Está en la página 1de 13

Diseño de

sostenimiento con el
software Phase2
MECÁNICA DE ROCAS II

PABLO ZEGARRA ROCHA


2012-36974
FAIN- ESMI
TRABAJO ENCARGADO
Diseño de sostenimiento con Phase2

1) Objetivos:

 Aprender a modelar en el software phase2 diferentes formas de tajos (secciones) y


analizar cómo actúan los esfuerzos en cada uno de ellos.

 Interpretar los resultados del software y decidir si es que necesita o no aplicarle


sostenimiento.

 Diseñar el sostenimiento de un tajeo haciendo uso del software phase2.

2) Aplicación del software phase2

DEMOSTRAR:
Diseño de sostenimiento con el software Phase2 1
a) La distribución de tensiones en el contorno de la excavación dependiente de
su forma pero no de su tamaño. Evidentemente a mayor tamaño de la
excavación, esta será menos estable, aunque la distribución de tensiones sea
invariable

Sección de 4x6m

Sección de 10x15m

Universidad nacional Jorge Basadre Grohmann


Activando la trayectoria de líneas de tensión del phase2 podemos comprobar el enunciado
anterior, el tamaño no influye en la distribución de tensión en excavaciones de misma
sección, en cambio con otras secciones que veremos más adelante, esta distribución es
diferente.

b) La concentración de tensiones aumenta a medida que el radio de curvatura


del contorno disminuye. Por tanto, conviene evitar los radios de curvatura
pequeños

Diseño de sostenimiento con el software Phase2 2

Apreciamos dos ejemplos para comparar en enunciado anterior, en la primera imagen


observamos una sección con esquinas, (en este caso, radios de curvatura demasiado
pequeños) , en el cual vemos la tensión es elevada.

En la segunda imagen vemos una sección más curvada y apreciamos una disminución de
tensión a comparación con la anterior, lo que es recomendable para el trabajo en él.

c) La concentración de tensiones tangenciales es máxima la parte


correspondiente al contorno de una excavación y en el eje horizontal de la
misma, decreciendo rápidamente según aumenta la distancia al contorno de
la excavación.

Esto se demostrara en los ejemplos mostrados más adelante, donde se verá que las líneas de
tensión, independiente de la forma, es máxima en el borde. (r=a)

Esta tensión disminuye al alejarse de contorno hasta una distancia de 3 veces el radio de la
excavación.

Universidad nacional Jorge Basadre Grohmann


DISEÑAR LOS SIGUIENTES TAJOS DE EXPLOTACIÓN

Modelar las siguientes secciones con las siguientes características y observar cómo interactúan
los esfuerzos utilizando el phase2, se diseñara el sostenimiento para cada caso.

Características de la masa rocosa

 Roca : Lutita color Marrón


 p.e. : 0,024MN/m3
 Young : 1581MPa
 Poisson : 0.30
Diseño de sostenimiento
 Criterio de falla con el software
: Phase2
Mohr-Coulomb 3
 Esfuerzo de tensión : 0,018MPa
 Cohesión : 0,309MPa
 Cohesión residual : 0,309MPa
 Angulo de fricción : 33º
 Angulo de fricción residual : 25º

Características de los materiales de soporte

Shotcrete

 Espesor : 0,90m
 Young : 15000MPa
 Poisson : 0,18

Pernos de anclaje

 Diámetro : 38mm
 Young : 200000Mpa
 Carga de diseño : 0,10MN
 Carga residual : 0,01MN
 Separación sobre el eje del túnel : 1m

Universidad nacional Jorge Basadre Grohmann


 Separación sobre el perímetro de la : 1m
sección

RESULTADOS

Diseñamos la primera sección y analizamos el resultado de desplazamiento total, en el cual


apreciamos una deformación máxima de 0.96m en los costados de la excavación.

Desplazamiento total

Diseño de sostenimiento con el software Phase2 4

Ahora vemos los resultados de factor de esfuerzo del tajo así como la trayectoria de tensión,
podemos observar que la concentración de tensión se da en mayor proporción en la parte
superior del tajo y un poco menos en los costados.

Factor de esfuerzo

Universidad nacional Jorge Basadre Grohmann


Por tanto aplicamos sostenimiento de acuerdo a los resultados anteriores (en la parte superior
y costados) de forma de reducir la deformación y tensión en las paredes del tajo.

Hacemos uso de los parámetros mostrados anteriormente para el diseño de pernos y


shotcrete.

Luego dede
Diseño la aplicación de sostenimiento
sostenimiento notamos
con el software Phase2cambios en el desplazamiento total, este se 5
redujo de 0.96 a 0.82m.

Desplazamiento total

Se observa el cambio en los colores, el alejamiento de la tensión en los bordes del tajo.

Universidad nacional Jorge Basadre Grohmann


Se logra lo que se buscaba, hacer más segura la excavación.

Factor de esfuerzo

Diseño de sostenimiento con el software Phase2 6

Universidad nacional Jorge Basadre Grohmann


Diseño de sostenimiento con el software Phase2 7

2da sección de tajo


Hacemos el análisis de igual manera

Universidad nacional Jorge Basadre Grohmann


Se aprecia que el mayor desplazamiento se da en los costados del tajo

Desplazamiento Total

Observando el resultado del factor de esfuerzo vemos q la concentración de tensión se da en


mayor proporción en el costado izquierdo de la excavación y un poco menos en la parte
superior derecha.

Factor de esfuerzo
Diseño de sostenimiento con el software Phase2 8

Aplicamos sostenimiento (pernos y shotcrete) para mejorar las condiciones de la excavacion,


haciéndola más segura para el trabajo en ella.

Luego de esto, obtenemos una reducción en el desplazamiento total de 0.95 a 0.78m

Universidad nacional Jorge Basadre Grohmann


Desplazamiento Total

En el factor de esfuerzo después de sostener, vemos que la concentración de tensión se aleja


mucho de los bordes.

Factor de esfuerzo

Diseño de sostenimiento con el software Phase2 9

3er Sección
Analizamos una sección circular con un Diámetro de 10 m que bien podría ser un túnel.

Observamos la interpretación del desplazamiento total con un máximo de 0.84m

Universidad nacional Jorge Basadre Grohmann


Desplazamiento Total

La concentración de líneas de tensión se da en alrededores del borde del tajo mientras que el
factor de esfuerzo es uniforme.

Factor de esfuerzo
Diseño de sostenimiento con el software Phase2 10

Después de aplicar sostenimiento (pernos de anclaje y shotcrete) vemos una gran reducción
del desplazamiento total, se redujo de 0.84 a 0.42m

Desplazamiento Total

Universidad nacional Jorge Basadre Grohmann


Luego de la aplicación de sostenimiento vemos una distribución de tensión uniforme de 0.92
alrededor del tajo.

Factor de esfuerzo
Diseño de sostenimiento con el software Phase2 11

3) Conclusiones

Universidad nacional Jorge Basadre Grohmann


 Se analizaron 3 tipos de secciones, en ellas podemos ver cómo es que afecta las
tensiones y la deformación en las paredes de los tajos, así pudimos decidir los lugares
menos seguros en donde tuvimos que diseñar sostenimiento.

 Este trabajo sirvió para aprender a diseñar un tajo así como aplicar sostenimiento,
siendo de apoyo indispensable el software phase2, una herramienta muy útil.

 Al aplicar sostenimiento a los tajos, se pudo observar la reducción en la tensión y


deformación de las paredes. De esta forma logramos hacer más seguro el trabajo en
estas.

 El phase2 es sencillo de utilizar y los datos necesarios para ejecutar un proyecto son
obtenidos de los ensayos previos en el laboratorio.

 En todos los casos para el sostenimiento con pernos se usaron pernos de 8pies de
longitud.

4) Bibliografía:

 Diseño de excavaciones subterráneas mediante la correlación de concentración de


tensiones críticas dela masa rocosa – Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huamanga.
Diseño de sostenimiento con el software Phase2 12
 Análisis Tensional: Norma opcional para el diseño de la excavación subterránea
-Slideshase.net

 Manual de phase2 6.0

 Apuntes de las clases te teoría

Universidad nacional Jorge Basadre Grohmann

También podría gustarte