Está en la página 1de 8

REFORZAMIENTO 2 QX MEDIC

1. ¿Cuál es el lugar de acción de la furosemida c. Disminuye la producción de ADH.


(diurético)?: d. Se inhibe el sistema simpático.
a. Túbulo colector. e. Disminuye el PNA.
b. Túbulo descendente del asa de Henle. 10. La retención de sodio y agua por el riñón en la
c. Porción ascendente gruesa del asa de Henle. insuficiencia cardiaca se debe a gasto cardiaco…, flujo
d. Porción ascendente delgada del asa de Henle. sanguíneo renal…y fracción de filtración…:
e. Túbulo contorneado distal. a. Disminuido/ reducido/disminuida.
2. ¿Dónde drena la vena gonadal izquierda?: b. Aumentado/ aumentado/ disminuida.
a. Mesentérica inferior. c. Disminuido/ reducido/ aumentada.
b. Cava inferior. d. Aumentado/reducido/disminuida.
c. Lumbar ascendente izquierda. e. Aumentado/aumentado/aumentada.
d. Subcostal. 11. La causa principal del "primer ruido cardiaco” es:
e. Renal izquierda. a. El cierre de las válvulas aórticas.
3. ¿Cuál es la principal fuente de energía que utilizan los b. El cierre de las válvulas pulmonares.
espermatozoides eyaculados?: c. La apertura de las válvulas auriculoventriculares.
a. Glucosa interna. d. Cierre de las válvulas auriculoventriculares.
b. Fructuosa de líquido seminal. e. La contracción del ventrículo izquierdo.
c. Fosfatasa acida prostática. 12. Mujer de 35 años, con antecedente de fiebre
d. Ácido cítrico prostático. reumática. Refiere desde hace 2 semanas cansancio,
e. Glucógeno del epitelio vaginal. fiebre y palpitaciones. Examen: palidez de piel y
4. Un efecto adverso muy frecuente es aquel que tiene mucosas FC: 110x´, T° 39°C, PA: 110/70 mmHg, se
una incidencia de: ausculta soplo sistólico en foco mitral II/VI.
a. Menos del 50%. Hemoglobina 10gr/dL. Ante la sospecha de
b. Más del 10%. endocarditis infecciosa ¿qué exámenes solicita para
c. Más de 30%. confirmar el diagnóstico?:
d. Entre 10 y 1 %. a. Hemograma y miecultivo.
e. Más del 25%. b. Hemocultivos y ecocardiograma.
5. Respecto a la irrigación arterial del esófago, es FALSO: c. Electrocardiograma y hemocultivos.
a. El tercio medio recibe irrigación de ramas de la aorta. d. Rx. de corazón y grandes vasos.
b. El tercio inferior recibe ramas de la gástrica izquierda. e. Ecocardiograma y PCR.
c. El tercio inferior recibe ramas de la art. frénica inferior 13. El taponamiento cardiaco agudo se establece con un
izq. volumen de... en el espacio pericárdico:
d. Todas son correctas. a. 500 ml.
e. El tercio superior está irrigado por la tiroidea superior. b. 250 ml.
6. Las células yuxtaglomerulares del riñón se encuentran c. 1 lt.
en una posición que les permite tener contacto directo d. 2 lt.
con: e. 150 ml.
a. La arteria eferente. 14. Joven de 34 años deportista presenta dolor torácico de
b. Túbulo contorneado proximal. tipo opresivo irradiado a dorso, dicho dolor aumenta
c. Asa de Henle. con inspiración profunda, en el EKG elevación del
d. Capsula de Bowman. segmento ST de forma difusa, según la sospecha
e. La arteria aferente. diagnostica el tratamiento de elección seria:
7. ¿En qué grupo de la clasificación de fármacos a. Corticoides.
antiarrítmicos de Vaughan-Williams incluiría la b. Fibrinolíticos.
quinidina?: c. Angioplastia coronaria.
a. II. d. Amiodarona.
b. IC. e. AINES altas dosis.
c. IA. 15. Varón de 25 años de edad, que presenta bruscamente
d. III. taquicardia de 140 latidos por minuto. En el ECG se
e. IV. encuentra P-R corto, QRS ancho y de ascenso irregular.
8. ¿Por dónde pasa el impulso a la aurícula izquierda?: ¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado?:
a. Haz de Wenckebach. a. Verapamil.
b. Haz de Thorel. b. Cardioversión.
c. Haz de Bachman. c. Isosorbide.
d. Haz de Hiss. d. Digoxina.
e. Fibras de Purkinje. e. Nitroglicerina.
9. En relación con insuficiencia cardiaca congestiva 16. En un paciente diagnosticado de hipertrofia benigna de
marque lo verdadero: próstata e HTA, se puede utilizar:
a. Se estimula la producción de norepinefrina. a. Agonistas alfa 1.
b. Se inhibe la secreción de renina. b. Agonistas beta 2.
REFORZAMIENTO 2 QX MEDIC

c. Bloqueadores alfa 1. 24. En la pancreatitis aguda, los criterios de gravedad y


d. Bloqueadores beta 2. pronóstico se establecen por tomografía axial
e. Bloqueadores beta 1. computarizada. El hallazgo de adema local y difuso del
17. Paciente de 45 años varón con dolor precordial hace páncreas con cambios inflamatorios en la grasa e
30mint y que no cede a nitrito sublingual. PA 100/60, infiltración del espacio peripancreático, corresponde,
FC: 120/m, pálido, angustiado, T° 38.5 C°, EKG. según la clasificación de Baltazar, al grado:
Supradesnivel ST y ondas Q patológicas, laboratorio: a. B.
elevación de troponina y leucocitosis. Señale usted el b. A.
tratamiento más importante que le corresponde: c. D.
a. Fibrinólisis. d. C.
b. ACTP. e. E.
c. Anticoagulación. 25. ¿Cuál de las siguientes patologías produce síndrome
d. Antiagregación plaquetaria. pseudo ulceroso?:
e. Balón de contrapulsión aortica. a. Amebiasis.
18. Varón de 55 años, acude a Emergencia con síntomas b. Fiebre tifoidea.
compatibles de Infarto de miocardio y bloqueo de rama c. Giardiasis.
izquierda de novo. Si se requiere iniciar terapia d. Shigelosis.
fibrinolítica. ¿Cuál sería la contraindicación absoluta?: e. Cólera.
a. Hipertensión grave no controlada. 26. Varón de 25 años con ictericia de piel y mucosas
b. Neoplasia intracraneal. precedida de 4 días de fiebre alta. Exámenes: Anti HAV
c. Punciones vasculares. IgG positivo, Anti HBc Ig G positivo con Anti HBsAg
d. Antecedentes de úlcera péptica. positivo, Anti HCV positivo y Anti HDV negativo. ¿Cuál
e. Reanimación cardiopulmonar prolongada. es el tipo de hepatitis que presenta?:
19. El bloqueo AV tipo Mobitz II es causado con mayor a. C.
frecuencia por: b. B.
a. Infarto agudo de miocardio de cara inferior. c. A.
b. Infarto agudo de miocardio anteroseptal. d. D.
c. Intoxicación digitálica. e. E.
d. Uso de betabloqueadores. 27. Mujer de 23 años, que desde hace 5 meses presenta
e. Uso de calcioantagonistas (verapamilo). fatiga, coluria y fiebre. Al examen: ictericia,
20. Paciente con la siguiente serología: Antígeno superficie telangiectasias en tórax y cara, hígado a 4 cm del
+ VHB, Ig G anticore VHB, además anti VHD +, el reborde costal, duro, doloroso; esplenomegalia de 3
diagnóstico planteado seria...: cm. Análisis: TGO: 740 U. TGP 900 U. Bilirrubinas 10
a. Hepatitis aguda VHB. mg%, directa 6 mg%; fosfatasa alcalina: 160 U/L,
b. Coinfección VHD. albúmina: 2 ́4 g%, globulina: 7 g%, tiempo de
c. Sobreinfección por VHD. protrombina: 15 seg. ANA 1/600, patrón moteado, test
d. Hepatitis crónica VHB. de virus B y C negativos. Para sustentar mejor un
e. Mutante PRECORE. probable diagnóstico, se solicitará preferentemente:
21. Causa más frecuente de gastritis aguda es: a. ERCP (endoscopia retrógrada colangio pancreática).
a. Helicobacter pylori. b. Anticuerpos antimitocondriales.
b. Corticoides. c. Anticuerpos anticitoplasmáticos de neutrófilo
c. Tabaco. (ANCA).
d. AINES. d. Anticuerpos anti-músculo liso.
e. Alcohol. e. TAC de hígado y vías biliares.
22. Paciente con rubor facial más diarrea secretora, 28. ¿Cuál de las siguientes alternativas NO es factor de
además de crisis de broncoespasmo, la sospecha riesgo para embarazo ectópico?:
diagnóstica seria...: a. Salpingitis aguda.
a. Enfermedad de Ménétrier. b. Primigesta añosa.
b. Síndrome carcinoide. c. Usuaria de DIU.
c. Vipoma. d. Embarazo ectópico anterior.
d. Gastrinoma. e. Salpingitis crónica.
e. Neuroblastoma. 29. ¿Cuál es la velocidad de dilatación de fase activa de una
23. El primer marcador de la respuesta inmunitaria de la gestante multípara?::
infección por VHB es: a. 1 cm x hr.
a. Ig M core. b. 2.5 cm x hr.
b. Ag superficie. c. 1.5 cm x hr.
c. Anti - Ag superficie. d. 3 cm x hr.
d. Ag e. e. 5 cm x hr.
e. Anti Ag e. 30. ¿Cuál de los siguientes hallazgos permite establecer el
diagnóstico de aborto inminente?:
REFORZAMIENTO 2 QX MEDIC

a. Sangrado vaginal más cuello uterino cerrado. controles de 6 horas de intérvalo. Proteinuria 2+,
b. Sangrado vaginal más cuello uterino dilatado y oliguria, creatinina sérica elevada, trombocitopenia.
membranas rotas. FCF 136 x’, feto vivo, no trabajo de parto, ¿Cuál es el
c. Sangrado vaginal más cuello dilatado y restos diagnóstico más probable?:
placentarios. a. Preeclampsia severa.
d. Sangrado vaginal más cuello uterino cerrado con b. Hipertensión gestacional.
producto de la concepción retenido durante dos c. Hipertensión crónica.
meses. d. Eclampsia.
e. Sangrado vaginal más cuello uterino dilatado y e. Preeclampsia sobreimpuesta.
membranas integras. 37. En el puerperio, la aparición de una tumoración con
31. La lesión renal característica que se produce en la pre- signos de flogosis en la mama, sugiere el diagnóstico
eclampsia es: de:
a. Glomerulonefritis. a. Enfermedad de Paget.
b. Glomerulonefrosis. b. Carcinoma ductal.
c. Necrosis cortical. c. Mastitis.
d. Endoteliosis glomerular. d. Papiloma intraductal.
e. Ninguna de las anteriores. e. Lipoma.
32. Mujer de 25 años con retraso menstrual de 4 semanas, 38. Las mujeres embarazadas con bacteriuria asintomática
metrorragia escasa hace 24 horas. Aparente buen sin tratamiento desarrollan pielonefritis en:
estado general. Examen Ginecológico: sangrado a. 15 – 25% de los casos.
uterino. Laboratorio: Test de embarazo (+), HCG-B 600 b. 10 – 20% de los casos.
UI/ml. Ecografía transvaginal: útero normal, c. 24 – 35% de los casos.
endometrio homogéneo y secretor de 12mm. Ovario d. 35 – 45% de los casos.
derecho, masa que parece un cuerpo lúteo normal. No e. 45 – 55% de los casos.
líquido libre en cavidad abdominal. Ante la sospecha de 39. Triada clínica del DPP:
embarazo ectópico. ¿Cuál es la indicación correcta?: a. Dolor + hipertonía + SFA.
a. Dosaje HCG-B seriado. b. Dolor + SFA + CID.
b. Uso de Metotrexate. c. Dolor + hemorragia + CID.
c. Histeroscopía. d. Dolor + hemorragia + sufrimiento fetal.
d. Aspiración endouterina. e. Hemorragia + CID + SFA.
e. Laparoscopía de urgencia. 40. La anemia ferropénica de la gestante cursa con:
33. Para catalogar que una gestante de 28 semanas con a. IST baja.
cuadro hipertensivo, tiene preeclampsia severa, hay b. Reticulocitos altos.
que haber encontrado, los siguientes hallazgos, c. CTT baja.
excepto: d. Sideremia normal.
a. PA mayor o igual a 160/110. e. Ferritina aumentada.
b. Bilirrubina directa aumentada. 41. En relación al monitoreo electrónico fetal intraparto,
c. Edema agudo pulmón. según el Colegio Americano de Ginecología Obstetricia
d. Aumento de creatinina. (ACOG) ¿Cuándo existe riesgo de óbito fetal, en la
e. Cefalea, escotomas y epigastralgia. categoría III? (trazado anormal):
34. Primigesta de 12 semanas, que en su control prenatal a. Presencia de Dips III con variabilidad mínima.
(CPN) se le detecta que es Rh negativo, se le solicita al b. Ausencia de variabilidad latido a latido con
esposo y se encuentra que también es negativo. ¿Cuál taquicardia.
es la conducta a seguir?: c. Patrón saltatorio.
a. Continuar con su CPN de rutina. d. Presencia de variabilidad latido a latido con
b. Solicita Coombs indirecto. taquicardia.
c. Solicitar Coombs directo. e. Patrón sinusoidal.
d. Administrar vacuna a las 28 semanas. 42. ¿Cuáles son los eventos en la fisiopatología de la
e. Administrar la vacuna dentro de las 72 horas pospart. preeclampsia relacionados con la placentación?:
35. Gestante llega a hospital, en los exámenes destaca a. Insudación del plasma y proliferación de células de
sufrimiento fetal, doble circular de cordón, conducta a miointima.
seguir: b. Engrosamiento de la íntima y baja resistencia de las
a. Esperar parto espontáneo. arterias espirales.
b. Inducir trabajo de Parto. c. Isquemia placentaria y alto flujo en arterias espirales.
c. Dar oxitocina. d. Lesión endotelial y alto flujo en las arterias espirales.
d. Dar misoprostol. e. Capa muscular ausente y lumen dilatado.
e. Cesárea. 43. Gestante de 39 semanas en fase activa de trabajo de
36. Mujer de 32 años con 38 semanas de gestación con parto. Feto en presentación cefálica con deflexión y
cefalea y trastornos visuales, sin contracciones punto de referencia mentón. ¿Cuántos centímetros
uterinas. G6 P5005. Examen: PA: 152/112 mmHg en dos mide el diámetro que se presenta?:
REFORZAMIENTO 2 QX MEDIC

a. 13.5. e. Rifampicina.
b. 12. 52. Mujer de 25 años sufre accidente de tránsito. En
c. 9.5. emergencia se constata: Funciones vitales estables y
d. 10. fractura de rama isquio púbica derecha que
e. 11. compromete vejiga en su porción extra peritoneal.
44. No forma parte de las características clínicas del ¿Cuál es el tratamiento inicial más adecuado?:
taponamiento cardiaco: a. Reparación endoscópica.
a. Hipotensión. b. Laparotomia exploratoria.
b. Velamiento de ruidos cardiacos. c. Talla vesical.
c. Ingurgitación yugular. d. Citostomía suprapúbica.
d. Soplo de Austin Flint. e. Colocación de sonda Foley.
e. Pulso paradojal. 53. ¿A qué edad un niño puede construir un puente de 3
45. Prueba clínica que suele detectar con mayor frecuencia cubos?:
insuficiencia venosa del sistema venosos superficial: a. 12 meses.
a. Schwartz. b. 24 meses.
b. Perthes. c. 21 meses.
c. Homans. d. 5 años.
d. Pratt. e. 30 meses.
e. Ollier. 54. ¿Cuál es la causa más frecuente de diarrea persistente
46. La maniobra de Cattell es útil para acceder a: y/o crónica en pediatría?:
a. Transcavidad de los epiplones. a. Enfermedad Celiaca.
b. Retroperitoneo izquierdo. b. Síndrome post enteritico.
c. Espacio de Morrison. c. Parasitosis.
d. Espacio de Kocher. d. Tumor carcinoide.
e. Retroperitoneo derecho. e. Síndrome de Intestino irritable.
47. Paciente varón de 45 años de edad con litiasis renal, 55. Lactante de 9 meses, presenta desde hace 15 días
¿cuál es el estudio inicial diagnostico?: accesos de tos, cianosis perioral, tiene un hermano de
a. Urotem. 3 años, que hace 15 días fue diagnosticado de
b. Gammagrafía. coqueluche. Con respecto al coqueluche, elija la opción
c. Radiografía. correcta:
d. Citoscopia. a. Científicamente se ha demostrado que no debe darse
e. Ecografía renal. macrólidos.
48. Causa más frecuente de prostatitis aguda es: b. Son útiles los macrólidos durante la fase paroxística.
a. Gram negativo anaerobio. c. Dar solo antitusígenos.
b. Gram negativo aerobio. d. De elección es la claritromicina.
c. Gram positivo aerobio. e. De elección amoxicilina.
d. Gram positivo anaerobio. 56. ¿Cuál de los siguientes no causa bronquiolitis?:
e. Anaerobio facultative. a. Virus respiratorio sincitial.
49. Paciente con laceración más de 1 cm en parénquima b. Virus influenza.
renal sin extravasación de orina corresponde a un c. Adenovirus.
trauma renal grado: d. Haemophilus influenza.
a. II. e. Virus parainfluenza.
b. III. 57. Al evaluarse a un niño de 4 años con diarrea aguda, se
c. I. evidencia signos de deshidratación leve a moderada
d. IV. con una pérdida de peso de 8% al previo. ¿Cuánto es el
e. V. rango de volumen que debe recibir en su
50. El adenoma de próstata inicia su formación en la zona…. rehidratación? (cc/Kg/4h):
y el mayor porcentaje de carcinoma de próstata se a. 50-100.
forma en la zona…: b. 50-150.
a. Central/ de transición. c. 100-150.
b. De transición/ periférica. d. 10-30.
c. Periférica/ central. e. 150-200.
d. Fibromuscular/ de transición. 58. Acude a emergencias un paciente varón de 11 meses de
e. Central/ periférica. edad quien hace aproximadamente 5 días empieza
51. ¿Qué fármaco se utiliza por vía intravesical para síntomas con cuadro compatible con resfrió, desde
tratamiento de Cáncer de vejiga?: ayer se agrega agitación y silbido de pecho. Al examen
a. Metrotrexate. físico se evidencia taquipnea, sibilantes inspiratorios y
b. Alopurinol. espiratorios. Según su sospecha diagnostica, marque la
c. BCG. alternativa incorrecta:
d. Bleomicina. a. Se podría brindar oxigeno si es que requiere.
REFORZAMIENTO 2 QX MEDIC

b. Si lo requiere se puede realizar aspiración de d. La bacteria más asociada es la ECEH.


secreciones. e. Su mecanismo se media por la verotoxina.
c. Debe recibir una adecuada hidratación. 65. Según la guía TPED, ¿A qué Edad un niño logra "sentado
d. De ser la causa demostrada de virus sincitial en el suele, pararse solo"?:
respiratoria podría beneficiarse con el uso de a. 21 meses.
ribavirina. b. 6 meses.
e. Requiere nebulización con salbutamol. c. 12 meses.
59. Se tiene a un hijo de madre con VIH, Se le realizo d. 18 meses.
pruebas directas de VIH al mes de edad, siendo e. 24 meses.
positivas para VIH. ¿Cuál sería lo que sigue en el manejo 66. ¿Cuál es la dosis de atropina para una intoxicación
de este paciente?: aguda de organofosforado? (en mg/Kg/dosis):
a. Esperar la carga viral. a. 0.05.
b. Esperar el resultado de conteo de linfocitos CD4+. b. 0.5.
c. Ver la evolución clínica o evidencia de infecciones c. 0.1.
sobreagregadas. d. 0.01.
d. Iniciar TARGA. e. 10.
e. Depende de la carga viral de la madre. 67. ¿Cuál es el score para determinar la gravedad de la
60. Niño de 7 meses que presentó fiebre de 39.5 °C hace bronquiolitis?:
dos días, luego del cual inicia con exantema maculo a. Edwards.
papular no pruriginoso: b. Silverman Anderson.
a. Eritema infeccioso. c. Wood Downes.
b. Sarampión. d. Centor.
c. Exantema súbito. e. Score pulmonary.
d. Rubeola. 68. ¿Cuál de los siguientes describe un score grado III de
e. Reacción adversa. Ross para insuficiencia cardiaca en pediatría?:
61. Llega a consulta un lactante de 18 meses de edad que a. Taquipnea leve.
inicia cuadro clínico con resfriado y luego del cual b. Peso insuficiente para su edad.
persiste febril, al examen físico se evidencia subcrepitos c. Taquicardia.
a predominio de base de hemitórax izquierdo, d. Asintomático.
taquipnea y tirajes. Según su sospecha diagnostica, e. Distrés al reposo.
¿cuál sería su tratamiento?:: 69. ¿Cuál de los siguientes de la leche materna está en
a. Nebulización con suero hipertónico. menor cantidad comparándolo con la leche de vaca?:
b. Nebulización con salbutamol. a. Hierro.
c. Palivizumab. b. Vitamina K.
d. Amoxicilina. c. Grasas.
e. Azitromicina. d. Carbohidratos.
62. ¿A qué edades se vacuna la vacuna de Influenza e. Kilocalorías.
regularmente? (en meses): 70. ¿Cuál es la causa más frecuente de diarrea persistente
a. 4 y 6. y/o crónica en niños?:
b. 7 y 8. a. Acrodermatitis enteropática.
c. 6 y 7. b. Enfermedad celiaca.
d. 5 y 6. c. Fibrosis quística.
e. 6 y 12. d. Parasitosis.
63. ¿A partir de que día la leche materna es llamada como e. Síndrome postenteritico.
leche madura?: 71. Según la última recomendación del MINSA-2017 para
a. 10. manejo de diarrea severa en niños, ¿cuánto volumen
b. 15. debe darse en los primeros 30 min un lactante de 15
c. 5. meses si pesa 12 kilos y tiene deshidratación severa?:
d. 3. a. 360cc.
e. 7. b. 720cc.
64. Llega a emergencia un paciente varón de 18 meses c. 600cc.
quien presento deposiciones liquidas desde hace 4 días d. 1200cc.
los cuales fueron de típico acuosa, luego disentéricas. e. 120cc.
Ahora al examen físico paciente luce mal con palidez, 72. Ante la sospecha de una enfermedad de Kawasaki,
petequias y edemas. Mama refiere además que no ¿Cuál es el fármaco indicado?:
orina desde hace 24 horas. Según su sospecha a. Acataminofen.
diagnostica. Marque lo incorrecto: b. Gammagloblina.
a. Se trata de un tipo de microangiopatía trombótica. c. Metilprednisolona.
b. Cursa con anemia hemolítica autoinmune. d. Anticuerpo monoclonal.
c. Tiene plaquetopenia por consumo. e. Infliximab.
REFORZAMIENTO 2 QX MEDIC

73. ¿Cuál es la edad a partir de la cual es diagnóstico con 81. ¿Cuál es un factor protector en síndrome de muerte
VIH en pediatría se hace como adulto?: súbita del lactante?:
a. 12 meses. a. Posición prono.
b. 20 meses. b. Tabaquismo materno.
c. 15 meses. c. Posición supino.
d. 18 meses. d. Dormir con almohadas.
e. 24 meses. e. Dormir sobreabrigado.
74. ¿Cuánto es el volumen que debe recibir un paciente con 82. ¿Qué raíces cervicales están afectadas en la lesión de
deshidratación severa que a la vez es cardiópata y pesa plexo braquial tipo Erb Duchenne?:
8 kilos?: a. C6-7.
a. 1000cc/24h. b. C7-8.
b. 800cc/4h. c. C3-4.
c. 800cc/24h. d. C4-5.
d. 1600cc/24h. e. C5-6.
e. 400cc/4h. 83. ¿Cuál es la edad gestacional de un neonato si tiene
75. ¿Cuál es el parámetro que no evalúa el Capurro tipo B areola sobresaliente de más de 0,75cm, piel gruesa y
(somático y neurológico) pero si el Capurro tipo A apergaminado, oreja engrosada e incurvado
(somático)?: totalmente, tamaño mamario >1cm, pliegues plantares
a. Signo de la cabeza caída. con surcos profundos que sobreasan la mitad anterior?:
b. Forma del pezón. a. 40.
c. Signo de la bufanda. b. 37.
d. Pliegues plantares. c. 38.
e. Forma de la oreja. d. 41.
76. ¿Cuál es el gasto cardiaco aproximado del lado derecho e. 42.
del corazón fetal?: 84. ¿Cuánto es el VIG de un paciente RN de 3000g que
a. 0.5. recibirá 240ml/24h con dextrosa al 10% y tiene un
b. 0.4. hematocrito de 60%?:
c. 0.35. a. 8.
d. 0.65. b. 6.
e. 0.25. c. 5.5.
77. ¿Cuál es el signo radiológico que define a una d. 5.
Enterocilitis necrotizante en un neonato?: e. 12.
a. Neumoperitoneo. 85. ¿A partir de que minuto de vida inicia el segundo
b. Signo de la moneda. periodo de reactividad del recién nacido?:
c. Neumatosis intestinal. a. 15 minutos.
d. Doble burbuja. b. 30 minutos.
e. Distensión de asas. c. 60 minutos.
78. ¿Cuándo un recién nacido presenta una mancha vino d. 180 minutos.
oporto, en que sospechamos?: e. 120 minutos.
a. Feocromocitoma. 86. De requerir una exanguinotransfusión un recién nacido
b. Neurofibromatosis. por ictericia por incompatibilidad RH. ¿Qué tipo de
c. Hemangioma. sangre debe recibir el paciente?:
d. Tumor de piel. a. Rh positivo e isogrupo.
e. Síndrome de Sturge weber. b. Rh negativo e isogrupo.
79. Neonato que nace con hidrocefalia, coriorretinitis, c. Grupo O y Rh positivo.
convulsiones y calcificaciones en cerebro, ¿en que d. Grupo O y Rh negativo.
causa sospecharíamos?: e. Grupo A y Rh positivo.
a. Rubeola. 87. Se tiene a un paciente RN con dificultad respiratoria
b. Sífilis. precoz que presenta una radiografía de tórax con
c. Toxoplasma. pulmón blanco. Según su diagnóstico más probable,
d. Virus herpes. ¿Qué grado radiográfico de Edwards tiene?:
e. Citomegalovirus. a. 5.
80. ¿Cuánto es la medida promedio del perímetro cefálico b. 4.
en recién nacido?: c. 3.
a. 35cm. d. 2.
b. 50cm. e. 1.
c. 30cm. 88. Llega a emergencia un RN de 5 días de vida de parto
d. 25cm. domiciliario presentando fiebre, agitación y rigidez a los
e. 45cm. estímulos. Según su sospecha diagnostica, ¿Cuál es el
tratamiento indicado?:
REFORZAMIENTO 2 QX MEDIC

a. Clindamicina. 96. La coexistencia de gastritis atrófica y anemia


b. Ceftriaxona. macrocítica por malabsorción de vitamina B12 debida a
c. Cefotaxima. falta de secreción de factor intrínseco se denomina:
d. Amikacina. a. Anemia refractaria.
e. Penicilina. b. Anemia sideropénica.
89. Marque la alternativa INCORRECTA, sobre el recién c. Síndrome de malabsorción de vitamina B12.
nacido: d. Gastritis anemizante.
a. Se considera PEG cuando tiene un peso para la edad e. Anemia perniciosa.
gestacional menor del percentil 10. 97. ¿Cuál de los siguientes linfomas no Hodgkin es de
b. El test de APGAR mide gravedad, pero no pronóstico. malignidad baja?:
c. El 80% de recién nacidos pasan adecuadamente el a. Difuso de células pequeñas hendidas.
periodo de adaptación. b. Difuso mixto de células pequeñas y grandes.
d. El porcentaje de peso máximo que debería bajar un c. Linfoblástico convoluto.
RN en sus primeros 5 días es de 10%. d. Folicular con predominio de células grandes.
e. Los senos paranasales permeables al nacimiento son e. Linfocitico de células pequeñas.
maxilares y etmoidales. 98. Un niño de 10 años es admitido por sangrado. Los
90. En la eritropoyesis fetal, la producción de la hormona hallazgos de laboratorio pertinentes demostraron:
eritropoyética…: Recuento de plaquetas 50,000/mm3; Tiempo de
a. Se inicia a partir del 3er trimestre. protrombina 15 segundos (control 11.5); Tiempo de
b. Se inhibe por el factor inducible de hipoxia. tromboplastina parcial activada 51 segundos (control
c. No ocurre pues es suficiente la materna. 36 segundos); Tiempo de trombina: 13.7 segundos
d. Ocurre a nivel de túbulo proximal renal. (control 10.5 segundos); Nivel de factor VIII: 14%
e. Se da en células de origen monocitario hepáticas. (normal 38 a 178%). La causa más probable del
91. La causa de la mayor parte de las desigualdades sangrado es:
sanitarias entre los países y dentro de cada país, son los a. Púrpura trombocitopénica inmune
determinantes sociales de la salud y estos b. Coagulación intravascular diseminada..
corresponden a: c. Deficiencia de vitamina K.
a. Accesibilidad y demanda poblacional. d. Hemofilia A.
b. Factores estructurales y circunstancias de vida. e. Hemofilia B.
c. Cultura y nivel socioeconómico. 99. Paciente varón de 45 años sufre TEC catalogado como
d. Estilo de vida y hábitos de consumo. moderado, por lo que le solicitan una Tomografía
e. Proceso de atención y demanda poblacional. cerebral donde se evidencia imagen en media luna
92. La variable número de hijos es: hiperdensa. ¿según su diagnóstico, cual es
a. Cualitativa. INCORRECTA?:
b. Cuantitativa continua. a. El manejo puede incluir craneotomía + drenaje del
c. Categórica. sangrado.
d. Cuantitativa discreta. b. Lo más probable es que el sangrado se deba a una
e. Nominal. ruptura de vaso arterial.
93. Ante un cuadro de carbunco cutáneo, usted prescribe c. La sangre se ubica entre el córtex y la duramadre.
de primera línea: d. La clínica aparece y va incrementándose
a. Ceftriaxona. paulatinamente.
b. Amikacina. e. Lo más frecuente es que se ubique
c. Ciprofloxacino. frontotemporalmente.
d. Tetraciclina. 100. Llega a emergencia un paciente de 35 años de edad que
e. Carbapenem. mientras caminaba en la calle presenta súbitamente
94. Es un Cocobacilo Gram positivo que se asocia a comer cefalea intensa después del cual presenta perdida de
carnes semi cocidas: conciencia. Se le solicita exámenes de imágenes tipo
a. Legionella. TEM donde no se evidencia signos de sangrado, ¿Cuál
b. B. Anthracis. sería la siguiente prueba ante su sospecha diagnostica?:
c. Listeria. a. Electromiografía.
d. Clostridium. b. Punción lumbar.
e. Bacteroides. c. Repetir la TEM.
95. La glucoproteína encargada de agregación plaquetaria d. Radiografía de cráneo.
es: e. Electroencefalograma.
a. GP IB. 101. Adolescente con epistaxis recurrente y otitis media
b. Fibrinógeno. serosa ¿qué tumoración es la probable etiología del
c. GP IIB/IIIA. cuadro?:
d. Tromboxano A2. a. Cáncer de nasofaringe.
e. ADP. b. Papiloma nasal.
c. Tumor de cavum faríngeo.
REFORZAMIENTO 2 QX MEDIC

d. Nasoangiofibroma.
e. Cáncer de senos paranasales.
102. La sinusitis más frecuente en el adulto es a nivel…:
a. Etmoidal anterior.
b. Esfenoidal.
c. Frontal.
d. Etmoidal posterior.
e. Maxilar.
103. ¿Cuál es la estructura del anillo de Waldeyer que es más
superior?:
a. Amígdalas laterales.
b. Amígdalas palatinas.
c. Amígdalas linguales.
d. Adenoides.
e. Amígdala tubárica.
104. Paciente de 10 años de edad, acude a Emergencia por
presentar dolor de oído leve o moderado, hipoacusia.
Antecedente de haber realizado natación en días
pasados y frecuente limpieza de oído con hisopo. El
diagnóstico más probable es:
a. Otitis media.
b. Miringitis bullosa.
c. Otitis externa.
d. Otomicosis.
e. Tapón de cerumen.

También podría gustarte