Está en la página 1de 4

Tomillo

El tomillo es usado para el dolor de garganta, el cólico, la artritis, el malestar estomacal, el dolor de
estómago (gastritis), la diarrea, los gases intestinales (flatulencia), las infecciones por parásitos y
los trastornos cutáneos. También se utiliza para aumentar el flujo de orina (como diurético), para
desinfectar la orina y como estimulante del apetito.

Manzanilla

Antialérgica: Ayuda en casos de alergias.

Antiespasmódica: Previene espasmos musculares y del aparato digestivo.

Antihistamínica: Puede ayudar a tratar irritaciones varias de la piel.

Antiinflamatoria: Sirve para aliviar inflamaciones de diversas causas.

Cicatrizante de heridas, llagas y quemaduras.

Colirio natural para tratar enfermedades de la vista.

Diurética: Favorece la eliminación de líquidos y toxinas.

Emenagoga: Regula la menstruación de la mujer.

Febrífuga: Ayuda a aliviar la fiebre.

Aloe Vera

Antiinflamatoria: Debido a sus antioxidantes naturales se presentan como una gran opción para
reducir la inflamación. Protege el aparato digestivo y el colón, barriendo la mucosidad que cubre
las paredes del colon en las que se depositan las toxinas que se consumen en exceso.

Esguinces y torceduras, debido a su poder antiinflamatorio la sábila favorece la disminución de la


inflamación de tendones y músculos.

Gran aliada para la dermatitis, ayuda a aliviar el picor de la piel descamada e incluso de
enfermedades como la varicela.

Diente de león

El diente de león es un depurativo natural para el hígado. Su consumo aumenta la secreción en la


bilis, actúa como preventivo contra posibles hemorragias en este órgano, mientras que por otro
lado mejora la pureza de la sangre.

De igual forma, actúa como un efectivo remedio laxante y se ha demostrado su poder en el


tratamiento de los cálculos renales. Tiene efectos contra el estreñimiento y ayuda a eliminar el
colesterol del organismo.

Orégano

El orégano ayuda a combatir los síntomas de la gastritis y a reparar el tejido dañado en el tracto
digestivo.
Antiespasmódicos y carminativos, puede acabar rápidamente con flatulencias y otras molestias.

Esta planta es un potente antihistamínico, antiinflamatorio y antibiótico, ideal para el tratamiento


de todo tipo de enfermedades respiratorias. Potente antibiótico.

Tiene potentes propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, por lo tanto su uso puede traer
muchos beneficios para las contusiones y la inflamación interna (bronquitis, dolores de garganta,
etcétera).

Es capaz de desintoxicar el cuerpo, principalmente el hígado.

Cola de caballo

Es diurética: La acción más notable de la “cola de caballo” es la diurética, pudiendo aumentar en


un 30% la secreción de orina. Debido a su riqueza en sales de potasio, flavonoides y sapónidos,
aumenta el fluido urinario y es muy indicada para remediar la retención de líquidos general o para
una acción más localizada en algunos problemas genitourinarios: cálculos renales, infecciones
urinarias, cistitis, uretritis, inflamaciones de la vejiga o próstata.

Piel: ayuda a combatir notablemente los hongos, el eccema y el herpes entre otros.

Huesos: remineraliza el sistema óseo.

Cicatrizante: ayuda a cicatrizar heridas.

Regenerador celular

Tendones: Galeno, uno de los padres de la medicina antigua, la empleaba hervida para curar los
tendones doloridos. Además actúa positivamente sobre la flexibilidad de los tendones y las
paredes vasculares. El equiseto, componente de esta planta, es un buen reconstituyente para
aquellos deportistas o personas que someten sus ligamentos a duras pruebas, como los tenistas,
ciclistas, bailarines, etcétera.

Bajar de peso: ayuda a adelgazar debido a que elimina líquidos del cuerpo y con ellos se eliminan
también el exceso de toxinas.

Hemorragias: muy útil para controlar y curar hemorragias debido a su capacidad astringente,
contrae los tejidos debido a su contenido de taninos, por lo que es muy adecuada para cicatrizar
rápidamente y cerrar las heridas sangrantes, frenar y controlar las hemorragias nasales y curar las
úlceras cutáneas.

Su alto contenido de silicio ayuda a mantener y recuperar la salud del tejido conjuntivo que forma
la piel. Por otro lado, desintoxica y depura las vías urinarias y la sangre, y esta limpieza interior
ayuda a evitar la acumulación de toxinas y la proliferación de bacterias. Además, este efecto
depurativo previene las arrugas, atenúa las estrías y regenera los tejidos dañados por las
variaciones de peso.

Caléndula

Reguladora menstrual. Elimina los dolores uterinos llamados dismenorrea, y también es un


sedante y antiespasmódico natural.
Beneficiosa para el hígado, activa la producción de la bilis y contribuye a la descongestión
hepática.

Problemas de irritabilidad de estómago, propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes ayudan a


mejorar los síntomas y a medio plazo a una mejora general. También se pueden tratar otras
dolencias como la gastroenteritis, que es la inflamación del estómago acompañada de diarreas y
vómitos.

Propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y antisépticas para la piel. Las dolencias cutáneas que
se suelen tratar con la caléndula son las irritaciones, las heridas, úlceras, quemaduras, forúnculos y
acné, dermatitis atópica o eccemas, etcétera. También es una planta con propiedades
antirreumática.

Ortiga

Purificadora: la ortiga mayor es también un poderoso purificador, tanto de la sangre como de todo
el organismo.

Antirreumáticas: ayudando a eliminar todo tipo de cálculos renales así como también purifica y
mejora el funcionamiento de nuestros riñones.

Analgésicas: dolor muscular, estomacal o dolor de cabeza.

Antianemicas: la ortiga negra es un poderoso revitalizante, que resulta muy útil para tratar
problemas de anemias, especialmente en niños.

Calmantes: puede ayudar a controlar tanto la ansiedad como el estrés. Del mismo modo podemos
utilizarla para tratar otros problemas relacionados con los nervios.

Ruda

Tonifica las arterias, protege los vasos capilares y refuerza sus paredes, trata várices, edemas y
otros problemas circulatorios, además de evitar hemorragias internas.

Evita la pesadez estomacal y el ardor de estómago, reduce los gases y la indigestión, estimula la
función biliar.

Tiene propiedades antiespasmódicas, es decir que sirve para tratar cólicos, diarreas y espasmos
estomacales.

Favorece la menstruación, al aumentar la circulación sanguínea en el útero, por lo tanto no es


recomendada en el embarazo porque puede causar abortos.

Se emplea para reducir los síntomas del estrés, la ansiedad, el nerviosismo y el insomnio, debido a
sus efectos sedantes.

Calma el dolor cuando hay golpes o distensiones, reduce la inflamación en las enfermedades
reumáticas o la artritis.

Permite adelgazar, reduce la retención de líquidos, estimula la liberación de ácidos grasos y tejido
adiposo.

También podría gustarte