Está en la página 1de 9

1) Cual es nombre que reciben ahora las convulsiones sintomáticas según la nueva

clasificación de la ILAE? Discognitiva


2) Etiología más frecuente de la Epilepsia más frecuente en adulto mayor? ACV
3) Convulsiones más frecuente en hipoxia cerebral: Convulsión miociclónica
4) Síndrome epiléptico que se caracteriza por presentar hipsarritmia en EEG:
Síndrome de West
5) Epilepsia que se caracteriza por tener descargas de puntas ondas 3 H: Síndrome de
Lennox-Gastaut
6) Síndrome epiléptico que mejor responde a la cirugía de epilepsia: Epilepsia del
lóbulo temporal
7) Es el tipo de convulsiones generalizada más frecuente en la adolescencia:
Convulsiones miociclónica
8) Esclerosis mesial temporal: Epilepsia lóbulo temporal mesial
9) Anticonvulsivantes ideales para la epilepsia en el embarazo: Carbamazepina y
Lamotrigina
10) Por que se produce la crisis convulsiva? Disminucion del GABA y aumento del
glutamato
11) Se caracterizan por breves y repentinos lapsos de pérdida de conciencia sin pérdida
del control postural. De forma característica la crisis dura solo unos segundos, la
conciencia se recupera tan rápido como se perdió y no hay confusión social: Crisis
de ausencia
12) Que medicamento debes administrar en un paciente, después de haber yugulado
la crisis convulsiva con diazepan para evitar que convulsione de nuevo? Epamil
20mg/kg
13) Es el síndrome que se acompaña de crisis focales con característica no cognitivas y
es un ejemplo de un síndrome epiléptico. Rebelde al tratamiento, pero con
excelente respuesta a la cirugía: Epilepsia del lóbulo temporal mesial
1) La cefalea hemicraneana, pulsátil acompañada de nauseas, vomitos, fotofobia,
sonofobia, cuya crisis de dolor dura de 4 a 72 horas se conoce con el nombre de:
Migraña
2) Paciente femenina de 36 años que presenta desde hace 7 meses cefalea opresiva,
nauseas ocasiones, insomnio, no fotofobia, por lo cual toma analgésico de forma
rutinaria. Cuál es el diagnostico? Cefalea crónica por abuso de medicamentos
3) Femenina de 45 años con historia de cefalea holocraneana, opresiva, acompañada
de fotofobia, ansiedad y trastorno del sueño. Diagnostico probable? Cefalea
tensional
4) Es considerado un signo de alarma en cefaleas, excepto: TA elevada

5) Manifestaciones visuales de la migraña con aura: escotomas centellantes


6) Tratamiento abortivo más efectivo en la crisis de migraña: Triptanes
7) Una paciente de 32 años con historia de dolor y perdida de la visión del ojo
izquierdo hace 3 años con recuperación facial y nueve meses más tarde presento
parestesias del hemicuerpo izquierdo y fatiga un mes después de presentar
incontinencia urinaria, el neuroexamen muestra disminución aguda visual (NORB),
hipoestesia de hemicuerpo izquierdo y la resonancia cerebral muestra múltiples
lesiones hiperintensa en T2 y Flair que toman contraste alguna de ella. Diagnostico
probables? Esclerosis múltiple
8) Cuando la enfermedad desmielinizante se caracteriza por NORB y mielitis,
evidenciada en la clínica y las imágenes hablamos de una: Neuromielitis óptica de
Devic
9) La mielina es una sustancia que cubre el SN tanto central como periférico, la
enfermedad que con mayor frecuencia destruye la mielina en SNC es: Esclerosis
multiple
10) La EM es tres veces más frecuente en hombre que en mujeres: Falso
11) Natalizumab y clorhidrato de mitoxantrona son medicinas utilizadas en el
tratamiento de: Ningunas (se usan en esclerosis múltiple)
12) Epilepsia más frecuente de 1 a 5 años: Convulsiones febriles
13) Epilepsia más frecuente en niños 6 a 7 años: Crisis de ausencia
14) La presencia de vértigos en los cambios de posición de la cabeza en ausencia de
pruebas cerebelosas alteraras, sugiere cual de las siguientes patologías: Vértigo
postural paroxístico benigno
15) La presencia de nistagmo vertical acompañando un vértigo sugiere que la etiología
es: Central
16) La cefalea hemicraneana, pulsátil, acompañada de nauseas, vomitos y fotofobia,
cuya crisis de dolor dura más de 72 horas se conoce con el nombre de: Status
migrañoso
17) En la esclerosis lateral amiotrofia el estudio complementario que se utiliza para el
diagnostico: IRM cerebral
18) Tratamiento de la ELA: Riluzole
19) Tratamiento de fondo de la cefalea en racimos:
20) Masculino de 50 años, diabético, hipertenso, fumador, que llega a consulta con
historia de dificultad para caminar, atrofia muscular y fasciculaciones de la lengua,
además de Babinski bilateral e hiperreflexia, Diagnostico: ELA
21) Paciente de 28 años con historia de presentar episodios de nauseas, vómitos,
sensación de mareos, seguido de automatismo de miembro superior derecho de
segundo de duración. Diagnostico: C. focales
22) Un paciente con historia de lumbociatica derecha que presenta dolor de dicha
pierna a 45 grados. Decimos que tiene: Signo de lasegue
23) La presencia de tinnitus, vértigos y sordera es la triada clásica de: Enfermedad de
Meniere
24) Alteración del estado de conciencia en la cual el paciente no tiene ninguna
respuesta: Coma
25) Sistema de cuya integridad es indispensable para mantener la alerta y mantener
los ciclos de vigilancia del sueño: SARA
26) Causas de coma: Trauma craneal, infecciones, hipoglucemia
27) Un paciente cuya puntuación en la escala de Glasglow es 6/15 podemos decir que:
Se encuentra en estupor
28) Las vainas de mielinas son los elementos más susceptibles de las fibras nerviosas y
a la degeneración focal con conservación del axón se le llama: Desmielinizacion
segmentaria
29) La EM afecta con mayor frecuencia: Mujeres
30) Cuál de estos trastornos se asocia a epilepsia, PEESA, enfermedad de Creutzfeltd-
jakob y encefalopatía hipoxia: Mioclonias
Describe todos los signos y síntomas de alarma de las cefaleas, también llamados
banderas rojas:

 Inicio súbito
 Edad de inicio 50 años
 Progresión de la cefalea, cambios en la frecuencia y severidad de los ataques
 Empeoramiento al ponerse de pie o acostarse
 Papiledema, precipitada por la tos, ejercicio, actividad sexual o por el sueño
 Síntomas sistémicos (fiebre, rigidez de nuca, pérdida de peso, rash, escalofrío y
sudoración nocturna)
 Factores de riesgos para cefaleas secundarias (HIV, cáncer), embarazo o postparto
 Convulsiones
 Síntomas y signos neurológicos anormales (confusión, alteración de la vigilia, signos
focales)

32) Es la causa más frecuente de dolor de columna en el envejeciente: Hernias discales

33) APAREA

-Vasodilatacion

-Verapamil

-Amitriptilina

-Vasoconstriccion

______ Cefalea trigeminovascular o en racimos

______Preventivo ideal para la cefalea tipo tensión

______Relacionada al dolor de cabeza en la migraña

______Relacionada al aura en la migraña con aura

34) La migraña antes de la pubertad es más frecuente en:

a. Hombres

b. Mujeres

c. Ambos

d. Ningunos
35) Es considerado el tratamiento de primera línea en cefalea hemicraneana
paroxística o episódica para quitar el dolor de cabeza:

a. Triptanes

b. AINE

c. Indometacina

d. Oxigeno 100%

36) Masculino de 28ª sin antecedentes personales patológicos que acude por
presentar desde hace 24h episodios de dolor de ojo derecho irradiado a región peri
orbitaria y frontal muy intenso, acompañado de epifora ipsilateral, edema de palpado,
rinorrea derecha unilateral de duración variable, congestión nasal y al neuroexamen
inyección conjuntival. Diagnostico probable:

a. Migraña

b. Cefalea tensional

c. Cefalea en racimos

d. Cefalea por sinusitis

37) Las auras en la cefalea migrañosa son debidas a:

a. Disminución del glutamato

b.Disminución del GABA

c.Exceso de glutamato

d.Exceso del GABA

38) Convulsión en adolescentes: Mioclónica juvenil

39) Tratamiento de las epilepsias: Diazepam

40)Enfermedad donde se encuentra alterado el glutamato: ELA y convulsiones

41) Convulsiones en lactantes: Febriles

42) Clasificación de las convulsiones: Focales,Generalizadas, no clasificables


43)Síndromes epilépticos: Son un conjunto de signos y síntomas específicos, que
incluyen uno o más tipos de crisis epiléptica junto con sintomatología no
necesariamente convulsiva, como por ejemplo, discapacidad intelectual o
psicomotor, y que pese a constituir una entidad diferenciable clínicamente, puede
tener diversas causas. Entre estos están: Sindrome de Lennox-Gastaut, síndrome de
West, Síndrome de Dravet.

44) Presentación común de la EM: Neuritis óptica

45) Paciente de 29ª la cual llega vía consulta con la historia de parestesia de 4ª , inicio
de los superiores y luego en miembros inferiores, al neuroexamen presenta debilidad
en 4 miembros mayor en extremidades inferiores, ROT ausente en MS, no Babinski, ni
nivel sensitivo y diplejía fácil, ataxia y además de paresis. Diagnostico en este paciente:

a. Neuritis óptica

b. Síndrome de Miller Fisher

c. Mielitis transversa

d. EM

46. Prueba ideal en estos pacientes:

a. Corticoesteroides

b. Antibioticos

c. Inmunoglobulina

47) . Una característica notabe de la enfermedad es que el proceso de muerte


neuronal afecta de manera muy selectiva a determiado tipo de células. De modo tal
que no se afecta en ella todos los sistemas sensitivos, los mecanismos de control y
coordinación del movimiento, la cognición aparece intacta y los esfínteres:

a. ELA

B. Pick

c. Mielitis transversa

d. EM
48) Es una enfermedad autoinmune y neurodegenerativa, tres veces más frecuente en
mujeres que en varones. La edad de inicio por lo general se encuentra entre los 20-40ª
(un poco mas tardía en varones que en mujeres), pero la enfermedad se puede
presentar en cualquier momento de la vida: Esclerosis múltiple

49) Es la forma de presentación que comprende el 80% de los casos de EM:

a. EMRR (Esclerosis Múltiple recurrente-remitente)

b. EMSP

c. EMPP

d. SCA

50) La ELA se caracteriza clínicamente por tener afectación de las siguientes


estructuras, excepto:

a. MNS

b. MNI

c. A y B

d. Sensibilidad y cognición

51) Es una modalidad más leve de mutismo acinético que se caracteriza por lentitud
psíquica y física y menor capacidad de emprender actividades; suele ser también la
consecuencia del daño de los lóbulos frontales y sus conexiones:

a. Catatonia

b. Abolia

c. Enclaustramiento

d. Estado vegetativo persistente


52) Es el cuadro clínico consecuencia de daño de las regiones de núcleos talámicos
mediales o de os lóbulos frontales (en particular aquellos situados en un plano
profundo o en las superficies orbitofrontales) o de hidrocefalia extrema:

a. Catatonia

b. Mutismo asientico

c. Enclaustramiento

d. Estado vegetativo persistente

53) En las lesiones profundas de ambos hemisferios, como la hidrocefalia o hemorragia


talámica se observan pupilas:

a. Mioticas (1-2.5mm)

b. Midriasis

c. Anisocoria

d. Pupilas puntiformes

54) 8.El llamado movimiento de ‘’bobbing’’ de los ojos incluye el desplazamiento


súbito y rápido y el movimiento ascendente lento de los ojos, acompañado de
ausencia de movimientos horizontales y es un signo que confirma la existencia de
daño:

a. Bulbo

b. Daño anoxico difuso

c. Daño en la protuberancia

55)La respiración de Cheyne-Stokes en su forma cíclica clásica, que termina con un


periodo de breve apnea, es un sinónimo de:

a. Acidosis metabólica

b. Daño de ambos hemisferios

c. Lesión pontomesencefalica
56) La presencia de pupilas puntiformes sugiere lesión a nivel de que estructura del
tallo cerebral:

a. Mesencéfalo

b. Protuberancia

c. Bulbo

57) Tratamiento abortivo para la migraña: a. amitriptilina

58) Tratamiento de fondo de la cefalea de tipo tensión: a. verapamil

59) Tratamiento de fondo de la cefalea en racimos: a. triptanes

60) Migraña con aura:

También podría gustarte