Está en la página 1de 60

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CHIMENEAS Y RAMPAS COMO


DESARROLLO DE PRODUCCION

ASIGNATURA
METODOS DE EXPLOTACION MINERA

Docente: Ing° ARMANDO BOHORQUEZ HUARA

Cajamarca, 20 de Mayo de 2013


CONTENIDO

5.1. Almacenaje de mineral “ore pocket”.


5.2. Planeamiento de desarrollo para servicios.
5.3. Programa de explotaciones y desarrollo.
5.4. Construcción en bodegas y almacenes.
5.5. Sumidero y estación de bombeo.
5.6. Preparación para la explotación.
Chimenea (mineria)

CONCEPTO
En minería, una chimenea es una labor vertical entre dos galerías excavada en
sentido ascendente.

FUNCIONES
Sus funciones pueden ser varias:
 Ventilación;
 Transporte de material;
 Acceso de servicios; o
 Evacuación de emergencia.
Chimenea (mineria)

METODOS DE EJECUCION
Son típicamente dos:
1. Excavación manual, en sentido ascendente por medio de andamios o
estructuras que permitan a los mineros excavar hacia arriba hasta conectar las
dos galerías.
2. Con técnicas mecanizadas de perforación, conocidas como raise boring.
Consiste en ubicar un equipo de perforación en la galería superior, y realizar la
perforación, primero en sentido descendente, conectando barrenas
sucesivamente hasta llegar a la galería inferior. Una vez allí, se conecta el
escariador que por medio de rotación y tiro irá excavando en sentido
ascendente hacia la máquina, dejando caer el material a la galería inferior.
Chimeneas (minería)
Chimeneas
jaula jora
Chimeneas y rampas como
desarrollo de producción

Su uso debe ser planificado como vías de producción si el mineral va a ser


izado, lo cual se puede ejecutar de dos formas diferentes:

- El mineral es descargado por un ore pass donde se mueve por gravedad,


siendo descargado en el nivel más bajo.
- Mediante vehículos por una rampa o inclinado

La desventaja del uso de combinado de rampas y ore pass radica en que hay
pérdidas de tiempo de carguío y recarguío.
ore pass (min)
conducto de extracción, [Ch] traspaso de mineral, pique
de traspaso, [Co] vertical, [Pe] ore pass
ore pass (min)
conducto de extracción, [Ch] traspaso de mineral, pique
de traspaso, [Co] vertical, [Pe] ore pass
Chimeneas y rampas como
Ore
desarrollo de pass
producción

ORE PASS
Ore pass
RAMPA,
una galería inclinada que sirve de acceso a
las labores mineras, desde la superficie, o
como conexión entre niveles de una mina
subterránea
RAMPA
Proyecto Profundización
Rampa Patrick 3

Luego de haber concluido las dos primeras etapas en las que se construyeron
la Rampa Patrick 1 entre las cotas 3200 y 2950 y Patrick 2 entre las cotas
2950 y 2570, que nos han permitido garantizar un importante volumen de
reservas y para seguir profundizando la mina, MARSA ha proyectado la
Rampa Patrick 3.
RAMPA
Proyecto Profundización
Rampa Patrick 3

La profundización de la Rampa Patrick 3 hacia niveles inferiores a partir del


nivel 2620 permitirá a la empresa generar mayores reservas de mineral que
aseguren la producción sostenida de los próximos años. Este proyecto de
exploración a mediano plazo comprende un avance de 4 km. de longitud a
12% de gradiente con una sección de 4 mts. x 4 mts. en forma mecanizada, y
significa abrir los nuevos niveles 2570, 2520, 2470, 2420, 2370, 2320, 2270,
2220, que permitirá explorar y desarrollar las vetas Cachaco, Valeria, Cabana,
Daniela y Esperanza.
Chimeneas y rampas como
desarrollo de producción

Los factores que favorecen el uso de ore pass son:

 No hay pérdidas de tiempo


 Menos peligro para el operador
 Menos costo de mantenimiento y operación para vehículos de transporte
 Disponibilidad de chutes automáticos para cargar a camiones y fajas
 Alta productividad, los alimentadores pueden cargar camiones en 1 o 2
minutos
Chute :
Elemento que se utiliza para traspasar materiales (mineral
o roca) a algún equipo, acopio o medio de transporte
Chute
Chimeneas y rampas como
desarrollo de producción

Cuando se planifican chimeneas de producción se consideran los siguientes


factores:

 Fragmentación de mineral
 Los movimientos efectuados y la estabilidad de las aberturas
 El costo de la chimenea que es en función a la longitud
Ore pocket
Es un recipiente para el almacenamiento temporal de
mineral en una mina
Almacenaje de mineral “ore pocket”

Se debe contar con una capacidad adicional a la requerida por la producción


normal de la mina.
La extracción del mineral producido se efectúa mediante piques, inclinados y/o
galerías principales de extracción.
Almacenaje de mineral “ore pocket”

La preparación de estas labores debe ser rápida aunque esto implique elevar
los costos, porque estos tiempos perturban el ciclo de minado, y el sistema de
extracción por múltiples vías debe funcionar inmediatamente.
El tamaño correcto del pocket depende de la manera como se efectúa el izaje
del mineral.
Planeamiento de desarrollo para
servicios

Los desarrollos de servicios están sujetos a las mismas consideraciones


básicas que las aberturas de producción, así como aquellas necesarias para
cumplir sus funciones de servicios a la producción.
Planeamiento de desarrollo para
servicios

El nombre del desarrollo es una combinación de la función que cumple, por


ejemplo: Chimenea de ventilación, pique de servicios y para personal, galería
de limpieza, pique de emergencias, etc.
Planeamiento de desarrollo para
servicios

En minas subterráneas se desarrollan piques, chimeneas, galerías,


inclinados, cruceros, teniendo en cuenta el sistema de ventilación y estas
aberturas pueden ser aumentadas o modificadas según la disponibilidad de
energía para poder mover la cantidad necesaria de aire a mínimo costo.
Planeamiento de desarrollo para
servicios
Programa de exploración y desarrollo

Para mejor comprensión, ilustraremos el programa de exploración y desarrollo


mediante algunos ejemplos aplicativos, para lo cual es necesario definir
algunos factores:
a) Posibilidades geológicas del yacimiento
b) Criterios para la elaboración del programa de exploración y desarrollo
c) Ilustración del programa de exploración y desarrollo
Programa de exploración y desarrollo

a) Posibilidades geológicas del yacimiento

Para elaborar un programa de exploración y desarrollo es necesario


determinar las posibilidades del yacimiento, las que se calcularán en base a
las reservas minerales prospectivas y potenciales que se hayan establecido
mediante evidencias geológicas demostradas.
Programa de exploración y desarrollo

b) Criterios para la elaboración del programa de exploración y desarrollo

Un gran número de proyectos mineros contemplan un programa bien


elaborado para la etapa de exploración y desarrollo. Este deberá de ser
estudiado cuidadosamente ya que servirá de soporte para la ejecución de las
siguientes etapas como son preparación y explotación.
Las labores de explotación y desarrollo deben ser dirigidas preferentemente a
las áreas donde se han determinado reservas probables y prospectivas. Estas
serán presentadas detalladamente, cuantificándose el mineral que será
incrementado a las reservas en virtud del programa.
Programa de exploración y desarrollo

c) Ilustración del programa de exploración y desarrollo

Las posibilidades geológicas del yacimiento justifican el programa de


exploración y desarrollo con la finalidad de incrementar las reservas.
El programa que se ejecutará en la etapa de inversión es orientado de tal
manera que contempla la posibilidad de que la mineralización continúe en
profundidad y determinar así nuevas reservas. Además deberá hacer
accesibles los bloques de mineral cubicados como eventualmente accesibles
de acuerdo al siguiente ejemplo:
Galería: sección 6 x 7 pies

Nivel 1 2 3 5 6 7 9 15 16 17 20 22
Metros 44 44 110 310 236 346 1340
Otro ejemplo ilustrativo del programa
de preparación y desarrollo

Una unidad minera, con intención de minimizar los tiempos y costos de


ejecución, encomienda a sus ingenieros realizar un proyecto de preparación y
desarrollo de una veta con minerales de plomo, zinc y cobre; la cual de ser
explotada, mediante subniveles.
Las labores a realizarse son chimeneas de acceso (1), chimenea o coladero de
mineral (2), chimenea de ventilación (3), chimenea de corte I (4), parte final de
la galería de rastrillaje (7), subnivel (8), subnivel II (9), transversal II (10),
socavón (11), instalaciones de tolvas e instalaciones para el cabestrante
(figura 1.20), cuyo programa de exploración en Gant se muestra en la (figura.
1.19).
DIAGRAMA DE GANTT

El diagrama de Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es


mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o
actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de esto, el
diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades.
PERT/CPM

PERT evaluación de programa y técnica de revisión

CPM método de la ruta crítica

Actividad Es un trabajo que se debe llevar a cabo como parte de un


proyecto, es simbolizado mediante una arista dirigida de la red de PERT.

Lista de actividades. Es una lista ordenada donde se recopilan todas


las diferentes actividades que intervienen en la realización de un proyecto

Etapa. Se dice que se realiza una etapa, cuando todas las actividades
que llegan a un mismo nodo han sido terminadas.

Arista. Son las flechas que forman parte del diagrama de red y
representan cada una de las actividades del proyecto.
PERT/CPM
PERT/CPM
Otro ejemplo ilustrativo del programa
de preparación y desarrollo

En la figura 1.21 se detalla la red de actividades de preparación y desarrollo


Otro ejemplo ilustrativo del programa
de preparación y desarrollo

en la figura 1.22. Se ilustran las actividades calendarizadas


Otro ejemplo ilustrativo del programa
de preparación y desarrollo

en el cuadro N° 1.32 la matriz de tiempos y resumen de secuencias.

TIEMPO TIEMPO TIEMPO


SECUENCI
DESCRIPCION ESTANDA OPTIMO PESIMO
A
R (días) (días) (días)
0–1 Chimenea de acceso 68 64 79
0–2 Transversal II 6 4 22
0–4 Coladero de mineral 18 15 9
0–6 Chimenea de ventilación 21 17 26
1–3 Inicio Nv. De rastillaje 11 9 15
2–9 Subnivel II 39 34 43
3–1 Montacarga (Ficticio) 0 0 0
5–6 Instalación de cabrestantes 14 11 18
3–8 Subnivel I 39 34 43
4–5 Terminación Nv. De 17 14 23
6–7 rastrillaje 14 11 19
7–8 Instalación de tolvas 28 25 32
8–9 Socavación 17 15 24
9 – 10 Chimenea de corte I 18 16 25
Chimenea de corte II
Construcción de bodegas y almacenes

La eficiencia de un moderno sistema de minado depende de la productividad y


la disponibilidad del equipo para la extracción del mineral.
Los equipos necesitan mantenimiento y reparación, la cantidad de
servicios depende de varios factores tales como:

 El grado de dificultad en el movimiento del equipo dentro de la mina, es una


consideración principal.
 Las bodegas subterráneas deben proveer buen ambiente y seguridad para
el trabajo.
 Los pequeños proyectos de vida corta, no es necesario construir bodegas,
puesto que el costo de inversión no retorna.
Construcción de bodegas y almacenes

Los criterios más importantes para la construcción de una bodega son:


 Una o dos grúas con puertas grandes.
 Facilidad de acceso de diferentes lugares.
 Áreas de servicios para el mantenimiento
 Áreas separadas para operaciones de soldaduras
 Área para montajes y reparaciones de equipos y neumáticos.
 Área para preparación de baterías
 Áreas de trabajos equipadas para talleres
 Un almacén de repuestos
 Áreas para lavar y limpiar equipos
 Oficinas.
Se recomienda que el sistema de suministro esté instalada cerca del portal
de la mina, dependiendo de las partes que se vayan a usar.
Sumidero y estación de bombeo

Desagüe o Bombeo: Las fallas y las roturas de la explotación minera rompen la


continuidad de las capas impermeables y llevan así las aguas al interior de la
mina, su recogida se realiza mediante cunetas. Esta agua se conduce a los
sumideros o estaciones de bombeo para su extracción al exterior
Sumidero y estación de bombeo

Los sumideros son áreas que sirven para almacenar el agua, pueden ser
piques de donde es bombeada a la superficie. No hay regla general para
determinar la capacidad de almacenaje de agua. Los sumideros también son
necesarios en las minas mecanizadas en el piso del filón. Además mediante
canaletas se recolecta el agua con finos, dicho material es conducido a un
sumidero donde se decantan o sedimentación los finos y solo el agua limpia es
bombeada.
Sumidero y estación de bombeo

En algunos casos se recomienda construir dos sumideros, uno principal otro


secundario de donde se bombea agua limpia, pudiéndose ambos deslamar;
este proceso de deslame se puede utilizar usando cargadores frontales,
mediante el bombeo de barros o mediante el skip (aunque este sistema no es
recomendable), el uso de varios sumideros es recomendable para evacuar las
lamas.
Preparación para la explotación

En el yacimiento se prepara una planta abriendo una red de galerías que


delimitan en la misma una serie de secciones, a cada una de las cuales les
corresponde un punto de carga.
Preparación para la explotación

La zona de explotación está situada en la zona del yacimiento comprendido


entre dos plantas consecutivas y esta se inicia cargando el mineral arrancado y
extrayéndolo por la planta inferior. Estas explotaciones consisten en labores
que abren espacios libres hacia los que tienen salida las voladuras hasta
ampliar la explotación a las dimensiones de trabajo normal.
En algunas minas se suprimen los puntos de carga individuales, usándose
como nivel de carguío el fondo de la explotación. El mineral se dispara, cae al
fondo y de allí se carga directamente.
Preparación para la explotación

MACIZO
La explotación se realiza mediante cualquier método conocido, elegido según
las características de las cajas y del propio mineral, se pueden dejar macizos
para proteger, las galerías y chimeneas, o para separar las cámaras y los
MACIZO
huecos de las explotaciones.
El macizo de la galería se deja o lo largo y por encima de misma, alrededor de
ella si la potencia es mayor que la sección, se dejan los macizos para proteger
las galerías y dejar espacio donde montar los cargaderos (al prescindir de los
puntos de carga se suprimen estos macizos).
Preparación para la explotación
Preparación para la explotación

También en la galería de cabeza y en las explotaciones que están sobre ella,


se deja un macizo de protección inferior horizontal por debajo o a lo largo de la
misma.
En muchos casos se recuperan estos macizos al abandonar la galería,
 lo que se ejecuta por los métodos de malla cubica o rebanada rellenas en
caso de minerales resistentes.
 Si el mineral es débil, se vuelan los macizos en masa o se hunden sobre el
hueco de la explotación inferior.
Preparación para la explotación

En los yacimientos estrechos en forma de filón solo se necesita una galería en


cada planta, las que se adaptan al contorno del yacimiento y los puntos de
carga se disponen en la línea a intervalos adecuados.
La preparación de cualquier tipo de yacimiento se planifica por adelantado y se
completa durante su avance al arrancar el mineral.
Preparación para la explotación

Dentro del trabajo que se realiza en minería subterránea las formas de acarreo
son diversas pudiendo enumera las siguientes:
Mediante chutes o echaderos en donde el material es transportado ya sea por
volquetes o locomotoras
Preparación para la explotación
Preparación para la explotación

Equipos LHD que son los que acarrean el mineral desde el frente directamente
a los medios de transporte ya sean volquetes o tolvas de distribución para las
cintas transportadoras.
Preparación para la explotación

.
Mediante rastrillos o scraper, los cuales también facilitan el arrastre de mineral.
En el método de cámaras y pilares se utiliza este medio.
Preparación para la explotación

.
El método de caída por gravedad, cuando la inclinación del mineral es
pronunciada, este cae y es transportado por métodos scooptrans u otros
equipos de transporte.
Preparación para la explotación
Esquema de una mina
Esquema de una mina

También podría gustarte