Está en la página 1de 2

Infusión de Ortiga :

(Urtica DioÏca)

Rudolf Steiner señala en el Curso a los agricultores de 1924 que « Por otro lado, debido a su
buena influencia en nuestra masa fertilizante, es difícil reemplazar una planta que a menudo nos
disgusta, que no nos gusta en el sentido de que nos gusta acariciar las cosas que nos gustan. La planta
que no nos gusta acariciar es la Ortiga. Es, en efecto, el mayor benefactor del crecimiento de las
plantas y será difícil sustituirlo por otro, sea cual sea [...]. La ortiga también lleva en su interior lo que
establece y elabora en todas partes lo espiritual, el azufre, que tiene, como sabemos, la importancia
que he explicado. Pero aparte del hecho de que la Ortiga lleva el potasio y el calcio en sus rayos y
corrientes, también tiene una especie de rayos de hierro que son casi tan favorables a la marcha de la
naturaleza como nuestros propios rayos de hierro y sangre. »

 Acciones :

La ortiga es una de las plantas más favorables para la vid. Juega un papel en el fortalecimiento
de la planta, tiene una acción tónica y vitalizadora al regular el flujo de la savia y estimular la
fotosíntesis. El té de ortiga es un regulador y estimulante del crecimiento de las plantas . Así que tiene
un acción en caso de baja intensidad solar.
Tiene un efecto preventivo moderado para el mildiu en la vid. Usado solo, generalmente no es
suficiente para evitar los ataques de moho. Debe insertarse en una estrategia compleja en asociación
o en alternancia con otros extractos vegetales y arcillas, o en combinación con pequeñas dosis de
cobre y azufre.
En la viticultura, permite un buen control de los ácaros.
La Ortiga procesa el azufre, transporta la potasa y el calcio y difunde la radiación ferrosa.
Regula el hierro: donde hay exceso, lo absorbe y donde falta, lo trae.

 Aplicación :

Aplicación foliar
Es preferible fumigar el té por la noche y en día-hoja.
 Cosecha :

La mejor etapa de la cosecha es el comienzo de la floración, cuando la ortiga es la más rica en


hierro. La Ortiga se beneficiará de ser recogida muy temprano en la mañana.
La cosecha se hace en toda la planta (tallo y hoja), puede secarse y conservarse (véase
"generalidades").

 Preparación :

1) Utilizar unos 4 bonitos puñados de ortigas frescas, es decir, de 0,8 a 1 kg o 100 gramos de
ortigas secas para 3 a 5 litros de agua (o más si es necesario, el objetivo es cubrir el volumen de
ortigas del contenedor con agua).

2) Tan pronto como hierva, apague el fuego y déjelo en infusión de 10 a 20 minutos.

3) Luego se filtra y se diluye a 35 - 50 litros de material de pulverización por hectárea.

NB : Esta infusión de hierbas se utiliza ampliamente en la viticultura en mezcla con productos de
cobre y azufre, lo que permite reducir las dosis habituales de estos productos.
La arcilla (montmorillonita o caolinita) puede ser añadida alrededor del 0,5 al 1% en peso del
líquido a fumigar. Sin embargo, se debe tener cierta precaución al añadir arcilla a estos sprays. Esto
sólo es posible cuando el pH final de los lodos es alrededor de neutro o ligeramente ácido.

 Dinamización :

20 minutos
Si se añade azufre o cobre, no es necesario dinamizar.

 Observaciones :

Obsérvese que la ortiga puede prepararse con otras plantas (Cola de caballo, Milenrama... =>
ver los protocolos)

También podría gustarte