Está en la página 1de 4

Alejandro Cordero Perez

BASE PSICOLOGICAS DE LA GESTALT


Adriana Patiño
Fromm – Psicología Social
Erich Fromm, nació en Alemania, estudió sociología, quiso ser rabino pero se inclinó por las
ciencias, se casó con la psicoanalista Freida Reichmann, con quien ejerció como terapeuta
hasta que empezó la guerra y emigró a Estados Unidos en 1933.34, después vino a Mexico
donde dio clases en la UNAM, se fue a Suiza y murió en 1980, dejando una gran legado de
libros donde estudia la sociedad pues le toco ver 2 guerras las cuales le hacen ser consciente
de la política hipócrita y observando que la economía, la política y en general la sociedad son
un caos, empieza a formar su teoría social. Hizo notar la capacidad mercadotécnica del
capitalismo y siempre se nota en sus escritos la influencia de Freud, aunque también difería
pues pensaba que la sexualidad no era en ocasiones el motivo principal de las motivaciones
humanas, sino el mismo hecho de ser humanos. Fromm explica que solo escudándose en un
mundo abstracto donde internamente pueda sentir arrepentimiento un hombre es capaz de
apretar un botón para causar la muerte de millones de personas. También en muchos de sus
escritos se nota la influencia de Marx, pues en varias ocasiones nos habla de la sociedad
consumista, de cómo la producción en masa necesita de un consumo masivo y los individuos
son predispuestos a querer alcanzar la satisfacción de lo que se les indica son los satisfactores
momentáneos (de moda).
Fromm coincide con los pensadores de la época indicando que los primeros años son muy
importantes para el individuo y su desarrollo, recalca la importancia del afecto mostrado por sus
padres y su educación, además del medio donde crece, la atmosfera (atmosfera psicológica) y
su alimentación. Fromm indica que la familia es la agencia psíquica de la sociedad (el espíritu
de la sociedad), la familia adoctrina al niño y le hace saber lo que está bien y mal, Fromm decía
que, si es una conducta obvia buena, es entonces igual de buena para la sociedad. Para
Fromm la existencia humana ideal es una existencia saludable. Determina que la personalidad
del sujeto es resultado de sus características innatas, del contacto inicial de la familia y
después de la interacción que tenga en su sociedad.
Fromm nos habla de 5 necesidades humanas esenciales cuya satisfacción se refleja en la
calidad de vida del individuo. Así, el mismo individuo es único en lo particular, y además
pertenece a una sociedad con características comunes. Cuando estas necesidades no se
cumplen, se empieza a sufrir física y psicológicamente.
Relación, los humanos tendemos siempre a adherirnos a alguna relación, para sentir la
pertenencia, además indica que hay muchos modos de expresarla, el amor debe mostrarse en
forma productiva, ya que es la única forma de no sentirse aislado. La contraparte es el
narcisismo con la frase “te amo porque te necesito”.
Trascendencia, el hombre siente la necesidad de crear, de crear su camino, y de dejar la huella
de este, Fromm nos comenta que si no se tiene control de la propia vida, o se cree en esa
ilusión, el desarrollo de la personalidad se ve obstaculizado y se presenta la destrucción de la
misma. Así cada persona debe crear su propio mundo.
Raíces, es el sentido de pertenencia, las raíces del individuo, es aquello que lo ata a un medio
o a un lugar, Fromm indica que las personas necesitan costumbres a las cuales sentirse
arraigados y sentirse hermanados a un conjunto sin perder su individualidad, de la parte
opuesta se desprende aquella persona que se siente cobijada por los demás, perdiendo el
instinto de responsabilidad, culpando a todos menos a él mismo, resolviendo este tema en
forma de incesto, no fracaso yo, fracasamos todos.
Sentido de Identidad, Fromm comenta que los individuos deben sentirse parte de la sociedad
pero situándose en un papel o rol especifico, cada uno determina su rol en la vida, le interesa
que la sociedad lo vea y lo identifique de forma única, yo soy yo. Liberan su capacidad creativa
con amor a la vida misma. En forma contraria, los conformistas pierden su identidad en lo
grupal.
Estructura, además de construir su mundo, las personas deben darle un sentido y orden,
necesitamos además creer en algo, ya sea racional o en alguna creencia liberal, la contraparte
es la irracionalidad en donde buscas la protección en una ideología y no te interesan los
conceptos de fondo. Para Fromm la imagen más equivocada del mundo es mejor que ninguna,
el hecho de que la persona trate de concebir esta estructura, es mejor que una persona que no
busca explicación alguna.
Fromm también tiene influencias budistas y de filosofía zen, pues dentro de sus propuestas,
indica que la felicidad depende de la consciencia, si la filosofía humanista predomina en la
actitud de la persona, esta será más productiva e impactará esto positivamente a su felicidad,
obteniendo respuestas orgánicas.
Fromm mención que solo una actitud productiva es aquella que nos lleva con ética y valores
hacia la maduración sana.
Fromm expone sus ideas en una serie de dicotomías, nos muestra diversos enfoques sobre la
sociedad sana y la sociedad enferma, la dicotomía de lo productivo contra lo improductivo, nos
habla de cómo las orientaciones productivas son aquellas que nos llevan hacia el bien, hacia el
amor, todo esto de forma racionalizada, la contraparte seria la orientación no productiva, donde
en el simple acto de vivir se falla pues no se tiene una meta.
Fromm maneja un amplia descripción de la enajenación del hombre, muestra insalubre de los
tiempos actuales (y actuales actuales) donde las personas encuentran calma al evitar cualquier
tipo de responsabilidad entregándose a creencias, habla de una idolatría desmedida, defiende
a los paganos pues hasta ellos se dan cuenta que sus obras tienen más valor, sus creaciones
son acompañadas de un valor intrínseco proveniente de la concentración para generar algo,
mientras aquel que cree en un solo dios, no es capaz de pensar que idolatra a un corazón que
no late, a una nariz que no huele, es una imagen la cual no razona por que adora. Lo explica
como el principio de transferencia de Freud, y en la Gestalt se toma como el principio de
responsabilidad del cual nunca debemos despegarnos. La indiferencia de la enajenación es el
mal en sí.
Para el concepto de salud mental Fromm define “nuestro concepto de salud mental depende de
nuestro concepto de naturaleza del hombre”, es decir, ciertos factores psíquicos y fisiológicos
determinan este concepto, y se ha de modificar según la sociedad y las leyes aplicables en el
momento, esto me recuerda por ejemplo, cuando yo era joven en los 90’s mi mamá se
espantaba por las canciones de Molotov, y ahora, siendo mis hijos unos adolescentes, Molotov
no los espanta pero a mi me caen mal las canciones de reggaetón que escuchan, además esto
lo podemos interpretar de dos modos, como una ampliación del criterio donde ahora las
groserías no son tan mal vistas como hace años, o como una involución a estados más
grotescos (ahí salió el papá que llevo dentro (ni tan dentro) y solo nos queda esperar a ver con
qué se sentirán agredidos mis hijos cuando mis nietos encuentren la música para provocar
cuando sean adolescentes).
Fromm describe al amor como un sentimiento superior, el motor de la vida, y nos describe 5
tipos de amor, el amor fraternal, amor entre iguales, el amor maternal, amor entre un ser
superior y uno inferior, al cual un día se le dejará ir, el amor erótico, el cual es pasional y
sexual, habla de deseos y dista del amor fraterno, el amor hacia uno mismo, donde recae la
responsabilidad, la honestidad, y el respeto, y el amor a dios, el de mayor valor, el amor hacia
la humanidad y el bien común, aquí es donde existe la moral y la ética.
Erich Fromm sin duda fue un gran filósofo que vino al mundo a hacer lo que tenía que hacer,
analizar la sociedad que en la época que vivió, estaba en el clímax de destrucción masiva
agresiva (considero que sigue esa destrucción pero ahora es más pasiva, más hipócrita aún, y
la pasamos por alto), que logró un punto de vista general para la sociedad, basándose en los
pensadores de su época, pero dando su toque original, su enfoque particular, Fromm fue el
primer libro que leí por gusto, el arte de amar, y recuerdo haber quedado con un sentimiento de
felicidad al terminarlo. Su trágica vida al vivir las 2 guerras mundiales y huir de ellas lo hizo
consciente de lo malo de la sociedad, queriendo aportar lo mejor de sí mismo para que algún
día comprendiéramos lo que es el amor. El justo por el tema del amor creo yo que es la
importancia de este autor para nuestro enfoque Gestalt.

1.- Teorías de la Personalidad – Nicolas Dicaprio


2.- Teorías de la Personalidad - José Cueli
3.- https://es.wikipedia.org/wiki/Erich_Fromm
4.- https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272009000200008

También podría gustarte