Está en la página 1de 4

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1.Explique con sus propias palabras, ¿Qué es la retórica?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
________

2. ¿Cuáles fueron las principales funciones de la retórica en la antigüedad greco-latina?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
______

3. ¿Cuál es la importancia y el principal objetivo de retomar los estudios acerca de la


retórica? ¿Cómo influye el uso de la retórica en la época actual?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________

4. ¿Quiénes son los principales exponentes de la retórica clásica latina y cuáles fueron sus
principales escritos?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____

5. Introduzca en el paréntesis el literal adecuado según lo aprendido acerca de las partes de la


retórica expuestas por Quintiliano.
a. inventio ( ) Capacidad de memorizar el discurso
b. dispositio ( ) Exposición oral del discurso
c. elocutio ( ) Contenido de las ideas y argumentaciones
d. memoria ( ) Disposición y organización adecuada
e. pronuntiatio ( ) Expresión verbal adecuada

6. Mencione las partes del discurso propuestas por Quintiliano.


___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

7. En el texto, Epístola a los Pisones de Horacio, se establece una división de los


componentes de la retórica. Mencionar y explicar cada uno de ellos.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________

8. Realice un cuadro comparativo entre las aportaciones de Horacio y Quintiliano.

HORACIO QUINTILIANO

9. En el siguiente texto identifique las diferentes partes del discurso expuestas por
Quintiliano.

Santa Ana, 3 de marzo de 2019


Señor Colindres

Respetado señor:

Sea usted bendecido en sus actividades cotidianas, deseándole éxitos en su vida profesional y
personal.

Conocedor de su espíritu altruista nos es grato dirigirnos a Usted en nombre de la Iglesia


Tiempos Divinos, con la seguridad que nuestras peticiones serán acogidas. Somos una
entidad sin ánimo de lucro dedicada desde hace más de dos años a: proclamar, predicar y
enseñar la Palabra de Dios, promover su influencia directa e indirecta en todas las áreas de la
vida, promover el ministerio de obra social como una forma de atender las necesidades de los
que sufren, de acuerdo objetivo principal de nuestra misión que es el de presentar el
evangelio de Jesucristo a toda criatura; además, ayudar en la formación de líderes cristianos
para el ejercicio de ministerios y la influencia directa e indirecta en todas las áreas de la
persona, la familia y la sociedad, a la luz de los principios de la Palabra de Dios.

Desde hace más de dos años venimos funcionando en un local sostenido con aportes de
personas desinteresadas preocupadas por el desarrollo de este proyecto social y de
evangelismo. Es nuestra intención mejorar las condiciones locativas de la iglesia a través de
un retoque de pintura; por lo que en este momento se requieren 10 litros de pintura de color
blanco, pero desafortunadamente no contamos con líneas de créditos ni recursos suficientes
para adquirirlos.

Acudimos a su generosidad para que se integre a nuestros proyectos, especialmente, a través


de
los materiales solicitados. Tenga la seguridad que su donación será bien recibida y
compensada
con la satisfacción de ver de contribuir a los fines y objetivos de esta iglesia.

Para mayor información puede comunicarse con nosotros a la siguiente dirección Cra. 49B
Nº 753; teléfonos 2448 89 00, celular 59609879; recordándole también que puede consultar
nuestra página web para más información: http://www.altardedios.com.

De antemano, gracias por atender nuestra solicitud. Nos despedimos esperando una respuesta
positiva.

Atentamente.

PASTOR Marcelo Guerra


Iglesia Tiempos Divinos

10. En el siguiente poema identifique los diferentes tópicos propuestos por Horacio.

Educar por Gabriel Celaya

Educar es lo mismo

que poner un motor a una barca…

Hay que medir, pensar, equilibrar…

y poner todo en marcha.


Pero para eso,

uno tiene que llevar en el alma

un poco de marino…

un poco de pirata…

un poco de poeta…

y un kilo y medio de paciencia concentrada.

Pero es consolador soñar,

mientras uno trabaja,

que ese barco, ese niño,

irá muy lejos por el agua.

Soñar que ese navío

llevará nuestra carga de palabras

hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.

Soñar que, cuando un día

esté durmiendo nuestra propia barca,

en barcos nuevos seguirá

nuestra bandera enarbolada.

También podría gustarte