Está en la página 1de 2

Neorrealismo

I. Definición: escuela cinematográfica y literaria basada en la presentación descarnada de


la realidad cotidiana
II. Influencias
A. Segunda Guerra Mundial
B. la Guerra Fría
C. Angustia producida por el terror de una guerra atómica
D. Establecimiento de nuevas nociones de Asia y de África
E. Actitud revolucionaria en Latinoamérica
III. Escritor neorrealista
A. Ernest Hemingway
IV. Características
A. Personajes
1. Son pobres de la clase baja que viven en barrios pobres de grandes
ciudades.
2. Son tipos representantes de un grupo o de la sociedad.
3. Son niños o adolescentes.
4. No hay complejidad sicológica.
B. Estilo
1. Escueto, sin adorno, conciso, directo
2. Falta de descripción
C. Lenguaje
1. Uso del lenguaje de la calle
2. Lenguaje hablado, típico, común y corriente
3. Verosímil
D. Punto de vista: objetivo
E. Tiempo
1. Estructura lineal, no fragmentada
2. No hay saltos temporales.
3. Enfoca el presente.
V. Temas
A. Problemas de las ciudades grandes
B. Problemas sociales
C. Oposición de la bondad del campo/maldad urbana
D. Pinta la realidad social contemporánea.
VI. Diferencias de cosmopolitismo
A. Rechaza lo fantástico, lo mágico, lo simbólico, lo místico
B. Rechaza lo improbable
C. No hay penetración en la psicología de los personajes para interpretar sus
motivos.
D. No hay explicación de cómo el ambiente influye en el personaje.
E. Las descripciones son impersonales y sin adorno.

También podría gustarte