBiologicos con aplicación en la industria del petróleo 1991. ECOPETROL COLOMBIA

4
4. OBJETIVOS.

4.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer orientaciones generales para la gestión ambiental en programas de integridad


de oleoductos.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Definir los tipos de amenazas que afectan la vida útil de los oleoductos como
premisa dentro de un programa de integridad.

 Establecer estrategias de viabilidad ambiental requeridas dentro de un programa


de integridad de oleoductos

5
5. MARCO REFERENCIAL.

5.1 PROGRAMA DE INTEGRIDAD DE OLEODUCTOS

Es el proceso sistemático e integrado que permite identificar las amenazas que actúan
sobre el sistema de oleoductos. Estas amenazas son los peligros latentes asociados con
la potencial ocurrencia de un evento de origen natural o antrópico que puede manifestarse
en un sitio específico y en un tiempo determinado produciendo efectos adversos a las
tuberías disminuyendo de esta manera su vida útil

Un Programa de Integridad de oleoductos involucra las actividades desarrolladas para


operar el oleoducto de forma segura y eficiente, dentro de los requerimientos y
regulaciones existentes y los aspectos más relevantes para minimizar la probabilidad de
accidentes que afecten a la sociedad y al medio ambiente.

En este sentido un PIO está diseñado a partir de altos estándares y buenas prácticas de
operación y mantenimiento de la industria, para cumplir de forma rigurosa las normas y
regulaciones internacionales, tomando en consideración el cumplimiento de las leyes
colombianas en cuanto a operación y protección del medio ambiente, parámetros y
requerimientos exigidos en regulaciones como ASME B31.4, API 1160
(ManagingSystemIntegrityforHazardousLiquid Pipelines), DOT CFR 49 Parte 195,
secciones F y H (Departamento de Transporte de USA). Actualmente en Colombia no
existen regulaciones o códigos específicos respecto al manejo de integridad en
oleoductos.

Estos programas se dividen en tres grupos

 Planes de inspección y monitoreo.

Son los planes de inspecciones internas, con herramientas inteligentes,


excavaciones, inspecciones de tanques, inspección de estaciones, corrosión
interna y externa, evaluación de esfuerzos, integridad costa afuera, equipos
críticos.

 Planes de prevención y mitigación

Son los programas de seguridad, capacitación, mantenimiento del derecho de vía,


manejo de riesgos, manejo geotécnico, detección de fugas, manejo de
comunidades y respuesta a emergencias

 Planes de mejoramiento y optimización

6
Son los programas de manejo del cambio, control de registros, control de calidad,
comunicaciones, auditorías y transferencia de información.

5.2 MARCO JURÍDICO AMBIENTAL

La Figura 1 señala los aspectos más relevantes del ordenamiento jurídico-ambiental


colombiano. Este se deriva de la Constitución Política de 1991, que estableció los
derechos y deberes del Estado y de los particulares frente a los recursos culturales y
naturales de la Nación. En 1993 se expidió la Ley 99, que define los principios de la
gestión ambiental del país, crea el Ministerio del Medio Ambiente y organiza el Sistema
Nacional Ambiental-SINA. Adicionalmente, crea la Licencia Ambiental como instrumento
de gestión y planificación para que desde la etapa inicial se contemplen las medidas de
prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de efectos ambientales. La
Licencia Ambiental previa se estableció como requisito para toda obra, industria, actividad
o proyecto que cause:

 Un deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente y/o


 Modificaciones notorias o considerables al paisaje

La Ley 99/93, en su Artículo 1ro, estableció los principios generales que rigen la Política
Ambiental colombiana y que, por tanto, orientan la gestión ambiental de los proyectos,
obras o actividades. La Tabla 1 recoge algunos principios en la medida en que
transcienden a los proyectos de conducción de hidrocarburos por ductos.

7
Figura 1 MARCO LEGAL DE LA GESTION AMBIENTAL

Fuente: La Autora

8
Dentro del manejo ambiental para tratar en forma efectiva los temas ambientales, se debe implementar un sistema de
manejo que proporcione planteamientos claros y concisos en relación con las políticas corporativas en asuntos
ambientales. En respuesta, lasempresas de hidrocarburos desarrollarán, implementarán y monitorearán los programas
ambientales corporativos que se utilizarán a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

El manejo ambiental necesita incorporar directivas ambientales claramente definidas, pautas y procedimientos operativos
en una política ambiental amplia

Tabla 1 PRINCIPIOS GENERALES DE POLÍTICA AMBIENTAL

Fuente: La Autora

9
5.3 MARCO JURÍDICO AMBIENTAL

A continuación en la se presenta el marco legal ambiental aplicable; es recomendable actualizar esta normatividad cada
vez que se requiera durante la ejecución del proyecto

Fuente: La Autora

10
5.4 GESTIÓN AMBIENTAL EN SISTEMAS DE TRANSPORTE DE
HIDROCARBUROS

El propósito de un manejo ambiental en oleoductos es identificar los efectos ambientales


en cuanto a su diseño, construcción, operación y mantenimiento; asimismo, tiene por
finalidad discutir las medidas para prevenir o mitigar tales impactos ambientales.

La gestión ambiental abarca los aspectos ambientales del diseño construcción, operación
y mantenimiento de los oleoductos, situando particular énfasis en la planificación previa a
la construcción y en las prácticas de construcción dado que, durante estas actividades, se
pueden identificar y evitar con mayor agilidad los impactos ambientales potenciales y,
además, son etapas donde se pueden implementar las medidas de mitigación apropiadas

En este sentido la gestión ambiental se incluye instalaciones complementarias

Oleoductos, Líneas de flujo


 Sistemas de recolección
 Tuberías de transporte de petróleo, gas y otros productos

Instalaciones complementarias, Instalaciones del terminal


 Estaciones de bombeo
 Estaciones de compresión
 Estaciones de válvulas
 Instalaciones de limpieza con raspatubos o chanchos
 Estaciones de medición y regulación
 Instalaciones de almacenamiento

Los principios básicos que se requieren para proteger el ambiente de las operaciones de
un sistema de transporte de hidrocarburos incluyen lo siguiente:

 Integración de la planificación ambiental en el proceso de planificación corporativo


y operativo
 Evaluación y determinación de impactos ambientales potenciales, antes de la
implementación de los planes de operaciones
 Desarrollo de medidas para evitar o mitigar impactos ambientales nocivos,
producto de las operaciones
 Implementación de medidas de protección y mitigación al poner en marcha las
operaciones

11
Los proyectos de transporte de hidrocarburos por ductos pueden desarrollarse dentro de
dos grupos.

 Proyectos Desarrollados dentro de un Campo


Son aquellos comprendidos en la etapa de desarrollo del campo y hacen referencia al
tendido de líneas de flujo entre pozos y las facilidades de producción del campo.
 Proyectos entre Campo o Instalaciones
Son aquellos que se desarrollan para conducir fluidos entre dos o más campos o entre
estos y las instalaciones de apoyo como estaciones de bombeo, terminales, entre otras
.En la Figura 2 y Figura 3 se presenta la clase de estudio a desarrollar y el
procedimiento de licenciamiento de acuerdo con la normatividad vigente.

Figura 2 TIPO DE ESTUDIO AMBIENTAL A REALIZAR

Fuente: La Autora

12
Figura 3 PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO VIGENTE

Fuente: La Autora

13
5.5 PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS DE CONDUCCIÓN DE
HIDROCARBUROS

En un ámbito general, la planificación ambiental de proyectos de conducción de


hidrocarburos por ductos, depende del nivel de análisis desarrollado para cada uno de los
escenarios del proyecto. Existen dos posibles escenarios para la conducción de
hidrocarburos por ductos: conducción entre campos o entre un campo y una estación
externa; y la conducción de fluidos dentro de un campo.

5.5.1 Conducción entre campos o entre campo y una instalación existente

La gestión ambiental de este tipo de proyectos prevé la elaboración de un Diagnóstico


Ambiental de Alternativas para su fase de prefactibilidad y de un Estudio de Impacto
Ambiental para su fase de factibilidad y diseño sobre la alternativa seleccionada por la
autoridad ambiental. Tal como lo establece el Decreto 1753 de 1994, la autoridad
ambiental podrá exigir la presentación de un D.A.A, el cual tendrá como objetivo
suministrar la información para evaluar y comparar las diferentes opciones que presente
el peticionario, bajo las cuales sea posible desarrollar un proyecto, obra o actividad, con el
fin de optimizar y racionalizar el uso de los recursos ambientales y evitar o minimizar los
riesgos, efectos e impactos negativos que puedan provocarse. De acuerdo con los
Términos de Referencia para el D.A.A. (HTER 400), desde el punto de vista de
planeación, se configura un ejercicio de análisis con alcances definidos de acuerdo con el
espacio y la profundidad del conocimiento que el proyecto requiere. La primera
consideración es el AREA DE ESTUDIO, definida por el usuario una vez haya establecido
el punto de origen y destino del proyecto en una etapa preliminar. Esta área se definirá a
partir de los alcances de los posibles impactos ambientales generados por las diferentes
alternativas y por las condiciones del entorno que permiten el desarrollo técnico de la obra
(Figura 4).

14
Figura 4 CONTEXTO GEOGRÁFICO EN EL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE
ALTERNATIVAS

Fuente: La Autora

Con información secundaria en primera instancia, y a una escala adecuada, a fin de delimitar y
definir las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto con base en una identificación de
los impactos ambientales que puedan generarse durante la construcción y operación del proyecto
se desarrolla la caracterización del área de estudio, georreferenciando la información en mapas
temáticos, cuyo objeto es la conformación de un mapa síntesis de sensibilidad frente al proyecto.

15
Sobre este mapa se definirán los posibles corredores viables, que se constituyen como las
alternativas del proyecto.
La caracterización ambiental de cada uno de las alternativas deberá desarrollarse con mayor
detalle utilizando información primaria o secundaria y con las mismas variables analizadas en el
área de estudio.

Posteriormente el proceso de planificación involucra la toma de decisiones bajo la evaluación


multicriterio de optimizar los aspectos técnico, económico y ambiental que pretende a este nivel
del proyecto prevenir los problemas potenciales sobre el entorno derivado del desarrollo de cada
una de las alternativas

En resumen, la planificación ambiental del proyecto contempla tres niveles de análisis:

 La caracterización ambiental del Área de Estudio y la determinación de su


sensibilidad frente al proyecto.
 La definición de corredores viables alternativos
 La evaluación ambiental, técnica y económica de las alternativas planteadas.

Una vez la autoridad ambiental, seleccione la o las alternativas para desarrollar el proyecto, se
deberá elaborar el E.I.A sobre la(s) alternativa(s).

En el EIA se diferencian dos niveles de análisis dependiendo de su espacio geográfico (HTER


410): uno tiene que ver con el corredor seleccionado en la fase previa en donde se debe efectuar
una aproximación a la región, para poder perfilar la o las posibles rutas del trazado; y el otro en
dondese profundizará en la recolección y procesamiento de información primaria, con el objeto
de cualificar la línea base ambiental, seleccionar el trazado definitivo y diseñar los programas y
proyectos de cobertura local, que se ejecutarán antes, durante y después de la construcción
(Figura 5).

16
Figura 5 CONTEXTO GEOGRÁFICO EN EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Fuente: La Autora

17
En resumen la planificación ambiental de este tipo de proyecto en el EIA contempla
 La caracterización ambiental del área de estudio en dos niveles; nivel regional
(corredor) y nivel local con información primaria (trazado).
 La zonificación ambiental del área de estudio que determine la sensibilidad frente al
proyecto
 Definición del mejor trazado dentro las rutas establecidas en elcorredor
seleccionado.
 Evaluación ambiental del trazado definitivo, y diseño ambiental del proyecto con la
formulación de un Plan de Manejo Ambiental capaz de afrontar los impactos que
generará el proyecto.

Los criterios de planificación ambiental para este escenario se detallan en la Tabla 2


Adicionalmente, en la

Tabla 2CRITERIOS PARA LA PLANIFICACION AMBIENTALCONDUCCCION ENTRE


CAMPOS O ENTRE CAMPO Y UNA INSTALACION EXTERNA

Fuente: La Autora

Continuación tabla 2

18
Fuente: La Autora

5.5.2 Conducción de fluidos dentro de un campo

La planificación ambiental para la conducción de fluidos dentro de un campo puede variar


dependiendo de la situación jurídico-ambiental del campo y de las condiciones en que se plantea
el desarrollo del yacimiento. Si el campo posee Licencia Ambiental Global otorgada con base en
un EIA preparado con los términos de referencia HTER 300, se deberá para la ejecución del
proyecto profundizar la información contenida en el EIA del campo, con miras a seleccionar el
trazado dentro de los criterios establecidos en la zonificación ambiental y elaborar el respectivo
Plan de Manejo Ambiental (HTER 320).

Los criterios de Planificación ambiental para este escenario se presentan en la Guía Ambiental
de Campos .Si el campo no posee Licencia Ambiental Global, la planificación ambiental para la
construcción y operación de líneas de conducción de fluidos, se desarrollará teniendo en cuenta
lo descrito en el numeral 1. Sin embargo, en estos casos hay que tener en cuenta aspectos tales
como: grado de intervención del área por la actividad, longitud y diámetro de la línea de
conducción, corredores y facilidades existentes, los cuales condicionan el alcance y magnitud de
los estudios ambientales a realizar.

19
5.6 CICLO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

La Gestión Ambiental que realiza la Industria del Petróleo en los proyectos de exploración puede
conceptualizarse como un proceso de mejoramiento continuo, cuyos elementos principales y sus
interrelaciones se muestran en la
Figura 6

El proceso parte de los estudios previos y se integra al sistema de la siguiente manera:

 El PMA se verificará y ajustará de acuerdo con las exigenciasadicionales


formuladas por la autoridad ambiental y las condiciones operativas al momento de
iniciar actividades
 Este Plan requiere recursos económicos, técnicos y de personal, los cuales deben
ser aportados por el dueño del proyecto y por el Contratista de sísmica.
 El Plan debe ser divulgado, y los participantes deben capacitarse en el mismo. La
divulgación es técnica e incluye la definición de responsabilidades.
 Los resultados de la gestión deben ser comunicados a todas las partes interesadas.
 Se requiere del establecimiento de mecanismos de control para garantizar que el
programa se desarrolle según las previsiones, como medio para alcanzar los
objetivos y metas de calidad propuestos.
 Debe establecerse un sistema de medición que permita evaluar los resultados de la
gestión.
 La gestión debe tener mecanismos ágiles para tomar acciones correctivas o
preventivas concordantes con los resultados de la evaluación.
 Se requiere disponer de un sistema de registro que permita administrar la
información generada por el proceso.
 El proceso debe permitir su revisión periódica, necesaria para lograr el
mejoramiento continuo. La revisión puede afectar partes del sistema (p.e. el PMA) o
la totalidad del mismo.

20
Figura 6 MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL

Fuente :http://normas-iso.com/wp-content/uploads/2012/02/SGMA.png

5.6.1 Herramientas de la gestión ambiental

De acuerdo con el planteamiento anterior, la gestión ambiental está integrada por cuatro
sistemas principales (Figura7).

21
Figura7 ELEMENTOS DE LA GESTIÓN

Fuente: La Autora

22
6.MARCO CONCEPTUAL.

6.1 DUCTO

Es un sistema compuesto principalmente por las estacione de bombeo,las estaciones reductoras


,los depósitos de almacenamiento y la tubería de línea

6.2 ESTACIONES

Son las instalaciones que forman parte de un ducto y están pueden clasificarse en: estaciones de
bombeo, estaciones reductoras depresión y estaciones de recepción.

6.3 ESTACIONES DE BOMBEO

Son instalaciones que impulsan el producto a través de la tubería con ayuda de las motobombas,
entregándole energía hidráulica a las estaciones anterior y posterior a ella

6.3.1 Estaciones reductoras de presión

Son las instalaciones de un ducto que tienen como finalidad disminuir la presión del producto por
medio de válvulas reductoras de presión

Por condiciones operativas del sistema, se produce a realizar esta operación especialmente en los
casos en que el producto, por su energía potencial de altura cambia su posición a una de energía de
presión alta

6.3.2 Estaciones de recepción


Son las instalaciones que sirven para recibir y almacenar el fluido que se transporta por el ducto
.está conformada por una tubería principal y un manifold el cual distribuye el producto a los
respectivos tanques

23
6.3.3 Estación reductora y de recepción

Son las instalaciones que funcionan como una reductora de presión y de recepción, disminuyendo la
presión de llegada del producto y procediéndose a la recepción de los mismos en los tanques de
almacenamiento

6.3.4 Estaciones de bombeo y de recepción

Son las instalaciones que pueden funcionar como estaciones de bombeo y de recepción,
impulsando o recibiendo el producto en la forma que se estime conveniente, e inclusive
funcionando esta instalación como una estación inicial o de cabecera

6.4 DEPÓSITOS

Son las instalaciones formadas por los tanques de almacenamiento, que sirven para almacenar el
petróleo o sus derivados .Estos sistemas se encuentran instalados en las áreas de producción, de
industrialización y en los centros de comercialización

6.5 TUBERÍA DE LÍNEA

Está formado por una serie de tuberías soldadas entre si cuya unión da la respectiva línea que une
las estaciones de bombeo de recepción y los depósitos. A través de esta circula el producto que es
transportado

6.6 TRANSPORTE POR DUCTOS

El transporte por ductos es el transporte de mercancías a través de una tubería. Más comúnmente
los líquidos y gases son enviados, pero existen tubos neumáticos que utilizan aire comprimido los
cuales pueden transportar capsulas sólidas.

En cuanto a los gases y líquidos, sustancias químicamente estables se pueden enviar a través de
un sistema de ductos .Por lo tanto las tuberías para aguas residuales, lodo, agua o incluso de
cervezas existen ,pero sin dudas los más valiosos son los destinados al transporte de petróleo
crudo y productos refinados de petróleo como combustibles: el petróleo (oleoducto) ,el gas natural
( red de gas ) , y los biocombustibles. Este tipo de transporte es mucho más veloz (de 1 a 6 metros

24
por segundo). Sin embargo, en la mayoría de los casos,todavía se utilizan barcos petroleros para
este fin , por sus altos costos de construcción y tecnificación:

6.6.1 Oleoductos

Son sistemas que sirven para transportar petróleo desde los campos petroleros hasta las
refinerías y centros de comercialización .Generalmente sus diámetros son grandes comparados
con los de los poliductos .en ciertas ocasiones, los oleoductos transportan el petróleo de un país
a otro.

En un oleoducto se tienen las estaciones de bombeo formadas por los grupos de motobombas,
como la parte fundamental de esta instalación.

Se denomina oleoducto a la tubería e instalaciones conexas utilizadas para eltransporte de


petróleo, sus derivados y biobutanol, a grandes distancias. La excepción es el gas natural, el
cual, a pesar de ser derivado del petróleo, se le denominan gasoductos a sus tuberías

 Construcción

Los oleoductos son la manera más económica de transportar grandes cantidades de petróleo
en tierra. Comparado con los ferrocarriles, tienen un costo menor por unidad y también mayor
capacidad.

A pesar de que se pueden construir oleoductos bajo el mar, el proceso es altamente


demandante tanto tecnológica como económicamente; en consecuencia, la mayoría del
transporte marítimo se hace por medio de buques petroleros.

Los oleoductos se hacen de tubos de acero o plástico con un diámetro interno de entre 30 y 120
centímetros. Donde sea posible, se construyen sobre la superficie. Sinembargo, en áreas que
sean másdesarrolladas, urbanas o con flora sensible, se entierran a una profundidad típica de 1
metro

 Operación

El petróleo se mantiene en movimiento por medio de un sistemade estaciones de bombeo


construidas a lo largo del oleoducto y normalmente fluye a una velocidad de entre 1 y 6 m/s. En
ocasiones se utiliza el oleoducto para transportar dos productos distintos o más, sin hacer
ninguna separación física entre los productos. Esto crea una mezcla en donde los productos se
unen a la llamada interfaz. Esta interfaz debe retirarse en las estaciones de recepción de los
productos para evitar contaminarlos

25
El petróleo crudo contiene cantidades variables de cera o parafina la cual se puede acumular
dentro de la tubería. Parala, pueden enviarse indicadores de inspección de oleoductos, también
conocido como pigsmecánicos a lo largo de la tubería periódicamente, porque es posible su
reutilización

 Seguridad del oleoducto

El transporte por oleoductos incluye algún grado de riesgos para la comunidad en caso de un
accidente. El riesgo más grave es el de un incendio o explosión después de una ruptura
importante

Las fuerzas externas son la causa principal de los accidentes en oleoductos , u han sido
implicadas en más de la mitad de los incidentes. Otras causas incluyen la corrosión y los
defectos de los materiales y la construcción.

Los accidentes pueden ser causados por:

• La operación negligente de equipos mecánicos (rozadoras y


retroexcavadoras)
• El movimiento de la tierra debido a un hundimiento ,derrumbe o movimiento
sísmico
• Los efectos del clima (viento ,tempestades, fuerzas térmicas)

26
6.7 INFRAESTRUCTURA PETROLERA EN COLOMBIA

Figura 8 Infraestructura petrolera en Colombia

Fuente: www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catlD=34&conID=38257

27
6.6.1 Oleoductosen Colombia

Colombia cuenta con un sistema de oleoductos que transportan el crudo hacia las estaciones de
tratamiento y procesamiento de petróleo, se puede observar el comportamiento que moviliza el
fluido hacia las principales ciudades y el centro del país.

Figura 9 Oleoductos de Colombia

Fuente:www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catlD=127&conID=36123&paglD
=127171

28
Entre los principales oleoductos podemos destacar:

 Oleoducto Caño Limón Coveñas

Figura 10Oleoducto Caño Limón Coveñas

Fuente:www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catlD=127&conID=36123&paglD
=127174

Tiene 770 Kilómetros de longitud y a través de él se transporta los crudos producidos en el


campo Caño Limón (Arauca)

29
 Oleoducto del Alto Magdalena

Figura 11Oleoducto del Alto Magdalena

Fuente:www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catlD=127&conID=36123&paglD
=127175

Transporta los crudos que se obtienen en el valle superior del Magdalena y en el cual Ecopetrol
participa con el 49%

30
 Oleoducto Central de los Llanos

Figura 12Oleoducto Central de los Llanos

Fuente:www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catlD=127&conID=36123&paglD
=127176

31
 Oleoducto Ocensa

Figura 13Oleoducto Ocensa

Fuente:www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catlD=127&conID=36123&paglD
=127177

Con 790 Kilómetros de longitud, transporta fundamentalmente los crudos del piedemonte llanero
(cusiana-cupiagua) hasta el terminal marítimo de Coveñas

32
 Oleoducto de Colombia

Figura 14Oleoducto de Colombia

Fuente:www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catlD=127&conID=36123&paglD
=127178

Tiene 481 Kilómetros y conecta la estación de Vasconia con el puerto de Coveñas Ecopetrol
tiene el 42.5% de participación

33
6.8 FUNCIONAMIENTO EN OLEODUCTOS

En una red de oleoductos el petróleo circula por el interior de la conducción gracias al impulso
que proporciona las estaciones de bombeo , cuyo número y potencia están en función del
volumen a transportar , de la viscosidad del producto ,del diámetro de la tubería , de la
resistencia mecánica y de los obstáculos geográficos a sortear.Generalmente, las estaciones de
bombeo se encuentran ubicadas a una distancia de aproximadamente 50 Kilómetros

El crudo parte de los depósitos de almacenamiento, donde por medio de una red de
canalizaciones y un sistema de válvulas se pone en marcha la corriente o flujo del producto.
Desde un puesto central de control se dirigen las operaciones y los controles situados a lo largo
de toda la linea de conducción. El cierre y apertura de válvulas y el funcionamiento de las
bombas se regulan por mando a distancia

Las características físicas de la tubería afectan la forma como un fluido se comportara en un


oleoducto. Específicamente, hay tres parámetros que se deben considerar.

6.8.1 Diámetro interno de la tubería(D)

En un oleoducto la perdida de presión debida a la fricciónestá relacionada con el diámetro interno


de la tubería. Cuando el diámetro interno de la tubería disminuye, la pérdida de presión debido a
la fricción se incrementa siempre y cuando el diámetro más pequeño al igual que el más grande
esté manejando el mismo flujo. Esta es una importante consideración, no solo en el diseño sino
también en el entendimiento de las características de operación de cualquier oleoducto

6.8.2 Longitud de la Tubería (L)

La longitud de un segmento de un oleoducto afecta la caída total depresión a lo largo de ese


segmento. Entre mayor sea la longitud de un segmento en un oleoducto mayor será la caída
total de presión a través de ese segmento, como se muestra en laFigura15. En consecuencia,
lapérdida de presión por fricción para una tasa de flujo dada varía directamente con la distancia
entre dos estaciones

Figura15 Características de la tubería

34
Fuente: Fundamentos para el diseño de Oleoductos
www.es.scribd.com/doc/94325078/Fundamentos- Para- El- Diseño -de-
Oleoductos

35
7. MARCO LEGAL

7.1 NORMATIVA NACIONAL

Dentro del marco de la gestión ambiental se debe conocer y aplicar lo concerniente a la


normatividad legal ambiental siguiente

7.1.2 Lineamientos base

• Decreto 2811 de 1974 - Código Nacional de Recursos Renovables y de Protección


al Medio Ambiente: Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

• Ley 99 de 1993: Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena
el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA y se
dictan otras disposiciones.

• Código Sanitario Nacional Ley 09/79

• Resolución 1083 de 1996: Por la cual se ordena el uso de fibras naturales en obras,
proyectos o actividades objeto de Licencia Ambiental.

• Ley 599 de 2000: Por el cual se expide el Código Penal.

• Resolución 482 de 2003 “Por la cual se establecen los cambios en actividades de


proyectos de hidrocarburos que cuentan con Licencia Ambiental y no requieren
modificación de esta

36
• Resolución 1275 de 2006: Por la cual se acogen los términos de referencia para la
elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para los proyectos de conducción de fluidos
por ductos en el sector de hidrocarburos y se adoptan otras determinaciones.

• Decreto 1900 de 2006: Por el cual se reglamenta el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99
de 1993, sobre inversión del 1% y se dictan otras disposiciones.

• Decreto 330 de 2007: Se reglamentan audiencias públicas ambiéntales y se deroga el


decreto 2762 de 2005.

• Resolución 964 de 2007: Por la cual se modifica la Resolución número 643 del 02 de junio
de 2004 y se regula el artículo 12 del decreto 1200 de 20 abril de 2004, en cuanto a los
indicadores de gestión.

• Ley 1333 de 2009: por lo cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se


dictan otras disposiciones.

• Decreto 2820 de 2010: Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre
licencias ambientales. Deroga el Decreto 1220 de 2005, y el Decreto 500 de 2006.

• Resolución 1503 de 2010: Por la cual se adopta la Metodología General para la


Presentación de Estudios Ambientales y se toman otras determinaciones

• Ley 1450 del 16 de junio de 2011, por medio de la cual se adopta el Plan Nacional de
Desarrollo, “Prosperidad para todos”.

7.1.3 Componente agua

37
• Decreto 4728 de 2010 – Modificación parcial decreto 3930 de 2010.

• Decreto 3930 de 2010 - Reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así


como el Capítulo 11 del Título VI-Parte 11I- Libro 11del Decreto - Ley 2811 de 1974 en
cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones.

• Decreto 3440 de 2004 – Por el cual se modifica el Decreto 3100 de 2003 y se adoptan
otras disposiciones.

• Decreto 3100 de 2003 - Reglamentación de las tasas retributivas por la utilización directa
del agua como receptor de vertimientos puntuales. Por medio del cual se reglamentan las
tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los vertimientos
puntuales y se toman otras determinaciones.

• Decreto 1594 de 1984 - Usos del agua y residuos líquidos: Por el cual se reglamenta
parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III-
Libro II y el Título III de la Parte III -Libro I- del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a
usos del agua y residuos líquidos. Se refiere a artículos no derogados por Decreto 3930
de 2010.

7.1.4 Componente Aire

• Decreto 02 de 1982 - Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de


1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas. Las normas
mínimas, los valores límites de tolerancia en cuestión de contaminación atmosférica y
métodos de control se expresan en este decreto y en el Decreto 2206 de 1983.

38
• Decreto 948 de 1995- Normas para la protección y control de la calidad del aire.

• Resolución 619 de 1997. Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de
los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas.

• Resolución 909 de 2008. Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión
admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas.

• Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por


Fuentes Fijas, 2010.

• Resolución 627 de 2010 – Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido
y ruido ambiental.

• Resolución 650 de 2010- Por la cual se adopta el Protocolo para el Monitoreo y


Seguimiento de la Calidad del Aire.

• Resolución 0935 de 2011del IDEAM. Por la cual se establecen los métodos para la
evaluación de emisiones contaminantes por fuentes fijas y se determina el número de
pruebas o corridas para la medición de contaminantes en fuentes fijas.

7.1.5 Aprovechamiento Forestal

• Decreto 1791 de 1996 - Régimen de Aprovechamiento forestal: Por medio del cual se
establece el régimen de aprovechamiento forestal. Art. 60: Reglamenta el aprovechamiento
forestal.

• Resolución 383 de 2010 - Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran
amenazadas en el territorio nacional y se toman otras determinaciones.

• Ley 1377 de 2010- por la cual se reglamenta la actividad de reforestación comercial.

39
7.1.6 Residuos Sólidos

• Ley 1259 de 2008: Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del
comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de
escombros.
• Decreto 838 de 2005: Modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, sobre disposición
final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.

7.1.7 Residuos Peligrosos

• Decreto 4741 de 2005: Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de


los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión Integral.
• Resolución 1297 de 2010- Por medio de la cual se establece el sistema de recolección
selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas y/o cumuladores y se adoptan otras
disposiciones.
• Resolución 1511 de 2010- Por medio de la cual se establece el sistema de recolección
selectiva y gestión ambiental de residuos de bombillas
• Resolución 1457 de 2010- Por medio de la cual se establece el sistema de recolección
selectiva y gestión ambiental de Llantas usadas.

7.1.8 Prevención de desastres

• Decreto 919 de 1989: Organización del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres, SNPAD. Sustituye los artículos 491-514 de la ley 9 de 1979.

• Decreto 93 de 1998: Plan nacional para la prevención y atención de desastres

• Decreto 321 de 1999 - Plan Nacional contra derrames de hidrocarburos, derivados y


sustancias nocivas: Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra
Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas en aguas marinas, fluviales y
lacustres. Art. 1: Se adopta el PNC contra derrames de hidrocarburos, derivados y
sustancias nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres. Art. 2: Objetivo general del
PNC.

• Ley 1523 de 2012 : “Política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el
sistema nacional de gestión del riesgo de desastres”

40
7.1.8 Arqueología

• Ley 163 de 1959- Por la cual se dictan medidas sobre defensa y conservación del
patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación.

• Decreto Reglamentario 264 de 1963- Por el cual se reglamenta la Ley 163 de 1959 sobre
defensa y conservación del Patrimonio Histórico, Artístico y Monumentos Públicos de la
Nación.

• Decreto 833 de abril 26 de 2002- Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 397 de
1997 en materia de Patrimonio Arqueológico Nacional y se dictan otras disposiciones.

• Decreto 763 del 2009 - Por el cual se reglamentan parcialmente las leyes 814 de 2003 y
397 de 1997 modificada por medio de la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al
Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material.

7.1.9 Radiación

• Resolución 181434 de 2002: Por el cual se adopta el Reglamento de Protección y


Seguridad Radiológica.
• Resolución 181304 de 2004: Por la cual se reglamenta la expedición de la Licencia de
Manejo de Materiales Radiactivos.
• Resolución 1404 de 2006: “Por la cual se desarrolla parcialmente el decreto 4741 del 30 de
diciembre de 2005, en materia de residuos o desechos peligrosos
• Resolución 180208 de 2006: Por la cual se modifican y adicionan las Resoluciones 18 1304
y 18 1478 de 2004.

41
8. METODOLOGÍA.

A continuación se presenta la metodología que permitió desarrollar la presente monografía de


grado. Se muestran aspectos como el tipo de investigación, las técnicas y procedimientos que
fueron utilizados para llevar a cabo dicha investigación.

8.1 NIVEL DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo al tema propuesto referido a la gestión ambiental en programas de integridad de


oleoductos, la investigación consiste, en la elaboración de una propuesta que permita identificar
las amenazas externas que actúan sobre un sistema de ductos, del mismo modo determinar los
niveles de riesgo que tendría un ducto respecto a las amenazas que operan en el mismo.

Para la presente investigación se tomó en cuenta el riesgo asociado a la posibilidad de


rotura,considerando como amenaza la posibilidad de falla de la tubería causada por factores
Hidrogeológicos y acciones por terceros , en zonas del oleoductos muy susceptibles
deslizamientos de suelo, lluvias intensas y ataques a la infraestructura.

Una vez se identifiquen dichos riesgos, se procede a viabilizar ambientalmente y de forma


oportuna las intervenciones a fin de garantizar la integridad de una línea en sitios puntuales
dentro del programa de integridad

8.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Para el desarrollo de esta investigación fue necesario utilizar herramientas que permitieron
recolectar el mayor número de información secundaria necesaria, con el fin de obtener un
conocimiento más amplio de la temática propuesta.

Para el desarrollo del estudio se requirió la recopilación documental, que se trata del acopio de
los antecedentes relacionados con la investigación. Para tal fin se consultaron documentos
escritos, formales e informales

8.3 ESTRUCTURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio se adecuo a los propósitos de la investigación no experimental. En función de los


objetivos definidos en el presente estudio, donde se planteó el desarrollo de una herramienta que
permite enfocar los principales aspectos que componen la problemática actual de la operación de
oleoductos dentro de la implementación a un sistema de integridad de ductos.. Para ello hubo
que cumplir con tres etapas, la primera está referida con la delimitación del objetivo de estudio y
la elaboración de un marco teórico, la segunda etapa implico la identificación de los tipos de

42
amenazas y la tercera proponer diferentes escenarios de estrategia de viabilidad ambiental que
requieren para el desarrollo de la gestión ambiental dentro de un programa de integridad

8.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION

La investigación propuesta es de carácter documental, apoyada en la recopilación de


antecedentes a través de imágenes; del mismo modo se realizó, una investigación en campo,
teniendo como herramienta de apoyo la observación directa del medio donde se presentan las
áreas objeto de estudio a fin de contemplar todos los aspectos relevantes para el desarrollo de la
investigación

8.5 FASES DE LA INVESTIGACION

8.5.1 Revisión Bibliográfica:

La identificación de recursos Bibliográficos se realizó con la finalidad de ilustrar una parte del
conocimiento que existe sobre la problemática, asociada con el planteamiento general del tema
de interés.

En este sentido la investigación de carácter documental se apoyó en la recopilación de


antecedentes teniendo como objetivo evidenciar la credibilidad y autoridad que posee el autor
cumpliendo las siguientes expectativas:

• Un recuento sobre la explicación que existe en torno al tema de investigación


• Una investigación relacionada directamente con el problema propuesto para investigación

8.5.2 Trabajo de campo

La investigación en campo se realizó directamente en las áreas identificadas dentro del sistema
Oleoducto Caño Limón-Coveñas. Entre las herramientas de apoyo se utilizó la observación y el
registro fotográfico lo cual permitió hacer una formulación global de la investigación.

8.5.3 Consolidación de Resultados

En esta etapa de la investigación se presentan los resultados del estudio, los datos en que se
apoya con el fin de la formulación teórica del problema

8.5.4 Presentación del documento

La presentación de este documento escrito, tiene por finalidad dar a conocer el resultado final del
estudio, con suficiente detalle y basado de un procedimiento metódicamente establecido

43
9. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Para el desarrollo de la primera etapa propuesta referido a la gestión ambiental en programas de


integridad de Oleoductos se realizó una identificación de amenazas al Oleoducto Caño Limón
Coveñas, las cuales están asociadas a procesos de erosión severa e inestabilidad geotécnica por
fenómenos de remoción en masa, socavación de cuerpos de agua,así como el desarrollo urbano
sobre el derecho de vía del oleoducto, que en su conjunto amenazan la integridad de este
sistema de transporte

9.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL OLEODUCTO CAÑO LIMÓN COVEÑAS

9.1.1 Localización general del oleoducto caño limón Coveñas

El Oleoducto Caño Limón Coveñas (OCLC), inicia su recorrido en la Estación Caño Limón, al
oriente del municipio de Arauquita en el departamento de Arauca y continua su recorrido por los
departamentos de Boyacá, Norte de Santander, Cesar, Magdalena, Bolívar y Sucre, terminando
su recorrido en el municipio de Coveñas, en el departamento de Sucre Figura 16.Los puntos de
mayor altura se encuentran en el Cerro Mejué (zona sur del sistema en Norte de Santander)
ubicado aproximadamente a 2300 m.s.n.m. y el Cerro Chapinero (zona norte del sistema en el
sector del Catatumbo) ubicado aproximadamente a 2000 m. s.n.m.

En su recorrido de 776 kilómetros aproximadamente, este sistema de transporte pasa por 251
veredas (área establecida como influencia directa de la operación) pertenecientes a los 36
municipios de los 7 departamentos.

44
Figura 16 Ubicación General Oleoducto Caño Limón Coveñas

Fuente:www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catlD=127&conID=36123&paglD
=127174

Es el segundo más extenso del país, tiene una longitud aproximada de 771 kilómetros y su
capacidad máxima es de 220 mil barriles por día, pertenece a la Gerencia de Oleoductos,
Departamento de Operaciones y Mantenimiento Caño Limón, desde el campo Caño Limón (K
000+000) hasta la estación Ayacucho (K 471+362) y por el Departamento de Operaciones y
Mantenimiento Nororiente desde la Estación Ayacucho (K 471+362) hasta la Estación Coveñas
(K 771+090). Se compone por un ducto con diámetros de 18, 20 y 24 pulgadas, el cual se
encuentra casi en su totalidad enterrado a una profundidad promedio de 2 metros, cuenta con 5
estaciones de bombeo denominadas Caño Limón, Banadía, Samoré, Toledo y Orú; 1 estación de
trampas de raspadores (río Zulia) y 2 estaciones principales de medición ubicadas en Ayacucho
(Cesar) y Coveñas (Sucre).

El Oleoducto Caño Limón–Coveñas (OCLC), fue construido en dos tramos el primero de ellos se
remonta al año 1984 y el segundo al año 1985, siendo el segundo oleoducto más extenso del
país.

El sistema fue diseñado para manejar diferentes caudales, de acuerdo con las necesidades de
operación. El caudal máximo que la línea de transporte puede manejar es de 226.000 barriles
netos por día, pudiéndose bombear más mediante la inyección de mejoradores de flujo, hasta
alcanzar 250.000 a 255.000 barriles por día. El crudo tiene una densidad aproximada de 29.4°
API.

45
El Oleoducto Caño Limón Coveñas presenta las características que se resumen en la Tabla 3

Tabla 3 Características generales del sistema Oleoducto Caño Limón Coveñas

Diámetro de tubería
Longitud (Km) Principales Productos Transportados
(pg)

776+823 (cadena
24” Crudo
pisada)

9.1.2 Componentes del sistema

Además del oleoducto como tal y el Terminal marítimo de Coveñas, el ducto cuenta con 5
estaciones de bombeo denominadas Caño Limón, Banadía, Samoré, Toledo, Orú; Una (01)
Estación de trampas de raspadores (Río Zulia) y Dos (02) Estaciones principales de medición
ubicadas en Ayacucho (Cesar) y Coveñas (Sucre), como se detalla en la Tabla 4

Tabla 4 Componentes del Sistema Oleoducto Caño Limón Coveñas

Fuente: Plan de Manejo Ambiental para Operación, Mantenimiento y Optimización Del


Oleoducto Caño Limón Coveñas. 2011. Gerencia de Oleoductos

46
9.1.3 Amenazas identificadas Sistema Oleoducto Caño Limón Coveñas

La vida útil del Oleoducto Caño Limón –Coveñas inicio hacia los años 80, por lo que actualmente
se han comenzado a presentar fallas de operatividad, que sumados a problemas de inestabilidad
geológica, procesos de socavación, acciones de terceros, expansión urbana, entre otros, hacen
que se incremente la probabilidad de roturas de tubería, con la consecuente afectación de la
población y el ambiente.

 Sector Rio Catatumbo entre abscisasPK 405+950- y PK 418+000

En el caso particular del tramo del Oleoducto Caño Limón Coveñas que circunda en el Sector Rio
Catatumbo entre las abscisas PK405 y PK418, la acción dinámica del río viene comprometiendo
la estabilidad de la tubería y la conformación del derecho de vía en algunos sectores; el río ha
invadido el derecho de vía en varios tramos hasta destapar al oleoducto. Para mitigar los riesgos
asociados a la socavación producida por el río, se construyeron obras de protección como
gaviones y pilotes, los cuales no representaron una solución eficaz al problema.

Debido a la ola invernal que se presentó en el año 2010, se agudizaron los problemas de
socavación de orillas, puesto que el río destruyó las obras de protección que habían operado
anteriormente, dejando desprotegida a la tubería de la acción abrasiva del cauce. De igual
manera, se tienen registros históricos de sucesos exógenos que han comprometido la
operabilidad del oleoducto, reportando entre otras cosas, 20 eventos de daño por abolladuras, 20
de rotura de la tubería y 2 por daños en la infraestructura.

También se evidencian otros sectores que presentan problemáticas que afectan la estabilidad de
la tubería. Algunos de ellos son:

En el PK 406+500 el oleoducto requiere intervención desde el punto de vista de estabilidad del


terreno y de la orilla. ECOPETROL S.A. tiene planificado la realización de obras de protección,
mediante la construcción de espolones, ya que la acción erosiva del río ha destruido
parcialmente la protección existente, socavando el material de la orilla y dejando a la vista la
tubería.

47
Fotografía 1Tubería expuesta PK+406+500

• A la altura del PK405+800 se detectó un tramo critico de aproximadamente 40 metros


donde se evidencia gran deterioro de las obras de protección, causado aparentemente
por la acción de un espolón construido, el cual está obligando al rio a recostarse sobre la
margen derecha, generando efectos de socavación lateral y exposición de tubería.
• En el sector del PK 407+750 se observan problemas relacionados con la socavación de
las orillas sobre la margen izquierda del río.
• En el PK 408+025 Se observa disminución del derecho de vía, pasando de 10 metros a
tan solo 1.5 metros. En este punto se presenta socavación de la orilla del río, haciendo
que la cimentación de la tubería pueda colapsar con el paso del tiempo. Se tiene prevista
la construcción de 100 metros lineales de gaviones, con el fin de garantizar la estabilidad
de la orilla, que involucra la tubería y la conservación del derecho de vía admisible.
• En el PK409+800 aproximadamente se detectó un sector afectado por socavación y
arrastre de material en la orilla de margen derecha, debido a la fuerza erosiva del rio en
este punto

Fotografía 2 Procesos de socavación - Tubería expuesta PK+409+280

48
• En el PK 410+200 se aprecia un proceso de socavación y arrastre de material en la orilla
sobre la margen derecha, debido a la fuerza erosiva del río en este punto.
• En el sector de la Quebrada Apolonio, (PK 411+500), se observan problemas
relacionados con socavación de orillas y remoción de material en algunas secciones de
los taludes.
• Entre las abscisas PK417+000 a PK417+300 aproximadamente, el derecho de vía ha sido
invadido por la construcción de viviendas.

 Sector Área urbana ciudad de Cúcuta entre abscisas PK 269+000 y PK


275+000

En el caso particular del tramo del Oleoducto Caño Limón Coveñas que circunda el área
urbana de Cúcuta entre las abscisas PK269 y PK275, el crecimiento de la población urbana
de San José de Cúcuta hacia el Noroccidente de la ciudad durante los últimos 25 años, ha
reducido la distancia de las urbanizaciones con el trazado actual de la tubería.

Este crecimiento ha incrementado la potencialidad del riesgo tanto para la población como
para la tubería, aclarando que a la fecha el derecho de vía ha sido invadido como se
aprecia en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.y dentro del Plan de
Ordenamiento Territorial, vigente para el municipio de Cúcuta se prevé salvaguardar el
desarrollo urbanístico en el entorno del derecho de vía

Figura 17 Paso del Oleoducto Caño Limón – Coveñas por la ciudad de Cúcuta

49
Fuente: Ecopetrol, 2009

La actual construcción del anillo vial por parte de la concesionaria San Simón, ha generado una
aceleración en los procesos de
de apropiación de las tierras circundantes a la vía al sur de la ciudad
y se espera que esa aceleración intensifique la problemática a la altura de la vereda quebrada
Seca y en los barrios Camilo Daza y Paz y Progreso

Fotografía 3Panorámica
Panorámica de expansión urbana alrededor de la tubería PK 274

Fuente: Ecopetrol, 2009

50
En el tramo del Área Urbana de Cúcuta del Oleoducto Caño Limón Coveñas OCLC, a ambos
lados del derecho de vía en el KP 274+500 se construye el barrio nuevo Paz y Progreso y ya
existen algunas casas cercanas a la línea

El barrio Paz y Progreso se encuentra en el segundo cruce con el anillo vial de la concesionaria
San Simón.

Fotografía 4 Panorámica de expansión urbana alrededor de la tubería PK 274

Actualmente existen dos casas dentro del DDV con servidumbre de 20 metros. Existen 8
17mmetros al eje de la
casas y 2 lotes paralelos al DDV a una distancia entre 16.5 metros y 20
16.5m
tubería. ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.
20m

 Sector Rio Zulia PK 310+700 – PK 312+700

El sitio corresponde al cruce del Oleoducto con el Rio Zulia la altura del PK 306+500, vereda El
Silencio, norte de Santander aproximadamente a 40 km al N de la ciudad de Cúcuta y a 15 km al
O (aguas arriba) del límite nacional con la República Bolivariana de Venezuela.

En este sector el rio Zulia se encuentra sobre la cuenca media a 168 km de su nacimiento. El
cruce actual es a cielo abierto, con una longitud de 212 m (incluidos empalmes); y se encuentra
en una zona meándrica aprovechando uno de los pocos tramos rectos del rio en éste sector.

El cruce se inicia en el predio vista hermosa PK 306+500 (margen derecha rio Zulia) y termina en
el predio San Isidro PK 306+700 (margen izquierda del rio). El cruce se encuentra 100 m al sur
(aguas abajo) de la desembocadura de la quebrada La Floresta, en el rio Zulia quebrada que
abastece los distritos de riego de la zona empleados principalmente para cultivos de arroz y de
palma.

En el sitio de cruce se presenta migración natural del cauce representada por erosión de curvas y
socavaciones laterales locales .La migración natural se cuantifica en aproximadamente 10 m
durante un período de 20 años, que se ha acelerado en la parte externa de los meandros de la
zona (2009-2012) como resultado de la intervención antrópica, específicamente de las obras de
protección de las márgenes construidas en 2010 por Petronorte para salvaguardar la integridad
de su ducto en este sector (Fotografía 1-1).

51
Fotografía 5

Los meandros cercanos al sitio de cruce presentan condición de socavación local en el


extremo W del meandro Norte, que se ve acelerada por las condiciones mencionadas
anteriormente. De acuerdo con topografía realizada en marzo de 2012 por el Departamento
de Operaciones y Mantenimiento del oleoducto Caño Limón Coveñas el cauce del Rio Zulia
se encuentra en el sector más crítico, a una distancia de 54 m del oleoducto, y con una
distancia promedio de 70 m (Fotografía 1-1). La migración natural de la curva está activa y
acelerada por el cambio de la dinámica hidráulica del rio Zulia, lo cual puede dejar expuesta
la tubería del Oleoducto a la acción del flujo del Rio Zulia, aumentando la probabilidad de
quiebre del mismo.

Como parte de las acciones para mitigar el avance del río Zulia se construyeron unos
geotubos que fueron montados en dos etapas entre los años 2005 y 2006, esta actividad
constó de dos secciones de diseño partiendo de un sistema de 4 Unid x 18 m x 1,50 m y
con una segunda sección de 2 Unid x 34m x 2,60m.

52
Adicionalmente, el cambio de la configuración de los canales de riego por parte de los
cultivadores permitió no sólo conectar meandros abandonados, si no realizar el transvase
empleando meandros abandonados. Así mismo, existe la extracción artesanal de material
de arrastre en diferentes sectores aguas arriba del sitio de cruce, lo que cambia
sustancialmente la dinámica hidráulica del rio Zulia.

Tabla 5Amenazas Identificadas sistema Oleoducto Caño Limón-Coveñas

Sector Amenaza
• Socavación lateral márgenes del Rio

Río CatatumboPK
405+950- y PK El río se desplazó hasta destapar al oleoducto; se construyeron
418+000 estructuras de pilotes y gaviones la cual se mantuvo por varios años.
Debido a la ola invernal se presentó socavación de las riveras
destruyendo las estructuras de protección.

Área urbana de • Desarrollo Urbanístico a ambos lados del derecho de vía


Cúcuta
PK 269+000 y PK Los factores de riesgo se presentan en el Oleoducto en la zona
275+000 comprendida por la construcción del nuevo anillo vial al norte de la
ciudad de Cúcuta, donde actualmente se viene presentando un
fenómeno de expansión urbanística, atraída por la construcción de
dicha vía

Río Zulia • Zona Meándrica


PK 310+700 – PK
312+700 Migración natural del cauce representada por erosión de curvas y
socavaciones laterales locales

53
Figura 18Localización Sitios de Amenaza Sistemas de transporte Oleoducto Caño
Limón Coveñas

54
9.1.4 VIABILIDAD AMBIENTAL

La Estrategia de Viabilidad Ambiental para un programa de Integridad de Oleoductos se debe


plantear con el fin viabilizar ambientalmente y de forma oportuna los puntos críticos con
amenaza dentro de un Sistema de Transporte de Hidrocarburos (Oleoductos) , así como también
asegurar que su alcance incluya
• La obtención de los permisos y autorizaciones ambientales requeridas para la ejecución de las
intervenciones
• El cumplimiento de los términos de referencia y demás requerimientos de la autoridad
ambiental competente, establecidos en la elaboración de Estudios Ambientales
• El cumplimiento legal ambiental de los intervenciones a ejecutar y demás requisitos y
lineamientos de la organización.

9.2 ESCENARIOS DE ESTRATEGIA DE VIABILIDAD AMBIENTAL DENTRO DE UN


PROGRAMA DE INTEGRIDAD DE OLEODUCTOS

A continuación se proponen diferentes escenarios de estrategia de viabilidad ambiental


requeridos para el desarrollo de la gestión ambiental dentro de un programa de integridad, los
cuales tienen como premisa los términos de ley establecidos para el licenciamiento ambiental
(incluye establecimiento del Plan de Manejo Ambiental, modificación de Licencia Ambiental – L.A
o Plan de Manejo Ambiental - PMA, cambio menor).

La viabilidad ambiental para los proyectos de un Programa de Integridad parte de la


consideración de los siguientes elementos:

• Nivel de riesgo de puntos críticos amenazados y por ende prioridad de intervención.


• Alcance del proyecto o intervención.
• Estado legal ambiental del sistema de transporte al que pertenece el proyecto o la
intervención.
• Elementos socioambientales sensibles
• Necesidades de recursos naturales.

55
Con base en lo anterior, se definen los siguientes escenarios de estrategias de viabilidad
ambiental de manera general teniendo en cuenta los términos de Ley establecidos para los
trámitesante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA:

9.2.1 Autorización Especial

Aunque no existe en la normatividad ambiental la vía jurídica para adelantar actividades de


intervención en los sistemas de transporte de hidrocarburos, frente a situaciones de riesgo, que
no den lugar a la obtención o modificación de licencias ambientales o planes de manejo
ambiental, con fundamento en el artículo 42 de la reciente Ley 1523 de 2012, por medio de la
cual se adoptó la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se estableció el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se plantea la solicitud ante la autoridad ambiental
de Autorización Especial para los puntos críticos con un nivel de Riesgo Muy Alto de amenaza

La premisa para que este escenario se cumpla es elaborar y radicar un diagnóstico del punto
crítico identificado con riesgo muy alto, como documento soporte para la solicitud de autorización
especial, que incluya en términos generales lo siguiente:

• Descripción del sistema de transporte y estado legal al cual pertenece del punto crítico,
• Descripción de la problemática,
• Elementos socioambientales sensibles,
• Acciones de mitigación ejecutada y por ejecutar
• Solución definida (ingeniería conceptual),
• Caracterizaciónsocioambiental del área.

Es importante tener en cuenta que la Autorización Especial no lleva implícitos los permisos
ambientales, se debe tramitar ante la autoridad regional ambiental competente (Corporaciones
Autónomas Regionales) los permisos, concesiones y/o autorizaciones para el uso,
aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales.

El tiempo estimado para la obtención de esta autorización especial por parte de la autoridad
ambiental es de 40 días hábiles

9.2.2 Cambio Menor o Giro Ordinario

Teniendo en cuenta los Términos del Decreto 2820 de 2010 (artículo 29, parágrafo 1)este
escenario se puede aplicar para los puntos críticos identificados dentro de un sistema de
transporte (Oleoducto) que cuente con una Licencia Ambiental o PMA establecido, y cuya
intervención puede considerarse como cambio menor o giro ordinario ( reposición de línea)

56
La premisa para que este escenario se cumpla es radicar ante la ANLA un documento soporte a
la solicitud de cambio menor que incluya en términos generales lo siguiente:

• Descripción del sistema de transporte y estado legal al cual pertenece la obra o actividad
• Descripción de la problemática
• Elementos socioambientales sensibles,
• Acciones de mitigación ejecutadas y por ejecutar
• Solución definida (ingeniería conceptual)
• Caracterización socioambiental del área,
• Inventario de recursos naturales.

El tiempo estimado para la obtención de la autorización del cambio menor o giro ordinario por
parte de la autoridad ambiental es de 20 días hábiles

9.2.3 Trámite Normal

Este escenario se ajusta a los tiempos de establecimiento o modificación del instrumento de


control aplicable (Plan de Manejo ambiental) tal como lo establece el Decreto 2820 de 2010 y el
Plan Nacional de Desarrollo

10.1.3.1 Establecimiento de Plan de Manejo Ambiental

A continuación se presenta un esquema que muestra los términos definidos por la Ley 1450 de
16 de junio de 2011, con relación al procedimiento para el otorgamiento de licencias ambientales,
el cual se homologa para el establecimiento de Planes de Manejo Ambiental

57
Figura 19 . Proceso para la Obtención de Licencias Ambientales

Se contemplan los siguientes seis (6) escenarios para el establecimiento Planes de Manejo
Ambiental:

• Escenario 1: Términos de Ley 1450 de 2011 sin solicitud de información


adicional.

Establecimiento del PMA sin solicitud por parte de la autoridad ambiental de información
adicional 165 días hábiles

• Escenario 2:Términos de ley1450 de 2011 con solicitud de información adicional

Establecimiento del PMA con solicitud de información adicional sin interponer recurso de
reposición 210 días hábiles.

58
Premisas para que el Escenario 2 se cumpla:
• Radicación de la información adicional en 45 días hábiles
• La información adicional no debe requerir la ejecución de actividades que no permitan ajustar
la entrega de información en 45 días hábiles. Se evalúa para cada caso específico.
• Tener la información técnica o ingeniería (que se ha identificado como requerimiento de
información) a la fecha estimada de solicitud de información adicional por parte de la
autoridad ambiental competente, de manera que se pueda elaborar el documento de
información adicional.

• Escenario 3: Términos de Ley 1450 de 2011 con recurso de reposición a la


solicitud de información adicional

Establecimiento del PMA interponiendo recurso de reposición a la solicitud de información


adicional: 265 días hábiles. Considerando 10 días hábiles para interponer recurso de reposición.

Premisas para que el Escenario 3 se cumpla:


• Respuesta al recurso de reposición en 45 días hábiles por la Autoridad ambiental competente.
• Radicación de la información adicional en 45 días hábiles
• La información adicional no debe requerir la ejecución de actividades que no permitan ajustar
la entrega de información en 45 días hábiles. Se evalúa para cada caso específico.
• Contar con la información técnica o ingeniería (que se ha identificado como requerimiento de
información) a la fecha estimada de solicitud de información adicional por parte de la
autoridad ambiental competente de manera que se pueda elaborar el documento de
información adicional.

• Escenario 4: Términos de Ley 1450 de 2011 con recurso de reposición al acto


administrativo (Resolución) que establece el PMA

Partiendo de cualquiera de los tres escenarios anteriores, después de obtener el acto


administrativo que establece el PMA, se podrá reponer alguna disposición contenida en el
mismo en 55 días hábiles.

Premisas para que el Escenario 4 se cumpla:

59
• Interponer recurso de reposición 10 días hábiles
• Respuesta al recurso de reposición en 45 días hábiles por la Autoridad ambiental
competente.

• Escenario 5: Términos de Ley 1450 de 2011 con solicitud de Audiencia Pública

La solicitud de Audiencia Pública se puede dar dentro del proceso de establecimiento del PMA.
Se motiva mediante acto administrativo y se convoca mediante edicto, que se debe expedir con
una anticipación de por lo menos 30 días hábiles a la expedición del acto administrativo a través
del cual se adopte la decisión frente al establecimiento o no del PMA. Conforme a lo establecido
por el Decreto 330 de 2007, por medio del cual se reglamenta la Audiencia Pública se tiene el
siguiente procedimiento:

Figura 20 Solicitud de Audiencia Publica

Fuente: La Autora

En este orden de ideas, se estima tener como mínimo un adicional de 45 días hábiles contados a
partir de la solicitud de la Audiencia Pública para el establecimiento del PMA.

60
• Escenario 6: Establecimiento de los PMA radicados durante el régimen de
transición (2005-2006)

Establecimiento del PMA sin visita y sin solicitud por parte de la autoridad ambiental de
información adicional 120 días hábiles, contados posteriormente al pago del servicio de
evaluación.

10.1.3.2 Modificación de los Planes de Manejo Ambiental

• Términos del Decreto 2820 de 2010 (artículo 29) sin solicitud de información
adicional

Modificación del Plan de Manejo Ambiental sin solicitud de información adicional por parte de la
autoridad ambiental ,70 días hábiles, contados a partir de la radicación de la solicitud con el lleno
de los requisitos establecidos

• Términos del Decreto 2820 de 2010 (artículo 29) con solicitud de información
adicional

Modificación del Plan de Manejo Ambiental con solicitud de información adicional por parte
de la autoridad ambiental 120 días a partir de la radicación de la información solicitada

• TÉRMINOS MÍNIMOS DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES


Para la elaboración de estudios ambientales para las intervenciones en puntos críticos con
amenaza dentro de un Sistema de Transporte de Hidrocarburos (Oleoductos), se debe entregar
información técnica que se referencia en el numeral 2 “Descripción del Proyecto” de los términos
de referencia HI-TER-1-05 y HI-TER-1-06.

En términos generales se requiere la definición del trazado, áreas de trabajo (acopio,


campamentos, zodmes, entre otros), accesos y su necesidad de adecuación, con el fin de
identificar las áreas de influencia y la demanda de recursos naturales.

Con el fin de disminuir el riesgo de solicitud de información adicional se sugiere contar con
información a nivel de ingeniería B&D

Adicionalmente, se debe considerar que la elaboración de los estudios ambientales incorpora el


desarrollo de la información de los siguientes procesos y trámites, entre otros según aplique:

- Consulta Previa
- Intervención del Paisaje Cultural Cafetero

61
- Programa de Arqueología Preventiva
- Permiso de Investigación Científica en Diversidad Biológica
- Permiso para levantamiento de especies (Flora) en veda
Tabla 6 Escenarios de Estrategia de Viabilidad Ambiental dentro de un Programa de
Integridad de Oleoductos

Estrategia
de
Escenarios Términos Premisas / Observaciones
Viabilidad
Ambiental
- Requiere presentar documento soporte con la
solución definida para cada punto crítico.
Autorizaci - Se deberán tramitar ante las Corporaciones
40 días
ón Término no establecido Autónomas Regionales) los permisos, concesiones
hábiles
Especial y/o autorizaciones para el uso de los recursos
naturales (concesión de aguas, vertimientos,
ocupación de cauce, aprovechamiento forestal).
Cambio
menor o Términos Decreto 2820 de 20 días - Requiere presentar documento soporte con la
de giro 2010 hábiles solución definida para cada punto crítico.
ordinario
Escenario 1.
Sin solicitud de 165 días
Establecimiento de PMA de los sistemas de

-
transporte -Términos de Ley 1450 de 2011

información hábiles
adicional
- Radicación de la información adicional en 45 días
hábiles
-La información adicional no debe requerir la
Trámite ejecución de actividades que no permitan ajustar
Normal Escenario 2. la entrega de información en 45 días hábiles.
Con solicitud de 210 días -Tener la información técnica o ingeniería (que se
información hábiles ha identificado como requerimiento de
adicional información) a la fecha estimada de solicitud de
información adicional por parte de la autoridad
ambiental competente, de manera que se pueda
elaborar el documento de información adicional.

Escenario -Respuesta al recurso de reposición en 45 días


265 días
3.Con recurso hábiles por la Autoridad ambiental competente
hábiles
de reposición a - Radicación de la información adicional en 45 días

62
Estrategia
de
Escenarios Términos Premisas / Observaciones
Viabilidad
Ambiental
la solicitud de hábiles yque no se requiera actividades para dar
información respuesta a la autoridad que superen estos días.
adicional -Tener la información técnica o ingeniería
completa en el momento que soliciten la
información adicional.
Escenario
- Para los tres escenarios anteriores, después de
4.Con recurso
obtener el acto administrativo (resolución) que
de reposición al
establece el PMA, se podrá reponer alguna
acto 55 días
disposición contenida en el mismo.
administrativo hábiles
- Interponer recurso de reposición 10 días hábiles
(Resolución)
- Respuesta al recurso de reposición en 45 días
que establece
hábiles por la Autoridad ambiental competente.
el PMA.
Escenario 5.
Con solicitud de 45 días - Contados a partir de la solicitud de la Audiencia
Audiencia hábiles Pública para el establecimiento del PMA.
Pública.
Escenario 6.
Establecimiento
de los PMA
radicados 120 días - Contados posteriormente al pago del servicio de
durante el hábiles evaluación.
régimen de
transición
(2005-2006)
- Para que se cumpla este escenario se sugiere
transport
sistemas

Escenario 1.
Sin solicitud de 70 días contar con información técnica a nivel de
de

información hábiles ingeniería B&D


adicional

63
Estrategia
de
Escenarios Términos Premisas / Observaciones
Viabilidad
Ambiental

Escenario 2: - De ser necesario el requerimiento de información


Con solicitud de adicional, se debe realizar mediante el
información correspondiente acto administrativo.
120 días
adicional
- En promedio la radicación de la información
adicional es de 45 días hábiles

64
10. CONCLUSIONES

• EL diagnóstico realizado muestra las principales causas de falla del sistema Caño
limón Coveñas , lo cual permite evaluar su capacidad operativa y seguridad actual,
con el propósito de establecer de forma adecuada medidas o acciones específicas
de prevención, control y mitigación de los riesgos

• Para dar solución a los factores de riesgo que se vienen presentando en la línea del
Oleoducto Caño Limón Coveñas , los cuales están asociadas directamente con
problemas de socavación lateral por acción de los Ríos Catatumbo y Zulia y
fenómenos de expansión urbanística en el sector área urbana de Cúcuta es
necesario implementar un programa de integridad que garantice la seguridad
operativa del sistema de transporte , reduciendo el nivel de riesgo en la operación y
disminuyendo la probabilidad de afectación a la comunidad y el medio ambiente

• EL programa de integridad de Oleoductos permite disminuir el riesgo producido por


fallas graves en la línea de transporte las cuales puedan truncar la continuidad de
las operaciones dentro del Oleoducto Caño limón Coveñas.

• Las condiciones del clima, relieve y geología de la zona que recorre el Oleoducto
Caño LimónCoveñas favorecen la ocurrencia de rotura de tubería, sin embargo es
posible mitigar los riesgos implementando un programa de integridad de la tubería y
del derecho de vía respectivamente, que nos permitan realizar los trabajos
preventivos necesarios para dicha mitigación.

• La Estrategia de viabilidad ambiental para las intervenciones en los puntos críticos


identificados en el Oleoducto Caño Limón Coveñas, se basa en solicitud de
modificación del Plan de manejo Ambiental año 2006 el cual se encuentra en
proceso de establecimiento

65
11. RECOMENDACIONES

• Para el programa de integridad de Oleoductos en los puntos críticos identificados en


el Oleoducto Caño Limón Coveñas se debe tener en cuenta los estudios
ambientales aplicables a las intervenciones como Plan de Manejo Ambiental ,
Certificaciones de presencia y existencia de territorios de comunidades étnicas,
Prospección Arqueológica y Plan de Manejo Arqueológico y Evaluación de Aspectos
e impactos Ambientales

• Se deben incluir desde la fase inicial los tiempos de viabilidad ambiental reales
para la ejecución del programa de integridad

• Identificar dentro de la gestión ambiental, actores involucrados relevantes como


Corporaciones Autónomas Regionales (CARs) y Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales (ANLA )

• Realizar constante relacionamiento con las Autoridades Ambientales con el fin de


no generar demoras en la obtención de los permisos requeridos por el programa de
integridad.

• Efectuar la solicitud de demanda de recursos Naturales ante la Autoridad


Ambiental teniendo completa seguridad de lo requerido a solicitar, con el fin de
evitar reproceso y afectaciones de la credibilidad del programa de integridad

• Es necesario cuantificar con un buen grado de precisión la necesidad de uso,


aprovechamiento o afectación de los recursos naturales, como captación de agua,
vertimientos, aprovechamiento forestal.

• Elaboración en la fase de ejecución del programa un Plan de Gestión Ambiental


para etapa de construcción

• Revisar los antecedentes legales del Oleoducto caño Limón Coveñas con el fin de
optimizar los tiempos y las estrategias de viabilidad ambiental de las obras o
proyectos y así disminuir la vulnerabilidad jurídica de las instalaciones

• Asegurar el alcance de los estudios de ingeniería antes de iniciar la elaboración de


los estudios Ambientales

66

También podría gustarte