Está en la página 1de 23

Nutrición y Alimentación de peces 1

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE PECES


Por
ELAINE CANCIO MOZO
Ing. Pesquera

INTRODUCCIÓN

El principal objetivo de la producción piscícola es el aumento de peso de los peces en el más breve
tiempo posible, bajo condiciones relativamente óptimas para la especie cultivada y en condiciones
económicamente ventajosas para el cultivador. El requisito básico para lograr esta meta es cubrir
todas las necesidades metabólicas de la especie. En piscicultura esto es posible mediante la creación
de unas condiciones ambientales optimas y una esmerada alimentación y nutrición a base de
alimentos naturales y artificiales que contengan todos los nutrientes requeridos por el pez, en
proporciones adecuadas.

Hay tres componentes básicos involucrados en la alimentación y nutrición de los peces en cautiverio:
a) Requerimientos específicos de alimentos
b) Alimento natural disponible
c) Alimentación suplementaria ( raciones artificiales)

La formulación y fabricación de dietas artificiales requiere, además de una amplia información sobre
hábitos y preferencias alimenticias de la especie en su hábitat natural, de un detallado estudio sobre
la morfofisiología de su sistema digestivo y de sus exigencias nutricionales.

Sin embargo esta información no será suficiente para lograr metas de producción si no se diseñan
dietas adecuadas a cada sistema de cultivo (extensivo, semi-intensivo e intensivo) y se aplican
estrategias de alimentación apropiadas.

1. CADENA ALIMENTICIA

El plancton está constituido por todos los organismos microscópicos que están en suspensión en el
agua e incluye pequeñas plantas (fitoplancton), pequeños animales (zooplancton) y bacterias.

FITOPLANCTON ZOOPLANCTON
NN

Figura 1. Organismos naturales alimenticios del medio acuático.

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 2

En sistemas de cultivo de peces donde estos no reciben alimento suplementario, el plancton se


constituye en la fuente principal de la cadena alimenticia.

Para obtener el máximo rendimiento de un sistema natural, es importante y necesario conocer y


saber manejar la cadena alimenticia desde su comienzo, es decir, la producción primaria de materia
orgánica.

Los organismos acuáticos se pueden dividir en las siguientes dos categorías:

a) Productores ó autótrofos: Corresponden a las plantas, tienen capacidad de


autoalimentarse y son las encargadas de la producción de materia orgánica, con base en la
energía solar y los nutrientes, por medio de la fotosíntesis. Son los que inician la cadena
alimenticia.

b) Consumidores o heterótrofos: Corresponden a los animales y utilizan la materia orgánica


producida por los anteriores. Dentro de esta categoría se ubican los descomponedores,
como las bacterias, que se encargan de la descomposición de la materia orgánica.

La cadena alimenticia de los organismos en un sistema de cultivo puede ser corta o larga,
dependiendo que su consumo sea del primer eslabón o de los productores y en este caso es corta:
ya que las tilapia son consumidores que se alimentan directamente del plancton.

2. SISTEMA DIGESTIVO DE LA ESPECIE

La mojarra roja por ser un hibrido de varias especies del genero Oreachromis, es considerado un pez
omnívoro y filtrador, con una buena aceptación de alimentos concentrados y buena conversión
alimenticia.

La mojarra roja se alimenta de fitoplancton (organismos vegetales como algas unicelulares), y de


zooplancton (protozoarios, rotíferos, cladóceros, peces, microcrustáceos copépodos y formas larvales
de diferentes organismos). Mantiene sus hábitos planctofagos durante toda su vida, utilizando sus
rastrillos branquiales para filtrar y concentrar el plancton presente en el agua que pasa a través de la
cámara branquial. De igual manera puede consumir algas verde-azules y alimentos concentrados.

La Tilapia se alimenta primariamente de fitoplancton, en sistemas tecnológicos semi-intensivos e


intensivos la alimentación es a base de alimento suplementado, el cual varia para las diferentes
etapas de crecimiento.

2.1 MORFOFISIOLOGIA

Los peces escogen y aprovechan el alimento de acuerdo a las capacidades morfológicas de su


sistema digestivo. Las tilapias rojas presentan boca pequeña en posición terminal, armada de dientes
pequeños y aserrados (los cuales pueden tener 1,2 o 3 picos, encontrándose de 1 a 5 hileras) en la
mandíbula y palatino, y dientes faríngeos que sirven para la trituración de material diverso antes de
llegar al estomago.

Poseen numerosas branquiespinas, finas, largas y muy próximas entre sí, que actúan como filtros que
dejan pasar el agua y retiene, al mismo tiempo, partículas de alimentos (fito y zooplancton),
canalizándolo hacia el estomago.

El esófago, que es un pasaje muscular entre la boca y el estomago, se caracteriza por poseer un
epitelio ciliado y rico en células secretoras de mucus que ayudan en el transporte del alimento
ingerido.

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 3

La tilapia roja posee un estomago pequeño, en donde la porción posterior presenta un epitelio
columnar con células secretoras de mucus, de acido clorhídrico y de pepsina, que mantienen el pH
ácido (2-5). Aquí se inicia la descomposición de las proteínas del alimento en aminoácidos (AA) que
luego son utilizados para el metabolismo propio como material de construcción de proteínas propias
y fuente de energía.

El intestino, en donde se realiza la digestión final de los carbohidratos (CHO`S), los lípidos y las
proteínas, es más largo que el cuerpo (entre 5-6 veces la longitud del cuerpo). Esto se debe a que
consumen alimentos de difícil digestión. El intestino recibe un ducto biliar común y termina en un
esfínter anal.

En la digestión participan enzimas con funciones específicas, que normalmente son proteínas solubles
en agua. Además se forman enzimas en todo el sistema digestivo y otros órganos del cuerpo:

 Las glándulas gástricas están presente a nivel del estomago y secretan ácido clorhídrico,
sustancia química efectiva para desdoblar las enormes moléculas proteínicas.

 El páncreas es el órgano responsable por la secreción de diversas enzimas digestivas, entre


otros, tripsina, quimiotripsina, etc., el cual descarga en la parte anterior del intestino.

 La vesícula biliar almacena ácidos biliares y álcalis que efectúan la emulsificación de los lípidos
y la neutralización de los ácidos producidos en el estomago. Las sales biliares también
colaboran en la digestión y absorción de los lípidos y de las vitaminas liposolubles.

3. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LA ESPECIE

En la actualidad se cultiva en el mundo más de 300 especies de peces utilizando para ello estrategias
de alimentación y dietas prácticas que buscan atender de manera más precisa los requerimientos
nutricionales específicos de cada una de ellas, en cuanto a energía, proteínas, lípidos, vitaminas y
minerales.

ALEVINOS (0,5 gr) DEDINO (0,5 - 35 gr) JUVENIL Y ENGORDE (>35 gr)
(%) (%) (%)
PROTEINAS 50 35 30
GRASAS 12 8 6
CARBOHIDRATOS 25 25 25
FIBRAS 8 8-10 10

Tabla 1. Requerimientos nutricionales de la tilapia roja (Oreochromis spp.) en sus diferentes etapas de
desarrollo

3.1 PROTEINA
Entre todos los elementos nutritivos que hacen parte del cuerpo de los animales, las proteínas tienen
una posición central. Son importantes por varias razones:
 Es el constituyente básico de la célula
 Como nutriente es utilizado como fuente de energía
 Para el crecimiento, como material de construcción del cuerpo del animal
 Como ingrediente en dietas artificiales es el componente más costoso

Los niveles de proteína bruta (PB) requeridos para un óptimo crecimiento varían en las diferentes
especies con la edad, la calidad del alimento, la calidad y temperatura del agua y las fuentes de
energía adicionales.

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 4

RANGO DE PESO NIVEL ÓPTIMO DE


(gr) PROTEÍNA (%)
Larva a 0,5 40 – 45
0,5 a 10 35 – 40
10 a 30 30 – 35
30 a 250 30 – 35
250 a talla comercial 25 – 35

Tabla 2. Requerimientos de proteínas para tilapia, según su peso.

Las proteínas consisten de aminoácidos (AA) que forman grupos (péptidos) que se unen para formar
moléculas grandes. En el sistema digestivo estas moléculas se desdoblan con la ayuda de enzimas y
se transporta a las diferentes partes del cuerpo para construir sus propias proteínas.

La calidad de las proteínas está determinada por el contenido de AA, que son los que al final serán
depositados en los tejidos en forma de proteínas, y son esenciales para la formación y regeneración
de tejidos diversos tales como músculo, piel, células sanguíneas, enzimas, productos sexuales, etc.

Existen dos (2) grupos de aminoácidos:

a) A.A. Esenciales: no pueden ser sintetizados por los peces o si lo hacen, es en pequeñas
cantidades, insuficiente para satisfacer sus exigencias; por lo que deben obtener los de los
alimentos que consumen.

Las tilapia requieren los siguientes AAE:

AAE %
Arginina 3,69
Histidina 1,59
Isoleucina 2,72
Leucina 2,97
Lisina 4,47
Metionina 1,97
Fenilalanina 4,84
Treonina 3,28
Triptófano 0,88
Valina 2,44

Tabla 3. Requerimiento de aminoácidos esenciales para la tilapia

Según el contenido de los AA, el valor biológico de la proteína varía. Mezclando diferentes
alimentos, de origen animal o vegetal, se puede aumentar el valor biológico.

b) A.A. no Esenciales: Pueden ser sintetizados por el organismo en las cantidades que lo
requieran; por lo que no representa problema desde el punto de vista de la nutrición.

Altos niveles de proteína en la dieta, aún tratándose de proteína de buena calidad, superiores los
requerimientos para una especie en particular, son inconvenientes por razones de costo, de un lado y
razones de eficiencia del aprovechamiento de otro, además de los problemas ambientales que un
exceso de este nutriente causa en el medio acuático.

La tilapia exhibe una tasa máxima de crecimiento cuando es alimentado con dietas bajas en proteína
bruta, menores de 30%.

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 5

3.2 LIPIDOS
Los peces requieren lípidos en la dieta, para utilizarlos como fuentes de energía metabólica y de
Ácidos Grasos Esenciales (AGE).

Los componentes básicos de las grasas y aceites son los Ácidos Grasos y el glicerol. Algunos de estos
ácidos son considerados esenciales, por que, al igual que los AAE, el pez no los puede sintetizar.

Las tilapia, típicamente peces de aguas tropicales, requieren únicamente de AG de la serie ω-6, como
el linoleico (18:2 ω-6) y el araquidónico (20:4 ω-6), presentes en los aceites de origen vegetal.

Fisiológicamente los AG constituyen la principal fuente de combustibles aerobio para el metabolismo


energético del músculo de los peces. De igual manera los fosfolípidos, que son el segundo grupo de
lípidos más abundante después de los triglicéridos, hacen parte de la estructura celular y son
fundamentales en el mantenimiento y funcionamiento de las biomembranas.

Como ingrediente para raciones de peces, los lípidos son nutrientes de bajo costo y, de todos, los
que tienen mayor contenido de energía, con un valor energético global de 5 Kcal/g; sin embargo
desde el punto de vista industrial, altos niveles de grasa en la dieta pueden causar problemas
durante el proceso de peletización y también producir rancidez en raciones almacenadas por mucho
tiempo.

Otros efectos negativos, para los peces, de cantidades excesivas de lípidos en la dieta son:
 Disminución del consumo de alimento afectando directamente el crecimiento del pez.
 Alteración de los procesos de digestión y asimilación de estos y efectos adversos sobre la
calidad del filete y su composición por excesiva deposición de grasa.
 Daños en el hígado
 Estrés
 Mortalidad

Para la tilapia es necesario 12% de lípidos en la dieta para generar máximo crecimiento; niveles
mayores de 15% afectan negativamente el crecimiento y la eficiencia de la utilización de la proteína
y también aumenta la proporción de la carcaza.

3.3 CARBOHIDRATOS
No ha sido demostrado con exactitud cuales son los requerimientos de carbohidratos (CHO'S) para
peces. Sin embargo, se sabe que si no están presentes en la dieta, la proteína, los AAE, los AGE y
algunos metabolitos intermediarios en la síntesis de compuestos biológicamente importantes para el
organismo, son catabolizados para producir energía.

Los carbohidratos sirven en la alimentación de los animales, principalmente, como fuente de energía,
pero también juega un papel importante en la síntesis de aminoácidos no esenciales y en la
formación de la grasa del cuerpo. Su presencia en la dieta contribuye para aumentar la eficiencia del
uso de la proteína, así como disminuir la excreción de nitrógeno, producto del catabolismo de los AA,
y en consecuencia, minimizar el impacto ambiental por reducción de la contaminación del agua
devuelta al sistema.

La inclusión de carbohidratos en las raciones de engorde debe tenerse en cuenta por que
representan una fuente de energía dietética muy valiosa para las especies no carnívoras; además,
por que su uso cuidadoso puede representar un ahorro en lo referente a la utilización de la proteína
como fuente energética; igual pueden ser empleadas como ligante para aumentar la estabilidad de
los pelets en el agua y, en algunos casos, aumentan la palatividad.

Como ingredientes en dietas para peces, son nutrientes de bajo costo, sin embargo no siempre son
aprovechados eficientemente por las diferentes especies: para la tilapia, su proporción puede oscilar
entre 20% y 30%, en todo caso no debe sobre pasar el 40%.

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 6

Un exceso de carbohidratos en la dieta puede causar problemas como:


 Demasiado glucogeno en el hígado
 Depósitos de grasa en el cuerpo
 Baja digestión de las proteínas
 Alteración de la glicemia
 Debilidad y muerte

3.4 ENERGÍA
Los animales en general, incluyendo los peces, comen para satisfacer sus necesidades energéticas
tales como mantenimiento del metabolismo básico, actividades rutinarias, crecimiento, reproducción
etc., es decir que la cantidad de alimento que es consumida por cada individuo es gobernada por la
propia tasa metabólica. Por esta razón es necesario que los peces tengan un acceso restringido al
alimento, o bien que reciban una ración con una densidad energética adecuada que les permita
cubrir todos los requerimientos energeticos.

Desde el punto de vista de energía de los peces son más eficientes que las aves y los mamíferos,
por varias razones.
 No gastan energía para mantener la temperatura corporal
 Excretan los residuos nitrogenados, en forma de amonio, directamente por las branquias.
 La forma hidrodinámica de su cuerpo y su densidad corporal parecida a la del agua, les
permite desplazarse con mucha facilidad en todas las direcciones dentro de este medio, con
mínimo gasto energético.

Como se dijo anteriormente, los peces obtienen su energía catabolizando carbohidratos, lípidos y
aminoácidos obtenidos del alimento; por ello es importante que las raciones contengan un nivel
energético óptimo, ya que un exceso o defecto puede resultar en una reducción de las tasas de
crecimiento. Un exceso provocará una disminución en la ingestión del alimento y dará lugar a una
deposición excesiva de grasa en el cuerpo del pez. Un exceso de energía hará que el pez utilice los
nutrimentos ofrecidos en la ración, básicamente proteína, para cubrir sus requerimientos de energía
en lugar de canalizarlos para la síntesis de tejido nuevo.

Las exigencias de energía de los peces son expresadas en términos de energía digestible (ED) que
corresponde a la fracción de energía, del total contenido en el alimento (Energía Bruta, EB), que es
la absorbida por el organismo; la energía restante es excretada en las materias fecales.

Los valores de energía digestible de los ingredientes, expresados en Kcal/Kg, varían de acuerdo con
la especie de pez. De igual manera los valores de ED también pueden variar en función de:

 La calidad de los alimentos.


 El tipo de procesamiento a que haya sido sometido para su obtención (tortas y salvados).
 Tipo de mezcla y procesamiento que se hagan para la fabricación de las raciones (molienda,
paletizado, estrurización).

La ED de una ración generalmente es mayor cuanto más fino sea el tamaño de la partícula después
de la molienda. La estrurización, por vincular altas temperaturas, presencia de humedad y alta
presión, resulta en una mayor desintegración de las partículas de alimento, lo que aumenta la
exposición de estos nutrimentos a la acción de las enzimas digestiva de los peces. En el proceso de
peletización, la gelatinización del almidón ocurre en menor grado, por lo que la desintegración del
alimento es menor que con estrurización.

Existe poca información útil sobre requerimientos de energía en dietas artificiales para peces, pero
se tiene bien identificados los factores que influyen en el requerimiento energético, algunos de ellos
son:

 Con el incremento de la temperatura del agua, aumenta la tasa metabólica.

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 7

 Los requerimientos energéticos son inversamente proporcionales al tamaño del pez.


 Los requerimientos energéticos aumentan durante los periodos de producción gonádica y
actividades reproductivas, dependiendo del estado fisiológico.
 La calidad del agua y el estrés causado por factores como la contaminación, el aumento de
la salinidad, bajas concentraciones de oxigeno disuelto y enfriamiento excesivo, aumentan
los requerimientos energéticos para mantenimiento…

3.5 MINERALES
Los minerales realizan diversas funciones dentro del organismo de los peces, pero entre otras se
puede destacar:
 Formación de huesos y dientes
 Metabolismo energético
 Componentes de fosfolípidos en las membranas celulares
 Coofactores enzimáticos en procesos metabólicos
 Componentes de la hemoglobina
 Equilibrio osmótico y balance ácido-base de la sangre
 Transmisión de impulsos nerviosos
 Componente de la hormonas tiroides
 Componentes de las sales biliares

Los minerales exigidos por los peces pueden ser divididos en dos grandes grupos: los
macrominerales, necesarios en mayores cantidades (calcio, fósforo, magnesio, potasio, cloro y
sodio), y los macrominerales, exigidos en pequeñísimas cantidades (hierro, manganeso, zinc,
cobre, yodo y selenio).

REQUERIMIENTO EN LA
MINERAL
DIETA
Calcio 0
Fósforo 5 – 10 gr/Kg
Magnesio 0,5 – 0,7 gr/Kg
Potasio 2,0 gr/Kg
Hierro 30 mg/Kg
Manganeso 2,4 mg/Kg
Cobre 5,0 mg/Kg
Selenio 0,1 mg/Kg
Cromo 1,0 mg/Kg

Tabla 4. Requerimientos en minerales para la tilapia

De los ingredientes comúnmente usados en la fabricación de raciones, los de origen animal, como las
harinas de carne y hueso y las harinas de peces, son buena fuente de minerales. Los ingredientes de
origen vegetal como las tortas y las harinas, son muy pobres en minerales y por esta razón casi
siempre es necesaria la suplementación de las raciones fabricadas con estos ingredientes, con
fuentes adicionales de fósforo y mezcla de minerales.

3.6 VITAMINAS
La mayoría de las vitaminas no son sintetizadas por el pez, por lo tanto deben de ser suplidas en una
dieta balanceada. Las vitaminas son importantes dentro de los factores de crecimiento, ya que
catalizan todas las reacciones metabólicas y presentan acciones fisiológicas específicas esenciales
para el crecimiento, reproducción y salud de los peces.

Las vitaminas están agrupadas en dos: las liposolubles, que son solubles en lípidos, como las
vitaminas A, D, E y K, y las hidrosolubles, solubles en agua, que comprende las vitaminas C, B 1, B2,
B6, B12, ácido pantoténico, niacina, ácido fólico, colina e inositol.

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 8

Una premezcla general, recomendada para la tilapia, es la siguiente:

Las deficiencias vitamínicas generalmente se manifiesta en enfermedades reversibles. Una buena


parte de las vitaminas se encuentra presente en las harinas de pescado, tortas, aceites vegetales,
granos y cereales y sus subproductos; sin embargo, es recomendable la utilización de suplementos
vitamínicos para garantizar niveles mínimos en raciones comerciales.

Las tilapia requieren entre 12 y 15 vitaminas en su dieta. El nivel de vitaminas utilizadas va a variar
dependiendo del sistema de cultivo empleado. Una premezcla general recomendada es la siguiente:

VITAMINA NIVEL EN LA DIETA


Tiamina 0,1 mg/Kg
Riboflavina 3,5 mg/Kg
Piridoxina 0,5 mg/Kg
Ácido pantoténico 3 - 5 mg/Kg
Niacina 6 - 10 mg/Kg
Biotina 0 - 0,5 mg/Kg
Ácido fólico 0 – 0,5 mg/Kg
Cianocobalamina 0,01 mg/Kg
Inositol 300 mg/Kg
Colina 400 mg/Kg
Ácido ascórbico 50 mg/Kg
Retinol 500 UI/Kg
Vitamina A 500 UI /Kg
Vitamina D 200 UI/Kg
Vitamina E 10 mg/Kg
Vitamina K 0 – 1 mg/Kg

Tabla 5. Requerimiento de vitaminas en la dieta para tilapia

4. PARAMETROS UTILIZADOS PARA MEDIR LOS EFECTOS DE LA DIETA EN PECES

En la literatura se pueden encontrar diversas descripciones para evaluar los efectos de las dietas de
peces. Además del crecimiento en peso o ganancia de peso vivo (GPv), como criterios para
determinar los requerimientos de macro y micronutrientes se usan otros indicadores menos
comunes, tales como la determinación de las tasas de excreción de amonio, oxidación de
aminoácidos de la dieta y determinación de la composición de aminoácidos libres presentes en una
muestra de tejido especifico.

El parámetro más comúnmente utilizado para evaluar la eficiencia de las dietas es:

c) Factor de Conversión Alimenticia (FCA): Muestra la rentabilidad entre la alimentación


(alimento seco) y el aumento de biomasa (producción) de los animales. Indica cuanto
alimento se ha suministrado para cada unidad de peso ganado. Se mide así:

Alimento ingerido (Kg)


FC= ---------------------------------------
Aumento de peso animal (Kg)

Un factor de conversión menor de dos (2) muestra una rentabilidad aceptable y una calidad
de alimento excelente. Con el crecimiento del animal se aumenta también el FC hasta que
llega a un punto de baja rentabilidad.

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 9

5. ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN

La necesidad de obtener productos piscícola de buena calidad, en el menor tiempo posible y con
costos económicamente viables, son los objetivos de la acuacultura. Esto conlleva una buena
planificación de la alimentación que asegure que la especie cultivada aproveche de la forma más
eficiente el alimento disponible, tanto natural como artificial. Existe varias métodos u opciones de
alimentación disponibles para el criador de peces:

a) Alimento natural.
En este sistema de cultivo, el crecimiento de los peces depende totalmente del consumo de
animales vivos, y de plantas, presentes en forma natural en el cuerpo de agua donde se
cultivan los peces. El crecimiento varía en función de la productividad natural del agua
utilizada y también de la densidad de biomasa total de las especies cultivadas en dicho
sistema; de esta manera el crecimiento incrementará con el aumento de la productividad y
decrecerá al aumentar la capacidad de carga. Esta estrategia de alimentación se emplea
generalmente en sistemas de cultivo extensivo, a bajas densidades.

b) Dietas suplementarias.
Cuando la densidad de los peces, así como las metas de producción, son tales que la
productividad del cuerpo de agua por si solo, no es suficiente para sostener en forma
adecuada el crecimiento de los animales, entonces se hace necesario el suministro de una
dieta suplementaria exógena, la cual es ofrecida en forma directa como un recurso
suplementario de nutrientes para los animales en crecimiento; en este sistema, los
requerimientos dietéticos de los organismos en cultivo son satisfecho por una combinación
de alimento natural y alimento suplementario.

Los alimentos suplementarios generalmente consisten de subproductos animales o vegetales


de bajo costo. Estos pueden ser suministrados solos frescos o no procesados o en
combinaciones con otros materiales alimenticios, en la forma de mezcla o manufacturados
como gránulos o pellets.

Esta estrategia de alimentación es típica de un sistema de producción semiintensivo.

c) Dietas completas.
La alimentación con dietas completa implican la provisión externa de un alimento de alta
calidad, nutricionalmente completo y con un perfil de nutrientes predeterminado. Estas
dietas se suministran secas, peletizadas o extrurizadas y consisten de una combinación de
diferentes alimentos cuyo contenido de nutrientes totales se acerca mucho a los
requerimientos o exigencias nutricionales conocidas para la especie en cultivo, bajo
condiciones de máximo crecimiento.

La estrategia de alimentación con dietas prácticas o completas es utilizada en sistema de


cultivo intensivo, a altas densidades de siembra, en jaulas flotantes dentro de cuerpos de
agua abiertos; se asume que la productividad natural del cuerpo de agua utilizado no
proporciona ninguna clase de beneficio a este tipo de cultivo.

El éxito de la estrategia de alimentación con dietas completas es un equilibrio de los


siguientes factores:

 Las características nutricionales de la dieta formulada (selección de ingredientes,


nivel de nutrientes, digestibilidad, etc.).
 Los procesos de manufactura utilizados para producir las raciones, y las
características físicas de la dieta resultante (paletizado, en frío, a presión, al vapor;
secado al aire, extrurizado, tamaño del grano, color, textura, estabilidad en el agua,
etc.).

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 10

 El manejo y almacenamiento de las dietas manufacturadas antes de ser usada en la


granja (tiempo y condiciones de almacenaje en cuanto a temperatura, humedad,
sol, ventilación).
 El método de alimentación empleado (suministro manual, mecanizado, frecuencia y
tasa de alimentación)
 Calidad del agua del sistema de cultivo (Temperatura, oxigeno disuelto, pH,
turbidez, recambios).

6. MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN

Se debe tener diversos cuidados en lo relacionado con el manejo o alimentación propiamente dicha,
ya que a partir de la compra de la ración la responsabilidad pasa a ser del piscicultor, quien debe
definir las mejores estrategias de alimentación. Se recomienda prestar especial atención a los
siguientes aspectos de manejo:

a) Evaluación inicial de la calidad de los concentrados.


Revisar fecha de fabricación y periodo de validez; los aspectos físicos de la ración en cuanto a
compactación, granulometría, uniformidad en el tamaño del pellets y diámetro de acuerdo
con la información presentada en la etiqueta del producto sobre el tamaño del pez para el
que está recomendado el alimento. Las raciones extrurizadas deben mantener su integridad y
flotabilidad por varias horas y las paletizadas, estabilidad dentro del agua de por lo menos 20
minutos. Otro aspecto es el precio de la ración en comparación con el de otras marcas que
presentan composición similar. Se debe tener mucha cautela con las raciones de muy bajo
precio.

b) Almacenamiento de los concentrados.


Se deben almacenar sobre estibas de madera, en sitios secos, ventilados, protegidos contra la
irradiación directa, altas temperaturas, acción de insectos y roedores. Se debe tener control
de las fechas de recepción de las raciones, para no almacenar alimento por más de tres
meses, aunque lo ideal es consumirlo antes de 30 días. Entre más fresco el alimento, mejor
su valor nutricional.

c) Ajuste en los niveles y frecuencia de alimentación


Varios factores determinan el nivel y la frecuencia de alimentación de los peces en cultivo: la
especie de pez, el tamaño y la edad, la temperatura del agua, el oxigeno disuelto y otros
parámetros de calidad del agua. De manera general, en condiciones adecuada de
temperatura y de calidad de agua, es necesario alimentar entre cuatro y seis veces al día, a
una tasa entre 15-20% del peso vivo (PV), en la fase de larvicultura; de dos a tres veces y a
una tasa de 3-5% PV, en la fase de alevinaje y precría y, de una a dos veces en fase de
engorde, a una tasa de 1% PV. Para el caso de las tilapia, estas responden muy bien hasta
con tres comidas diarias. Cuando se usan raciones paletizadas el manejo alimentario debe ser
más cuidadoso para no exceder las cantidades suministradas o, por el contrario, suministrar
un poco menos de lo que los peces necesitan. Una vez definido el nivel de alimentación, estas
deben ser ofrecidas en las cantidades que correspondan a la biomasa de peces en la jaula,
aumentando semanalmente entre 10-15% la cantidad de alimento.

d) Métodos de alimentación
El suministro manual de alimento es muy eficiente en pequeñas granjas y es la forma más
eficaz de promover la alimentación, pues facilita observar la voracidad de consumo del
alimento, lo cual da una idea del estado de bienestar de los peces. Cuando se usan raciones
flotantes es más fácil ajustar la tasa de alimentación minimizando las pérdidas por no
consumo.

e) Horarios y sitio para el suministro de alimento


Es recomendable que los peces sean alimentados en horarios en los que la temperatura del
agua sea aceptable y la concentración de oxigeno mayor al 50-60% del nivel de saturación.

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 11

El alimento debe ser distribuido en áreas de las jaulas que facilite el acceso de los peces.
Establecido un sitio y horario de alimentación, este debe ser mantenido de tal forma que los
peces se acondiciones a una rutina de alimentación.

7. FORMULACIÓN DE DIETAS COMPLETAS

El objetivo básico de la formulación de alimentos es encontrar una mezcla adecuada de ingredientes


de diferentes calidades nutricionales, capaz de ser procesada adecuadamente y que suministre todos
los nutrientes exigidos para el crecimiento, reproducción y adecuada salud de los peces de una forma
bien equilibrada (balanceada). La formulación de una dieta práctica es un compromiso entre lo que
es ideal desde el punto de vista nutricional y lo que es práctico en términos económicos. Idealmente
la formulación debe reflejar los requerimientos nutricionales exactamente y sin exceso; sin embargo
en la práctica, debido a que las exigencias de nutrientes así como la digestibilidad de las materias
primas no son suficientemente conocidas para las diferentes especies, a nivel de la industria tal
concepto difícilmente puede ser cumplido en toda su extensión y por eso se trabaja para producir
raciones de bajo costo, con “el mejor balanceamiento de nutrientes posibles”.

La elaboración de una dieta artificial para peces comprende dos etapas básicas e importantes en su
conjunto, como lo son: la formulación y el proceso de fabricación.

La formulación se basa, principalmente, en el conocimiento de los requerimientos nutricionales,


previamente determinados para cada especie en cuestión; igualmente se debe tener conocimiento de
la composición químico-bromatológico, factores antinutricionales, costos y procesamientos de las
materias primas, que pueden constituirse en restricciones de la misma.

De cualquier manera, los siguientes son algunos criterios o factores elementales que deben ser
considerados en el proceso de formulación de raciones:

a) Comportamiento alimenticio y capacidad digestiva de la(s) especie(s) cultivada(s)


Hábito alimenticio y dieta natural, rapidez y lugar (superficie, pelágico o fondo) con que
consume el alimento, etc. Estos factores, junto con la unidad de producción propuesta
(tanques de cemento, jaulas o estanques), definirá si se utiliza alimento flotante, de poca
flotación o uno que vaya al fondo rápidamente y también determinará las propiedades
físicas del alimento a ser producido (tamaño, forma, textura, palatabilidad y estabilidad en el
agua.

b) Exigencias nutricionales de la especie en cuestión


Existen tablas y trabajos científicos especificando las exigencias nutricionales para algunos
peces en cuanto a PB, AAE, AGE, vitaminas, minerales y energía.

c) Fase de desarrollo
Las postlarvas, alevinos, peces en crecimiento y reproductores, tienen exigencias
nutricionales diferentes.

d) Disponibilidad de alimento natural y nivel de producción que se desea


Esta información indica la necesidad de raciones completas o complementarias.

e) Tipo de procesamiento al cual será sometida la ración


Algunos procesos de granulación de los concentrados como la peletización o la
extrurización, exigen una combinación adecuada de ingredientes para que la ración pueda
ser procesada de forma satisfactoria, sin que haya excesivo desgaste de los equipos o
compromiso de la estabilidad de los gránulos durante el transporte, almacenamiento y,
principalmente, en el agua (tiempo de estabilidad).

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 12

f) Conocimiento de los ingredientes y sus limitaciones de uso


La necesidad de procesamiento (molido, secado, extrurización, etc.) o adición de
conservantes (antioxidantes, antimicótico) a los ingredientes antes de la fabricación de las
raciones debe ser considerado, así mismo la existencia de factores antinutricionales y
toxinas; también es necesario conocer las limitaciones en cuanto a niveles de AAE y
palatabilidad de las materias primas. Ingredientes con elevado contenido de fibra bruta o de
grasa, pueden deteriorar el rendimiento y la calidad de los procesos de manufactura de las
raciones.

g) Restricciones máximas y mínimas de los ingredientes utilizados


En términos de disponibilidad de nivel de nutrientes es posible que existan interacciones de
tipo dietético entre ingredientes (antagonismo) o también problemas de intolerancia
dietética en los peces cultivados

h) Costo y disponibilidad de la materia prima.


La obtención de una mezcla nutricionalmente adecuada de buena palatabilidad, de fácil
procesamiento y de menor costo es el principal objetivo de la formulación de dietas. Por
esta razón el precio y la disponibilidad de los ingredientes deben ser cuidadosamente
evaluados. En la actualidad existen programas de computadora que auxilian en la
formulación de raciones de costo mínimo y en la toma de decisiones sobre adquisición o no,
de una determinada materia prima.

7.1 PRINCIPALES INGREDIENTES A UTILIZAR


Desde los inicios de la nutrición animal se ha planteado la necesidad de conocer el contenido
nutricional de los ingredientes disponibles para dichos fin, el cual puede variar en un mismo
ingredientes de un país a otro y aun de una región a otra, esto debido a diferentes factores como
son el clima, las diferentes actividades de fertilización de los suelos, el estado fisiológico de las
plantas a cosechar, la forma de procesamiento y almacenamiento.

De acuerdo con el código de clasificación de ingredientes se agrupan en diferentes tipos.

1. Forrajes secos y ricos en fibra.


2. Pastos, plantas forrajeras y forraje verde
3. Ensilados (forraje ensilado)
4. Alimentos energéticos:
 Con menos del 20% de proteínas (base seca)
 Con menos del 18% de fibra cruda (base seca)
5. Suplementos proteicos (mayor del 20% de proteína en base seca)
6. Suplementos minerales
7. Suplementos vitamínicos
8. Aditivos: antibióticos, hormonas, pigmentos, saborizantes, etc.

7.1.1 IMPORTANCIA DE LA PROTEÍNA


La mayoría de los peces, utilizados para la cría controlada, tienen requerimientos altos de
proteínas, lo que motivó a los primeros nutricionistas a trabajar inicialmente en la investigación de
los requerimientos proteicos, de aminoácidos esenciales y de los principales ingredientes que
podrían proporcionar una suplementación adecuada de dichos nutrientes. Estos requerimientos
son de 2 a 4 veces mayor que para otras especies terrestres de cría.

Los ingredientes que se utilizan como suplementos proteicos pueden ser clasificados en los
siguientes tres grupos:

 Los que ofrecen entre 20-30% de proteína. Se refiere especialmente a los subproductos
de origen vegetal, resultado de los procesos de destilería y cervecería, como son el
germen de trigo y el gluten de maíz.

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 13

 Los que ofrecen entre 30-50% de proteína. Se refiere principalmente a ingredientes tales
como productos desecados de leche, harina de crustáceos y harina de oleaginosas.

 Los que ofrecen más de 50% de proteína. Se refiere, principalmente, a ingredientes tales
como harina de pescado, harina de sangre, harina de carne, harina de plumas, levadura,
harina de camarón, harina de subproductos avícolas, harina de gluten de maíz y caseína.

a. Fuentes de proteína vegetal.


La calidad de la proteína de las plantas se considera inferior con respecto a la de origen
animal, exceptuando las oleaginosas y las principales razones son:

o Deficiencia de aminoácidos esenciales, tales como la metionina, lisina,


triptófano, leucina y treonina.

o Baja digestibilidad, lo cual se debe especialmente a factores antinutricionales como


son los inhibidores de tripsina, hemoaglutininas, ácidos fítico.

Oleaginosas y sus subproductos: Las oleaginosas mas importantes son la soya, el algodón,
el maní, el girasol, el nabo, el coco, el ajonjolí, la higuerilla, las semillas de la palma africana y
la mostaza. Algunas semillas oleaginosas son usadas en su forma completa o sin desengrasar
para alimentos de animales, pero la mayoría se utiliza en forma de pastas y harinas
desengrasadas.

De esta fuentes la mas estudiada ha sido la harina de soya la cual cuenta con un nivel de
proteína que varían entre 40 y 50% (desengrasada) y como una aceptable composición de
aminoácidos , lo que permite su utilización en dietas para peces.

Leguminosas: Son dicotiledóneas que se caracterizan por tener su frutos en vaina,


comúnmente llamadas legumbres, entre las que se destacan los garbanzos, los frijoles, las
lentejas y las habas, los granos de estas plantas son ricas en proteínas (20 a 26 % en
promedio de la semilla seca), estos son considerados como suplementos naturales de los
cereales, debido a que las leguminosas contienen adecuadas cantidades de lisina y los cereales
son deficientes en este aminoácido.

b. Fuentes de proteína animal


Subproductos de animales vertebrados: La gran mayoría de los subproductos de granjas
avícolas, ganado pescado y subproductos de la leche pueden ser considerados para su uso en
alimentos en ganado la acuacultura. La mayoría de los subproductos animales tienen un
adecuado balance de aminoácidos, con excepción de productos como la harina hidrolizada de
plumas, que a pesar de tener un alto contenido de proteínas, tienen desbalances de
aminoácidos específicos.

La principal fuente, es la harina de pescado, sin embargo, la composición de esta varia


dependiendo de la especies y de la cantidad de restos (viseras, cabezas, piel, etc.) que se les
mezcle. Al realizar la selección, se han observado excelentes resultados que han generalizado
su utilización, en especial por su bajo costo.

7.1.2 PRINCIPALES FUENTES DE ENERGIA


a. Carbohidratos
En término generales los ingredientes utilizados como fuentes de energía presentan
contenidos bajos de proteínas, como es el caso de los cereales, los tubérculos, las
leguminosas y las frutas, los cuales tienen contenidos altos de carbohidratos que son

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 14

considerados una fuentes aceptable de energía, sin embargo los peces presentan una baja
biodisponibilidad de los carbohidratos como fuente de energía, prefiriendo por encima de
estos la utilización de los lípidos o las proteínas.

Los cereales y sus subproductos: A la familia de las gramíneas pertenecen los pastos y
otras especies que sus semillas o granos son llamadas cereales, entre los cuales se incluyen:
cebada, maíz, mijo, avena, arroz, sorgo, y trigo. Los cereales son ricos en carbohidratos (60 –
80 % del peso de la semilla), la mayor parte de estos están presentes en forma de gránulos
de almidón dentro del endospermo.

Tubérculos: Estos son ricos en carbohidratos y pobres en proteínas (2 – 10 % en peso


seco) y la mayoría de su nitrógeno está en forma de nitrógeno no proteico. Son pobres
también en vitaminas, calcio y fósforos, pero son ricos en potasio y carbohidratos digeribles;
estos últimos pueden estar en la forma de azucares y almidones dentro de los tubérculos.
Contienen una gran cantidad de factores antinutricionales endógenos, los cuales si no son
destruidos o desactivados se reduce el valor alimenticio de esto productos.

Frutas: Son consideras como un recurso pobre en proteínas y ricas en vitaminas y minerales,
son fuentes de carbohidratos digestibles y por consiguiente de energía. Muchas frutas de
plantas y sus subproductos pueden ser considerados para la alimentación animal, sin
embargo, es necesario no olvidar que los carbohidratos tienen una aplicación en la nutrición
acuícola.

Leguminosas:. Las leguminosas pueden ser fuentes en energía, ya que son ricas en grasas
y carbohidratos en forma de almidón, también son ricas en algunas vitaminas del complejo B,
tales como tiamina, riboflavina y acido nicotínico.

b. Lípidos
Es la forma más adecuada de proporcionar energía a los animales acuícola en cultivo, sin
embargo, es necesario que sean grasas insaturadas y de acuerdo con su perfil de ácidos
grasos dependerá también su calidad.

Aceite de pescado: Es la fuente de lípido a utilizar en la alimentación de organismos


acuáticos, por su importancia como fuente de energía y como fuente esencial de ácidos
grasos poliinsaturados. Este también puede estar en la harina de pescado, lo cual debe tener
en cuenta en el momento de la formulación.

Oleoginosas: El contenido de aceite de la pasta de oleoginosas varia de acuerdo al método


de extracción, presentando rangos que van desde 1% extraídas por solventes hasta el 8%
con los procesos hidráulicos de presión.

Cereales: La cantidad de lípidos presentes varia con la especie y su madurez, el nivel fluctúa
entre 1% y 8% del peso de la semilla y los niveles de aceite más alto se encuentran en el
germen del embrión. Presentan predomino de los ácidos linoleico y oléico, por lo que son
altamente susceptible a la oxidación y rancidez durante el almacenaje.

7.1.3 PASTOS, PRODUCTOS VERDES Y OTROS


Son una fuente de carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales. Se utilizan frescos o
conservados. El sistema de procesamiento, para conservar los productos verde, mayormente
utilizado es el ensilado, que se basa en la fermentación bacteriana controlada del producto
húmedo. Los cultivos que particularmente se prestan para ser ensilado son los pastos, las mezclas
de pastos con trébol, los cereales verdes, las punta de raíces, las pulpas de remolacha azucarera y
los residuos de frutas.

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 15

7.1.4 SUPLEMENTOS

a. Suplementos vitamínicos
Los organismos animales pueden sintetizar algunas vitaminas a partir de sustancias
precursoras (provitamina).

Los suplementos vitamínicos añadidos a los alimentos concentrados, son llamados


comúnmente premezcla. Una premezcla se formula para suplementar las vitaminas
contenida en los ingredientes dietarios o para compensar las vitaminas que no están
disponibles en estos y para compensar pérdidas ocurridas durante el proceso y
almacenamiento.

 Los granos de cereales son deficientes en vitamina D, C y provitamina A (carotenos), con


excepción del maíz amarillo, pero son buenos precursores para la vitamina E y de la mayor
parte del complejo B.
 Las semillas de oleoginosas son pobres en calcio, vitamina E y provitamina A, pero son ricos
en fósforo y vitaminas del complejo B.

b. Suplementos minerales
Los suplementos minerales añadidos a los alimentos concentrados también son llamados
premezcla y usualmente se agregan en unión con las vitaminas.

7.1.5 ADITIVOS ALIMENTICIOS


Son sustancias que se adicionan en cantidades trazas a las dietas o a los ingredientes de las dietas
con diferentes propósitos, siendo estos:

 Preservar sus características nutricionales antes de alimentar, para lo cual se


utilizan antioxidantes e inhibidores del crecimiento de hongos.

 Facilitar la dispersión de los ingredientes, el paletizado o granulado de los


alimentos. Para lograr esto se emplean los emulsificantes, estabilizadores y
aglutinantes.

 Facilitar el crecimiento, para lo cual se utilizan promotores del crecimiento, los


cuales incluyen antibióticos y hormonas.

 Facilitar la ingestión del alimento y la aceptación del producto por el


consumidor. Esto se logra añadiendo estimulantes de consumo y colorantes de
alimentos.

 Para suplir los nutrientes esenciales en forma purificada, a través del aporte
de vitaminas, minerales, colesterol y fosfolípidos al alimento.

7.2 PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA FORMULACIÓN


El objetivo principal de la formulación es calcular, a partir de una serie de materias primas, una
combinación que cubra los requerimientos nutricionales de la especie a que va dirigida, al más bajo
costo.

La formulación de una dieta puede ser parcial o completa, según se ajuste uno o todos los
elementos nutricionales. En la formulación parcial se puede ajustar solamente proteínas y/o energía
o algún otro nutriente. En la formulación completa deben ajustarse todos los elementos
nutricionales como son proteínas, aminoácidos, lípidos, ácidos grasos, fibra, carbohidratos, energía
vitaminas y minerales. En cualquiera de los dos casos debe conocerse la composición química de las
materias primas susceptibles de ser utilizada en la formulación, con el fin de determinar la
proporción de cada una de ellas dentro de la mezcla final y poder obtener la composición deseada.

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 16

Existen varios métodos de formulación para determinar la proporción de las materias primas y por
ende la composición de la dieta; pero el método más comúnmente utilizado es el balanceo por
medio del cuadrado de Pearson.

a. Cuadrado de Pearson
Es comúnmente utilizado cuando se desea preparar un alimento con dos o más ingredientes.
En la mayoría de las dietas para animales, la proteína comprende el nutriente más costoso y
el que primero se calcula durante la formulación de una dieta; entre tanto el nivel de energía
deseado en las dietas es ajustado por la adición de suplementos altamente energéticos, los
cuales son menos costosos que los suplementos proteicos.

A continuación se presentan dos ejemplos de formulaciones de alimentos utilizando este


método:

Ejemplo 1. Alimento con dos ingredientes


Se desea preparar un alimento que contenga un 30% de proteína cruda, con base en la
harina de pescado (65%) y salvado de arroz (11%). Determine la cantidad de harina de
pescado y harina de arroz requerida para prepararlo.

 Dibujar un cuadro y colocar en el centro el nivel de proteína bruta requerido en la


formulación.

30%

 Colocar en la esquina superior izquierda el porcentaje de proteína del suplemento


proteico o de la mezcla de los mismos; y en la esquina inferior izquierda el
porcentaje de proteína bruta del material alimenticio, o mezcla de estos, que van a
servir como elemento base.

Harina de pescado
65%
(Suplemento proteico)

30%
Salvado de arroz
(elemento base) 11%

 Calcular la diferencia en el contenido de proteína cruda de los dos ingredientes y


escribir el resultado cerca de la esquina inferior del cuadro.

Harina de pescado
65%
(Suplemento proteico)

30%
Salvado de arroz
(elemento base) 11%
Diferencia = 54

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 17

 Del nivel de proteína deseado en el alimento reste el contenido de proteína de cada


ingrediente. Ignorando los signos positivos o negativos, escriba el resultado en la
esquina diagonalmente opuesta a cada ingrediente.

Harina de pescado 19
65%
(Suplemento proteico)

30%
Salvado de arroz
(elemento base) 11% 35
Diferencia = 54

 Sume las diferencias obtenidas en las esquinas de la derecha del cuadro y escriba
su resultado cerca de la esquina inferior derecha. La suma en la esquina inferior
derecha debe ser igual a la diferencia en el contenido de proteína cruda colocada
cerca de la esquina inferior izquierda del cuadro.

Harina de pescado 19
65%
(Suplemento proteico)

30%
Salvado de arroz
(elemento base) 11% 35
Diferencia = 54 Suma = 54

 Convertir los resultados en porcentajes. La suma obtenida en el paso anterior,


divídalo entre cada una de las diferencias de proteína obtenida y luego multiplique
por 100.

Harina de pescado (19 /54) x 100 = 35,19%


65%
(Suplemento proteico)

30%
Salvado de arroz
(elemento base) 11% 35/54) x 100 = 64,81%
Diferencia = 54 Suma = 54

Por lo anterior, para preparar una dieta del 30% de proteína deberá prepararse un 35,19%
de harina de pescado y un 64,81% de harina de arroz.

Nota: Las materias primas utilizadas como suplemento proteico tienen


porcentajes de proteína cruda mayores al 20% y las utilizadas como
elemento base, porcentajes menores del 20% de proteína.

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 18

Ejemplo 2. Alimento con tres o más ingredientes


Determinar las cantidades de harina de torta de soya, harina de pescado, maíz molido y
harina de yuca necesaria para preparar un alimento para peces con un 18% de contenido de
proteína cruda.

Dado que, en este caso, existe una mezcla de materias primas, tanto en el suplemento
proteico como en el elemento base, deberá hallarse el promedio de cada grupo y establecerlo
dentro del método del cuadrado. Los ingredientes deben ser agrupados en: Suplementos
proteicos (ingredientes con un contenido de proteína cruda mayor de 20%) y fuentes de
Energía (ingredientes con un contenido proteico menor de 20%).

Suplementos proteicos:
Harina de pescado = 65% PC
Harina de torta de soya = 45% PC

Total = 110% PC
Promedio: 110/2 = 55% PC

Elemento base:
Maíz molido = 9% PC
Harina de yuca = 2% PC

Total = 11% PC
Promedio: 11/2 = 5.5% PC

24,5 X 100 = 49,5%


Suplemento proteico: 55 24,5
(Harina de pescado y torta de soya) 49,5

30%
25 X 100 = 50,5%
Elemento base: 5.5 25
(Maíz molido y harina de yuca) 49,5

Diferencia = 49.5 Suma = 49.5

En este ejemplo 49,5% es la fuente de energía, en donde la harina de pescado proporciona la mitad
(24,75%) y la torta de soya la otra mitad (24,75%). El 50,5% es la fuente de proteína, en donde el
maíz molido proporciona la mitad de la energía (25,25%) y la harina de yuca la otra mitad (25,25%).

Por lo tanto, para preparar 100 Kg de un alimento para peces que contiene 30% de proteína cruda, a
partir de una combinación de ingredientes, se debe mezclar:

Harina de pescado = 24.75 kilogramos


Harina de torta de soya = 24.75 kilogramos
Maíz molido = 25.25 kilogramos
Harina de yuca = 25.25 kilogramos
Total = 100.00 kilogramos

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 19

7.3 FABRICACIÓN DE ALIMENTOS CONCENTRADOS PARA ACUACULTURA

a. Elaboración de harinas.

 Harina de Guineo verde.

Para preparar la harina de Guineo Verde, se pela el guineo verde, se hacen las tajadas
longitudinales se seca al sol por 48 horas, se muele dos veces en molino corona; la primera
molienda para hacer granos y la segunda para lograr la harina tipo polvo. La relación guineo
verde-harina es de 3:1.

Diagrama de flujo

Recepción de materia prima

Pelado y corte en tajadas

Secado

Molienda

Empacado

Almacenaje

 Harina de yuca

El proceso contempla las siguientes etapas: Recepción de la materia prima, limpieza, pelaje y
eliminación del ácido cianhídrico (venas de la yuca), luego se raya la yuca y se deja en agua para
realizar separación del almidón, una vez se logre diferenciar las fases se utiliza un paño de tela y
se cuela el agua a través de este y se deja el sedimento cuyo resultante es el almidón de yuca y
lo que queda en el paño se deja secar y se muele a esto es lo que consideramos la harina de
yuca, en cuanto al almidón de yuca este se pone a secar y luego se muele para ser utilizado
también en la dieta (harina de yuca gluten).

Diagrama de flujo

Recepción y limpieza

Reducción de tamaño

Separación por fases

Secado

Molienda

Empacado

Almacenaje

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 20

 Harina de pescado

Cuando un pez muere lo primero que se descompone son los órganos internos, por lo tanto se le
debe destripar y quitar las agallas lo más rápido posible y todas las partes oscuras, luego se lava
con abundante agua limpia y fría por dentro y por fuera sin dejar rastros de sangre. El calor y
los rayos del sol son los que más ayudan a descomponer el pescado, una vez haya comenzado el
proceso de descomposición ya esta todo perdido.

Cuando el pescado es grande, más de 200 gramos, debe desviscerarse, sacando todas las partes
oscuras y lavándolo bien con abundante agua limpia y fría, los pescados pequeños no necesitan
ser eviscerados. Enseguida se esparce sal y se seca al sol, seco se le aplica mas sal (el 3% de su
peso), se muele y se vuelve a secar al sol hasta que las partículas se separen solas.

Si coloca la harina sobre una lata se secará más rápido. Se debe aplicar dos pastillas de vitamina
c por cada kilo de pescado para evitar el sabor rancio. Esta harina se empaca en bolsitas de
polietileno negro y se cierran sin aire en su interior y se almacenan en un lugar limpio y fresco.
Es un alimento extraordinario para los peces.

Diagrama de flujo de harina de pescado

Recepción de Materia Prima

Eviscerado

Lavado

Salado

Secado

Molienda

Empacado

Almacenado

 Harina de sangre

Al obtener la materia prima, si esta no ha de ser procesada inmediatamente se le adiciona a cada


litro de sangre fresca 15 gramos de sal, antes de proceder a la deshidratación parcial de la
sangre y poder lograr una mejor estabilización en el medio.

La cocción se realiza en recipientes de aluminio hasta alcanzar la temperatura de 90 °C,


removiendo constantemente los coágulos de sangre para evitar se quemen o chamusquen. Se
elimina el calor cuando se obtenga fundamentalmente una masa semisólida de color pardo
oscuro. Luego de esperar 15 minutos de reposo, la masa semisólida de sangre se deposita en
un saco de aspillera para someterla al prensado con lo cual se reducirá en un 45 a 50% la
humedad remanente en el coágulo. Una vez realizado el prensado los grumos sólidos de sangre
se someterán a la acción directa del sol mediante bandejas metálicas y cubiertas con malla o
angeo mosquitero a fin de evitar contaminaciones. Otra opción es secar en estufa a 100 °C por
cuatro horas.

El resultado del secado se somete a pulverización con la ayuda de un molino manual y el


producto final se empacara en bolsas de papel con el fin de evitar su volatilización y se
almacenara a temperatura ambiente (25 – 30°C) para una mejor conservación.

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 21

Diagrama de flujo

Recepción de la materia prima

Cocción

Enfriamiento

Prensado

Secado

Molienda y pesaje

Empacado

Almacenamiento

b. Ensilaje biológico de pescado

Los desechos de pescado adquiridos se deben transportar en cavas, hasta el lugar de trabajo,
una vez allí los desechos deben ser lavados con abundante agua y luego pesarlos para
determinar el rendimiento de la materia prima. Los desechos son sometidos a cocción en
recipientes de aluminio a 100 °C durante 30 minutos y luego sometidos a molienda,
y una vez termine este proceso se pesan nuevamente el producto para así determinar el
rendimiento del producto. El mezclado de la materia prima se realiza en recipientes de plástico
adicionando los ingredientes de acuerdo a las formulaciones establecidas, para lo cual se añade
primero el yogurt y luego la sacarosa, se mezcla por tres minutos en cada caso y seguidamente
se procederá a la homogenización por 10 minutos.

Formulaciones de ensilaje de pescado.

FORMULACIÓN
INGREDIENTES
1 (%) 2 (%)

Yogurt 10.00 7.50

Sacarosa 10.00 10.00

Desechos de pescados cocidos y molidos 80.00 82.50

Total 100.00 100.00

Una vez transcurrido el tiempo de homogenización, se envasaran los ensilajes en recipientes de


vidrio, vertiéndolos hasta un 75% del volumen total de los envases, estos se sellaran con cinta
adhesiva gruesa (enmascarar). Luego se almacenaran en un lugar con temperatura igual a 30°C
por espacio de 75 días.

Transcurrido el tiempo de almacenaje final, el producto se depositará en láminas de zinc para


luego ser sometido a la acción directa del sol y al final se realiza una molienda a fin de afinar sus
partículas y permitir una mejor homogenización. Almacenaje a temperatura ambiente.

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 22

GLOSARIO DE TERMINOS

 Aditivo alimentario - Es el ingrediente que se adiciona al alimento balanceado para peces para
cumplir un objetivo específico y que se agrega en cantidades muy pequeñas. Por ejemplo los
pigmentos.

 Alevín - un pez con un peso entre 1 a 25 gramos o que mide más de 2.5 centímetros de longitud
total.

 Alimento artificial - alimento procesado con fines comerciales para dar a los peces y animales.

 Alimento Completo - Aquel alimento que proporciona todos los nutrientes requeridos por los peces.

 Alimento Suplementario - Aquel alimento que complementa al alimento natural disponible en el


agua. El alimento suplementario proporciona más nutrientes a los presentes en el agua. Este tipo de
alimento por si sólo no provee de todos los requerimientos nutricionales de los peces.

 Biomasa de Peces – Expresa el peso total de los peces en una jaula para un momento dado.

 Cultivo extensivo - Acuacultura de baja densidad que se practica en pozas estanques para la
subsistencia de los acuicultores. El cultivo extensivo se caracteriza por cuerpos de agua grandes en
los cuales hay un control muy limitado por parte del acuicultor. El mayor porcentaje de alimento es
normalmente el obtenido mediante la productividad primaria y/o la cadena natural trófica. No hay
alimento suplementario.

 Cultivo intensivo - El cultivo de organismos acuáticos a densidades altas con mayores medidas de
control por parte de los acuicultores. Jaulas, tanques y canales de corriente rápida son ejemplos de
sistemas en los que se lleva a cabo el cultivo intensivo. La alimentación de los organismos depende
en su mayor parte del alimento balanceado que proporciona el acuicultor y en mínima parte por
alimento natural.

 Cultivo semi-intensivo - Acuacultura que se considera entre los sistemas extensivo e intensivo. Se
caracteriza por cargas moderadas de organismos en cuerpos de agua que son controlados
parcialmente. El alimento es en parte natural obtenido mediante la fertilización de los cuerpos de
agua y en parte alimento suplementario proporcionado por el acuicultor.

 Fitoplancton - el componente vegetal del plancton.

 Plancton - todos aquellos organismos acuáticos (animales y vegetales), en su mayoría microscópicos


y suspendidos en la columna de agua, que pueden servir de alimento para animales acuáticos
superiores y para los peces.

 Poiquilotermo - 'animal de sangre fría'; animal cuya temperatura del cuerpo varía con la
temperatura del ambiente (aire o agua).

 Proteína Cruda - La cantidad de proteína en un ingrediente basada en la cantidad de nitrógeno


orgánico presente en el alimento.

 Tasa de Conversión Alimenticia - El peso seco de alimento requerido para producir una unidad de
peso húmedo de peces.

 Zooplancton - el componente animal del plancton.

ELAINE CANCIO MOZO 2011


Nutrición y Alimentación de peces 23

BIBLIOGRAFIA

 FAO, 1994. Manual de Piscicultura artesanal en agua dulce. Roma. 207 p.

 INPA, 1996. Fundamentos de Nutrición y Alimentación en Acuicultura. Santa Fé de Bogotá. 342 p.

 INPA, 2001. Fundamentos de Acuicultura Continental. Bogotá. 423 p.

 TACON, A. 1989. Nutrición y alimentación de peces y camarones cultivados. Manual de Capacitación.


Proyecto AQUILA II, FAO. 552 p.

 WEDLER, E. 1998. Introducción en la acuicultura con énfasis en los neotrópicos. Primera edición,
Santa Marta. 388 p.

ELAINE CANCIO MOZO 2011

También podría gustarte