Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN

MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD


MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

INTRODUCCION AL AUTOCAD

En este curso aprendera los fundamentos de autocad. El curso esta


diseñado de tal forma que los comandos e introducciones deben
funcionar en casi cualquier version de autocad; al terminar el curso,
usted tendra las habilidades para desarollar dibujos en 2d e
imprimirlos.

Autocad es un programa de diseño asistido por computadora (cad; en


ingles, diseño asistido por computadora) para dibujo en 2d y 3d.
actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa
autodesk.

Caracteristicas

Al igual que otros programas de diseño asistido por computadora


(CAD, autocad gestiona una base de datos de entidades geometricas
(puntos, lineas, arcos, etc.) con la que se puede operar atraves de una
pantalla grafica en la que se muestran estas, el llamado editor de
dibujo. La interaccion del usuario se realiza a travez de comandos, de
edicion o dibujo desde la linea de ordenes, ala que el programa esta
fundamentalmente orientado, las versiones modernas del programa
permiten la introduccion de estas mediante una interfaz grafica de
ususario o en ingles GUI, que automatiza el proceso.

Como todos los programas de CAD procesa imágenes de tipo


vectorial, aunque admite incorporar archivos de tipo fotografico o mapa
de bits, donde se dibujan figuras basicas o primitivas (lineas, arcos,
rectangulos, textos, etc.) y mediante herramientas de edicion se crean
graficos mas complejos. El programa permite organizar objetos por
medios de capas o estratos, ordenanado el dibujo en partes
independientes con diferentes color y grafismo. El dibujo de objetos
seriados se gestiona mediante el uso de bloques, posibilitando la
definicion y modificacion unica de multiples objetos repetidos.

pág. 1
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Parte del programa de autocad esta orientado a la produccion de


planos, emplando para ello los recursos tradicionales de grafismo en el
dibujo, como color, grosor de lineas y texturas tramadas. Autocad, a
partir de la version 11, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio
papel para separar las fases de diseño y dibujo en 2d y 3d, de las
especificas para obtemer planos treazados en papel a su
correspondiente escala. La extencion del archivo de autocad es .dwg.
aunque permite exportar en otros formatos (el mas conocido es el
.dxf.).

Usted puede introducir puntos directamente en la lineas de comandos,


utilizando algunos de los siguientes tres metodos. Saber cual metodo
usar dependera de lo bien que este se adapte a la situacion especifica.
La tarea 1 le acostumbrara a ello. Los tres metodos son los siguientes:

COORDENADAS ABSOLUTAS - usando este metodo, se introducen


puntos referidos el origen WCS (sistema coordinado mundial). Para
introducir un punto, solo tecleelas coordenadas X,Y.

COORDENADAS RELATIVAS – le permite introducir puntos de


referencia al punto previo que haya introducido. Despues de que ha
especificado un punto, el siguiente debe ser teclado con la forma @X,
Y. esto quiere decir que autocad dibujara una linea desde el primer
punto que se indico hasta otro punto que se encuentra X unidades
horizontales e Y unidades verticalmente relaticas como ya se dijo al
punto previo.

COORDENADAS POLARES – usara este metodo cuando deba


dibujar una linea, de la cual conoce su ongitud y angulo (inclinacion.
Se introduce en la forma @DA. Donde la D es distancia y A es angulo.
Ejemplo:@10-90 dibujar a una linea a 10 unidades de distancia justo
por arriba del punto previo.

pág. 2
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Limits (limites). Un parametro que establece una frontera “artificial” sobre


su dibujo y adapta el texto y acotaciones, etc.

Model space (espacio de modelo). El espacio de dibujo donde usted “modela”


da forma a los objetos

Modify (modificar). Un termino general que define la accion de cambiar


sus objetos.

Object (objeto). Cualquier elemento que se encuentre definido en la base


de datos de autocad. Tambien se le conoce como “entidad”

Origin (origen). Es el punto con coordenadas (0,0) de su sistema


coordinado actual.

Ortho mode (modo ortogonal). Es un modo de dibujo en el cual solo se puede


dibujar lineas perpendiculares. Se activa y desactiva por media de
la tecla F8

Osnap- Es un metodo para hacer referencia rapidamente a puntos


object snap precisos de un objeto

Path (direccion) . es la carpeta especifica en la que autocad busca


guardar archivos

Pick (escoger). Seleccionar un objeto haciendo clic sobre el con el


boton principal del raton

plot (trazar) tambien llamado imprimir. Significa hacer una copia de su


dibujo, en papel

Polar (coordenadas polares). Una forma de introducir puntos que se


ordinates basan en distancia y angulo

Property (propiedad). Cualquier caracteristica especifica de un objeto: capa,


escala, tipo de linea, punto de inicio, etc.

Relative (coordenadas relativas). Un metodo para introducir puntos


ordinates referidos a un punto previo

Selección set (conjunto de selección). El actual grupo de objetos seleccionados


para ser modificados

pág. 4
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Snap Es un modo de dibujoen el que se hace coincidir el puntero del


reton con los puntos dispuestos sobre un patron cuadriculado. Se
activa con la tecla F9

Units (unidades). Es el conjunto de unidades de dibujo que usted elige


para trabajar. Por ejemplo, puede utilizar pulgadas o milimetros
dependiendo de sus necesidades. Tambien puede ajustar la
precision con que se dibujara, por ejemplo: ¼”, ½”, etc.

User (sistema coordinado de ususario).cualquier modificacion hecha a


cordinate el sistema coordinado mundial (WCS) lo convierte en un sistema
system de usuario (UCS).
(UCS)

View (vista) un area particular de su dibujo

Viewport Una ventana separada en su dibujo. Puede tener varias de estas


ventanas visibles para observar diferentes areas de su dibujo al
mismo tiempo

Wizard (asistente) un censillo conjunto de intrucciones paso a paso que le


permiten establecer ciertos parametros de su dibuo.

World (sistema cordinado mundial) es el sistema coordinado X-Y


ordinate estandar. Si es modificado, se convierte en el sistema coordinado
system de usuario (UCS)
(WCS)

Zoom (acercar / alejar). Permite ver ya sea una seccion mas pequeña de
su dibujo (zoom in, acercar)o una seccion mas grande (zoom out,
alejar)

Absolute (coordenadas absolutas).un metodo para introducir puntos


coordinates basados en el origen de autocad

Acad.dwt Es la plantilla estandar que se carga automaticamente cuando se


inicia una sesion de dibujo. Puede ser personalizada.

Associated (acotaciones asociadas).estan vinculadas con puntos especificos y


dimensioning se actializaran cada vez que esos puntos se muevan

Backup file (archivo de respaldo). Autocad puede ser configurado de modo


que automaticamente respalde su dibujo y lo guarde.esta es una
manera de proteger su trabajo en caso de que su archivo original

pág. 5
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

se dañe

Block (bloque).es una imagen previamente dibujada que pueda insertar


en su dibujo, lo que le ahorra tiempo y hace su archivo mas
pequeño

Crosshairs (cruz). Es la forma que adopta el puntero del raton cuando se


encuentra sobre el area de trabajo

Cursor (puntero). Cambiara de forma según el area de la pantalla

Database (base de datos).un dibujo en autocad es de hecho una enorme bas


de datos que contiene toda la informacion necesaria para
reproducir los objetos en la pantalla cuando se habra el archivo

Extend (fronteras). Los limites exteriores de los objetos que ha dibujado

Grid (cuadriculada). Es un patron de puntos dispuestos sobre la


pantalla para giarle. Se puede activar y desactivar oprimiendo la
tecla F7

Layer (capa). Todos los objetos son dibujados sobre alguna capa. Puede
agrupar objetos en una sola capa y asi organizar su dibujo

Layout tabs (pestañas de layout) un area opcional usada para el trazado de


sus dibujos sobre papel.

Endpoint – (punto final) referencia hacia el inicio o el final de un objeto tal como
una linea – END.

Midpoint – (punto medio) referencia directa al punto medio de una linea o un arco
– MID

Center – (centro) referencia al centro de un circulo o arco – CEN

Node – referencia a los nodes (no cubiertos en este curso) – NOD

Quadrant – (cuadrante) referencia a qualquira de los cuatro cuadrantes de un


circulo - QUA

Insertion – (insercion) referencia al punto de insercion de un objeto (como bloque


o texto) – INS.

pág. 6
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD
Perpendicular – se ajustara de modo que el resultado sea perpendicular a la linea
sellecionada – PER

Tangent – (tangente) referencia para crear una linea tangente a un circulo o arco
– TAN

Nearest – (mas cercano) encontrara el punto mas cercano del objeto y hara
referencia a dicho punto – NEA

Paraliel – (paralelo) referencia paralela a una linea especifica – PAR

None – (ninguno) apaga todos los osnaps temporalmente.(es mas rapido


presionando F3

Osnap setting – (configuracion osnap) abre el cuadro de dialogo de osnap.+

Dirección Nombre Apariencia Efectos

Izquierda a derecha Selección Continua Elige solo los objetos


de ventana que están
completamente dentro
de la ventana

Derecha a izquierda Selección Punteada Selecciona cualquier


de cruce objeto que cruce el
borde de la ventana o
que se encuentre
dentro de ella.

pág. 7
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

pág. 8
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

IMPRESIÓN:
Elija su impresora – laser o inyección de tinta funcionara bien.

Elija el tamaño del papel – “letter” (8-1/2”) es necesario en este caso.

Para el valor de “PLOT ÁREA”, (área a trazar) escoja “EXTENTS” (extensión) –


imprimirá todo lo que dibujo.

Active la casilla “CENTER THE PLOT” (centrar impresión) para centrar su dibujo
en la página (se ve mejor).

Si la opción “fit to paper” (ajustar papel) esta seleccionada por defecto, desactívela
y especifique una escala de “1 inchto 1 unit” (1 pulgada es a 1 unidad en el dibujo).
Así se imprimirá su dibujo en tamaño real.

Ahora observe, haciendo clic en el botón “preview” (vista previa), como se verá su
dibujo antes de imprimir, se recomienda ampliamente que lo haga con cada dibujo
que haga AutoCAD; hay muchas cosas que pueden Salir mal, así que no querrá
desperdiciar papel (especialmente cuando esté usando costosas hojas de 3” x 4”).
Si el pre visualización se ve bien, salga de ella haciendo clic en el icono con la
gran X roja.

Si está seguro de que todo está bien (es aquí donde los buenos habito
comienzan), oprima el botón ok.

NOTA: tal vez tenga que modificar el tamaño de papel establecido para su
impresora (utilice la configuracion de su impresora de windows para hacerlo).
Posiblemente tambien tenga que cambiar la rotacion o el origen de la impresora-
seleccione la opción lanscape (horizontal) en la sección “drawing orientation”
(horientacion del dibujo) del cuadro de dialogo anterior.

Si todo salio bien, ahora debe ser capaz de medir su dibujo y confirmar que esta
exactamenet como lo dibujo (un par de cuadrados de 2”, un cuadrado inclinado de
1” y un circulo de 1-1/2”).

Guarde su dibujo tal como lo haria con qualquier archivo de windows. Oprimir
CNTL + S mostrara el cuadrado de dialogo save o save as.

pág. 9
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

INTERFAZ DEL PROGRAMA:

La pantalla de autocad se divide en varias partes claramente


diferenciadas:

 Área gráfica: donde se dibuja (negro)

 Cinta de opciones: agrupación de iconos dinámica con las


ordenes más importantes de cada entorno de trabajo

 Barra de menús desplegables: (opcional) archivo, edición, ver,


insertar …
pág. 10
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

 Barras o cajas de herramienta: tienen nombre propio (zoom,


modificar, estándar, propiedades, etc.) se puede anclar a
cualquiera de los lados del área grafica o bien dejarlas flotantes.

 Barra de presentaciones: de espacio modelo, y de espacio


papel (presentación 1, presentación 2, etc.)

 Ventana de línea de comando: (comando) donde se dan las


ordenes escritas.

 Barra de estado: coordenadas, y botones de control de rejilla,


modo orto, etc.

 Barra de desplazamiento: (opcionales) similares a la estándar


de Windows.

 Cuadro o letreros de diálogo: matizan aspectos de una orden


en curso (en el ejemplo, cuadro de dialogo de insertar)

Espacio de trabajo:

Mediante la herramienta espacios de trabajo podemos intercambiar la interfaz del


programa a los siguientes opciones: dibujo 2d, elementos 3d basicos, modelado
3d y autocad clasico.

Objetos de dibujo: todos los elementos simples o compuestos se


denominan genéricamente objetos. Por ejemplo: líneas, círculos,
arcos, textos, sólidos y sus combinaciones (una mesa, un escalón, un
árbol, etc.)

pág. 11
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Con
el

comando DS - enter: podrá acsesar a la ventana “DRAFTING


SETTINGS” y podrá cambiar el parámetro de dibujo rectangular o
isométrico.

pág. 12
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

RATON

Es el dispositivo señalador. Preferible con dos botones y rueda-botón


de navegación. Las acciones más comunes son:

 Botón izquierdo (un clic) señalar, pulsar iconos u opciones,


puntos del dibujo, etc.

 Botón rueda central (un clic y mantener pulsado): pan


(desplazamiento por la pantalla)

 Botón derecho (un clic) menú de modos de referencias a


objetos.

La rueda del ratón actúa como zoom. De esta manera podemos


prescindir de la engorrosa orden ZOOM, orientada a otras
épocas anteriores.

Importante uso de teclas

Tecla “Esq”: salgo de comando o cancelo comando.

Tecla “Supr”: borrar objetos.

Tecla “F8”: para dibujar líneas rectas de 180º y 90º o en cualquier dirección.

Tecla “f7”: activa y desactiva rejilla.

Tecla “f5”: activa y desactiva los isoplanos

Tecla “f6”: activa y desactiva coordenadas

Tecla “f10”: activa y desactiva modo polar

Tecla “F3”: herramienta de REFERENCIA DE OBJETOS. Mientras tenga esta


herramienta activada, aparecerán recuadros naranjas para iniciar nuevas líneas o
acotar con precisión.

pág. 13
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

CONOCIMENTOS PREVIOS
Para aprovechar el curso correctamente es necesario que el alumno
tenga unos conocimientos previos. Estos conocimientos previos no
son imprescindibles pero sí que son muy aconsejables:

 Informática: Es necesario que el alumno este familiarizado con


el manejo de un ordenador personal (PC) y sea capaz de utilizar
con destreza el sistema operativo Windows.

1. Creación: Al inicio del trabajo con autocad se generan todos los


grafismos que componen nuestro dibujo. Se utilizan los
comandos de creación de entidades: línea, círculo, polilinea, y
todos aquellos necesarios de la barra de herramientas de dibujo.

2. Edición: una vez realizada la geometría se van modificando las


entidades para conseguir adaptarlas al dibujo exacto que se
pretende representar. Se desplazan, giran, recortan y cambian
de propiedades.

3. Impresión: tras conseguir el dibujo exacto hay que preparar la


lámina donde se imprimirá. Se debe elegir el tamaño, el cuadro
de rotulación el encuadre del dibujo, realizar la acotación y por
ultimo manda a imprimir.

4. Almacenamiento: una vez conseguida la geometría se debe


guardar el dibujo para su posterior utilización o para
intercambiarlo con otros programas.

pág. 14
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Trabajando con comandos.


Casi todas las funciones que realiza el usuario en autocad se
basan en un comando. Los comandos se utilizan para indicar a
autocad las acciones que se desean realizar y autocad responde
con solicitudes según el comando. Estos comandos se pueden
introducir
directamente en la
línea de comandos
o mediante la
utilización de los
iconos de la cinta
de autocad sitiada
en la parte
superior.

UNIDADES DE DIBUJO:
Para establecer las unidades de dibujo con las que vamos a trabajar
(cm, pulgadas, grados, etc.)

1. Acceder al menú :

pág. 15
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

2. Elije el submenú ayudas


al dibujo + unidades
como se muestra en la
figura siguiente:

pág. 16
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

3. En la siguiente cuadro de dialogo seleccione las unidades de


dibujo que desea establecer:

4. Por defecto autocad muestra la configuración en grados


decimales con una precisión de 4 decimales (0.0000). el tipo
para los ángulos en grados decimales con 0 precisión

A. En longitud habrá la lista tipo y observe las diferentes unidades


que podemos elegir.

B. Abra la lista precisión para observar las diferentes posibilidades


de elegir decimales.

C. Haz lo mismo con la lista tipo Angulo.

D. Para el desarrollo de los ejercicios de este curso trabajaremos


siempre con unidades. Como grados para los ángulos, el
sistema predeterminados es de grados decimales con precisión
0, medido en sentido contrario a las agujas del reloj.

pág. 17
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

E. Cancela el cuadro de dialogo.

DEFINIENDO LÍMITES DE DIBUJO.


Para configurar el área de trabajo con un tamaño de papel DIN A4,
debemos establecer los límites de la zona de dibujo.

Por ejemplo, si deseamos configurar nuestra área de trabajo al tamaño


de hoja A4 tendremos que indicarle a autocad las medidas de 297 mm
por 210 mm. Comenzado en la esquina inferior izquierda y terminaría
en la superior derecha. Realicemos el siguiente procedimiento:

1. En la línea de comandos escribe limits.

2. Observa la línea de comandos: como límite inferior izquierdo


escribe: 0,0

3. Pulse enter. Como límite superior derecho escribe 297,210.

DEFINIENDO REJILLA.
La rejilla es un patrón de puntos que se extiende sobre el área
comprometida entre los límites. La utilización de la rejilla equivale a
colocar una hoja de papel milimetrado, en la cual se realiza un dibujo.

La rejilla le ayuda a alinear los objetos y percibir distancias entre ellos.


Es posible activar y desactivar la rejilla durante la ejecución de
comandos. La rejilla no aparece en el dibujo impreso.

Para configurar la separación de los puntos de la rejilla ejecutaremos


la orden REJILLA desde la línea de comandos o hacemos clic
derecho en el icono de rejilla en la barra de estado de autocad.

pág. 18
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

F.
Guardar un dibujo

Cuando guardamos un dibujo en AutoCAD,


este los guarda con la extensión DWG.

 La ruta para guardar un archivo se muestra en


la figura de la derecha:

 En el cuadro de diálogos guardar como


seleccione la unidad y el nombre del archivo y
haga clic en guardar.

Los tipos de archivos con los que trabaja


autocad son:

DWG: tipo de archivo predeterminado de autocad. Se puede


guardar como DWG de versiones anteriores, como autocad
2010, 2011, 2012 y 2013.

Rayados y colores:
Podemos ponerle el color que queramos a las líneas, además
con un estilo de línea que queramos (descontinuo, punto
raya,…) para ello iremos a grupo propiedades (properties) de la
ficha de inicio en la parte de arriba o cinta de opciones

pág. 19
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Iconos o comandos de AutoCAD y sus funciones

 HERRAMIENTAS PRINCIPALES DE LA BARRA “DIBUJO”

Línea o line: Sirve para dibujar líneas por separado. (Como objetos
independientes uno del otro).

Polilinea o polyline: Comando que sirve para trazar líneas sucesivamente, a


diferencia del comando “LINEA”, el resultado que se obtiene es un objeto y no
líneas separadas.

Rectángulo: Le permitirá crear cuadrados o rectángulos como un solo


objeto.

Arco o Arc: Con esta opción se podrá crear arcos, curvas, proyecciones, etc.

Circulo: Herramienta de dibujo de círculos.

Elipse: Herramienta de dibujo de elipses.

pág. 20
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Texto o Text: herramienta de texto.

 HERRAMIENTAS PRINCIPALES DE LA BARRA “MODIFICAR”

Borrar o Erase: Herramienta que sirve para borrar cualquier tipo de objeto, sea
texto, líneas, etc.

Copiar o Copy: Herramienta muy útil para copiar uno a varios elementos, sea
texto o dibujos, (de a uno o varios objetos)

Simetría o Mirror: esta herramienta espeja y a la vez copia el objeto o texto


seleccionado.

Desfase o Equis distancia: permite crear nuevas líneas a una distancia


elegida de una línea existente. Herramienta útil para hacer grosores de muros, etc.

pág. 21
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Desplazar o Move: herramienta q permite mover uno o varios objetos.

Girar o Rotate: herramienta para girar uno o varios objetos.

Recortar o Trim: comando para recortar líneas tomando como referencia una o
más líneas.

Alargar o Extend: Herramienta parecida a “recortar”, sirve para alargar líneas


tomando de referencia otras líneas.

Descomponer o explotar: Herramienta q sirve para convertir objetos enteros


en líneas individuales.

HERRAMIENTAS PRINCIPALES DE LA BARRA “ACOTAR”

NOTA: Antes de acotar cualquier objeto, debemos asegurarnos de


tener activado el “F3” (REFERENCIA), con este comando activado
podremos lanzar cotas con exactitud.

pág. 22
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Estilo de cota: Con esta herramienta podemos configurar el estilo de texto, tipo
de línea, y detalles de la cota.

Lineal: solo servirá para lanzar cotas horizontales o verticales. Nunca diagonales.

Alineada: con este comando solo acotamos líneas diagonales.

Radio: comando que servirá para acortar solo círculos, en este caso acotara el
radio.

Diámetro: comando parecido a “Radio”, con la diferencia q acotamos


el diámetro.

Angular: Herramienta que sirve para acotar ángulos entre dos líneas.

pág. 23
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Capas o Layers: junto con los bloques, son unas de las utilidades más
eficie
ntes
de
autoc
ad.
El
éxito
de la
gesti
ón
de
un
dibuj
oy
en
ocasi
ones de un proyecto completo depende de una organización de capas
sensata. Al nombrar las capas en nuestro oficio elegiremos nombres
que describan su contenido ejemplo: (estructura nueva) o (tubería que
baja) e incluiremos en ellas las líneas que dibujamos para representar
esos objetos reales.

pág. 24
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD
El Comando rápido es LA, enter. Para que aparezca este recuadro don usted
podrá crear y modificar las capas o layers.

Observando el cuadro de dialogo, vera bastante información. Note el botón a un


lado de la frase convertir en actual. Debajo de ella se lee el nombre de la capa
actual sobre lo que se está dibujando. La ventana principal le proporciona
información referente a cada una de las capas. Por ahora, solo ocúpese de las
columnas “name ““on” (foco) y (color) (cuadro coloreado), así como del botón
“new” (nuevo). Ahora que tiene en pantalla este cuadro haga clic en el botón
(nuevo) así creara una nueva capa y le dará oportunidad de nombrarla. Use el
nombre TEXT. Haga clic en el pequeño cuadro que se encuentra a ala derecha
para escoger el color amarillo para esta capa cree otra capa con el nombre DIM
para las acotaciones y asígnele el color rojo.

Matriz – Array:

Esta orden repite de forma automática un objeto un


determinado número de veces, es muy útil para hacer dibujos en los
que una parte se repite muchas veces, como ya veremos más tarde.

Tenemos dos tipos de matrices:

Repite el objeto a lo largo de una circunferencia (o


Polar:
arco de circunferencia) dando previamente un centro.

repite el objeto a lo largo de filas y/o columnas


Rectangular:(aquí habrá que especificar la distancia entre filas y
columnas)

Ejemplo usando el comando array polar:

pág. 25
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Sombreado - Hatch:

Nada más elegir la orden aparece una ventana.

Primero debo elegir el objeto por medio de designar puntos (pick


points) o seleccionar objeto (select objects). Utilizo seleccionar objeto
cuando por ejemplo quiero hacer sombreado de una circunferencia, y
utilizo designar puntos cuando por ejemplo quiero hacer el sombreado
de la intersección de dos circunferencias. Una vez he seleccionado y
pulsado ENTER, elijo un patrón pulsando en los puntos suspensivos...
y antes de aceptar pre visualizo para ver cómo va a quedar si no me
gusta que será lo habitual ya que quedará muy grande o muy pequeño
elegiré una escala apropiada pre visualizando en cada paso que
demos y si queremos podemos girar el patrón un ángulo determinado.
En los submenús escala y ángulo podemos teclear un valor
determinado, el que nosotros queramos.

Para eliminar un sombreado de nuestro dibujo simplemente hago


un clic sobre él y lo suprimo (Supr)

pág. 26
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

pág. 27
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Para dibujar un polígono circunscrito o inscrito:

1. Haga clic en la ficha de inicio y dar cli al icono o en la


línea de comando escriba POL – enter

2. En la línea de comando, escriba el número de lados.

3. Especifique el centro del polígono (1).

4. Escriba c para especificar un polígono circunscrito o i para


especificar un polígono inscrito alrededor de un círculo.

5. Defina la longitud del radio (2).

pág. 28
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Simetría - Mirror

Sirve para hacer simetría de un objeto respecto de un eje


definido por dos puntos. Si por ejemplo ponemos un arco como en la
figura de abajo y queremos hacer simetría respecto de una recta,
primero seleccionamos la orden, a continuación designamos el arco tal
como se nos indica en el cuadro de abajo y pulsamos ENTER. Ahora
hay que precisar dos puntos que definan una recta (que va a ser la
recta de referencia), en nuestro caso tomaremos los dos puntos inicial
y final de nuestra recta, pero podrían ser otros dos cualquiera de la
recta. Ahora nos pregunta si deseamos suprimir el objeto de origen,
generalmente no lo suprimiremos, pero cuando se nos planteé
podremos suprimirlo, si le damos que no entonces aparecerá como la
figura de abajo.
Con esta orden vamos a practicar hoy mucho con una serie de
ejercicios que podéis coger abajo.

Escalar – Scale: Sirve para cambiar el tamaño, cuando ejecutamos la


orden nos pregunta el factor de escala si ponemos más de 1 la figura
aumentará de tamaño, si ponemos menos de 1 la figura disminuirá de
tamaño. Por ejemplo si le damos factor de escala 2 entonces
aumentará el doble

pág. 29
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

pág. 30
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Cruz de círculo: realizado con el comando círculo solo tomando


de referencia el radio 1. Se usaran 2 círculos uno con radio de 40
y otro con radio de 30, luego se usara el comando copy sacando
3 copias y se unen como está representado en la imagen y listo.

pág. 31
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Figura 1:

Primero se usara líneas de apoyo de la cual tendrán una distancia


de 8.50 mm una vez insertado las líneas de apoyo como lo
muestra la imagen se usara en el primer línea de apoyo se usaran
2 círculos uno con diámetro de 3 y el otro con radio de 3 en el
segundo se usara comando copy para copiar los dos círculos y
por último se usara 2 circulo uno de 2.50 de diámetro y otro de 4
de diámetro y luego se usara el comando línea para unir de centro
a centro como esta en la imagen.

pág. 32
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 2:

Primero se usara dos líneas de apoyo, se hará un offset de


160.34, una vez hecho el offset se hará 2 círculos 1 con radio de
35 y otro de con radio de 60 de ay se harán 2 círculos uno con
radio de 15 y otro de 25 se hará un mirror usando la línea de
apoyo en el centro de la línea para sacar una copia del otro borde,
luego se harán 2 líneas de 120 mm luego se usara trim para
recortar los círculos con radio de 25.

pág. 33
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 3:

Primero se hará un cuadro de 50 x 50 mm, luego se usara el comando


offset dando una separación de 3 mm, luego se usara el comando
polilinia para realizar el cuadrado del centro se usara también un offset
de 1.5 mm, luego se usaran dos círculos usando de referencia los
bordes del primer cuadrado de 50 mm el primer círculo es de radio de
19 y otro de con radio de 22 se usara el comando copy para realizar el
otro y usando de referencia el cuadrado de 50 mm se pondrá por
último se usara trim para recortar los dos círculos de la parte de afuera
y listo.

pág. 34
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 4.

Primero se realizará una línea de apoyo de 100 mm, luego se harán 2


círculos uno de 10 de diámetro y otro de 20 de dímetro ambos lados
de la línea de apoyo de 100 mm tendrán los círculos del mismo
diámetro, luego se usara cualquiera de los lados se usara un offset de
50 mm, en medio se usara otra línea de apoyo de 40 mm y se usara
de ambos lados un radio de 8 de ambos lados de la línea de apoyo de
40 mm, se usara un trim a ambos círculos de radio de 8 y por último se
usara un circulo con radio de 25 en parte superior e inferior de la línea
de apoyo de 40 mm .

pág. 35
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 5:

Se realizara una línea de 80 mm x 10 mm de altura, luego se hará un


offset de 120 mm, haciendo una línea de 60 mm bajando hasta los 10
mm de altura de la parte inferior y se harán 2 círculos con un radio de
10 o puede ser también con el comando arco o arc, luego se hace un
cuadrado de 20 x 40 mm, otro de 10 x 60 mm, luego se hace una línea
vertical de 60 mm y un circulo con un radio de 40 insertando el circulo
como se aprecia en la imagen y se hace un trim a la mitad y por ultimo
de hace un mirror de toda la figura realizada acepto el circulo se toma
de referencia la mitad de la línea para logra espejear la otra mitad
usando el comando mirror dando les dará 2 opciones que son si quiere
usar la misma parte seleccionada para espejear o si quiere conservar
la seleccionada y creando otra del lado contrario dará que no y listo la
figura 5 esta realizada.

pág. 36
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

pág. 37
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 6:

Se realizará una línea vertical y otra horizontal de 3.0 mm con un


circulo con radio de 1.0 y alado una línea de 0.5 mm, luego hacemos
2.0 mm y un circulo con un radio 1.5 y bajamos con una línea de 2.0
mm, seguimos con 0.5 mm y hacemos un radio 1.0 y bajamos con 3.0
mm, seguimos con de 3.0, subimos con 3.0 mm y con un circulo de 1.0
y listo.

pág. 38
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 7:

Se realizará un rectángulo de 45 mm x 165 mm, luego usando la


imagen haremos las pirámides de arriba del rectángulo serán 4 en
total, las pirámides tendrán una medida de 30 de ancho x 15 de alto y
tendrán una separación de 15 mm, luego se usara el comando copy y
se generara 3 piezas más y listo contemplar también las cotas.

pág. 39
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 8:

Se realizará una línea de apoyo de 50 mm en la punta de cada línea


se generara un circulo con diámetro de 25 el del otro lado tendrá la
misma medida por lo tanto se puede usar copy o generando otro
circulo de 25 de diámetro en el círculo del lado izquierdo se generara
un circulo con diámetro de 50 mirar la imagen para localizar donde ira
el circulo con diámetro de 50 en la parte inferior de la pieza de usar
línea de centro a centro al círculo derecho se usara trim y se recortara
el lado izquierdo y en la parte de superior se usara un circulo con radio
de 15 y listo.

pág. 40
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 9:

Se realizara la siguiente figura usando el comando polilinea


empezaremos en la parte inferior comenzando con la medida de
100.00 mm luego, seguimos del lado izquierdo con 20.0 mm,
seguimos con 80.0 mm, seguimos con 75.0 mm, bajamos con 50. mm,
seguimos con 15.0 mm y bajamos con 50.0 mm, cerramos la figura y
listo hemos generado la figura usando el comando polilinea.

pág. 41
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 10:

Realizaremos la siguiente figura con forma de letra usando el


comando polilinea empezaremos con la parte posterior empezando
con 60 mm, nos iremos del lado derecho y bajamos 15 mm, y
seguimos con 35 mm, bajamos con 20 mm, seguimos con 35 mm, y
bajamos con 15mm, hacemos lo mismo con la otra parte ya que llevan
las misma medidas generamos 60 mm de la parte inferior y de la parte
del lado izquierdo son 85 mm y listo.

pág. 42
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 11:

Se realizara la figura estrella usando rejilla y líneas primero se activara


la rejilla usando el F7, se generara un cuadrado con las medidas de 50
mm x 50 mm, se usara un offset de 20 mm, se hará una copia con el
comando copy y desactivando el F8 para girar la copia usando al
imagen de referencia se girara la copia como esta en la imagen, luego
se recorta usando el comando trim como esta en la imagen y listo.

pág. 43
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 12:

Se realizara la siguiente figura primero se hará una línea de apoyo de


50 mm y se hará un circulo con radio de 40.6 de la línea de apoyo se
realizará un offset de 29.4 mm del lado derecho, también se realizará
2 círculos uno con radio de 4.2 y otro con radio 5.6, se hará otro offset
del lado izquierdo también de 29.4 mm y se realizará 2 círculos del
mismo radio uno con 4.2 y otro con 5.6 de radio regresando a la línea
de apoyo del centro se realizara en la parte superior y posterior 2
círculos con los mismo radio uno con 4.2 y otro con 5.6 las separación
superior e inferior tendrán la misma separación de la línea de apoyo
del centro será de 29.4 mm con un offset, regresando a la línea de
apoyo en el centro se realizara 2 círculos uno con radio 9.8 y otro con
11.9 de radio, se usara 4 líneas uniendo de centro a centro los círculos
posterior con los del centro y superior con los del centro y tomando en
cuenta los círculos laterales se usaran líneas uniéndolos con el circulo
mayor con radio de 40.6 como esta en la imagen y listo.

pág. 44
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 13:

Se realizara la siguiente figura una línea de apoyo de 130 mm, como


esta en la imagen se hará en la línea con las medidas de 40 mm
empezando la línea se hará 2 círculos uno con radio de 30 y otro con
radio de 15 usando la línea de apoyo se hará un offset de 20 mm en
ambos lados y también contemplando la línea de 15 mm como está
representado en la imagen y listo.

pág. 45
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 14:

Se realizara la siguiente figura realizando un círculo con un radio de 50


y otro con un radio de 100 usando una línea de apoyo de 100 mm y se
hará en la parte posterior de la figura un circulo con radio de 20
ejecutaremos el comando array y seleccionaremos el modo polar,
luego seleccionaremos el objeto que se va utilizar en el array, luego,
luego seleccionamos un punto de apoyo en este caso sería el centro
del círculo, de centro sería procederemos a darle la cantidad que en
este caso sería la cantidad de 7 objetos y listo la figura queda como
esta en la imagen.

pág. 46
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

pág. 47
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 15:

Se realizara la siguiente figura empezaremos con un circulo con un


radio de 60 usando una línea de apoyo en el centro de la línea
realizaremos un circulo con un radio de 20, en la parte posterior
realizaremos un circulo con radio de 20 y ejecutaremos el comando
array, luego seleccionaremos el modo polar, luego seleccionaremos el
centro del circulo como referencia y damos la cantidad que
necesitamos en este caso sería de 4 por ultimo ejecutaremos el
comando trim y recortaremos los círculos como muestra la imagen

pág. 48
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 16:

Realizaremos la siguiente figura primero empezaremos en la parte


inferior con 11.4 mm subiremos 4.2 mm haremos un circulo con un
radio de 5.0 y bajaremos otros 4.2 mm y seguimos con 11.4 mm
subimos con 18 mm, haremos un circulo con un radio de 8.9, luego un
circulo con radio de 2, luego subimos 10.8 mm, hacemos un círculo
con radio de 3, hacemos otro con radio de 10, seguimos con otro
circulo con radio de 5, bajamos con 10.8 mm, hacemos un circulo con
radio de 2, seguimos con otro circulo con radio de 7.7 y por ultimo
ejecutaremos el comando trim para recortar los círculos como esta en
la imagen y listo.

pág. 49
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 17:

Realizaremos la siguiente figura primero haremos una línea de apoyo


de 500 mm, empezaremos del lado vertical que tendrá la medida de
200 mm, de ancho o horizontal tendrá 500 mm, subiremos del lado
izquierdo 70 mm, seguimos con 160 mm, seguimos con un circulo con
diámetro de 100, otro circulo con diámetro de 200, en la parte superior
tendrá también 160 mm y subimos con 70 mm, seguimos con 500 mm
para, usaremos el comando trim para recortar el circulo, la pieza esta
lista para finalizar usaremos el comando HATCH usaremos el
sombreado que aparece en la imagen seleccionando sobre la figura y
listo

pág. 50
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 18:

Realizaremos la siguiente figura; empezaremos con el circulo mayor


en este caso sería el que tiene el radio de 32 y otro con radio de 20,
del centro del circulo con radio de 20 se usara offset para lanzar una
línea de 65 mm, proseguiremos realizando 2 círculos uno con radio de
8.5 y otro con radio de 15, uniremos los círculos usando 2 líneas de
centro a centro y haremos TRIM a los círculos de radio de 35 y el de
radio de 15, ahora realizaremos las figuras de alado podremos realizar
cualquiera de las 2 usaremos un OFFSET de 50 mm y realizaremos
un circulo con radio de 31, en el centro del circulo de radio de 31 se
harán 4 círculos uno con radio de 13 y otro con radio de 5 en la parte
inferior serán los mismo círculos usando COPY en los bordes de abajo
ira un circulo con radio de 20, en medio de los 4 círculos ira otro
circulo con radio de 15 se usara TRIM para recortar los círculos que se
recortaran como lo muestra la imagen usando el comando MIRROR
sacaremos una copia tomando de referencia la línea de apoyo
tomando el centro de la línea y listo.

pág. 51
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 19:

Realizaremos la siguiente figura:

Empezaremos realizando un circulo con radio de 70 haremos un


OFFSET a ambos lados de 45 mm, se harán 4 círculos 2 posterior y 2
inferior posterior con radio de 10 e inferior con radio de 8, también se
harán 2 con radio de 20 en la parte inferior y 2 con radio de 14 parte
superior, uniremos con 2 líneas de centro a centro como esta en la
imagen, haremos un OFFSET de 30 mm donde se hará 1 circulo con
radio de 8 también se usara líneas como esta en la imagen, en la parte
del centro se hará un rectángulo que mide 10 mm x 72 mm .

pág. 52
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 20:

Realizaremos la siguiente figura empezaremos en la parte inferior de


la pieza, empezaremos con 2 círculos, uno con diámetro de 25 y otro
con diámetro de 46, otro circulo con radio de 10, se realizará 2 círculos
de uno con diámetro de 60 para sacar el otro se usara offset de 15
mm, como eta en la imagen también se hará un circulo con radio de
90, para hacer la otra parte se usara el comando MIRROR usando una
línea de apoyo con medidas de 149 mm tomando de referencia el
centro de la línea de apoyo por último se hará en la parte superior un
circulo con radio de 10, seguimos con un OFFSET de 5 mm usando
líneas con medidas de 26 mm sacaremos otra copia del lado contrario
con el comando COPY y recortamos la mitad de los círculos como
esta en la imagen.

pág. 53
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 21:

Realizaremos la siguiente figura empezaremos con una línea de apoyo


que tendrá las medidas de 85.0 mm, seguimos en la parte superior
con 2 círculos, uno con diámetro de 52.0 y otro con el diámetro de 26,
en la parte inferior realizaremos 2 círculos uno con radio de 8 y otro
con radio de 18 usaremos el comando ARC O ARCO para unir los
círculos de centro a centro, seguiremos con un OFFSET de 80 mm y
haremos un circulo con diámetro de 30, seguimos de nuevo con el
comando OFFSET de 33.5 y haremos un circulo con diámetro de 21.9,
ejecutaremos el comando ARRAY usaremos el modo polar
seleccionaremos el circulo de diámetro de 21.9, luego
seleccionaremos el centro del circulo con el diámetro de 30 y
pondremos la cantidad que necesitaremos que será de 8 objetos y
damos aceptar y por ultimo harems un último cirulo con radio de 52.2 y
usaremos líneas para unirlas a los otros círculos como lo muestra la
imagen y recortaremos el ultimo circulo de 52.2 y listo.

FIGURA
22:

Realizarem
os la
siguiente
figura
empezarem
os con una
línea de
apoyo de
160 mm,
haremos 2

pág. 54
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

círculos en ambos lados con circulo con radio de 5, las uniremos con
líneas de centro a centro de los cirulos de 60 mm recortaremos los
círculos de ambos lados como lo muestra en la imagen, bajaremos
con un circulo de radio de 12 recortando su lado izquierdo y
realizamos una línea de 13.7 mm hacemos otro circulo de con radio de
12 y recortamos su lado contrario, haremos un circulo con radio de 16
y lo unimos con una línea con el circulo de radio de 12 a sí mismo el
circulo con radio de 16 se recortara su lado contrario como esta en la
imagen, realizaremos un alinea en 120º uniremos con arco ero antes
hay que realizar un circulo de con radio de 9 esta estará unida como lo
muestra la imagen haremos otro circulo con radio de 5 esta se unirá
con una línea con el circulo con radio de 9 y cerremos con una línea
de 27.65 mm y usamos MIRROR para sacar una copia del lado
contrario como se observa en la imagen y listo.

pág. 55
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 23:

Realizaremos la siguiente figura empezaremos con un rectángulo con


medidas de 94 mm x 24 mm, haremos un OFFSET de 150 mm para
realizar 2 círculos uno con radio de 25 y otro con radio de 10,
ejecutaremos OFFSET de 80 mm para realizar 2 círculos que tendrán
uno con radio de 25 y otro con radio de 10 entre estos últimos circulo y
el rectángulo realizado se hará otro circulo en medio de ellos que
tendrá la medida de radio de 20 y recortaremos su lado contrario del
lado derecho se hará un circulo con radio de 40 para realizar otro
circulo con radio de 25 como lo muestra la imagen, uniremos con una
línea que tomaremos de referencia la medida de 36 mm y la otra punta
ira el centro del circulo con radio de 10 como lo muestra la imagen del
lado izquierdo se hará un circulo con radio de 175 o también se puede
usar el comando ARCO y listo.

pág. 56
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 24:Realizaremos la siguiente figura empezaremos con


rectángulo de 19.0 mm x 85.0 mm, realizaremos una línea de apoyo
de 53 mm para realizar un OFFSET de 27.55 mm en ambos lados,
realizaremos 2 círculos con radio de 3.5 en ambos lados como lo
muestra la imagen en el rectángulo inferior se hará líneas de 8.4 mm
como lo muestra la imagen, haremos un OFFSET de 11.5 mm en
ambos lados para realizar 2 círculos con radio de 2.5 subiremos como
esta en la imagen realizaremos 2 circulo en ambos lados con radio de
8 y recortaremos sus lados contrarios uniremos los círculos con radio
de8 y radio de 2.5 con el COMANDO como lo muestra en la imagen,
haremos otro OFFSET de 11.5 mm y listo.

pág. 57
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 25:

Realizaremos la siguiente figura, empezaremos con una línea de


apoyo de 80 mm, realizaremos 2 círculos el del lado derecho tendrá
radio diámetro de 40 y el de lado izquierdo tendrá radio de 10 al del
círculo del lado derecho se la hará un recorte de 16 mm y al del lado
izquierdo se le hará recorte de 8 mm en los la parte superior e inferior
como lo muestra la imagen se ejecutara el comando ARCO para unir
la figura de centro a centro y por último se le hará un sombreado con
ANSI 31 dándole la proporción como se muestra en la imagen y listo.

pág. 58
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

pág. 59
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 26:

Realizaremos la siguiente figura isométrica hay que recordar que


antes de empezar a dibujar en isométrico hay que cambiar el
parámetro de dibujo, empezaremos con el comando LINEA dando 20
mm x 20 mm con altura de 10 mm en la parte superior del cubo tendrá
la misma medida de 20 mm, en la parte superior tendrá otra figura
para ello haremos un OFFSET de 10 mm para levantar con 10 mm,
del lado superior se hará un cuadrado de 10 mm x 10 mm para bajar
las líneas como lo muestra la imagen.

pág. 60
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 27:

Realizaremos la siguiente figura isométrica, de 60 mm del lado


izquierdo será de 30 mm, del lado derecho será de 40 mm de ancho
tendrá medida de 20 mm, en la parte del centro tendrá medida de 10
mm x 20 mm y listo.

pág. 61
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 28:

Realizaremos la siguiente figura isométrica tendrá un rectángulo de


100 mm x 200 mm con altura de 50 mm, usaremos un OFFSET de 40
mm para realizar las 2 figuras que están en la parte superior como lo
muestra en la imagen que tendrá 20 mm x 75 mm con un altura de 50
mm en medio tendrá una medida de 50 mm y usaremos el comando
COPY para sacar una copia para el lado contrario y listo.

pág. 62
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 29:

Realizaremos la siguiente figura isométrica, empezaremos en la parte


inferior 10 mm de ancho x 20 mm x 20 mm 20 mm del lado izquierdo
tendrá de altura 20 mm x 20 mm x 20 mm, en la parte inferior del
centro tendrá un hueco de 20 mm y del lado izquierdo uniremos con
líneas tomado de referencia las medidas ya colocadas y listo.

pág. 63
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 30:

Realizaremos la siguiente figura isométrica, empezaremos en la parte


inferior que será de 40 mm x 20 mm teniendo una altura de 50 mm en
la parte superior será de 20 mmx 20 mm del lado derecho será de 20
mm x 10 mm y listo.

pág. 64
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 31:

Realizaremos la siguiente figura isométrica, empezaremos con la parte


inferior de 20 mm x 60 mm con una altura de 20 mm, en la parte
superior las 3 figuras o piezas las 2 será de 20 mm de altura x 10 mm
de ancho la 3ra. De arriba será 10 de altura x 20 de ancho y listo.

pág. 65
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 32:

Realizaremos la siguiente figura isométrica, empezaremos con las


medidas inferiores de 10 mm x 20 mm x 20 mm x 10 mm, con altura
de 20 mm x 40 mm con un ancho de 20 mm en la parte superior se
hará a base de las medidas inferior como lo muestra la imagen y listo.

pág. 66
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 33:

Realizaremos la siguiente figura isométrica, empezaremos con las


medidas inferiores será de ancho de 20 mm x largo de 40 mm x 10
mm x 10 mm tendrá un altura de 10 mm x 20 mm x 10 mm lo de la
parte inferior se realizara a base de las medidas inferiores y listo.

pág. 67
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 34:

Realizaremos la siguiente figura isométrica, empezaremos en la parte


inferior que será de 30 mm x 30 mm como lo muestra la imagen de la
misma parte inferior del centro tendrá un hueco de 20 mm tendrán una
altura de 10 mm, ya en la parte superior se tomara 5 mm de espacio
como lo muestra la imagen tendrá un altura de 15 mm pero con una
medida del centro de 20 mm se ejecutara el comando COPY para
generar una copia como lo muestra la imagen y listo.

pág. 68
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 35:

Realizaremos la siguiente figura isométrica, empezaremos con las


medidas inferiores que será de 60 mm x 40 mm de altura con un
ancho de 30 mm en la parte del centro tendrá un hueco de 20 mm con
un espesor de 10 mm de los lados de la figura tendrán un hueco de 20
mm de alto x 10 de ancho los mismo será del lado contrario en la parte
superior trasera tendrá 10 mm x 20 mm y listo.

pág. 69
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 36:

Realizaremos la siguiente figura isométrica, empezaremos las


medidas inferiores que será de 72 mm x 40 mm con una altura de 40
mm en los huecos de la figura del lado izquierdo tendrán una medida
de 16 mm x 24 mm y del lado derecho tendrá medidas 32 mm x 16
mm y listo.

pág. 70
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 37:

Realizaremos la siguiente figura isométrica, empezaremos con las


medidas inferiores de 200 mm x 125 mm, con una altura de 50 mm en
la parte superior tendrá medidas de 150 mm x 75 mm en la parte más
arriba tendrá un altura de 50 mm x 100 de largo x 50 de ancho por
ultimo referenciando con las medidas usaremos líneas para unir con la
parte inferior con la superior y listo.

pág. 71
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

pág. 72
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

En este curso de 3d usted aprenderá a cómo usar el parámetro en 3d


también aprenderá a conocer el área de trabajo como sus
herramientas también aprenderá a usar el haciendo uso del cubo
podemos fácilmente establecer diferentes
Puntos de vista en el viewport.

Este es el parámetro de dibujo que usted deberá usar para el

aprendizaje de AutoCAD 3d

pág. 73
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Desde la siguiente herramienta seleccionada con verde podrá cambiar


el parámetro de dibujo de AutoCAD básico a AutoCAD 3d básico.

pág. 74
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Con la siguiente barra de herramientas podrá cambiar la vista de


diferentes ángulos o también puede hacer uso del cubo para cambiar
las vistas

pág. 75
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Con esta herramienta podrá dibujar los siguientes objetos que son en
3d y que le ayudaran a realizar figuras o piezas en 3d

pág. 76
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

pág. 77
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Con los objetos de la barra de herramientas podrá generar las


siguientes figuras las medidas pueden ser a proporción o usar
medidas dada por el instructor ya que puede variar el tamaño

pág. 78
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Con el comando extrude y el comando revolve podrá generar el


espesor alas diferentes figuras el espesor puede variar según la

necesidad del dibujo

pág. 79
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

Realiza las siguientes figuras en 3d para tener conocimiento de la


práctica en 3d.

FIGURA 38:

Realizaremos la siguiente figura en 3d, empezaremos antes de


empezar hay que recordar que primero se trabaja en 2d wireframe
antes de pasar a conceptual, entonces para realizar esta figura en 3d
primero trabajaremos en 2d wireframe y realizaremos 4 círculos con
radio de 20 ejecutaremos el comando PRESSPULL tocaremos cada
circulo y le daremos la medida que en este caso el primer círculo será
de 60 mm el segundo de 20 mm el tercero de 60 pero estará encima
del circulo de 20 mm y el cuarto será de 40 mm y listo para ver en 3d
se pasara a conceptual

pág. 80
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 39:

Realizaremos la siguiente figura en 3d, empezaremos

pág. 81
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 40:

Realizaremos la siguiente figura en 3d, empezaremos cambiando el


parámetro de dibujo usando el cubo de coordenadas o cambiándolo
en la barra de herramientas de 3d básico, se hará 2 rectángulos que
tendrán medidas de 45 mm x 25 mm con una altura de 10 mm pero
recuerden que la altura se generara con los comandos EXTRUDE O
PRESPULL y se le dará 10 mm de altura el circulo tendrá radio de 10
y se le dará un PRESPULL de 45 mm se acomodaran las 3 piezas
como lo muestra en la imagen.

pág. 82
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 41:

Realizaremos la siguiente figura en 3d, empezaremos realizando un


rectángulo de 65 mm x 80 mm y con un PRESPULL de 10 mm la
escalera del centro de la figura se hará acorde las medidas mostradas
en la imagen se hará un rectángulo de 50 mm x 70 mm el primer
escalón tendrá un PRESPULL de 10 mm el segundo escalon tendrá
una separación de 25 mm pero con altura de 10 y el tercero tendrán
las misma medidas y por último se levantaran muros atrás de 100 mm
de ancho con una altura de 45 mm usando el comando EXTRUDE.

pág. 83
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 42:

Realizaremos la siguiente figura en 3d, empezaremos haciendo un


rectángulo de 55 mm x 55 mm con una altura de 40 mm en la punta
del rectángulo ira un círculo con radio de 18 que se recortara a la
mitad se unirá el circulo con el rectángulo como lo muestra la imagen y
a toda la figura se le hará un PRESPULL de 40.

pág. 84
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 43:

Realizaremos la siguiente figura en 3d, empezaremos la primera pieza


podemos usar un la herramienta WEDGE con las medidas de 40 mm x
40 mm con altura de 30 mm pero sería con PRESPULL en el centro a
20 mm se realizara un circulo con radio de 40 se le hará un
PRESPULL de 60 mm.

pág. 85
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 44:

Realizaremos la siguiente figura en 3d, empezaremos un rectángulo


de 60 mm x 60 mm con una altura de 50 mm, en la parte del centro
tendrá una modificación de 20 mm x 20 mm del otro borde la pieza
tendrá un circulo con radio de 40 estar unida al rectángulo del centro
del circulo y se le recortara la otra mitad como lo muestra en la imagen
toda la pieza tendrá un PRESPULL de 50 mm para ver en 3d pasar a
conceptual.

pág. 86
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 45:

Realizaremos la siguiente figura en 3d, empezaremos los escalones


de la parte de abajo se hará un rectángulo de 80 mm x 60 mm
Haremos un PRESPULL de 10 mm del segundo escalon será de 60
mm x 60 mm con un PRESPULL de 10 mm, seguiremos con las
figuras de la parte de arriba será un rectángulo de 15 mm x 40 mm con
un PRESPULL de 50 mm se ejecutara el comando COPY para
generar la segunda pieza como lo muestra en la imagen.

pág. 87
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

FIGURA 46:

Realizaremos la siguiente figura en 3d, empezaremos con rectángulos


chicos de 40 mm x 30 de alto se hará el mismo procedimiento con los
escalones la altura será dado con el PRESPULL respetando la medida
recuerden que si están trabajando en 2d wireframe pasar a conceptual
para ver la pieza en 3d pueden darle también un color a la pieza.

pág. 88
MANUAL PRÁCTICO DE AUTOCAD

NOTAS:

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

pág. 89

También podría gustarte