Está en la página 1de 98

© Copyright

Título:

MEMORIAS: COMALFI 2018.

AUTORES: COMALFI

EDITOR.
ROBERTO A. CABRALES R. I.A. M.Sc.

Todos los derechos reservados


ISSN 2248-6674

Este Libro fue Diagramado e Impreso en los talleres de:


GRÁFICA LA MEJOR IMPRESIÓN
Calle 30 N0. 5-19 Telefax: 7811162 – 7827575
Montería – Colombia.

2018
MEMORIAS

XLVII CONGRESO NACIONAL.

comalfi
CULTIVOS TROPICALES:
COLOMBIA UN PAÍS CON
POTENCIAL.

AUDITORIO CENTRAL UNICOR.


UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
MONTERÍA.

MONTERÍA. Sep. 26-28 de 2018


AGRADECIMIENTOS

La Junta Directiva COMALFI 2017 – 2019 y el Comité


Organizador de XLVII Congreso Anual 2018, expresan
sus agradecimientos a las Empresas e Instituciones que
gentilmente patrocinan este evento.

 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.

 UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.


MEDELLÍN

 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


JUNTA DIRECTIVA
COMALFI
2017 -2019
ROBERTO A. CABRALES R.
PRESIDENTE

ENRIQUE MARTINEZ B.
VICEPRESIDENTE

FRANCISCO PEÑA MURILLO


TESORERO

CRISTINA MENDOZA FORERO


SECRETARIO

CAROLINA ZAMORANO MONTAÑEZ


EDITOR

VOCALES
FERNANDO BARRAZA ALVAREZ
STEPHANY HURTADO CLOPATOSKY
ANA MARIA ENSUNCHO
LUIS MORENO SANCHEZ
KAROL LIZARAZO HERNANDEZ
JUAN HERNANDEZ ARREDONDO

XLVII CONGRESO
ANUAL 2018.

COMITÉ ORGANIZADOR.

ROBERTO A. CABRALES RODRIGUEZ


CRISTINA MENDOZA FORERO
PRESENTACIÓN

La Junta Directiva de COMALFI y el


Comité Organizador del XLVII Congreso
Anual 2018, les presentan un afectuoso
saludo de bienvenida y agradecen su
participación en este evento científico.

LEMA:

“CULTIVOS TROPICALES: COLOMBIA


UN PAÍS CON POTENCIAL”

ROBERTO A. CABRALES.
PRESIDENTE.

ROBERTO A. CABRALES R.
PRESIDENTE.

 Los resúmenes de los trabajos de


investigación aquí presentados, se
imprimen tal y como fueron enviados
por sus autores.

 Comalfi no se responsabiliza por


las ideas y opiniones emitidas por los
autores en sus trabajos.


PROGRAMA GENERAL

MIÉRCOLES 26

AM 8:00 - 10:00 INSCRIPCIONES

10:00 - 11:00 INSTALACIÓN CONGRESO

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

11:00 - 11:30 Parámetros fisiológicos de la germinación de la semilla de


Calabaza China (Benincasa hispida (Thumb.)Cong.) en casa
malla. Espitia-Camacho, M.; Villalba-Soto, A. y Araméndiz-Tatis, H.

11:30 - 12:00 Efecto de la radiación sobre el crecimiento y desarrollo de plantas


de stevia (Stevia rebaudiana Bert.) bajo el sistema tecnológico de
bioespacios y de cultivo convencional. Castillejo Angela; Jarma-
Orozco, Alfredo; Espitia, Carlos; Rivera, Jesús

PM 12:00 - 2:00 ALMUERZO LIBRE

2:00 - 2:30 Ajuste de la metodología de inoculación de Sclerotium rolfsii sacc


en frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp). Benitez-Lobo, D.J;
Campo Arana, R.O; Urango-Esquivel, N

2:30 - 3:00 Determinación de requerimiento hídrico de cebolla roja (Allium


cepa L.) cv. Red Creole C5 en el valle del Sinú medio, Colombia.
Cogollo Castro, Jorge; Mercado-Fernandez, Teobaldis; Barraza
Álvarez, Fernando

3:00 - 4:00 CONFERENCIA MAGISTRAL

EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL A


ESCALA LOCAL Y SU IMPACTO A LA OFERTA
HÍDRICA. DR. TEOBALDIS MERCADO
FERNÁNDEZ.

4:00 - 4:30 REFRIGERIO CONGRESO COMALFI


4:30 - 5:00 Reconocimiento de arvenses en altillanura colombiana. Rojas, R;
Bastidas, H.; Chisica, C.; Cuesta, E.

5:00 - 5:30 Dinámica del agua en Cacao (Theobroma cacao L.). Del Rosario
Gómez, María; Leiva R., Edna I.; Hernández, Claider; Ramírez P.,
Ramiro.

5:30 - 6:00 Estudio de densidades de siembra en tres genotipos de habichuela


(Phaseolus vulgaris) en la granja La esperanza (Fusagasugá).
Fonseca Hernández, Laura Rocío; Celis Forero, Álvaro; Gil C, Arlette
Ivonne.

6:00 - 6:30 Efecto del cadmio en plántulas de Cacao (Theobroma cacao L.).
Correa E, Juan Esteban; Ramírez P, Ramiro; Leiva R, Edna Ivonne;
Ruíz V, Orlando.

6:30 - 7:00 Efecto del hidro-primado sobre la germinación de semillas de


algodón (Gossypium hirsutum L.) Barraza Álvarez, Fernando;
Trebilcok Perna, Aníbal.
JUEVES 27
AM 8:00 - 8:30 Efecto de la aplicación de extractos vegetales en tratamientos a
semilla sobre componentes de establecimiento de dos variedades
de maíz. Narváez, A.; Chisica, C.; Rojas, D.; Bastidas, H.

8:30 - 9:00 Evaluación de 10 genotipos de fríjol caupí (Vigna unguiculata L.


Walp.) por sus características agronómicas y nutricionales en el
municipio de Polonuevo-Atlántico. Ballesteros–Martínez,N.;
Aramendiz–Tatis, H.; Cardona–Ayala, C; Espitia–Camacho, M.,
Jarma–Orozco.

9:00 - 9:30 Flora arvense en un cultivo de café especial de altura en pasca


(Cundinamarca) y estrategias de manejo con aceites esenciales.
Páez Díaz, Katterine; Salamanca Bastidas, Jordano; Mendoza Forero,
J. Cristina.

9:30 - 10:00 Modelación de crecimiento y producción de Cacao (Theobroma


cacao L.) una aproximación. Ramírez, Andrés; Leiva R., Edna
Ivonne; Ramírez P., Ramiro.

10:00 - 11:00 CONFERENCIA MAGISTRAL

CONSTRUCCIÓN DEL MODELO MNC V1 PARA LA


NUTRICIÓN DEL CACAO. DR. RAMIRO RAMÍREZ
PISCO.

11:00 - 11:30 Efecto del extracto de hojas de Moringa oleífera en el desarrollo


radicular en Arabidopsis thaliana. Ortiz Rojas, L.; Suarez Botello,
J.C.; Chaves Bedoya, G.

11:30 - 12:00 Intercambio gaseoso del dosel de Cacao (Theobroma cacao L.), en
dos hábitats luminosos en un sistema agroforestal (SAF) plantado
en el bs-T. Zabaleta Cardeño, C.; Martinez Bustamante, E.

PM 12:00 – 2:00 ALMUERZO CONGRESO COMAFI

2:00 - 2:30 Efecto de la aplicación del Stock fermentativo sobre el desarrollo


del cultivo del arroz. Jaramillo, C.X; Beltrán, D.A.; Bastidas, H.

2:30 – 3:00 Caracterización química y microbiológica del Stock fermentativo


y efecto de su aplicación sobre el desarrollo del cultivo del banano.
Jaramillo, C.X; Rangel, S.A; Molina, W.
3:00 – 3:30 Efecto de la aplicación del Stock fermentativo sobre el desarrollo
del cultivo de las rosas. Jaramillo, C.X; Ruíz-Cardozo, R.; Henao,
M.C.

3:30 – 4:30 CONFERENCIA MAGISTRAL

MANEJO DE PROBLEMAS FITOSANITARIOS EN


EL CULTIVO DE PALMA AFRICANA (Elaeis
guineensis Jacq.). DR. CARLOS BETANCOURTH G.

4:30 – 5:00 REFRIGERIO CONGRESO COMALFI

5:00 – 5:30 Producción de Acelga (Beta vulgaris L.) bajo dos densidades de
siembra e implementación de manejo integrado de Cerotoma sp.
Y Cercospora sp. En Fusagasugá, Cundinamarca – Colombia.
Galvis Gratz, Johanna, Ceneida Romero, Nilsa; Herney Guisa, Diego;
Perdomo, Tatiana Vanesa; Banda S, Lagundio del C.

5:30 – 6:00 Fenofases del cacao (Theobroma cacao L.) en bh-PM. Leiva Rojas,
Edna Ivonne; Ramírez Pisco, Ramiro.

6:00 – 6:30 Efecto de 6 Bencil Amino Purina (6BAP) sobre el desarrollo in


vitro de Cattleya trianae Linden & Rchb.f. Gil C, Arlette Ivonne;
Castillo T, Lina M.; Salgado D., Luis E.; Ariza C., César A.; Banda
S., Laguandio del C.; Moreno L., J. Paola; Vanegas M., Luis
Eduardo.

6:30 – 7:00 Evaluación de la fenología de tres variedades de albahaca


(Ocimun basilicum L.) en los Llanos orientales. Beltrán D.A.,
Bastidas, L.H., Pardo F., P.J.
VIERNES 28

AM 8:00 – 8:30 Crecimiento distintas frecuencias de riego en Cacao (Theobroma


cacao L.). Saavedra, Darío; Leiva R., Edna Ivonne, Hernández T.,
Claider; Ramírez, Ramiro.

8:30 – 9:00 Fenofases del Cacao (Theobroma cacao L.) en bh-T. Leiva Rojas,
Edna Ivonne; Ramírez Pisco, Ramiro.

9:00 – 9:30 Citricos (Citrus sp.) y guayaba (Psidium guajaba L.) como
forofitos de una orquídea nativa en un agroecosistema de
Ffusagasugá, Cundinamarca –Colombia. Banda S, Laguandio del
C.; Alvarino G., Ssharon A.; Barrios P., Claudia M., Vanegas, Luis
E., Gil C., Arlette Ivonne.

9:30 - 10:30 CONFERENCIA MAGISTRAL

FISIOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS


TROPICALES: UNA HERRAMIENTA
ESTRATÉGICA PARA ENTENDER Y MEJORAR
RENDIMINETOS. DR. ALFREDO JARMA OROZCO.

10:30 - 11:00 Efecto de la aplicación de extractos vegetales en tratamientos a


semilla sobre componentes de establecimiento de dos variedades
de maíz. Narváez, A; Chisica, C; Rojas, D; Bastidas, H.

11:00 - 11:30 Estimación de malezas en la etapa inicial de desarrollo del cultivo


de tabaco en Campo Alegre – Huila. Wilches-Ortiz, W.A.; Pérez-
Moncada, U.A.; Vargas-Díaz, R.E.

11:30 – 12:00 PRESENTACIÓN DE POSTER

PM 12:00 - 2:00 ALMUERZO CONGRESO COMALFI

2:00 - 2:30 Características biométricas de frutos y semillas de calabaza China


(Benincasa hispida (Thumb.) Cogn.). Espitia-Camacho, M.;
Villalba-Soto, A; Araméndiz-Tatis, H.
2:30 - 3:00 Efecto del Cadmio en plántulas de Cacao (Theobroma cacao L.).
Correa E., Juan Esteban; Ramírez P., Ramiro; Leiva R., Edna Ivonne.

3:00 - 3:30 Factores que afectan la germinación en tomate de árbol (Solanum


betaceum Cav.). Lizarazo Hernández, Karol.
3:30 - 4:00 Prueba de viabilidad con terrazolio en semillas de calabaza China
(Benincasa hispida (Thumb.) Cogn.). Espitia-Camacho, M.;
Villalba-Soto, A.; Cardona-Ayala,C.

4:00 - 4:30 Fotosíntesis con distintas frecuencias de riego en Cacao


(Theobroma cacao L.). Zacarías, Loida; Leiva R., Edna Ivonne;
Hernández T., Claider; Ramírez P., Ramiro.

4:30 - 5:00 REFRIGERIO CONGRESO COMALFI

5:00 - 5:30 Factores determinantes de la fotosíntesis en Cacao (Theobroma


cacao L.). Hernández Taborda, Claider; Leiva, Edna Ivonne; Ramírez,
Ramiro.

5:30 - 6:00 Evaluación de un plan de manejo fitosanitario para dos cultivares


de cebolla (Allium cepa L.) cabezona: Roja y Bblanca. Alvarado,
Frank; Sierra, Santiago; Castillo, Michele; Carrillo, Luna; Ortiz,
Valeria; Ramírez, Julio; Banda S., Laguandio del C.

6:00 - 6:30 Evaluación de vigor con la aplicación de 6 Bencil Amino Purina


(6BAP) sobre el desarrollo in vitro de Cuttleya triane Linden &
Rodriguezia spp. Castillo T., Lina M.; Gil C., Arlette Ivonne;
Salgado D., Luis E.; Ariza C., César A.

6:30 - 7:00 Efecto del estrés por sequía sobre la morfo-fisiología del frijol
caupí (Vigna unguiculata L. Walp.) Cardona-Villadiego, C.E.;
Peñate-Pacheco, C.A; Cardona-Ayala, C.E.; Aramendiz-Tatis, H.;
Espitia-Camacho, M.M.

7:00 - 8:00 ASAMBLEA ORDINARIA

8:00 - 9:00 CLAUSURA


TRABAJOS

DE

INVESTIGACIÓN

(RESÚMENES)
PARÁMETROS FISIOLÓGICOS DE LA GERMINACIÓN DE LA
SEMILLA DE CALABAZA CHINA (Benincasa hispida (Thunb.)
Cogn.) EN CASA MALLA
Espitia-Camacho, M.1; Villalba-Soto, A.2; Araméndiz-Tatis, H.3

RESUMEN
El objetivo del estudio fue evaluar ocho parámetros fisiológicos de germinación de la semilla de
Benincasa hispida (Thunb.) Cogn), en condiciones de casa malla. El estudio se realizó entre julio y
agosto de 2016 en la Universidad de Córdoba (Colombia). Se utilizó una mezcla balanceada de 200
semillas, proveniente de 50 frutos de libre polinización, tomados al azar durante la cosecha 2016-A.
Se implementó una prueba de germinación, en condiciones de casa malla, con recubrimiento de
polipropileno color negro con sombreamiento de 33%, temperatura media de 28°C y humedad
relativa del 70%. La germinación se evaluó en bandeja plástica y sustrato de 50% de arcilla y 50%
de arena, desinfectado con agua caliente. Se sembraron cuatro repeticiones de 50 semillas cada una.
Antes de la siembra, se realizó un pre-acondicionamiento a las semillas, sumergiéndolas en agua
destilada en cajas de petri, a temperatura ambiente de 27°C por 24 horas. Las semillas fueron
sembradas a una distancia de 5 cm entre hileras y 3 cm entre semillas. Se realizó riego por aspersión
dos veces al día y la evaluación de la germinación se hizo diariamente durante 19 días. Se evaluaron
los días a inicio de germinación (DIG), días durante la germinación (DDG), días al final de
germinación (DFG), porcentaje de germinación acumulado (PG), índice de velocidad de
germinación (IVG), germinación diaria media (GDM), valor pico de la germinación (VP) y valor de
germinación (VG). Los resultados obtenidos señalan que la germinación de la semilla se inició a los
6 dds, permaneció durante 13 días, terminó a los 19 dds cuando alcanzó un PG del 100%. Los
promedios de los índices germinativos, fueron: IVG = 0,22 sllas/día, GDM = 5.26% plantas.día .1,
VP = 5,33% y VG = 28,14%. A su vez, el PG en función del tiempo, se ajustó a un modelo de
regresión lineal, con ecuación Y = 8,66X – 61.78 y un R2 = 0,9693, lo cual permite concluir que las
semillas de calabaza china presentaron muy buena calidad fisiológica.

Palabras clave: Simientes, índices fisiológicos, prueba de germinación, cucurbitácea.

____________________________________________
1
Docente - Investigador - Universidad de Córdoba. mmespitia@correo.unicordoba.edu.co. Montería
– Córdoba - Colombia.
2
Ingeniera Agrónomo - Universidad de Córdoba. avillalba@fca.edu.co
3
Docente - Investigador - Universidad de Córdoba. haramendiz@hotmail.com
EFECTO DE LA RADIACIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO DE PLANTAS DE STEVIA (Stevia rebaudiana
Bert.) BAJO EL SISTEMA TECNOLÓGICO DE BIOESPACIOS Y
DE CULTIVO CONVENCIONAL

Angela Castillejo1, Alfredo Jarma-Orozco2, Carlos A. Espitia3, Jesús A. Rivera3

RESUMEN
La radiación es un factor fundamental para el crecimiento y desarrollo de las plantas debido a que la
aprovechan para realizar la fotosíntesis. Sin embargo, debido a la alta radiación solar en las regiones
de Colombia, algunas plantas se saturan rápidamente por lo que no logran expresar su máximo
rendimiento, la stevia no es la excepción. La presente investigación se realizó en el municipio de
Montería (Córdoba, Colombia), con el propósito de determinar el efecto de dos niveles de
radiación, sobre el crecimiento y desarrollo de plantas de stevia (Stevia rebaudiana Bert.) bajo el
sistema tecnológico de bioespacios (80% de la radiación incidente) y de cultivo convencional. Se
usó un diseño de bloques completos al azar con dos tratamientos (sistema bioespacio y el de cultivo
convencional) y 4 repeticiones. Los resultados indican que el crecimiento de las plantas de stevia se
ve influenciado por la estructura tipo bioespacio al disminuir la radiación incidente, denotando un
aumento en la acumulación de masa seca con respecto a las plantas que se encontraban expuestas a
radiación directa (100%). Esta situación se evidenció hasta los 60 días después del trasplante, época
en la que se incrementaron las lluvias en la región, originando un comportamiento inverso a lo
observado.

Palabras clave: Bioespacio, radiación directa, stevia.

____________________________________________
1
Ingeniero Agrónomo, Candidata a MSc en Ciencias Agronómicas. Grupo Regional de
Investigación Participativa de los Pequeños Productores de la Costa Atlántica. Facultad de Ciencias
Agrícolas. Universidad de Córdoba. angela@fca.edu.co
2
Ingeniero Agrónomo, M.Sc. Ph.D. Universidad de Córdoba. Director Grupo Regional de
Investigación Participativa de los Pequeños Productores de la Costa Atlántica. Facultad de Ciencias
Agrícolas. Universidad de Córdoba. jarma@fca.edu.co.
3
Estudiantes de Ingeniería Agronómica. Universidad de Córdoba, carrera 11 No. 62B-47, Montería,
Córdoba-Colombia.
AJUSTE DE LA METODOLOGÍA DE INOCULACIÓN DE
Sclerotium rolfsiu sacc EN FRIJOL CAUPÍ
Vigna unguiculata L. Walp.

Benitez-Lobo, D.J1; Campo-Arana,R.O2.; Urango-Esquivel, N3.

RESUMEN
El fríjol caupí es una leguminosa oriunda de África e India. Se cultiva en el Caribe colombiano por
pequeños productores, con rendimiento promedio de 600 kg / ha. Entre los limitantes de la
producción se tiene la marchitez vascular Sclerotium rolfsii. El trabajo tuvo como objetivo ajustar la
metodología de inoculación de Sclerotium rolfsii en frijol caupí variedad caupicor 50, que
permitiera causar la enfermedad en un 90% de las plantas, para evaluar el efecto de estrategias de
manejo. Se evalúo la incidencia y severidad de dos cepas de S. rolfsii, una preveniente de un
cultivo de frijol caupí de Cereté (C1) y la otra de un cultivo de frijol caupí de la Universidad de
Córdoba, Montería (C2), con dosis de tres, seis y nueve discos de 0,5mm de diámetro de cada
aislado incubado en PDA, conformado por micelio y esclerocios, los cuales fueron colocados a un
centímetro de las semillas de la variedad Caupicor 50, al plantarse en un sustrato esterilizado. La
investigación se realizó en la Universidad de Córdoba, Montería, en el año 2017, bajo condiciones
de casa de malla, en un DCA con arreglo factorial que costo de siete tratamientos y cuatro
repeticiones, cada unidad experimental consto de cuatro materos con dos plantas. Las variables de
respuestas fueron severidad, e incidencia durante 35 días después de la siembra DDS. La
enfermedad se manifestó tempranamente afectando la emergencia. El análisis de varianza no
detecto diferencias significativas entre los aislamientos, pero sí con el testigo sin inoculación; sin
embargo, el aislado de C1 presentó mayor incidencia y severidad al aislado C2 de Montería. En
relación a la dosis, los aislados no presentaron diferencias entre ellos. Se concluye que el inoculo
que causó mayor severidad fue (Cerete: C1; Dosis: D1) ocasionando una incidencia de la
enfermedad del 100% y la severidad del 90%.

Palabras clave: inoculo, aislamientos, marchitez vascular.

____________________________________________
1
Estudiante ingeniería agronómica, Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Córdoba
2
Ing. Agron. , M.Sc., Ph.D. Fitopatología, Facultad de ciencias agrícola, Universidad de Córdoba;
3
Ingeniero agrónomo, estudiante maestría en Ciencias agrarias, Facultad de ciencias agrícolas,
Universidad de Córdoba
DETERMINACIÓN DE REQUERIMIENTO HÍDRICO DE
CEBOLLA ROJA (ALLIUM CEPA L.) CV. RED CREOLE C5 EN
EL VALLE DEL SINÚ MEDIO, COLOMBIA

Jorge Cogollo Castro1; Teobaldis Mercado Fernández 2; Fernando Barraza Alvarez 3

RESUMEN
Con el objetivo de conocer el efecto causado por el agua sobre el intercambio gaseoso y el
crecimiento y desarrollo de plantas de Cebolla roja (Allium cepa L.) de la variedad Red creole-c-5,
se realizó un experimento con cuatro laminas diferentes de riego (2,80; 3,80; 4,72 y 5,70 mm.día-1)
durante un ciclo de 112 días. Se utilizó diseño experimental completamente al azar con cuatro
tratamientos y cuatro repeticiones. Se evaluaron las variables materia seca de las hojas y el bulbo
(g), materia fresca final del bulbo (g), número de hojas, área foliar e índices de crecimiento como
tasa de asimilación neta, tasa absoluta de crecimiento, índice de área foliar y tasa del crecimiento
del cultivo (TAN, TAC, IAF y TCC), déficit de presión de vapor, temperatura interna de la hoja
(°C), fotosíntesis y transpiración. También se determinó el coeficiente de cultivo Kc con base en el
comportamiento de dichas variables. En términos generales se encontró disminución del
crecimiento de las plantas al aplicar laminas mayores y menores a 4,72 mm.día -1. Se presentaron
diferencias estadísticas entre las variables de altura de la planta, numero de hojas, área foliar,
materia seca de las hojas y materia seca del bulbo, presentando los mayores valores de 36,9 cm;
6,75; 22,84 cm2; 2,6g y 5,05g respectivamente y se presentó para la lámina de riego de 4,72
mm.día-1. Los índices de crecimiento mostraron la misma tendencia de las variables ya
mencionadas, con un crecimiento de manera ascendente hasta el final del cultivo. Con base a los
resultados descritos se determinó el Kc para Allium cepa L. durante todo el ciclo del cultivo, el cual
tuvo un valor de 1,0.

Palabras clave: coeficiente de cultivo, láminas de riego, materia seca del bulbo, índices de
crecimiento.

____________________________________________
1
Ingeniero Agrónomo, Universidad de Córdoba
2
Docente de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Córdoba, Montería (Colombia). E-
mail: teobaldis@gmail.com.
3
Docente de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Córdoba, Montería (Colombia). E-
mail: fbarraza@correo.unicordoba.edu.co.
RECONOCIMIENTO DE ARVENSES EN ALTILLANURA
COLOMBIANA.
Rojas, R1; Bastidas, H2; Chisica, C ; Cuesta, E.

RESUMEN

Las arvenses intervienen en los sistemas de producción agrícola, afectando en forma directa o
indirecta los cultivos, afectando su rendimiento y la calidad de cosecha. Esta situación incrementa
los costos de producción. Uno de los aspectos importantes es la identificación de arvenses,
especialmente en sistemas de explotación agrícola nuevos o en expansión. La identificación es clave
para determinar planes de manejo integrado de arvenses. El objetivo de este trabajo fue realizar un
reconocimiento de arvenses en los Municipios de Puerto López y Puerto Gaitán, los cuales son parte
de la altillanura colombiana, en cultivos comerciales de Arroz, Maíz, Soya, Caña de Azúcar y
pasturas. Este trabajo esta determinado para 3 fases de recolección. Se presentan los resultados de la
primera fase. Se recolecto material vegetal en 15 sitios por municipio, se procedió a realizar la
recolección de plantas en cultivos comerciales, con su respectivo registro fotográfico y la posterior
identificación por comparación con ayuda del Herbario y con la ayuda de taxónomos. Se
encontraron 78 especies, en cultivos comerciales, con mayor abundancia las malezas de hoja ancha
distribuida en 6 familias. Se encontraron especies no reportadas en otras zonas agrícolas de los
Llanos orientales, con importancia económica y agronómica. Se encontraron en segundo lugar de
abundancia Gramíneas con 5 Géneros de importancia económica y agronómica, en tercer lugar el
grupo de Cyperaceas con 4 Géneros de importancia. La familia Commelinacea presento 3 especies
de importancia. Se realizó una descripción. de la importancia agronómica, ecológica y cultural de
las principales especies de arvense encontradas.

Palabras clave: Reconocimiento, Arvenses, Altillanura.

____________________________________________
1 Estudiante de Ingeniería Agronómica Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación
Inprocufo. ronaldo.rojas@unillanos.edu.co
2 Ingeniero Agrónomo MS.c. Profesor Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Los Llanos.
hbastidas@unillanos.edu.co
3 Estudiante Ingeniería Agronómica Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación Inprocufo.
wilfer.chisica@unillanos.edu.co
4 Estudiante Ingeniería Agronómica Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación Inprocufo.
edwin.cuesta@unillanos.edu.co
DINÁMICA DEL AGUA EN CACAO (Theobroma Cacao L.)

María del Rosario Gómez 1, Edna Ivonne Leiva R2., Claider Hernández 3 ,Ramiro Ramírez P.4

RESUMEN

El cambio climático, entre otras, se ha manifestado en modificaciones de la cantidad y la frecuencia


de la lluvia, factor que influyen en la producción de los cultivos. El cacao es una especie susceptible
al estrés hídrico provocado tanto por el déficit o como por el exceso, por lo tanto el clima y el suelo
modelan la respuesta del cultivo a la cantidad y frecuencia del agua. En el invernadero de la
Universidad Nacional coordenadas 6°15′47.07″N y 75°34′40.02″O, en árboles con seis años, plan
tados en macromacetas se aplicó riego a diferente frecuencia: diaria, cada tres, siete y catorce días.
Cada tratamiento con tres repeticiones. La cantidad de riego se calculó con base en la evaporación
diaria cuantificada con el método del microlisímetro. Y se midió la transpiración y la asimilación de
CO2 con el equipo PP Systems CIRAS-3, durante todo el día. La temperatura promedio del
invernadero fue de 26,7°C, la máxima fue de 39,1 y la mínima fue de 16,8°C, la HR promedio de
50%, La evaporación diaria promedio fue de 1.9 mm. Teniendo en cuenta el agua disponible del
suelo, el riego diario y cada tres días no afectaron el crecimiento del cacao, pero la transpiración
promedio varió de 1,05 mmol m-2 s-1 a 1,24 mmol m-2 s-1 al tercer día. El contenido de humedad del
suelo, 7 días después del riego, fue de 12,7% y la siguiente semana disminuyó a 7,3%, contenidos
que están en alta retención en el suelo no disponibles para la planta, por lo que se evidenciaron
síntomas de estrés, clorosis en el borde de las hojas y la siguiente semana generalizado. Con 14 días
sin riego el contenido de humedad del suelo bajó a 7,2%, la transpiración promedio a los 7 y a los
14 días después del riego fue de 0,8 mmol m-2 s-1 con máximas de 1,8 mmol m-2 s-1 , después de 21
días se observó clorosis en las hojas. La frecuencia de riego no es un factor que determine la
disponibilidad de agua para el cultivo.

Palabras clave: transpiración, evaporación, temperatura, estrés hídrico

____________________________________________
1
Estudiante de Ing. Agronómica. Universidad Autónoma de Guerrero-México.
2
Profesora Asociada. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de
Ciencias Agrarias. eileiva@unal.edu.co.
3
Ingeniera .Agrónoma, Estudiante de Maestría, Universidad Nacional de Colombia - Sede
Medellín - Facultad de Ciencias Agrarias. clhernandezta@unal.edu.co
4
Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de
Ciencias. rramirez@unal.edu.co.
ESTUDIO DE DENSIDADES DE SIEMBRA EN TRES GENOTIPOS
DE HABICHUELA (Phaseolus vulgaris) EN LA GRANJA LA
ESPERANZA (FUSAGASUGÁ).

Laura Rocío Fonseca Hernández1; Alvaro Celis Forero2 y Arlette Ivonne Gil C.3

RESUMEN
El estudio de las densidades de siembra es una investigación obligada cuando se van a entregar
nuevos cultivares de una especie a los productores. El experimento se estableció en la Granja la
Esperanza de la Universidad de Cundinamarca, localizada en la vereda bajo (Fusagasugá) a 1320
m.s.n.m con una temperatura comprendida entre 18-24 o C, con una precipitación anual de 1389
milímetros. El ensayo fue instalado en el primer semestre del 2016, se evaluaron tres genotipos:
LE 138, LE 140 y LE 148 utilizando tres densidades de siembra que incluían D1: dos plantas por
sitio distanciadas 0 .20 m y una distancia entre surcos de 0.90 m y una población de 111.111
plantas* ha-1.D2: dos plantas por sitio distanciadas 0 .40 m y una distancia entre surcos de 0.90 m y
una población de 55.555 plantas* ha-1 y D3: dos plantas por sitio distanciadas a 0.60 m y una
distancia entre surcos de 0.9 m, para una población de 35.556 plantas* ha -1.Se utilizó un diseño de
bloques completos al azar con tres repeticiones con un arreglo factorial A*B, donde A correspondió
a los genotipos y B a las distancias de siembra. Los parámetros evaluados fueron: rendimiento de
vaina verde, longitud de vaina, peso de 10 vainas, incidencia de Antracnosis (Colletotrichum
lindemuthianun). Los datos se estimaron, tabularon y se sometieron a pruebas estadísticas usando el
programa SAS 9.0. Se realizó la prueba de Tukey para las variables que presentaron diferencias a
nivel estadístico. El rendimiento de vaina verde mostro diferencias estadísticas a nivel del 1% para
Genotipos y Densidades de siembra y del 5% para la interacción G*D. Lo anterior indica que los
genotipos muestran diferencias estadísticas debido al comportamiento en la localidad. LE 140 y LE
138 mostraron un rendimiento de vaina verde similares pero que superaron al genotipo LE 148.
Aparentemente estos genotipos volubles con más población tienden a disminuir los rendimientos.
Las densidades de siembra mostraron diferencias para rendimiento de vaina verde y para incidencia
de antracnosis con la tendencia que a mayor densidad de siembra se presenta mayor severidad del
patógeno.

Palabras clave: Cultivares, poblaciones, rendimiento de vaina verde y antracnosis.

____________________________________________
1
I.A. Dirección de Investigación. Universidad de Cundinamarca. Email:
laurafonseca70@gmail.com.
2
I.A., M.Sc. Dirección de Investigación. Universidad de Cundinamarca
3
I.A., M.Sc. Profesor TCO, Facultad de Ciencias agropecuarias.
EFECTO DEL CADMIO EN PLANTULAS DE CACAO (Theobroma
cacao L.)

Juan Esteban Correa E1, Ramiro Ramírez P.2, Edna Ivonne Leiva R3, Orlando Ruíz V.4

RESUMEN
El cadmio es un metal pesado, bioacumulable y tiene un efecto nocivo para la salud, por lo tanto su
concentración en productos alimenticios es especialmente controlada. Algunas especies vegetales
de consumo humano como el cacao (Theobroma cacao L.), lo absorben y acumulan en sus órganos
en diferentes proporciones y el desarrollo de las mismas puede verse afectado. El cadmio en los
suelos puede provenir naturalmente por meteorización del material parental y por contaminación a
través de la adición de fertilizantes que lo contienen, los más comunes son algunos tipos de roca
fosfórica en las cuales se han reportado concentraciones de hasta 11ppm. El presente trabajo se
llevó a cabo en el invernadero de la Universidad Nacional coordenadas 6°15′47.07″N y
75°34′40.02″O, en plántulas de cacao con un diseño completamente al azar con arreglo factorial
4x5x4, los factores: suelos cuatro niveles, cadmio cinco niveles y cuatro cultivares de cacao: IMC
67, CCN 51, FSV 41 y Caucasia 39. Se evaluó el crecimiento durante cuatro meses, el contenido de
cadmio en las distintas partes de la planta y el cadmio disponible en el suelo. Los resultados
evidenciaron que la concentración de cadmio en las plantas se incrementa en relación directa con la
concentración de cadmio disponible en el suelo, y que las características químicas del suelo tienen
efecto en la disponibilidad de cadmio y en la absorción por parte de la planta.

Palabras clave: Absorción de cadmio, crecimiento cacao, contenidos de cadmio. cadmio


disponible.

____________________________________________
1
Químico, Estudiante de Maestría en Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Colombia sede
Medellín. juecorreaec@unal.edu.co
2
Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias.
rramirez@unal.edu.co.
3
Profesora Asociada. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias
Agrarias. eileiva@unal.edu.co.
4
Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias.
osruiz@unal.edu.co
EFECTO DEL HIDRO-PRIMADO SOBRE LA GERMINACIÓN DE
SEMILLAS DE ALGODÓN (Gossypium hirsutum L.)

Fernando Vicente Barraza Alvarez 1, Aníbal Trebilcok Perna2

RESUMEN
Con el objetivo de validar la práctica empírica de hidro primado de semillas de algodón realizada
por agricultores de la zona del Valle del Sinú para mejorar el porcentaje de germinación y
establecimiento de la población del cultivo en campo, se hizo una investigación para determinar el
tiempo adecuado de inmersión de las semillas en agua, ya que se tiene información variable sobre
este tópico, pudiéndose encontrar en algunos casos la presencia de daños a las semillas por excesivo
hidro primado. Se realizó un bioensayo de germinación en el Laboratorio de Fisiología Vegetal de la
Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Córdoba, con un experimento factorial en
diseño de bloques completos al azar con tres tiempos de hidro primado:12h, 24h, 48h, control y
semillas de tres genotipos de algodón: Fiber Max 1830, Fiber Max 2334, Sinuana M 137. Se
evaluaron el porcentaje de germinación y la velocidad absoluta de germinación. De acuerdo con los
resultados encontrados, con el tratamiento de control se presentó 86% de porcentaje de germinación
para los tres genotipos evaluados. Cuando las semillas de los tres genotipos se hidro primaron
durante 12h el porcentaje de germinación fue de 96%. Para el caso de hidro primado durante 24h el
porcentaje de germinación se redujo considerablemente en 67%, 84% y 91% para los genotipos
Fiber Max 1830, Fiber Max 2334, y Sinuana M 137. Con 48h de hidro primado no hubo
germinación para los tres genotipos evaluados y las semillas presentaron descomposición.

Palabras clave: tasa absoluta de germinación, porcentaje de germinación, cebado.

____________________________________________
1Profesor de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Córdoba, Colombia. Correo
electrónico: fbarraza@correo.unicordoba.edu.co.

2Profesor de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Córdoba, Colombia. Correo


electrónico: atrebilcock@correo.unicordoba.edu.co.
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE EXTRACTOS VEGETALES
EN TRATAMIENTOS A SEMILLA SOBRE COMPONENTES DE
ESTABLECIMIENTO DE DOS VARIEDADES DE MAIZ

Narvaez, A1; Chisica, C2; Rojas, D3. Bastidas, H.

RESUMEN
Los extractos vegetales son una alternativa de estrategia sostenible que se ha evaluado para reducir
costos de producción y contribuyendo a minimizar impactos negativos en el medio ambiente. Este
proyecto de investigación tiene como objetivo la eficiencia de la aplicación de extractos vegetales
como Mucuna pruriens (L) DC, Wedelia trilobata Jacq, Lantana cámara L y Momordica charantia
L en dos variedades de maíz, ejecutado en el municipio de Villavicencio en el departamento del
Meta. Se utilizaron diseño bloques completamente al azar con ocho repeticiones. Se realizó análisis
de varianza y prueba de comparación de medias por el método de Tukey. Se emplearon dos
variedades de maíz Guacavia y ICA V 109. Las variables a evaluar fueron porcentaje de
germinación y emergencia, medición de altura con frecuencia de cuatro días hasta los cuarenta días
con determinación de materia seca. Evaluando incidencia de plaga y enfermedades durante el ciclo
del cultivo. El material Guacavia con el extracto Wedelia y Lantana presento el mejor
comportamiento a nivel fisiológico durante las evaluaciones, en cuanto a la evaluación de
germinación todos los extractos estudiados presentaron mayor germinación que es el testigo. Se
observó menor incidencia de enfermedades en el extracto Mormodica y Lantana. En las plagas
menor incidencia de Wedelia y Mormodica; el material ICA V 109 presento mayor comportamiento
de germinación en los extractos de Wedelia y Lantana, el extracto de Mormodica tuvo menor
germinación a el testigo, Mucuna presento igual germinación al testigo. La Wedelia presento menos
altura comprendida con el testigo y los otros extractos evaluados. Los extractos vegetales en
tratamiento a semilla mejorar algunas condiciones de establecimiento del cultivo y reducen la
incidencia de plagas y enfermedades.

Palabras clave: Extractos, Variedades, Wedelia.

____________________________________________
1
Estudiante de Ingeniería Agronómica Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación
Inprocufo. Andres.narvaez@unillanos.edu.co
2
Estudiante Ingeniería Agronómica Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación Inprocufo.
Wilfer.chisica@unillanos.edu.co
3
Estudiante Ingeniería Agronómica Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación Inprocufo.
Ronaldo.rojas@unillanos.edu.co
4
Ingeniero Agrónomo MS.c. Profesor Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Los Llanos.
hbastidas@unillanos.edu.co
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y CONTENIDO
NUTRICIONAL DE GENOTIPOS MEJORADOS DE FRÍJOL
CAUPÍ (Vigna unguiculata (L.) Walp) EN
POLONUEVO – ATLÁNTICO
Ballesteros-Martínez, N.; Aramendiz – Tatis, H.2; Cardona – Ayala, C.2; Espitia – Camacho,
M.2; Jarma – Orozco, A.2

RESUMEN: El frijol caupí es una leguminosa de origen africano que fue introducida a América en
la época de conquista española y hoy en día forma parte de los hábitos alimenticos de los pobladores
de los departamentos del Caribe colombiano. Esta especie presenta limitantes bióticos y abióticos
que afectan su rendimiento, dado que existe una significativa brecha con relación a Estados Unidos
y Perú, que oscila entre 797 y 1962 kg ha-1 e igualmente, bajos contenidos de hierro y zinc en los
cultivares criollos. El objetivo fue evaluar el comportamiento agronómico y contenido de proteína,
hierro y zinc, en cultivares mejorados de fríjol caupí. Se utilizó en diseño experimental de bloques
completamente al azar con 10 tratamientos (9 líneas mejoradas y el testigo comercial Caupicor 50),
con cuatro (4) repeticiones y parcela útil de cuatro surcos de 4,80 metros de longitud, con distancia
entre plantas de 0,40 m y entre surcos de 0,80 m, para una población de 48 plantas. Los resultados
indican diferencias altamente significativas para número de días a cosecha, altura de inserción de la
primera vaina, longitud de la vaina, longitud de semilla, ancho de semilla, peso de 100 semilla,
precocidad relativa, contenido de hierro, contenido de zinc y porcentaje de proteína, a causa de las
diferencias genéticas entre los cultivares, más no ocurrió lo mismo, para días a floración, número de
semillas por vaina y rendimiento. Caupicor 50 y LC-014-016 acusaron los mejores rendimientos de
semilla; en tanto que las líneas LC-006-016, L-019 y LC-014, superaron entre 3 a 9 mg kg-1 en el
contenido de hierro al testigo comercial Caupicor 50. La combinación de caracteres agronómicos
como el rendimiento de los cultivares con los contenidos nutricionales, destacan a los genotipos LC-
014-016 y L-019, como los de mejores prospectivas para su entrega a los agricultores y
consumidores.

Palabras clave: Componentes del rendimiento, hierro, zinc, proteína

__________________________________________
1
Estudiante de Ingeniería Agronómica, Universidad de Córdoba, Carrera 6N°76-103, Montería,
martineznore.94@hotmail.com
2
Docentes Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera 6 N°76-103, Montería,
haramendiz @correo.unicordoba.edu.co; ccardona@correo.unicordoba.edu.co,
mmespitia@correo.unicordoba.edu.co, ajarma@correo.unicordoba.edu.co
FLORA ARVENSE EN UN CULTIVO DE CAFÉ ESPECIAL DE ALTURA EN
PASCA (CUNDINAMARCA) Y ESTRATEGIAS DE MANEJO CON
ACEITES ESENCIALES
Katterine Páez Diaz 1, Jordano Salamanca Bastidas2, J. Cristina Mendoza Forero3

RESUMEN

Se realizó un reconocimiento y evaluación de cobertura de la flora arvense de en un cultivo de café


certificado (1900 msnm, Pasca, Cundinamarca). Las especies de mayor cobertura fueron
Magniolopsida: Conyza bonariensis (Asteraceae): competidora, de media interferencia, controlada
con guadaña; Trifolium repens (Fabaceae) y Rumex crispus (Polygonaceae): no competidoras, de
interferencia muy baja, útiles como cobertura. En cuanto a Liliopsida: Kyllinga sp. (Cyperaceae),
Hypoxis decumbens (Hypoxidaceae) y Cynodon dactylon (Poaceae): competidoras de alta
interferencia. Esta composición difiere de la reportada en la zona cafetera. Por otra parte, se evaluó
el efecto preemergente y postemergente de la aplicación del aceite esencial de una planta silvestre
Piper sp (Piperaceae) (acc. CMF 87). En preemergencia, sobre bancos de malezas se aplicaron las
concentraciones de 0, 100, 300 y 500 mg*L-1, emulsionadas con Tween 20®, los resultados se
contrastaron con herbicidas utilizados en la región (Oxyfluorfen y Paraquat). Durante dos meses y
cada tercer día, se evaluó el efecto herbicida sobre el porcentaje de germinación en diferentes
grupos de malezas: Magniolopsida (Dicotiledóneas), Liliopsida (Poaceae, Cyperaceae y otras:
Hipoxidaceae y Commelinaceae). El suelo presenta un alto porcentaje de germinación de
Magniolopsida, seguido de Cyperaceae. Los tratamientos no afectaron la germinación de
Magnoliopsida. La aplicación de AE 500 mg*L-1 tuvo menor germinación y efecto bioherbicida
sobre Poaceae y Cyperaceae. Las aplicaciones postemergentes no generaron efecto sobre las
arvenses ni sobre el café tras un mes de evaluación. Con estos resultados se concluye que en este
cafetal influye el manejo de arvenses sin uso de herbicidas sobre el efecto bioherbicida de los AE.
La mayor cobertura de Magnoliosida corresponde a flora de baja inferencia, la cual es útil como
cobertura viva, que al igual que el café no se ven afectadas por AE. Estos resultados sugieren que el
uso de AE de Piper sp como bioherbicida preemergente pueden incorporarse al cafetal ya que solo
afectarían Poacae y Cyperaceae, las cuales generan competencia y requieren un control permanente
e intensivo con guadaña. Se plantea la necesidad de evaluar el efecto herbicida puntual del AE
sobre las semillas de las Liliopsida encontradas, para incorporarlo como bioherbicida en el manejo
de cafetales de altura.

Palabras clave: Piper sp acc. CMF 87, efecto bioherbicida, composición florística

1
Estudiante Tecnología en Producción Agrícola. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Semillero
BIOTROPICO. katterine.paez@gmail.com
2
IA. MSc. PhD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Docente Grupo GICAFAT.
jordano.salamanaca@unad.edu.co
3
Biol. MSc. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Docente Grupo GICAFAT.
julieth.mendoza@unad.edu.co
MODELACION DE CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE CACAO
(Theobroma cacao L.) UNA APROXIMACIÓN
Andrés Ramírez 1, Edna Ivonne Leiva R2.,3. Ramiro Ramírez P.3

RESUMEN

Los árboles tropicales pueden presentar crecimiento vegetativo estacional o continuo y este proceso
está relacionado con el crecimiento reproductivo y la producción. El propósito de este trabajo fue
elaborar un modelo que permita estimar la producción a partir de datos de área foliar por unidad de
biomasa asociada al área inicial. En condiciones de cultivo comercial de cacao en la zona de bh-T ,
en clones universales CCN 51 e ICS, se registró el área foliar con su respectivo LAI y producción,
durante un ciclo productivo con mediciones mensuales de crecimiento. Para la modelación se
concertó el uso del método sintético, como base para la obtención de las relaciones. Se enunció y
jerarquizó los elementos importantes que tuvieron lugar durante el fenómeno de interés,
“detrimento-crecimiento foliar- producción”. Se segmentaron los datos en ciclos que se
correspondan con cada jerarquía. Como resultado de la aplicación del método sintético se
propuso una interpolación segmentada, o interpolación a tres pasos en donde el producto final
consintiese en una solución numérica. Dicha relación matemática a lo sumo de segundo grado con
variable dependiente, la producción en kilogramos ( ) y como variables independientes el área
foliar inicial ( ), el área foliar final ( ) tiempo "t" en meses. Para el primer paso se relacionó el
segmento de datos correspondiente a las variables independientes, el área foliar inicial ( ), el área
foliar final ( ) tiempo "t" en meses, dándose como resultado un nuevo segmento de datos, el
segmento . Para el segundo paso se establecieron relaciones lineales y cuadráticas entre
el segmento y el segmento de datos que contiene la variable dependiente producción en
kilogramos ( ), es decir el segmento . El paso final de la interpolación buscó
que tanto la suma de los cuadrados de los factores como la de aleatoriedad o error fuese mínima o
nula, para lo cual el método empleado consistió en incluir una tercera relación entre el segmento
y el RSS.

Palabras clave: IAF, AF, estimación producción, ciclo de datos

____________________________________________
1
Estudiante de Ing. Eléctrica. Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín.
aneramirezmo@unal.edu.co
2
Profesora Asociada. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias
Agrarias. eileiva@unal.edu.co.
3
Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias.
rramirez@unal.edu.co.
EFECTO DEL EXTRACTO DE HOJAS DE Moringa oleifera EN EL
DESARROLLO RADICULAR EN Arabidopsis thaliana

Ortiz Rojas, L. Y.1, Suarez Botello J. C.2, Chaves Bedoya G.1

RESUMEN:
La respuesta del crecimiento de las raíces se encuentra mediada por fitorreguladores, compuestos
orgánicos que participan en todas las etapas de crecimiento y desarrollo de la planta. Un buen
sistema radicular garantiza el anclaje y absorción de nutrientes para los procesos metabólicos
requeridos en sus etapas fenológicas. Las alcamidas, citoquininas y auxinas, son fitorreguladores
que en su sinergismo juega un papel importante en el desarrollo del sistema radicular. Se ha
encontrado la presencia de citoquininas en Moringa oleífera permitiendo una posible capacidad en
el desarrollo radicular al aplicar extracto crudo de la plantas. Para entender de manera detallada la
respuesta de las raíces al extracto de Moringa oleífera, se utilizó un sistema in vitro con
Arabidopsis thaliana usando 2 condiciones experimentales. (A) Semillas germinadas directamente
en medio Murashige Skoog (MS) con difusión del extracto de Moringa oleífera a diferentes
diluciones, lo cual permitió determinar cómo se afectaba el crecimiento de la raíz primaria. (B)
Plantas germinadas y crecidas por 8 días en medio MS, sin raíces laterales, transferidas a medios
con diferentes diluciones de los extracto. Los resultados obtenidos demostraron que (A) la mejor
dilución del extracto básico ( KOH 0.05M) de Moringa oleífera para la estimulación de la
germinación se presentó en las diluciones de 1 mL, 1.5 mL y 2.0 mL, al igual que el tratamiento con
trans zeatina ribósido con una concentración 60M, (B). Se revela en el estudio que el extracto
básico de Moringa oleífera en una relación 1.5:0.5 (extracto:KOH 0.05M), fue el mejor tratamiento
con respecto a al desarrollo de la arquitectura de la raíz en relación con la raíz principal y raíces
laterales.

Palabras clave: Citoquininas, raíz primaria, raíces laterales

____________________________________________
1
Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia. Laboratorio de Investigación
PLANTAE, Código Postal 540003 Docente Facultad de Ciencias Básicas,. 2 Universidad Francisco
de Paula Santander, Cúcuta, Colombia, Código Postal 540003 Tesista Facultad de Ciencias Básicas
*e-mail: luzyinethor@ufps.edu.co
INTERCAMBIO GASEOSO DEL DOSEL DE CACAO (Theobroma
cacao L.), EN DOS HABITATS LUMINICOS EN UN SISTEMA
AGROFORESTAL (SAF) PLANTADO EN EL bs-T

Zabaleta Cardeño, C.1; Escobar Ramírez, C.2; Martínez Bustamante, E.3

RESUMEN
Los vegetales en la dinámica de captar y fijar carbono (C), los estomas responden a estímulos
ambientales, entre ellos la luz, que es un de las señales dominantes del control del movimiento
estomático (Taiz y Zeiger,2010). Esta investigación se realizó en la Estación Agraria Cotové,
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín. El objetivo fue evaluar el intercambio gaseoso
del dosel del cacao bajo dos hábitats lumínicos (HL), en un sistema agroforestal (SAF) con Gmelina
arbórea Roxb., en Surco Doble (SD)(336 árboles.ha-1) y Surco Sencillo (SS)(168 árboles.ha-1)
plantado en el bs-T, durante la fase productiva inicial del cacao (34 y 38 meses después de la
injertación, mdi). Se utilizó un analizador infrarrojo de gases (IRGA) para identificar: Fotosíntesis
puntual (A)(µmol CO2 m-2s-1), Transpiración (E)(mmol H2O m-2s-1), Conductancia estomática
(Gs)(mol H2O m-2s-1) y Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR)(μmol fotones m-2 s-1), por su
siglas en inglés, en los dos HL. Según el análisis estadístico (ANOVA con un α=0.05) no hubo
diferencias significativas entre HL, ni en el intercambio gaseoso del dosel del cacao: (A), (E), (Gs).
En la época lluviosa se registraron diferencias en intensidad de PAR entre HL SD 304,9 y SS 904,2
(μmoles fotones m-2 s-1); a pesar de estas divergencias los estomas tuvieron el mismo grado de
apertura estomática, con una tasa fotosintética de A 4,0 y 5,1 (µmol CO2 m-2 s-1) y transpiratoria E
2,8 y 2,4 (mmol H2O m-2 s-1), para los dos HL SD y SS, respectivamente. En condiciones de baja
PAR no se registraron diferencia entre HL; a pesar de ello, hubo una Gs con mayor grado de
apertura estomática en el HL SS (0,153 mol H2O m-2 s-1), presentando así mayor A (8,41 µmol CO2
m-2 s-1) y E (3,67 mmol H2O m-2 s-1). El HL con Gmelina arbórea Roxb. en (SS) y superior PAR
produjo mayor intercambio gaseoso para el SAF cacao, con un Uso Eficiente del Agua (UEA),
durante la época lluviosa en el HL SD de 1,47 y SS 2,07 (mmol CO2*mol H2O-1), mientras que en
época seca de 2,19 y 2,21 (mmol CO2*mol H2O-1); por ello, el HL (SS) expresó un mejor UEA.

Palabras clave: Carbono, fotosíntesis, transpiración, regulación estomática, PAR, UEA

____________________________________________
1
Estudiante de Pregrado en Ingeniería Agronómica. Facultad Ciencias Agrarias. Universidad
Nacional de Colombia – Sede Medellín. <cdzabaletac@unal.edu.co >
2
Estudiante de la Maestría en Ciencias Agrarias, Línea de investigación Fisiología de la Producción
Vegetal. Facultad Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.
<chescoba@unal.edu.co>
3
Doctorat d‟ Université Paul Sabatier (Toulouse). Profesor Titular, Departamento de Ciencias
Agronómicas. Facultad Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.
<enmartin@unal.edu.co >
EFECTO DE LA APLICACIÓN DEL STOCK FERMENTATIVO
SOBRE EL DESARROLLO DEL CULTIVO DEL ARROZ.

Jaramillo, C.X1; Beltrán, D.A2; Bastidas, H3.

RESUMEN
Se evaluó la influencia de la aplicación del Stock Fermentativo (materia orgánica subproducto de la
industria panadera) sobre el desarrollo del cultivo del arroz en condiciones de secano en los Llanos
Orientales. Se realizaron aplicaciones tanto al suelo como foliares. Para evaluar su efecto en suelo
se aplicaron 3 dosis: 120, 200 y 400 l/ha de materia orgánica líquida, un testigo comercial y un
testigo absoluto que no recibió aporte de materia orgánica. Las dosis se aplicaron en una sola dosis
al inicio del cultivo. Para evaluar su efecto nutricional y quelante a nivel foliar se diseñaron 5
tratamientos: 4 dosis (1 l/ha, 2l/ha, 1 l/ha + elemento metálico y elemento metálico solo) más un
testigo absoluto distribuidas en 3 aplicaciones en 3 momentos fenológicos claves del cultivo: inicio
de macollamiento, diferenciación floral y embuchamiento. Las variables evaluadas fueron:
Seguimiento semanal al desarrollo y estado fenológico de las plantas, medición de biomasa vegetal,
producción y calidad. Se observó un efecto de la aplicación de esta materia orgánica sobre el
macollamiento, vigor y desarrollo de la panícula tanto en aplicación foliar como al suelo.

Palabras clave: Materia orgánica, ácidos fúlvicos, fenología, Oryza sativa.

____________________________________________
1
Ingeniero Agrónomo MS.c. Ph.D. Postdoctoral Colciencias-Levapan.
claudia.jaramillo@levapan.com
2
Estudiante Ingenieria Agronómica Universidad de los Llanos. Pasante Levapan.
diego.Beltran.Silva@unillanos.edu.co
3
Ingeniero Agrónomo MS.c. Profesor Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Los Llanos.
hbastidas@unillanos.edu.co
CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y MIROBIOLÓGICA DEL
STOCK FERMENTATIVO Y EFECTO DE SU APLICACIÓN
SOBRE EL DESARROLLO DEL CULTIVO DEL BANANO.

Jaramillo, C.X1; Rangel, S.A2; Molina, W3.

RESUMEN

Se caracterizó química y microbiológicamente la materia orgánica a evaluar: el Stock Fermentativo


(subproducto de la industria panadera). Se encontró que es una materia orgánica rica en C, K y Mn,
un importante contenido de aminoácidos y un 7% de ácidos fúlvicos al cual se le atribuyen
propiedades quelantes. A nivel microbiológico se encontró con una carga importante de
microorganismos benéficos del suelo. Por otra parte, se evaluó el efecto de la aplicación de este
producto tanto al suelo como foliar en el cultivo del banano ubicado en la zona bananera de Santa
Marta. Para evaluar su efecto en el suelo se aplicaron 3 dosis: 120, 200 y 400 l/ha de materia
orgánica líquida, un testigo comercial y un testigo absoluto que no recibió aporte de materia
orgánica. Para evaluar su efecto nutricional y quelante a nivel foliar se diseñaron 5 tratamientos: 4
dosis (1 l/ha, 2l/ha, 1 l/ha + elemento metálico y elemento metálico solo) más un testigo absoluto.
Las dosis se fraccionaron en aplicaciones mensuales desde plantilla de 6 semanas hasta la aparición
de la bellota. Las variables evaluadas fueron: Seguimiento semanal al desarrollo y estado fenológico
de las plantas, precocidad y desarrollo de la inflorescencia. Se observó un efecto de la aplicación de
esta materia orgánica al suelo sobre la longitud y diámetro del pseudotallo.

Palabras clave: Materia orgánica, ácidos fúlvicos, fenología, Banano.

____________________________________________
1
Ingeniero Agrónomo MS.c. Ph.D. Postdoctoral Colciencias-Levapan.
claudia.jaramillo@levapan.com
2
Estudiante Ingenieria Agronómica Universidad del Magdalena. Pasante. Levapan.
senyoanles@gmail.com
3
Ingeniero Agrónomo. Levapan. wilfrido.molina@levapan.com
EFECTO DE LA APLICACIÓN DEL STOCK FERMENTATIVO
SOBRE EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LAS ROSAS.

Jaramillo, C.X1; Ruiz-Cardozo, R2; Henao, M.C3.

RESUMEN

Se evaluó la influencia de la aplicación del Stock Fermentativo (materia orgánica subproducto de la


industria panadera) sobre el desarrollo del cultivo de las rosas en condiciones de invernadero en
Tocancipá. Se realizaron aplicaciones tanto al suelo como foliares. Para evaluar su efecto en suelo
se aplicaron 3 dosis: 120, 200 y 400 l/ha de materia orgánica líquida, un testigo comercial y un
testigo absoluto que no recibió aporte de materia orgánica. Para evaluar su efecto nutricional y
quelante a nivel foliar se diseñaron 5 tratamientos: 4 dosis (1 l/ha, 2l/ha, 1 l/ha + elemento metálico
y elemento metálico solo) más un testigo absoluto. Las dosis se fraccionaron en 3 aplicaciones
mensuales durante el periodo de corte de flor. Las variables evaluadas fueron: Seguimiento semanal
al desarrollo y estado fenológico de las plantas, producción y calidad. Se observó un efecto de la
aplicación de esta materia orgánica sobre la longitud y diámetro del tallo, incremento de basales y
mayor duración de vida florero con nula incidencia de Botrytis.

Palabras clave: Materia orgánica, ácidos fúlvicos, fenología, Rosas.

____________________________________________
1
Ingeniero Agrónomo MS.c. Ph.D. Postdoctoral Colciencias-Levapan.
claudia.jaramillo@levapan.com
2
Estudiante Ingenieria Agronómica Universidad de Nacional de Colombia sede Bogotá. Pasante
Levapan. raruizc@unal.edu.co
3
Ingeniero Agrónomo Ph.D. Profesor Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de
Colombia sede Bogotá. mchenaoto@unal.edu.co
PRODUCCIÓN DE ACELGA (Beta vulgaris L.) BAJO DOS
DENSIDADES DE SIEMBRA E IMPLEMENTACIÓN DE MANEJO
INTEGRADO DE Cerotoma sp. Y Cercospora sp. EN
FUSAGASUGÁ, CUNDINAMARCA – COLOMBIA
Johanna Galvis Gratz1, Nilsa Ceneida Romero1, Diego Herney Güisa1, Tatiana Vanesa
Perdomo1, Nicolás Ortiz 2, Laguandio del C. Banda S3.

RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción acelga (Beta vulgaris L.) implementando dos
densidades de siembra y alternativas de manejo integrado de problemas fitosanitarios. El
experimento se realizó en la Granja La Esperanza (Fusagasugá, Cundinamarca) entre marzo y mayo
de 2018 en un área de 330 m². Se implementó un diseño de parcelas divididas: dos densidades de
siembra D1: 41,667 y D2: 27,778 más manejos fitosanitarios de Cerotoma sp.
(Chrysomelidae: Coleoptera) y Cercospora sp. (Testigo, biológico, convencional y combinación de
manejos (mipe)). Se evaluó la incidencia de Cercospora, nivel de daño de Cerotoma sp. (índice de
0 a 5), rendimiento/planta y rentabilidad. Se realizó un análisis varianza con pruebas de Tukey y
análisis de componentes principales (ACP). El nivel de daño de Cerotoma fluctuó desde 4 a 1,5
para los diferentes tratamientos, arrojando diferencias significativas entre las densidades de
siembra. La incidencia de Cercospora en el manejo químico fue de 6,2% en D1 y 13,7 % en D2,
con los mayores valores en el tratamiento biológico (56,4% en D1) y testigo (38,9% en D2). El
manejo químico presento el mayor rendimiento: (D1: 646,02 y D2: 718,09
). El índice de rentabilidad fue positivo en D1 para los manejos biológicos y mipe
(0,3), con índices negativos para todos los manejos en D2. El ACP (CP1 y CP2) agrupan las
variables número de hojas afectadas, incidencia de Cercospora y peso fresco explicando el 63% de
la varianza de la producción de acelga en el agroecosistema evaluado.

Palabras clave: Cercospora sp, Crisomelidae, manejo integrado de plagas y enfermedades,


rendimiento y rentabilidad.

____________________________________________
1
Estudiantes de Ingeniería Agronómica. Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá.
Integrantes Semillero SEMINAC, Grupo PROSAFIS. johhagg05@gmail.com
2
Estudiante de Ingeniería Agronómica. Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá.
3
I. A. M.SC. Docente de Ingeniería Agronómica. Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá.
Líder Grupo de investigación PROSAFIS. laguandio@gmail.com, lbanda@ucundinamarca.edu.co
FENOFASES DEL CACAO (Theobroma cacao L.) en bh-PM

Edna Ivonne Leiva Rojas1, Ramiro Ramírez Pisco2.

RESUMEN
El crecimiento de los árboles tropicales, tal como lo es el cacao, sucede con alternancia de
crecimiento vegetativo y reproductivo, que pueden ser eventos sucesivos o no y que pueden estár
influenciados por condiciones climáticas. Se realizó monitoreo, cada veinte días, de los estados de
crecimiento vegetativo y reproductivo, en cultivo comercial de cacao en la zona de vida bh-PM, a
1050 m de altitud, coordenadas N 6° 31´ 39.036´´ W 74° 49´ 33.384´´, en elmunicipio de Maceo-
Antioquia, con temperaturas entre 18 y 30°C y precipitación mayor a 2300 mm.anuales. Se
registraron variables meteorológicas durante tres años. La determinación del estado vegetativo se
realizó con base en la descripción del estado de la yema: F1,F2,I1,I2,I3; y se definieron los estados
de la fase reproductiva: floración, crecimiento de frutos en tres estados (escala BBCH), también se
contabilizaron los frutillos secos. En el bh-PM, los clones estudiados, presentaron la mayor
proporción de estados F1 y F2 y el mayor crecimiento de ramas y hojas maduras entre enero y
marzo, relacionado con la insolación que afectan la dormancia de las yemas. La máxima floración
coincidió con una época de balance hídrico positivo (junio) y en los meses de sequía la cantidad de
flores fue muy baja. Se encontró una correlación significativa entre el número de flores abiertas y la
precipitación (valor p < 0.001). Entre octubre y noviembre se cuantificó la mayor cantidad de frutos
de entre dos y cuatro meses., en este mismo período se cuantificó el mayor secamiento de frutillos,
con una correlación significativa de 0.42 y de 0.39 (valor p <0.001). Esta caracterización del cultivo
permite planear el manejo eficiente del cultivo.

Palabras clave: floración, brotación, bh-PM

____________________________________________
1
Profesora Asociada . Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellín. Facultad de Ciencias
Agrarias. correo: eileiva@unal.edu.co
2
Profesor Asociado . Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellín. Facultad de Ciencias.
Director Grupo AgroXue.
EFECTO DE 6 BENCIL AMINO PURINA (6 BAP) SOBRE EL
DESARROLLO IN VITRO DE Cattleya trianae LINDEN & RCHB.F.

Arlette Ivonne Gil C.1, Lina M. Castillo T.2, Luis E. Salgado D.3, César A. Ariza C.4,
Laguandio del C. Banda S.5, J. Paola Moreno L.6 y Luis Eduardo Vanegas M.7

RESUMEN
La familia Orchidaceae es una de las que mayor número de especies posee en el reino Plantae, con
cerca de 27135 mundialmente y 900 géneros, de los cuales el 38% son endémicas de Colombia,
concentradas en la región Andina con 87.2%. C. trianae Linden & Rchb.f. se encuentra en peligro
crítico, al haber presentado una reducción estimada mayor al 80% en los últimos 100 años debido a
la disminución en la calidad del hábitat y niveles altos de explotación o recolección. Esta riqueza
implica gran responsabilidad para el país, asumida por el adelanto de esfuerzos en la conservación,
por lo que esta investigación buscó profundizar en el tema de la propagación de esta especie con
alto riesgo de extinción. Se determinó el efecto de la citoquinina 6 BAP sobre el desarrollo in vitro
de la orquídea C. trianae Linden & Rchb.f., bajo condiciones controladas en Fusagasugá
(Cundinamarca), en un diseño de bloques completamente al azar con 3 repeticiones. Tres cuerpos
protocórmicos provenientes de semillas de la orquídea recolectados en Pacho (Cundinamarca)
fueron sembrados en medio básico Murashige y Skoog enriquecido con sacarosa y 4
concentraciones de 6 BAP (0, 0.05, 0.5 y 2 mg.L-1). Los resultados mostraron respuestas
diferenciales a la adición de la citoquinina, ya que con la concentración más alta (2 mg.L -1) se
obtuvo el mayor porcentaje de callos (29.1%), con la de 0.05 mg.L-1, el mayor porcentaje de brotes
(47.2%) y sin la aplicación del regulador de crecimiento, el mayor porcentaje de raíz (7.35%).

Palabras clave: Citoquininas, orquídea, brote, callo, raíz.

1
Docente Investigadora Universidad de Cundinamarca, Fusagasugá. Grupo de investigación PROSAFIS.
arlettegil@hotmail.com; aigil@ucundinamarca.edu.co
2
Estudiante Universidad de Cundinamarca, programa Ingeniería Agronómica, Fusagasugá
3
Estudiante Universidad de Cundinamarca, programa Ingeniería Agronómica, Fusagasugá
4
Docente Investigador Universidad de Cundinamarca, Fusagasugá. Grupo de investigación PROSAFIS.
5
Docente Investigador Universidad de Cundinamarca, Fusagasugá. Grupo de investigación PROSAFIS.
6
Docente Investigadora Universidad de Cundinamarca, Fusagasugá. Grupo de investigación PROSAFIS.
7
Docente Investigador Universidad de Cundinamarca, Fusagasugá. Grupo de investigación PROSAFIS.
EVALUACION DE LA FENOLOGIA DE TRES VARIEDADES DE
ALBAHACA (Ocimum basilicum L.) EN LOS LLANOS
ORIENTALES.

Beltran D.A.1; Bastidas L.H.2; Pardo F.P. J3.

RESUMEN
Las aromáticas y medicinales han sido en los llanos orientales cultivos de huerta casera rural con
fines medicinales o terapéuticos, pero en los últimos años se ha incrementado la siembra de este
tipo de plantas. La distribución y manejo han sido artesanales, pero es muy importante tener una
acción técnica en algunas de estas plantas que se están sembrando en la zona. La Citronella, la
limonaria, jengibre, la cúrcuma y la albahaca son plantas que están teniendo proyección de siembra,
pero hay muy pocos estudios y baja información en la zona sobre el comportamiento como cultivo.
El objetivo de este trabajo es evaluar la fenología y la adaptación de tres variedades de Albahaca en
condiciones de pie de monte Llanero. El presente trabajo se desarrolló en la granja de la
Universidad de Los Llanos (UNILLANOS) en Villavicencio Meta. Se utilizo un diseño de campo
de bloques completos al azar con 7 repeticiones. Se utilizaron tres variedades Genovesa, Hoja
morada y Hoja grande. Se realizo análisis de varianza y prueba de comparación de medias por el
método de Tukey. Las variables evaluadas fueron altura, numero de hojas, numero de ramas,
numero de flores y rendimiento en etapa de invernadero y en etapa de campo. La variedad que
presento rápido crecimiento y mayor rendimiento fue la variedad hoja grande. La variedad de
menor rendimiento fue la hoja morada, por su lento crecimiento y alta susceptibilidad a condiciones
climáticas. La variedad Genovesa presento mayor incidencia de plagas y enfermedades
(Phythopthora y Fusarium) . Se determino que para las condiciones de la zona y su tolerancia a
enfermedades y plagas de la zona la variedad Hoja grande fue el material de mayor adaptabilidad a
condiciones de la zona evaluada.

Palabras clave: Albahaca, Fenología, Variedades, Llanos Orientales.

____________________________________________
1
Estudiante Ingenieria Agronómica Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación Inprocufo.
diego.beltran.silva@unillanos.edu.co
2
Ingeniero Agrónomo MS.c. Profesor Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Los Llanos.
hbastidas@unillanos.edu.co
3
Ingeniero Agrónomo MS.c. Profesor Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Los Llanos.
fpardo@unillanos.edu.co
CRECIMIENTO DISTINTAS FRECUENCIAS DE RIEGO EN
CACAO (Theobroma cacao L.)

Darío Saavedra1, Edna Ivonne Leiva R2, Claider Hernández T3. Ramiro Ramírez P.4

RESUMEN
Los árboles tropicales pueden presentar crecimiento vegetativo estacional o continuo dependiente
del balance hídrico. El cacao en las regiones de alta precipitación generalmente presenta múltiples
lanzamientos en las ramas. En el invernadero de la Universidad Nacional coordenadas
6°15′47.07″N y 75°34′40.02″O, en árboles de seis años de plantados en macromacetas se aplicó
riego a diferente frecuencia: diaria, cada tres, siete y catorce días. Cada una con tres repeticiones. Se
midió la humedad del suelo, la evaporación diaria y se monitoreó el desarrollo vegetativo de
acuerdo con el estado de la yema y las hojas. En el invernadero la temperatura promedio fue de
26,7°C, la máxima fue de 39,1°C y la mínima fue de 16,8°C, la HR promedio de 50%. Los
resultados evidencian que la frecuencia de riego modifica la velocidad de expansión foliar. Con
riego diario hubo elongación de las ramas y cambios secuenciales de crecimiento y maduración de
las hojas. Con riego cada tres días hubo maduración de las ramas y brotación de ramas secundarias.
Al aplicar riego cada siete y catorce días se retardó la maduración de las ramas. La humedad del
suelo disminuye gradualmente, no se logra recuperar el estado inicial ni con la adición diaria de
agua; en las aplicaciones de agua a siete y catorce días se evidencia los incrementos del contenido
de humedad sin alcanzar el valor previo. El efecto combinado de disponibilidad de agua en el suelo
y radiación > 700 µmol m-2 s-1 promovieron la brotación y desarrollo de las ramas.

Palabras clave: Brotación, elongación ramas, expansión foliar

____________________________________________
1
Estudiante de Ing. Agronómica. Universidad Autónoma de Guerrero-México.
2
Profesora Asociada. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias
Agrarias. eileiva@unal.edu.co.
3
Ingeniera .Agrónoma, Estudiante de Maestría, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
- Facultad de Ciencias Agrarias. clhernandezta@unal.edu.co
4
Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias.
rramirez@unal.edu.co.
FENOFASES DEL CACAO (Theobroma cacao L.) en bh-T

Edna Ivonne Leiva Rojas1, Ramiro Ramírez Pisco2.

RESUMEN
Los árboles tropicales presentan crecimiento vegetativo y reproductivo con alternancia, estos
eventos pueden ser sucesivos o no y las variables del clima pueden ser los factores con mayor
influencia para su expresión. Se monitoreó mensualmente los estados de crecimiento vegetativo y
reproductivo, en cultivo comercial de cacao en la zona de vida bh-T, a 190 m de altitud,
coordenadas 7º20‟41.9” N, 75º20‟07.8” O, en Puerto Valdivia-Antioquia, con temperaturas entre 26
y 36°C, humedad relativa mayor a 85% y precipitación mayor a 3500 mm anuales. Se registraron
variables meteorológicas durante dos años. La determinación del estado vegetativo se realizó con
base en la descripción del estado de la yema: F1,F2,I1,I2,I3; y se definieron los estados de la fase
reproductiva: floración, crecimiento de frutos en tres estados (escala BBCH), también se
contabilizaron los frutillos secos. En el bh-T se observó que los tres clones evaluados presentaron
todo el año estados F1 y F2, aunque se incrementó su presencia en marzo, junio y diciembre, con
correlación significativa con la ´mayor amplitud térmica. La mayor proporción de I2 e I3 en los
últimos meses del año. La floración es sub-anual se concentra entre junio y septiembre, y está
relacionado con las altas lluvias de mayo y agosto. En los meses de julio y agosto se cuantificó la
mayor cantidad de frutillos o cherelles. La estacionalidad de la fructificación está acentuada en el
segundo semestre y se puede extender hasta febrero del siguiente año. En estas condiciones el
crecimiento vegetativo es continuo y el reproductivo es sub-anual, información básica para el
manejo del cultivo.

Palabras clave: floración, brotación, bh-T

____________________________________________
1
Profesora Asociada . Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellín. Facultad de Ciencias
Agrarias. correo: eileiva@unal.edu.co
2
Profesor Asociado . Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellín. Facultad de Ciencias.
Director Grupo AgroXue.
CÍTRICOS (Citrus sp.) Y GUAYABA (Psidium guajava L.) COMO
FOROFITOS DE UNA ORQUÍDEA NATIVA EN UN
AGROECOSISTEMA DE FUSAGASUGÁ, CUNDINAMARCA –
COLOMBIA

Laguandio del C. Banda S.1, Sharon A. Alvarino G2., Claudia M. Barrios P2., Luis E.
Vanegas3, Arlette Ivonne Gil C4.

RESUMEN
La familia de plantas Orchidaceae es la de mayor diversidad de especies a nivel mundial, donde
Colombia cuenta con alrededor del 20% de los registros. Las orquídeas se caracterizan por ser en su
mayoría epifitas, por lo tanto, requieren de otras plantas que les sirven como forofitos. Este trabajo
buscó tener un primer acercamiento a las especies de guayaba (Psidium guajava L.) y cítricos
(Citrus sp.) como forofitos de la orquídea nativa Rodiguezia sp. en el agrecosistema de la Hacienda
Betania de Fusagasugá, Cundinamarca (Colombia). Este agroecosistema está a 1.550 msnm,
temperatura de 21 C, precipitación alrededor de 1.350 mm anuales y humedad relativa que fluctúa
cerca del 80. En ese ambiente se registró la orquídea nativa Rodriguezia sp. en cítricos,
especialmente en naranjas (Citrus sinensis L.) y guayaba. En muestreos pilotos se evaluó la
frecuencia y el número de individuos en los forofitos mencionados. La frecuencia de la orquídea en
cítricos fue de 11/13 y guayaba de 12/17. El número de individuos de Rodiguezia en plantas de
guayaba (altura ponderada de 4,2 m y cobertura aproximada de 40 m2) fue de 35 ± 5
individuos/planta, de los cuales, cerca del 85% se encontraban en estado vegetativo y las demás
entre floración y capsulas. En plantas de cítricos con altura cercanas a los 3,7 m 2 y cobertura
alrededor de los 9,5 m2 se registraron de Rodiguezia 38 ± 5 individuos/planta, de los cuales, cerca
del 84% se encontraban en estado vegetativo y el restante en estados de floración y capsulas.

Palabras clave:

____________________________________________
1
I.A. M.SC. Docente de Ingeniería Agronómica. Universidad de Cundinamarca, Sede Fusagasugá. Líder
Grupo de investigación PROSAFIS. laguandio@gmail.com; lbanda@ucundinamarca.edu.co
2
Estudiantes de Ingeniería Agronómica. Universidad de Cundinamarca, Sede Fusagasugá. Integrantes
Semillero SEMINAC, Grupo PROSAFIS.
3
I. A. Esp. Docente de Ingeniería Agronómica. Universidad de Cundinamarca, Sede Fusagasugá.
Investigador Grupo PROSAFIS.
4
I. A. M.SC. Docente de Ingeniería Agronómica. Universidad de Cundinamarca, Sede Fusagasugá.
Investigadora Grupo PROSAFIS. arlettegil@hotmail.com; aigil@ucundinamarca.edu.co
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE EXTRACTOS VEGETALES
EN TRATAMIENTOS A SEMILLA SOBRE COMPONENTES DE
ESTABLECIMIENTO DE DOS VARIEDADES DE MAIZ

Narvaez, A1; Chisica, C2; Rojas, D3. Bastidas, H4

RESUMEN
Los extractos vegetales son una alternativa de estrategia sostenible que se ha evaluado para reducir
costos de producción y contribuyendo a minimizar impactos negativos en el medio ambiente. Este
proyecto de investigación tiene como objetivo la eficiencia de la aplicación de extractos vegetales
como Mucuna pruriens (L) DC, Wedelia trilobata Jacq, Lantana cámara L y Momordica charantia
L en dos variedades de maíz, ejecutado en el municipio de Villavicencio en el departamento del
Meta. Se utilizaron diseño bloques completamente al azar con ocho repeticiones. Se realizó análisis
de varianza y prueba de comparación de medias por el método de Tukey. Se emplearon dos
variedades de maíz Guacavia y ICA V 109. Las variables a evaluar fueron porcentaje de
germinación y emergencia, medición de altura con frecuencia de cuatro días hasta los cuarenta días
con determinación de materia seca. Evaluando incidencia de plaga y enfermedades durante el ciclo
del cultivo. El material Guacavia con el extracto Wedelia y Lantana presento el mejor
comportamiento a nivel fisiológico durante las evaluaciones, en cuanto a la evaluación de
germinación todos los extractos estudiados presentaron mayor germinación que es el testigo. Se
observó menor incidencia de enfermedades en el extracto Mormodica y Lantana. En las plagas
menor incidencia de Wedelia y Mormodica; el material ICA V 109 presento mayor comportamiento
de germinación en los extractos de Wedelia y Lantana, el extracto de Mormodica tuvo menor
germinación a el testigo, Mucuna presento igual germinación al testigo. La Wedelia presento menos
altura comprendida con el testigo y los otros extractos evaluados. Los extractos vegetales en
tratamiento a semilla mejorar algunas condiciones de establecimiento del cultivo y reducen la
incidencia de plagas y enfermedades.

Palabras clave: Extractos, Variedades, Wedelia.

____________________________________________
1
Estudiante de Ingeniería Agronómica Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación
Inprocufo. Andres.narvaez@unillanos.edu.co
2
Estudiante Ingeniería Agronómica Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación Inprocufo.
Wilfer.chisica@unillanos.edu.co
3
Estudiante Ingeniería Agronómica Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación Inprocufo.
Ronaldo.rojas@unillanos.edu.co
4
Ingeniero Agrónomo MS.c. Profesor Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Los Llanos.
hbastidas@unillanos.edu.co
ESTIMACIÓN DE MALEZAS EN LA ETAPA INICIAL DE
DESARROLLO DEL CULTIVO DE TABACO EN
CAMPOALEGRE-HUILA.

Wilches-Ortiz, W.A.1*; Pérez-Moncada, U.A.1; Vargas-Diaz, R.E.1.

Resumen

Al inicio del crecimiento fisiológico de las plantas de tabaco puede existir competencia con
malezas por luz, humedad y nutrientes del suelo desacelerando su desarrollo, elevando costos de
manejo y en algunos casos puede ocasionar pérdidas para el agricultor. El objetivo fue determinar
la persistencia de malezas en la etapa inicial del cultivo de tabaco para lo cual se llevó a cabo un
estudio en el municipio de Campoalegre (Huila), en la finca el Limonar (latitud 2°37'52.25" N y
longitud 75°21'46.19" O) a una altura de 522 m.s.n.m. La preparación del terreno se realizó de
forma convencional y a los 53 días antes del trasplante (dat), se muestreo usando la metodología
por transectos lineales con 20 cuadrantes de 0.5 x
0.5 m en nueve unidades experimentales distribuidas en el lote. Se calculó la cobertura,
frecuencia, densidad absoluta y peso fresco de las malezas presentes. A los 20 dat se realizó
aplicación de herbicidas (Glifosato y Glufosinato de amonio) de manera convencional (agricultor)
y finalmente, a los 11 días después del trasplante (ddt) se realizó un segundo muestreo. Se
identificaron 15 familias botánicas con un total de 23 especies. La familia más representativa fue
Poaceae con 5 especies botánicas, seguida de Euphorbiaceae con 3 y Asteraceae y Cyperaceae
con 2. Se presentó dominancia por parte de la especie Cyperus rotundus antes del trasplante, con
una reducción de presencia después de trasplante en donde adquirió importancia Rottboellia
exaltata, seguida de C. rotundus y Richardia scabra. El índice de diversidad de Shannon arrojó
una baja diversidad de especies en el lote.

Palabras clave: Maleza, índice de diversidad, cobertura, frecuencia, densidad absoluta.

____________________________________________
1
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Mosquera, Cundinamarca. Colombia.
*Autor responsable: wwilches@corpoica.org.co; Kilometro 14 vía a Mosquera, Cundinamarca,
Colombia. CP 250047. Tel. ¬57 (1) 4227300 Ext: 1416.
CARACTERISTICAS BIOMETRICAS DE FRUTOS Y SEMILLAS
DE CALABAZA CHINA (Benincasa hispida (Thunb.) Cogn.)

Espitia-Camacho, M.1; Villalba-Soto, A.2; Araméndiz-Tatis, H.3

RESUMEN
El objetivo del estudio fue evaluar las características biométricas de frutos y semillas de Benincasa
hispida (Thunb.) Cogn. La investigación se realizó entre agosto y diciembre de 2016 en el
Laboratorio de Fitomejoramiento de la Universidad de Córdoba, Colombia. Se utilizaron 10
muestras al azar de cinco (5) frutos cada una y sus correspondientes semillas, para un total de 50
frutos, obtenidos a la cosecha de un lote experimental de 2500 m 2. Se estimaron 16 caracteres
biométricos, mediante mediciones de los frutos y sus semillas. Los datos se analizaron mediante un
diseño completamente al azar con 10 tratamientos (muestras) y cinco (5) repeticiones
(frutos/muestra). Sólo se detectó diferencias estadísticas para ancho/semilla (p<0.01). Las
características presentaron los siguientes promedios: largo/fruto de 24,47±2,02 cm, ancho/fruto de
17,16±1,53 cm, grosor/fruto de 17,02±1,42 cm, grosor/pulpa de 3,38±0,35 cm, cavidad de
semilla/fruto de 10,48±1,24 cm, peso/fruto de 3334,12± 601,25 g, peso total semilla/fruto de
47,71±11,84 g, número semillas/fruto de 1265,9±305,75, peso/cien semillas de 3,78±0,349 g,
número semillas/kg de 26631,96±2422,38, ancho/semilla de 0,57±0,044 cm, largo/semilla de
1,03±0,047 cm, grosor/semilla de 0,57±0,007 cm, peso/1semilla de 0,03±0,004 g, volumen/1semilla
de 0,05±0,013 ml y densidad/1semilla de 0,80±0,161 g.ml.1. Además, los frutos son oblongos,
verdes, recubierto por pruina gris, pubescentes y con pulpa hialina, mientras que las semillas son
ovoides, aplanadas, amarillas-claras y están conformada de testa, cubierta seminal, película
protectora, embrión, cotiledones y radícula.

Palabras clave: Caracteres morfométricos, órganos reproductivos, anatomía, cucurbitácea.

____________________________________________
1
Docente - Investigador - Universidad de Córdoba. mmespitia@correo.unicordoba.edu.co. Montería –
Córdoba - Colombia.
2
Ingeniera Agrónomo - Universidad de Córdoba. avillalba@fca.edu.co
3
Docente - Investigador - Universidad de Córdoba. haramendiz@hotmail.com
EFECTO DEL CADMIO EN PLANTULAS DE CACAO
(Theobroma cacao L.)

Juan Esteban Correa E1, Ramiro Ramírez P.2, Edna Ivonne Leiva R3, Orlando Ruíz V.4

RESUMEN
El cadmio es un metal pesado, bioacumulable y tiene un efecto nocivo para la salud, por lo tanto su
concentración en productos alimenticios es especialmente controlada. Algunas especies vegetales
de consumo humano como el cacao (Theobroma cacao L.), lo absorben y acumulan en sus órganos
en diferentes proporciones y el desarrollo de las mismas puede verse afectado. El cadmio en los
suelos puede provenir naturalmente por meteorización del material parental y por contaminación a
través de la adición de fertilizantes que lo contienen, los más comunes son algunos tipos de roca
fosfórica en las cuales se han reportado concentraciones de hasta 11ppm. El presente trabajo se
llevó a cabo en el invernadero de la Universidad Nacional coordenadas 6°15′47.07″N y
75°34′40.02″O, en plántulas de cacao con un diseño completamente al azar con arreglo factorial
4x5x4, los factores: suelos cuatro niveles, cadmio cinco niveles y cuatro cultivares de cacao: IMC
67, CCN 51, FSV 41 y Caucasia 39. Se evaluó el crecimiento durante cuatro meses, el contenido de
cadmio en las distintas partes de la planta y el cadmio disponible en el suelo. Los resultados
evidenciaron que la concentración de cadmio en las plantas se incrementa en relación directa con la
concentración de cadmio disponible en el suelo, y que las características químicas del suelo tienen
efecto en la disponibilidad de cadmio y en la absorción por parte de la planta.

Palabras clave: absorción de cadmio, crecimiento cacao, contenidos de cadmio. cadmio disponible.

____________________________________________
1
Químico, Estudiante de Maestría en Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Colombia sede
Medellín. juecorreaec@unal.edu.co
2
Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias.
rramirez@unal.edu.co.
3
Profesora Asociada. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias
Agrarias. eileiva@unal.edu.co.
4
Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias.
osruiz@unal.edu.co
FACTORES QUE AFECTAN LA GERMINACIÓN EN TOMATE
DE ÁRBOL (Solanum betaceum Cav.)

Lizarazo Hernandez, Karol1

RESUMEN
El tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) es un frutal exótico que en los últimos años ha
incrementado su exportación hacia países europeos. Este cultivo de clima frío se produce
principalmente en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Huila y Cundinamarca. En este último
su producción ha aumentado, especialmente en la Provincia del Sumapaz, razón por la que
productores y viveristas necesitan información sobre su manejo, iniciando por la obtención de
nuevo material vegetal. En el marco de la Red Nacional para la Bioprospección de Frutas
Tropicales – RIFRUTBIO (código 550854332012), cofinanciado por COLCIENCIAS, se desarrolló
un estudio para determinar los factores que afectan la germinación en tomate de árbol con el fin de
contribuir al conocimiento de aspectos que mejoren su propagación sexual. Para evaluar la
viabilidad y el efecto de tratamientos pregerminativos, se extrajeron semillas de frutos maduros con
una edad entre 23 y 25 semanas después de floración, obtenidos de plantas con altos rendimientos y
libres de patógenos de cultivos experimentales en Pasca (Cundinamarca). La prueba de viabilidad
con cloruro de trifenil tetrazoluim, presentó un porcentaje de 93%, indicando un alto potencial
germinativo. Posteriormente, bajo condiciones controladas de temperatura y humedad (20°C y
80%) las semillas se sometieron a tratamientos bajo un diseño de bloques completos al azar con 4
repeticiones, y lotes de 50 semillas por repetición. Se aplicaron dos grupos de tratamientos
pregerminativos (Agua - H2O destilada y Ácido giberélico – AG3 100 mg*L-1). En cada grupo se
evaluó el efecto de las horas de luz (24 h luz, 24 h oscuridad, 12 h luz /12 h oscuridad) y la
escarificación mecánica (12 h luz /12 h oscuridad + desgaste de testa). Cada tercer día y durante
cuatro semanas, se evaluó el porcentaje de germinación. Palabras clave: ácido giberélico AG3,
fotoblastismo positivo

Palabras clave: Pregerminativo.

____________________________________________
1
IA. MSc. Universidad de Cundinamarca. Docente Investigador. Grupo de Investigación
Agrobiología Tropical - ABT. klizarazo@ucundinamarca.edu.co, inglizarazo@yahoo.com
PRUEBA DE VIABILIDAD CON TETRAZOLIO EN SEMILLAS
DE CALABAZA CHINA. (Benincasa hispida (Thunb.) Cogn.)

Espitia-Camacho, M.1; Villalba-Soto, A.2; Cardona-Ayala, C.3

RESUMEN
El objetivo del estudio fue evaluar la viabilidad de semillas de calabaza china (Benincasa hispida
(Thunb.) Cogn.), mediante la tinción con tetrazolio. La investigación se realizó en el Laboratorio de
Fitomejoramiento y la casa malla de la Universidad de Córdoba (Colombia), durante el segundo
semestre de 2016. Para realizar el estudio, se utilizó una mezcla balanceada de 2000 semillas,
proveniente de 50 frutos de libre polinización, obtenidos durante el 2016-A. Inicialmente en una
muestra de 10 semillas, se identificó su anatomía interna, luego se sometieron a tinción con
tetrazolio al 1% durante 2 horas, para definir los patrones de tinción. La viabilidad, se evaluó
empleando un diseño completamente al azar, con seis (6) tratamientos y cuatro (4) repeticiones de
50 semillas. Los seis tratamientos se originaron al combinar las concentraciones de tetrazolio de
0,5, 1,0 y 1,5%, con dos y tres horas de inmersión en la solución. Se estimaron los porcentajes de
semillas: viables (SV), dudosas (SD), inviables (SI) y viables total (SV+0,5SD). Los resultados de
viabilidad fueron comparados con una prueba de germinación (PG) en condiciones de casa malla.
Las SV estuvieron entre 80 y 94%, las SI entre 1,0 y 2,5%, las SD entre 5 y 19% y las (SV+0,5SD)
entre 89,5 y 96,5%. No se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los porcentajes de
SV, (SV+0,5SD) y el PG (100%), lo cual garantiza la confiabilidad de esta prueba y permite
recomendar la aplicación de la concentración de 0,5% con 2 horas de inmersión para determinar la
viabilidad de la semilla.

Palabras clave: Simientes, calidad fisiológica, prueba de tinción, cucurbitácea.

____________________________________________
1
Docente - Investigador - Universidad de Córdoba. mmespitia@correo.unicordoba.edu.co. Montería
– Córdoba - Colombia.
2
Ingeniera Agrónomo - Universidad de Córdoba. avillalba@fca.edu.co
3
Docente - Investigador - Universidad de Córdoba. ccardonaayala@yahoo.com
FOTOSÍNTESIS CON DISTINTAS FRECUENCIAS DE RIEGO EN
CACAO (Theobroma cacao L.)

Loida Zacarías1, Edna Ivonne Leiva R2., Claider Hernández T.3, Ramiro Ramírez P.4

RESUMEN
Las plantas C3 requieren de agua suficiente para mantener activos sus procesos fisiológicos, en
especial para la fotosíntesis. La intensidad lumínica y la disponibilidad de agua en el suelo son los
factores que la determinan. En el invernadero de la Universidad Nacional coordenadas
6°15′47.07″N y 75°34′40.02″O, en árboles de seis años, plantados en macromacetas, se aplicó riego
a diferente frecuencia: diaria, cada tres, siete y catorce días. Cada una con tres repeticiones. Se
midió la humedad del suelo con la sonda Delta T y la asimilación de CO 2 con el equipo PP Systems
CIRAS-3, durante todo el día. En el invernadero la temperatura promedio fue de 26,7°C, la máxima
fue de 39,1°C y la mínima fue de 16,8°C, la HR promedio de 50%. Los resultados evidencian que la
fotosíntesis es mayor en los árboles con riego diario y la más baja asimilación de CO 2 se presenta
con el riego cada 14 días. La asimilación de CO2 es más alta en la mañana con tasas de 3,5 y 4
μmol CO2 m-1s-1 con PAR > 700 µmol m-2s-1 hasta que la temperatura de la hoja es mayor de 35°C
y desciende en la tarde La tendencia de asimilación es creciente con el ascenso de la PAR, con 24%
de humedad en el suelo con riego diario, igual tendencia pero con tasas fluctuantes y menores de
2,5 μmol CO2 m-1s-1 con PAR > 700 cuando la humedad del suelo estaba en 20% con riego cada tres
días. Y con riego cada 7, la asimilación de CO2 fue mayor con PAR < 700 µmol m-2s-1 . Con riego
cada 14 días la tendencia fue decreciente desde 1,5 μmol CO 2 m-1s-1, con humedad del suelo de
12,4%. La menor frecuencia de riego en suelos con diferentes curvas de retención de humedad
presentan fotosíntesis con tendencia decreciente.

Palabra Clave:

____________________________________________
1
Estudiante de Ing. Agronómica. Universidad Autónoma de Guerrero-México.
2
Profesora Asociada. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de
Ciencias Agrarias. eileiva@unal.edu.co.
3
Ingeniera .Agrónoma, Estudiante de Maestría, Universidad Nacional de Colombia - Sede
Medellín - Facultad de Ciencias Agrarias. clhernandezta@unal.edu.co
4
Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de
Ciencias. rramirez@unal.edu.co.
FACTORES DETERMINANTES DE LA FOTOSINTESIS EN CACAO
(Theobroma cacao L.)

Claider Hernández Taborda1, Edna Ivonne Leiva2, Ramiro Ramírez3.

RESUMEN

La fotosíntesis y la transpiración son procesos que están en función de la actividad estomática y esta
es regulada por la cantidad de agua y aire disponible en el suelo, la temperatura ambiente y la
radiación. El propósito de esta investigación fue determinar los factores que influyen en la
fotosíntesis del cacao, aspectos que permiten tomar decisiones en el manejo del cultivo. El estudio
se realizó en el departamento de Antioquia, municipio de Chigorodó zona de vida bosque húmedo
tropical (bh-T), en clones de cacao CCN51, ICS95, las variables climáticas contempladas
correspondieron a temperatura, radiación y precipitación, se registró la humedad volumétrica del
suelo, en las hojas se cuantificó el intercambio gaseoso cada tres minutos durante todo el día y se
tomaron improntas de los estomas cada dos horas. Se evidenció que el cacao es hipoestomático,
con 223 a 242 estomas mm-2, que durante el día el mayor número de estomas abiertos se observó
entre las 10 am y las 2 pm y se incrementa el número cuando hay mayor contenido de humedad en
el suelo. El clon CCN-51 responde al incremento de la radiación, presentando las mayores tasas de
asimilación, 7.2 µmol m-2 s-1 a las 12 m con valores oscilantes de radiación alrededor de 1600 µm
m-2s-1, con mayor actividad matutina, el ICS95 presenta tasas de asimilación más bajas y fluctuantes
durante el día. Después de las 2 pm aumentó el cierre estomático y en consecuencia el descenso de
los valores de asimilación, la PAR también disminuyó en las horas de la tarde. Los factores
determinantes para la asimilación de CO2 son la PAR (correlación de 0.91) y la humedad del suelo
(correlación 0.77), aspectos que condicionan la temperatura de la hoja, factor que influye
directamente en el proceso, con alta correlación (-0.85).

Palabras clave: Estomas, Asimilación, PAR, Humedad, temperatura.

________________________________________________________________________
1
Estudiante de Ingeniería Agronómica. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Correo:
clhernandezta@unal.edu.co.
2
Profesora Asociada. Departamento de Ciencias Agronómicas. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de
Colombia, Sede Medellín. Correo: eileiva@unal.edu.co
3
Profesor Asociado. Escuela de Geociencias. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
Correo: rramirez@unal.edu.co.
EVALUACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO FITOSANITARIO
PARA DOS CULTIVARES DE CEBOLLA (Allium cepa L.)
CABEZONA: ROJA Y BLANCA

Frank Alvarado1, Santiago Sierra1, Michele Castillo1, Luna Carrillo2, Valeria Ortiz 2, Julio
Ramírez2, Laguandio del C. Banda S.3

RESUMEN
El proyecto fue realizado en Fusagasugá Cundinamarca, en la granja La Esperanza, para evaluar un
plan de manejo fitosanitario en cebolla (Allium cepa L.) roja y blanca, comparando métodos de
control fitosanitario. Se utilizaron parcelas divididas completamente aleatorizadas. Los manejos
presiembra fueron: T0-testigo; T1-manejo Químico: inmersión en yodo agrícola 0,66%; T2-
Tratamiento Biológico: inmersión en solución de SaferSoil (1g/L), T3-Tratamiento MIPE: Choque
térmico: agua caliente (80°C)-agua fría (20°C). Las variables evaluadas fueron: infestación de trips,
peso del bulbo (PB), rendimiento (kg/Ha), diámetros ecuatorial y polar (DP) y (DE) y costo de
producción/kg. Se realizó análisis de varianza y prueba de Tukey y análisis de componentes
principales-ACP. La población de trips fluctuó entre 0,2 y 1,4 trips/planta, afectados por altas
precipitaciones y no superaron el umbral de acción (1 a 15 trips/planta). El rendimiento de las
cebollas fue 2.484,72kg/ha para roja y para blanca 2.665,49kg/ha, con diferencias significativas para
el PB y DE de los dos cultivares. Los rendimientos fueron: T0 (2274,45kg/ha), T1 (2367,92kg/ha),
T2 (2591,53kg/ha) y T3 (3066,53kg/ha). El costo de producción por tratamiento para cebolla blanca:
T0: $1501/kg, T1: $2325/kg, T2: $2407/kg y T3 $1617/kg; y para cebolla roja el T0 fue de
$4354/kg, T1 $3819/kg, T2 tuvo un costo de $3808/kg y T3 $6389/kg. Del ACP se puede inferir
que el mejor comportamiento respecto al PB, DP y DE fue para T3 y T2 para el cultivar blanca, y
respecto al rendimiento y NBP fue T3 y T1 para el cultivar roja y para el cultivar blanca el T3.

Palabras clave: Métodos de control, fitosanitario, Manejo Integrado, Manejo Biológico,


Rendimiento.

____________________________________________
1
Estudiantes de Ingeniería Agronómica. Universidad de Cundinamarca, Sede Fusagasugá.
Integrantes Semillero SEMINAC, Grupo PROSAFIS. nicolas.a.r.1307@gmail.com
2
Estudiantes de Ingeniería Agronómica. Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá.
3
I. A. M.SC. Docente de Ingeniería Agronómica. Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá.
Líder Grupo de investigación PROSAFIS. laguandio@gmail.com, lbanda@ucundinamarca.edu.co
EVALUACIÓN DE VIGOR CON LA APLICACIÓN DE 6 BENCIL
AMINO PURINA (6 BAP) SOBRE EL DESARROLLO IN VITRO
DE Cattleya trianae Linden & Rchb.f. y Rodriguezia spp

Lina M. Castillo T.1, Arlette Ivonne Gil C.2, Luis E. Salgado D.3, César A. Ariza C.4,

RESUMEN
Cattleya trianae Linden & Rchb.f. y Rodriguezia spp, son especies epífitas y endémicas de
Cundinamarca con comercialización en ocasiones informal y precarios sistemas de producción,
situación crítica que las pone en peligro dentro la riqueza de biodiversidad del departamento,
implicando una gran responsabilidad para los cundinamarcaqueses por buscar mecanismos de
conservación y multiplicación que garanticen la estabilidad y existencia de ellas a través del tiempo,
situación que se asume adelantando esfuerzos en la conservación, por lo que esta investigación
buscó profundizar en el tema de la propagación de estas especie con una nueva herramienta para
ponderar valores que indicaran la calidad en cultivo de tejidos. En la evaluación de vigor con la
aplicación de la citoquinina 6 -bencilaminopurina sobre el desarrollo in vitro de las orquídeas bajo
condiciones controladas en Fusagasugá, se aplicó la fitohormona en concentraciones de 0; 0,05; 0,5
y 2 mg.L-1 en un diseño de bloques completamente al azar con 3 repeticiones. En los monitoreos se
utilizó una escala diagramática de vigor (1-9) que indicaba el aspecto visual, y posteriormente se
calculó el porcentaje de índice de vigor con la formula modificada de intensidad de la enfermedad
de Towsend y Heuberguer, que permite expresar una variable cualitativa como el vigor en valores
cuantitativos como porcentaje. Los resultados mostraron respuestas diferenciales a la adición de la
citoquinina, ya que C. trianae Linden & Rchb.f. con 2 mg.L-1 obtuvo el mayor índice de vigor
(51.6%), mientras que Rodriguezia spp obtuvo 77.2% con la de 0.5 mg.L-1 de 6 BAP.

Palabras clave: Citoquinina, calidad, índice de vigor.

___________________________________________
1
Estudiante Universidad de Cundinamarca, programa Ingeniería Agronómica, Fusagasugá.
Semillero de investigación PROCREDEVE Castibalimaria@gmail.com,
2
Docente Investigadora Universidad de Cundinamarca, Fusagasugá. Grupo de investigación
PROSAFIS.
3
Estudiante Universidad de Cundinamarca, programa Ingeniería Agronómica, Fusagasugá.
Semillero de investigación PROCREDEVE.
4
Docente Investigador Universidad de Cundinamarca, Fusagasugá. Grupo de investigación
PROSAFIS.
EFECTO DEL ESTRÉS POR SEQUÍA SOBRE LA MORFO-
FISIOLOGÍA DEL FRÍJOL CAUPÍ (Vigna unguiculata L. Walp.)

Cardona-Villadiego, C. E.1.; Peñate-Pacheco2, C.A.; Cardona-Ayala, C.E.3; Araméndiz-Tatis3,


H.; Espitia-Camacho, M.M.3

RESUMEN
Se estudió el efecto del estrés por sequía sobre las características morfológicas y fisiológicas del
fríjol caupí. Ocho líneas avanzadas: LC-00616, LC-02916, LC-03616, LC-02116, LC-00516, LC-
00916, LC-01416, LC-00216, más el testigo comercial, Caupicor-50, se sometieron a sequía, a
partir de los 21 días después de la siembra, bajo un diseño experimental completamente
aleatorizado, con cuatro repeticiones, en invernadero. Simultáneamente, los mismos tratamientos
fueron evaluados bajo condiciones de riego a 80% de capacidad de campo. La unidad experimental
estuvo constituida por una planta de cada línea, distanciada 60cm x 30cm, en recipientes cilíndricos
de acetato transparente de 120cm de altura y 7,5cm de diámetro cubiertos por tubos de PVC. Se
evaluaron variables morfológicas y fisiológicas. Las raíces, bajo sequía, presentaron mayores tasas
de crecimiento y profundizaron hasta 110cm en 29 días, mientras que, bajo riego, la misma
profundidad se alcanzó en 30 días; la materia seca de raíces se redujo 66,5%, sin diferencias entre
materiales, y se acumuló en los primeros 25cm en porcentajes de 46,2 y 45,04, bajo condiciones de
riego y sequía, respectivamente. La biomasa vegetativa se redujo cerca de 75,0%, ocho materiales
conservaron 6-7 hojas trifoliadas y no desarrollaron ramas, mientras que, bajo riego, se formaron
11-14 hojas y 4-6 ramas, lo que representa una disminución de 48,0% en hojas. Caupicor-50, LC-
01416, LC-00616 y LC-00216 formaron flores, pero sólo hubo crecimiento de vainas en LC-00616
y Caupicor-50; el resto de los materiales se mantuvo en fase vegetativa, mientras que, bajo riego, la
biomasa de vainas y granos fue mayor en Caupicor-50, LC-00216 y LC-00616. La conductancia
estomática se redujo a cero, mientras que la transpiración y la fotosíntesis neta disminuyeron 86,9%
y 64,6%, respectivamente, cuando la humedad del sustrato estuvo cerca de -1,5Mpa, con 21 días de
sequía. Los nueve materiales evaluados sobrevivieron 38 días sin suministro de agua, con
significativas disminuciones de biomasa vegetativa y reproductiva.

Palabras clave: humedad, biomasa, materia seca, fotosíntesis, transpiración.

____________________________________
1
carloscardona2993@gmail.com. Universidad de Córdoba, Montería, estudiante Maestría en
Ciencias Agronómicas.
2
andrepenatte@gmail.com. Universidad de Córdoba, Montería, estudiante Ingeniería Agronómica.
3
ccardonaayala@yahoo.com, haramendiz@hotmail.com, mespitia37@yahoo.es. Universidad de
Córdoba, Montería, docentes Facultad de Ciencias Agrícolas.
CONFERENCIAS
MAGISTRALES
EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL A ESCALA LOCAL Y SU IMPACTO A LA
OFERTA HÍDRICA.

TEOBALDIS MERCADO FERNÁNDEZ.


I.A.PhH Hidrociencias. Profesor Universidad de Córdoba. Carrera 6 No 76 – 103. Montería,
Córdoba, Colombia. tmercado@correo.unicordoba.edu.co, teobaldis@gmail.com
LEONARDO GÓNIMA GÓNIMA.
PhH. Física. Profesor Universidad de Córdoba. lgonima@correo.unicordoba.edu.co
MELISA PEREZ.
MsC. Ciencias Ambientales. Universidad de Córdoba.

INTRODUCCIÓN.

El cambio climático está referido a un cambio en las condiciones promedio de la variación temporal
meteorológica a largo plazo; la cual es causada por procesos bióticos, variaciones en la radiación
solar recibida por la Tierra, movimientos tectónicos de placas y erupciones volcánicas; pero
también se han identificado algunas actividades humanas como causantes del cambio climático,
como la emisión de gases de efecto invernadero GEI. Los modelos de circulación general
sustentados por las ciencias físicas, se usan a menudo en los enfoques teóricos para analizar los
datos del clima pasado, realizar proyecciones futuras y asociar las causas y efectos del cambio
climático (CVS et al. 2006; Cepal, 1999; Fernández, 1995; IDEAM et al. 2015). El calentamiento
global, está representado por variaciones del comportamiento de la atmósfera, que a la vez están
directamente relacionadas con el estado físico de la superficie terrestre y con la actividad humana
desarrollada. El análisis y la simulación del sistema climático de la Tierra, ha permitido avanzar en
el conocimiento físico de la dinámica de éste, de tal manera que se ha definido que las variables
meteorológicas generadoras del calentamiento global, son las que están representadas por el
incremento de la temperatura del aire, variaciones en el contenido de humedad del aire, cambios en
los regímenes de lluvias y el incremento del nivel del mar (Pérez y Gónima, 2014; Benavidez y
Rocha, 2012; Buytaert et al. 2012; OMM, 2008).

ESQUEMA METODOLOGICO.

Para los estudios de calentamiento global a escala local se utilizan datos climáticos promedios
mensuales multianuales de temperatura del aire T, humedad relativa HR, recorrido del viento vv y
precipitación pp de estaciones meteorológicas que tengan al menos 20 años de registros. Las series
de datos originales de T, HR, vv y pp, para cada una de las estaciones meteorológicas
seleccionadas, se someten a procesos estadísticos, con el fin de evaluar y asegurar una adecuada
calidad de ellas, de acuerdo con la siguiente metodología: análisis estadístico básico de los datos
representado por el cálculo de valores medios, diferencias y desviaciones estándar con el fin de
determinar la ocurrencia de datos atípicos, cálculo y análisis de rachas para evaluación de la
aleatoriedad de los datos, test de persistencia (R) para determinación de la independencia de los
datos y tests t (Student) y de permanencia (Helmert) para análisis de homogeneidad de las series.
Finalmente, el método de correlación de Spearman para evaluar diferencias estadísticas entre rangos
de datos para cada estación en particular (WMO 2011; Wilks 2006; Fernández 1995).

La serie de promedios mensuales se completan con métodos estadísticos, basados en la similitud del
comportamiento mensual multianual de cada variable; posteriormente y a partir de las series de
datos completadas, se estiman nuevas series de promedios anuales de T, HR y pp. Además, como
validación de la metodología de completado de datos se aplican correlaciones de Spearman y simple
lineal, a todas las combinaciones posibles de los pares de series de datos de las diferentes
estaciones. Estas nuevas series de datos de T y HR para las estaciones seleccionadas, se utilizan
para la determinación termodinámica de la densidad de vapor de agua atmosférica; la cual es una
medida del contenido de vapor de agua existente en la atmósfera, permitiendo cuantificar el
contenido de ese gas en la atmósfera. Además, ésta es muy importante por su decisivo papel en la
formación de nubes y la posterior posibilidad de que se presenten precipitaciones (Perez y Gónima
2014).

Por otra parte, para el análisis de la respectiva variabilidad de T, dv, pp y sus tendencias, se aplican
a las series de datos de estas variables un análisis de regresión simple lineal y filtros estadísticos,
seleccionados de acuerdo al que más se ajustara al comportamiento temporal de las series (Table
Curve, 2000). En particular, para T y dv se utiliza un filtro de suavizado de Savitzky-Golay,
mientras que para los promedios anuales calculados de pp se aplica un filtro de convolución de
Gauss (Pérez y Gónima, 2014).

Para el análisis de precipitación se aplica análisis de consistencia y búsqueda de valores extremos


por el método de Gumbel, teniendo en cuenta que eventos extremos con períodos de retorno
menores o iguales a 10 años, son de alto riesgo; también se evalúa el efecto de los fenómenos de El
Niño y La Niña en la ocurrencia de los eventos extremos, valores anuales de precipitación, balances
hídricos y escurrimientos de valores extremos y medios mensuales.

RESULTADOS.

Comportamiento interanual del clima.

En los estudios climáticos suele realizarse un análisis del comportamiento temporal de las variables
seleccionadas, con el fin de identificar características y comportamientos del clima de una región o
zona geográfica determinada. Producto de un estudio en la zona de influencia de la estación
meteorológica Planeta Rica, Córdoba, se presenta el comportamiento interanual de la temperatura
del aire T, la densidad de vapor de agua atmosférico d v y la precipitación pp entre 1975 y 2014,
observando un incremento gradual de T desde 1975 hasta 2014; evidenciando que el aumento de
esta variable es más pronunciado a partir de año 2001. Estos resultados confirman lo expuesto en
Pérez y Gónima (2014), en el sentido de que la región Caribe colombiana está sometida al
fenómeno del calentamiento global, el cual cada vez tiene un mayor efecto sobre ésta. Esta
situación, para el caso de la estación de Planeta Rica, se debe a la continuada intervención del
territorio, representada por la destrucción continuada de la cobertura vegetal para la realización de
actividades agropecuarias.

Teniendo en cuenta el comportamiento interanual del contenido de vapor de agua de la atmósfera d v


, el análisis muestra dos tendencias diferentes: desde 1975 y hasta el 2000 una tendencia marcada al
aumento, pero a partir de 2001 el proceso se invierte al mostrar dicha tendencia una disminución
paulatina de dv hasta 2014. Al igual que para T y d v, la pp muestra dos comportamientos diferentes:
aumento notable hasta 2009 y una fuerte disminución a partir de 2010 y hasta 2014. En particular,
es probable que el efecto del calentamiento global sobre la precipitación pp comenzó a tener una
influencia marcada a partir del año 2010, lo que se podría relacionar con la cada vez mayor
exposición de suelos con menor capacidad de retención de humedad, pudiendo ser este un indicio
del comienzo de un proceso de desertificación del territorio.

Análisis de incrementos

En la zona de Planeta Rica, los diferentes incrementos de T confirman el calentamiento global que
está experimentando la atmósfera. Si se comparan los dos periodos de tiempo, 1975-2000 y 2001-
2014, se puede observar que este fenómeno se ha incrementado proporcionalmente en los últimos
14 años. Por otro lado, la fuerte disminución de pp a partir de 2010 (434 mm) también son una
demostración del efecto del calentamiento global sobre dicha variable, a partir de 2010.

Análisis de promedios decadales.

Actualmente en la literatura especializada se discute la representatividad de los promedios


decadales de variables climáticas para la descripción y cuantificación de la variabilidad climática y
por ende del calentamiento global a escalas global y regional (Murphy et al., 2010; Isaac y van
Wijngaarden, 2012; Benavides y Rocha, 2012; WMO, 2013).

Influencia del fenómeno ENSO.

La discusión actual está referida sobre la influencia del fenómeno ENSO (El Niño y La Niña) en el
clima de Colombia. Opiniones que van desde su poca importancia hasta aquellas en las cuales se le
asigna a dicho fenómeno la responsabilidad en la ocurrencia de sequías e inundaciones. En
particular, la versión gubernamental es la de que El Niño es el causante de las pérdidas económicas
provenientes de temporadas con déficit de lluvias y una gran sequedad de la atmósfera, mientras
que a La Niña se la relaciona con las catástrofes creadas por las inundaciones que ha experimentado
el territorio colombiano (Pérez y Gónima, 2014). En este sentido, la región Caribe es la que ha
sufrido con mayor rigor los efectos de las sequias ocurridas en 1997-1998 y 2015-2016, así como
los de las devastadoras inundaciones, especialmente las de 2010-2011. Se observó durante el
periodo de tiempo estudiado en Planeta Rica, que la presencia de El Niño no es la causa
fundamental y única de las altas temperaturas y la sequedad de la atmósfera en épocas de sequía, ni
tampoco que la ocurrencia de La Niña sea la responsable única del incremento de las
precipitaciones.

Valores extremos de lluvia.

De acuerdo con información pluviométrica de la estación Planeta Rica, (IDEAM 2016), han
ocurrido eventos de lluvias máximas en 24 horas que superan 100 mm. La máxima precipitación
diaria ocurrida entre 1977 a 2015 fue 159,6 mm en 1980. Estos eventos pueden generar altos
escurrimientos, dependiendo de las condiciones de cobertura, tipo de suelo y pendiente del terreno
(Palencia et al. 2006).
Valores medios multianuales de lluvia.

La aparición temporal de aguas superficiales relativamente más cálidas a lo normal promedio en el


Pacifico tropical Central y Oriental, frente a las costas del Norte de Perú y Ecuador, y Sur de
Colombia, se conoce como El Niño y su fase opuesta con aguas más frías, como La Niña. La
componente atmosférica del ENOS corresponde a la variación interanual del campo de presión
atmosférica cerca de la superficie, en la región del Pacifico Centro-occidental (Philander 1990). Un
año se declara como Niño cuando se presentan cinco ciclos de anomalías de tres meses
consecutivos a partir de diciembre, con valores mayores o iguales que + 0.5; si los valores son
menores o igual que - 0.5 °C, se le declara como Niña. Al analizar los eventos máximos de
precipitación en 24 horas de la estación Planeta Rica, Córdoba, se encontró que no existe
correlación directa y única con los años Niñas, pues algunos eventos máximos y totales anuales
mayores al promedio ocurrieron en años Niños y Neutros (NOAA, 2016).

Escurrimientos superficiales.

En trabajos realizados en la zona de influencia de la estación meteorológica de Planetarica,


Córdoba, se encontró valores medios de escurrimientos mensuales mayores de 125 mm desde mayo
a octubre en un área 14.660,5 hectáreas de la microcuenca Arroyo Carolina. Estos altos
escurrimientos generan crecientes en la corriente principal y sus afluentes y además ocasiona
erosión de los suelos, especialmente cuando ocurren como consecuencias de eventos extremos de
lluvias en 24 horas. Además una infiltración potencial limitada ocasiona que el almacenamiento del
agua en los suelos sea bajo y el aporte a las zonas de recarga de los acuíferos muy limitado.

Balance hídrico.
En un estudio de caso en la microcuenca Arroyo Carolina, Planetarica, Córdoba se realizó un
balance hídrico, estimando la evapotranspiración potencial con el software Cropwat de la FAO y
asumiendo precipitaciones medias multianuales con el 75 % de probabilidad de ocurrencia. Se
encontró que los meses de enero, febrero, marzo, abril, noviembre y diciembre son deficitarios,
hecho que se corrobora anualmente con la ausencia de flujo en la corriente principal de dicha
microcuenca.

CONCLUSIÓN.

Este análisis demuestra cuantitativamente que no es el fenómeno ENSO el responsable de las altas
temperaturas cuando ocurre El Niño, ni tampoco de las intensas lluvias (inundaciones) bajo la
presencia de La Niña. Es el calentamiento global, al que está sometida una zona de estudio, el que
modula la temperatura, incrementándola continuamente a medida que transcurren los años. En
síntesis, es el calentamiento global es el que magnifica los efectos del fenómeno ENSO y la por
tanto la oferta hídrica.

BIBLIOGRAFIA.

1. Benavides, H. & Rocha, C. (2012). Indicadores que manifiestan cambios en el sistema climático de
Colombia (Años y décadas más calientes y las más y menos lluviosas). Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Bogotá, 26 pp.
2. Buytaert, W., Tovar, C., & de Bièvre, B. (2012). Potenciales impactos del cambio climático sobre el
balance hídrico de los Andes Tropicales. Serie Panorama Andino sobre Cambio Climático.
Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN), Secretaría
General de la Comunidad Andina (SGCAN). Lima (Perú), Quito (Ecuador), 34 pp.
3. COLPOS. Colegio de Postgraduados. (1974). Manual de conservación del suelo y del agua.
Capítulo II. Escurrimientos superficiales. COLPOS. Chapingo, México. 95p.
4. Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (1999). Efectos macroeconómicos
del fenómeno El Niño de 1997-1998. En Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 38
pp.
5. Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), Parques Nacionales
Naturales de Colombia (PNN), Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE) &
Universidad de Córdoba. (2006). Fases de prospección y formulación del Plan de Ordenamiento y
Manejo Integral de la Cuenca Hidrográfica del Río Sinú (POMCA-RS). Montería, 859 pp.
6. Fernández, F. (1995). Manual de climatología aplicada. Síntesis. Madrid, 385 pp.
7. FUNDACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS REGIONES COLOMBIANAS
– FUNSOSTENIBLE & CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL
SINÚ Y DEL SAN JORGE - CVS. 2017. Formulación del Plan de Ordenación del Recurso Hídrico
de la Microcuenca del Arroyo Carolina, Planeta Rica, Córdoba. Editores: Mercado, T. Schorr, F.
Ruiz, H. Torres-Conde, E. Cogollo H. Páez E. Convenio No. 031 de 2016. Montería - Córdoba.
8. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. (2015). Nuevos escenarios de cambio climático
para Colombia 2011 – 2100 herramientas científicas para la toma de decisiones-enfoque Nacional-
Departamental: tercera comunicación Nacional de cambio climático. Bogotá DC. 60p.
9. IDEAM. 2016. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. ogotá D.C.
10. Isaac, V. y Van Wijngaarden, W. (2012). Water vapor pressure and temperature trends in North
American during 1948-2010. Journal Climate, 25: 3599-3609.
11. Leckner, B. (1978). The spectral distribution of solar radiation at the earth´s surface-elements of a
model. Solar Energy, 20: 143-150.
12. Linke, F. y Baur, F. (1970). Meteorologisches Taschenbuch. Geest & Portig, Leipzig, 712 pp.
13. Murphy, J., Kattsov, V., Keenlyside, N., Kimoto, M., Meehl, G., Mehtaf, V., Pohlmann, H., Scaife,
A. y Smith, D. (2010). Towards prediction of decadal climate variability and change. Procedia
Environmental Sciences, 1: 287-304.
14. National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). (2016).
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyears.shtml (14 de julio
de 2016).
15. Organización Meteorológica Mundial (OMM). (2008). Adaptación a la variabilidad del clima y al
cambio climático. Boletín 57 (2), Ginebra, 68 pp.
16. Palencia, G., Mercado T. & Combatt, E. 2006. Estudio agroclimático del Departamento de
Córdoba. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Córdoba, Montería, 126 pp.
17. Philander, S.G. (1990). El Niño, La Niña, and the Southern Oscilation. Academic Press. INC. San
Diego, California. 293p.
18. Pérez, M. & Gónima, L. (2014). El contenido del vapor de agua de la atmósfera como indicador del
calentamiento global en una zona del caribe de Colombia. Cuadernos de Investigación Geográfica,
40 (2): 477-495.
19. TableCurve. (2000). TableCurve 2D 5.0 Automated Curve Fitting & Equation. Discovery. AISN
Software Inc.
20. Wilks, D. (2006). Statistical methods in the atmospheric sciences. Academic Press, USA, 627 pp.
21. WMO (2011). Guide to climatological practices. World Meteorological Organization, WMO-No.
100. Geneva, 115 pp.
22. WMO (2013). The Global Climate 2001-2010: a decade of climate extremes - Summary Report.
World Meteorological Organization, WMO-No. 1119, Geneva, 20p.
RUCCIÓN DEL MODELO MNC V1 PARA LA NUTRICIÓN DEL CACAO
R. Ramírez-Pisco, A.E. Ramírez-Montes; E.I. Leiva Rojas
rramirez@unal.edu.co, aneramirezmo@unal.edu.co, eileiva@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
Grupo de Investigación AgroXue.

RESUMEN
El empleo de los modelos para la producción agrícola, inició su desarrollo desde el mismo momento
del descubrimiento de la agricultura, en donde el hombre con la observación del comportamiento
del clima, logró descubrir el momento oportuno de la siembra, a reconocer el crecimiento y
desarrollo de las plantas y estar listo en el momento de la cosecha, generó estrategias para que los
cultivos alcancen su producción año tras año. Sin embargo, aun después de transcurridos más de
7000 años se continúa en la búsqueda por descifrar el manejo de los cultivos y asegurar la nutrición,
la producción de fibras, la generación de medicamentos y el confort de una población que cada día
va en aumento. Para la construcción del modelo de nutrición en cacao, fue necesario el trabajo
multidisciplinario a partir del año 2009, con el propósito de generar información de más de 40
variables de los componentes clima, suelo y planta. El modelo Manejo de la nutrición de cacao en
Maceo, Urabá y Puerto Valdivia en su primera versión MUPV1 se concibió de carácter mixto,
construido a partir de los conocimientos expertos, datos de investigación y análisis estadísticos, que
permiten establecer los indicadores para alcanzar una producción potencial del cacao. El modelo
contempla los limitantes que se deben superar para la producción del cacao, aun previo al
establecimiento del cultivo. MNC-MUPV 1, toma en cuenta los principios de reposición y la ley del
mínimo propuestos por Liebig desde 1840, junto con la ley de los rendimientos decrecientes de
Mitscherlich, partiendo desde la interacción del medio edáfico, climático y vegetal. Se generó
directamente en campo bajo sistemas productivos en las zonas de vida bh-T y bh-PM, que si bien
son más complejos de analizar desde el punto de vista estadístico, se ajustan a las realidades de la
producción de cacao en Colombia. El modelo MUPV1, brinda orientación a los productores de
cacao, generando una mayor probabilidad de éxito para alcanzar la producción deseada.

INTRODUCCIÓN
El empleo de los modelos para la producción agrícola, inició su desarrollo desde el descubrimiento
de la agricultura, en donde el hombre con la observación de la dinámica del clima, logró descubrir
el momento oportuno para la siembra, a reconocer el crecimiento y desarrollo de las plantas y estar
listo en el momento de la cosecha, generó estrategias para que los cultivos alcancen su producción
año tras año.
La producción agrícola depende de diversos factores ambientales, biológicos y edáficos, que
interactúan y son dinámicos. Para alcanzar la productividad potencial se requiere del conocimiento
de los aspectos determinantes del dinamismo del sistema como también de estrategias para el
diagnóstico de su estado y los rangos de variación de los mismos.
Para la construcción del modelo de nutrición en cacao, fue necesario el trabajo multidisciplinario a
partir del año 2009, con el propósito de generar información de más de 40 variables de los
componentes clima, suelo y planta. El modelo para la nutrición de cacao en su primera versión se
concibió de carácter mixto, construido a partir de los conocimientos expertos, datos de
investigación y análisis estadísticos, que permiten establecer los indicadores para alcanzar la
producción potencial del cacao de manera sostenible.
El modelo contempla los limitantes que se deben superar para la producción del cacao, aun previo
al establecimiento del cultivo. MUPV 1, toma en cuenta los principios de reposición y la ley del
mínimo propuestos por Liebig desde 1840, junto con la ley de los rendimientos decrecientes de
Mistcherlicht, partiendo desde la interacción del medio edáfico, climático y vegetal.
Se generó con información directa tomada en campo bajo sistemas productivos en las zonas de vida
de bosque húmedo tropical (bh-T) y bosque húmedo premontano (bh-PM), que si bien son más
complejos de analizar desde el punto de vista estadístico, se ajustan a las realidades de la
producción de cacao en Colombia.
Los modelos parten de conceptos previos y de información básica y aplicada que se debe generar
para establecer la relación crecimiento y desarrollo de las plantas en un ambiente dado
denominando esta relación fenología del cultivo.
El modelo MNC- MUPV 1, se convierte en un sistema dinámico, que toma en cuenta los principios
de los factores limitantes para el establecimiento de un cultivo, partiendo desde el medio edáfico,
luego climático y de las plantas.
El crecimiento del cacao puede estar limitado por la presencia o ausencia de nutrientes en el suelo,
los cambios en el clima, así como los cambios en los distintos materiales, clores o híbridos en cada
zona, el manejo de su arquitectura, condiciones hídricas del suelo entre otros. El modelo permite
evidenciar los posibles limitantes, para generar la solución a problemas de campo.
La productividad promedio en Colombia es de 500 Kg/Ha/año, dentro de los factores que impiden
una mayor producción en los cultivos de cacao, están aquellos relacionados con las propiedades
físicas y químicas, manejo del cultivo y el potencial genético de los materiales cultivados
(Nakayama, 2010). En este sentido, López-Lefebre et al. (2002) señalan que la disponibilidad, la
absorción y la distribución de nutrientes en la planta, son los factores más determinantes en la
formación y distribución de biomasa, por tanto, afectan el crecimiento y rendimiento del cultivo.
Según Dawoe et al., (2010), la mayoría de los agricultores afirman que la fertilidad del suelo en
plantaciones de cacao se mantiene a través del ciclado de nutrientes, provenientes de la
descomposición de la hojarasca. Sin embargo, parece que esto no es suficiente y es necesario
entender el sistema, para realizar evaluaciones más precisas y determinar las necesidades de
fertilización.
El propósito de este trabajo es generar un sistema que permita la identificación de posibles
limitantes para el cultivo del cacao en su relación planta-clima- suelo con base en las diferentes
etapas fenológicas del cultivo, además de ofrecer una recomendación integral de nutrición para cada
conjunto de condiciones presentada, con los principios de sostenibilidad.

CONSTRUCCIÓN DEL MODELO


Los cultivos de cacao al mejorar las técnicas de manejo, riego y nutrición, pueden alcanzar
rendimientos superiores a 2000 Kg ha-1 año-1, el componente suelo, responsable de la nutrición
mineral, la cual está condicionada por la luminosidad y el agua disponible, define el nivel de
disponibilidad de nutrimentos para el sistema productivo, que influirán en el crecimiento y la
sanidad del cacao (vigor, tolerancia a plagas y enfermedades) que se reflejan en el rendimiento y la
calidad del grano.
En los sistemas de producción de cacao a los que se aplica distintas tecnologías no resultan en
producción porque se carece del concepto y de la información pertinente que la haga eficiente.
Dentro de estos aspectos fundamentales los que corresponden a los requerimientos hídricos,
nutricionales y de luminosidad, que dependen de la fisiología misma del cultivo, son poco
conocidos, de tal manera que se afecta la eficacia de las prácticas culturales y las estrategias de
manejo.
Uno de los factores que puede impactar la producción en mayor magnitud es la fertilización, en
donde es importante tomar en cuenta el pH, el estado hídrico (déficit o excesos) que influyen en la
disponibilidad de nutrientes (Ribeiro et al., 2008), otros factores que limitan la producción en cacao
son los relacionados con las propiedades físicas (Ramírez et. al. Sin publicar) del suelo tales como
la resistencia a la penetración, la estructura y la conductividad hidráulica.
La utilización de fertilizantes sin ningún tipo de control desencadena problemas de tipo ambiental,
además los altos costos han planteado preocupaciones con respecto a la sostenibilidad del cultivo de
cacao, ya que los valores de producción pueden incrementar con relación a los costos del fertilizante
(Araújo et al., 2005). Aunque uno o más nutrientes son comúnmente aplicados en los cultivos, la
cantidad de nutrientes que es removida durante la cosecha, en general es mucho mayor que la
cantidad añadida (Snoeck et al., 2006).
Cuando no es utilizado ningún fertilizante para suplir los nutrientes extraídos durante la cosecha, el
árbol solo aprovecha las reservas minerales disponibles en el suelo y los de la descomposición y
mineralización de la hojarasca, lo cual da como resultado el agotamiento de la fertilidad del suelo a
largo plazo, más de 70 años (Afrifa et al., 2010), bajo esta premisa los rendimientos disminuyen
debido al bajo contenido de nutrientes en el medio edáfico.
En este sentido, las investigaciones encaminadas a la búsqueda de una fertilización eficiente cobran
importancia, ya que además de la disponibilidad de nutrientes existente en el suelo es necesario
conocer los requerimientos en las etapas fenológicas del cultivo y las condiciones del clima los
cuales determinan un real aprovechamiento de los minerales por parte del cultivo.

Para la construcción del modelo se integró toda la información referente al suelo, al cultivo
(fenología) y el registro climático para encontrar las correlaciones existentes e incluirlas en la
orientación general que ofrece este modelo y presentar para cada grupo de condiciones un aporte
nutricional balanceado y sostenible para el sistema.

Los ambientes edáficos fueron caracterizados en sus propiedades físicas, químicas y biológicas para
conceptuar su fertilidad.

La fertilidad puede referirse al conjunto de condiciones que determinan la capacidad de


producción de un campo, incluyendo la oferta ambiental, y la capacidad de producción del material
vegetal, es más que una medida de la riqueza nutricional del suelo. El crecimiento de las plantas
depende de distintos factores que pueden ser tanto físicos, químicos, biológicos o mineralógicos,
junto con los procesos de génesis y de manejo dado al sistema, en especial al suelo.
Es así como, la fertilidad del suelo integra distintos aspectos como son: las propiedades físicas, las
químicas y las biológicas que se relacionan y están influenciados por la “fertilidad mineralógica”
del suelo, incorporando aspectos de su material parental y procesos de génesis.

Una forma de integrar algunos de los factores que condicionan la fertilidad del suelo se presenta en
la siguiente figura.
El medio de crecimiento más importante para los cultivos es el suelo, por tanto si se desea obtener
altos rendimientos, calidad y rentabilidad, capaces de competir en un mercados globalizado, es
fundamental entre otros factores, conocer este suelo (Suárez de Castro, 1980).
La nutrición de las plantas no solo está ligada a la oferta de elementos en el suelo, sino a la
disponibilidad de estos minerales para la planta, esta disponibilidad está relacionada estrechamente
con las características físicas del suelo y con el deterioro del mismo, por ejemplo la erosión que
causa una reducción en los niveles de materia orgánica lo que conduce a disminuciones semejantes
en la actividad microbiana, afectándose la mineralización del carbono, el nitrógeno y la
disponibilidad de calcio (Arnon y Stout, 1939).
Entre los parámetros determinantes en la producción está la Fertilidad física del suelo y su relación
con el desarrollo de las raíces de las plantas, dado que estas características deben permitir la
exploración del mayor volumen de suelo posible. La raíz es el órgano más importante de las plantas
por su relación directa con la productividad de los cultivos, debido a la capacidad de control sobre
su crecimiento por medio de la absorción de agua y nutrientes, además porque las raíces proveen
soporte mecánico desde su germinación y durante su desarrollo y madurez (Fageria et al, 2006). La
arquitectura de la raíz es diversa, compleja y dinámica definida genéticamente pero puede ser
modificada en gran medida por el tipo de suelo y las características específicas del medio en el cual
se desarrolla.
Las características del suelo de las cuales depende fundamentalmente que la planta obtenga un
adecuado crecimiento son el arreglo, tamaño y distribución espacial de partículas y agregados, los
cuales definen en gran parte la proporción de macro y microporos responsables de la aireación,
infiltración de agua, retención de humedad y flujo de calor en el suelo.
Para el cultivo de cacao, es necesario tener en cuenta su sistema radical con el fin de proporcionar
las condiciones que favorezcan de manera integral el desarrollo de la planta. Este consta de una raíz
pivotante a partir de la cual crecen raíces secundarias presentes en los primeros 30 cm del suelo
(Miyaji et al., 1997). Con relación a esto, NeSmith y Duval (1998) afirman que las plantas como
respuesta a la reducción del espacio disponible para el crecimiento de la raíz, evidencian cambios
morfológicos y fisiológicos; por lo cual diferentes procesos como la acumulación de biomasa,
respiración, toma de nutrientes, síntesis de clorofila y la fotosíntesis se ven afectados. Además, en
plantas que crecen en ambientes limitados, la formación de órganos puede verse afectada,
generando así una disminución en la captura de recursos, limitando el crecimiento y reduciendo la
producción (McConnaughay et al., 1991).

La cuantificación de los minerales requeridos para su crecimiento y producción requiere del


conocimiento del modelo de crecimiento, de la extracción por la cosecha y del estado nutricional
del árbol (Leiva et al, 2011). En este sentido en cultivos establecidos de distintas edades a partir de
3 años, con base en colecta completa de árboles, se elaboró el modelo de crecimiento (Leiva y
Ramírez, 2012) y se calculó la cantidad de nutrientes acumulada en la biomasa compartimentada
del árbol y se hallaron las relaciones minerales en este sistema la secuencia de extracción
corresponde a K>Ca≥ N>Mg>P >S. En estados de brotación y crecimiento vegetativo la relación
corresponde a N: 1 a 1.2, K:1, Ca:0,9, Mg:0,4, P:0,13, S:0,06. Y en etapa reproductiva N:0,8, K:1-
1.3, Ca:1, Mg: 0,4, P:0,11, S:0,06 (Leiva, 2013) obteniendo así los requerimientos para
crecimiento y también se calculó las cantidades extraídas por tonelada de grano (Leiva, 2013;
Gutíerrez et al, 2017).
El cacao puede crecer en zonas con períodos estacionales secos pero su productividad se puede ver
afectada, por lo que el balance hídrico permite identificar las épocas de necesidad de riego
suplementario. La cantidad de agua del sistema productivo se estudió con la dinámica hídrica en la
relación suelo-cacao-atmósfera bajo las condiciones de bosque húmedo tropical (bh-T) en la región
de Urabá Colombia, se cuantificó la transpiración determinada por la temperatura y la luminosidad
PAR ésta oscila entre 2,99 y 3,23 mmol H2O m-2 s-1(Sigindioy et al, 2017). La actividad
estomática está relacionada con la fotosíntesis, la transpiración y la conductancia, procesos que a su
vez están regulados por la cantidad de agua y aire disponible en el suelo, la temperatura ambiente y
la radiación. Se observó que el mayor número de estomas abiertos se encuentra entre las 10 am y las
2 pm y se incrementa cuando hay mayor contenido de humedad en el suelo. Las mayores tasas de
asimilación de CO2 a las 12 m, cuando los valores de radiación oscilan alrededor de los 1600
µmfotones/m2/s. Después de las 2 pm aumentó el cierre estomático y se relacionó con el descenso
de los valores de asimilación en las horas de la tarde (Hernández et al, 2017).
La fenología es el estudio de la periodicidad de eventos biológicos recurrentes, las causas de dicha
periodicidad en relación a factores bióticos o abióticos. Los estudios para cacao en bh-T
evidenciaron una correlación significativa (p <0.001) de la floración con la precipitación, el balance
hídrico y la radiación. El ritmo de crecimiento vegetativo fue determinado por el llenado y la
cosecha de frutos (relación fuente – sumidero) (Gil et al, 2017). Dependiendo del balance hídrico, el
positivo continuado puede permitir el crecimiento vegetativo alternado o simultáneo con
reproductivo, dependiendo de la luminosidad y se puede llegar a concentrar dos cosechas con
fertilización oportuna y apropiada según las necesidades del cultivo (Leiva y Ramírez, sin publicar).
El estudio del crecimiento y desarrollo del cultivo de cacao en bh-PM y bh-T, con registro de
variables meteorológicas contrastantes en precipitación, temperatura, humedad relativa entre otros,
que fueron relacionadas con las variables fisiológicas, durante el 2015 (Fenómeno del niño,
IDEAM) y 2016, Las variables reproductivas, floración, frutos de 0 a 2 meses, 2 a 4 meses, > 4
meses, frutos secos y el estado de crecimiento vegetativo, seguido por un periodo con incremento
en la precipitación afectaron estas variables, generando la alteración en el periodo vegetativo y
disminución en la producción . Se estudió el efecto de la fertilización sobre los componentes de
rendimiento y producción. (Urueta, et al, 2017).

Para la construcción del modelo MNC-MUPV1 fue necesario el estudio de cada una de las
variables que pueden limitar la producción del cultivo, con el principio del factor limitante, es
así como, cuando una variable es restrictiva para el desarrollo del cacao no es posible continuar con
el funcionamiento del modelo, hasta tanto está condición no sea superada.
El MNC V1, es un sistema de manejo amigable con el usuario, que permite conocer las sugerencias
de una manera fácil y segura, sin grandes requerimientos, para que pueda ser empleado por los
productores. Con base en el modelo conceptual se programó el MNC-MUPV1.

BIBLIOGRAFÍA

Afrifa A.A, Ofori-Frimpong K, Acquaye S, Snoeck D, Abekoe M.K. 2010. Soil nutrient
management strategy required for sustainable and competitive cocoa production in Ghana. In 16 th
International Cocoa Conference Bali. (pp. 16-21).

Araújo AC, Silva MR, Midlej RR. 2005. Valor da produção de cacau e análise dos fatores
responsáveis pela sua variação no estado da Bahia. Congresso da Sociedade Brasileira de
Economia, Administração e Sociologia Rural - SOBER, 43. 1:1-12.

Arnon, D., Stout, P.R. 1939. The essentiality of certain elements in minute quantity for plant with
special reference to copper. Plant Physiol. (April 1939). 14(2):371-375.

Crane, J.H., Balerdi, C.F., Joyner, G. 2005. Cocoa (chocolate bean) growing in the Florida Home
Landscape. Gainesville, FL: Institute of Foot and Agricultural Sciences, University of Florida. Pp.1-
8
Dawoe EK, Isaac ME, Euashie-Sam J. 2010. Litterfall and litter nutrient dynamics under cocoa
ecosystems in lowland humid Ghana. Plant Soil 330:55-64

Fageria, N.K., V.C. Baligar and R.B. Clark. 2006: Physiology of crop production. Haworth Press,
New York. 342 p.

Gil-Restrepo, J.P.; Leiva-Rojas E.I.; Ramírez-Pisco R., 2017. Phenology of cocoa tree (Theobroma
cacao L.) in a tropical moist forest. Cientifica 45. 240-252.

Gutiérrez-Brito, E.; Leiva-Rojas,E.E.; Ramírez-Pisco, R.. 2017 El área foliar y su relación con la
porducción de cacao (Theobroma cacao L.) Tesis de Gradao Maestría en Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Colombia.

Leiva-Rojas, E.I.; Alvarez, D.J.; Ramírez 2011.Diagnóstico del estado nutricional del cacao
(Theobroma cacao L.). Memorias (ISSN0120-0682) .XLI Congreso Nacional COMALFI
"fisiologia en laproduccion de plantaciones agricolas" p.79

Leiva-Rojas, E.I.; Ramírez-Pisco, R.. 2012. Crecimiento del cacao (Theobroma cacao L) en
distintas zonas de vida. Memorias (ISSN 2248-6674) XLLII Congreso Anual COMALFI. 80 P.

Leiva -Rojas, E.I. 2013. Determinación de la correspondencia de la hoja cuatro con el estado
nutricional del árbol de cacao (Theobroma cacao L.). Tesis de Doctorado en Ciencias Agrarias
López-Lefebre L, Rivero R, García R, Sánchez E, Ruiz J, Romero L. 2002. Boron effect on mineral
nutrients of tobacco. J. Plant Nutr. 25(3):509-522.

Miyaji, K.I., da Silva W.S., Alvim P de T. 1997. Longevity of leaves of a tropical tree, Theobroma
cacao, grown under shading, in relation to position within the canopy and time of emergence. New
Phytol 135(3):445-454.

Nakayama, L. H. 2010. Avaliação do estado nutricional das combinações híbridas de cacaueiro


cultivado no Latossolo Amarelo Distrofico Típico. Agrotropica 22(1):5 – 10.

Ribeiro MAQ, da Silva JO, Aitken WM, Machado RCR, Baligar VC. 2008. Nitrogen use efficiency
in cacao genotypes. Journal Plant Nutrition 31:239-249.

Sigindioy L.M.; Leiva-Rojas.E.I.; Ramírez-Pisco,R.2017 Dinámica hidrica del cacao (Theobroma


cacao L.) en bh-t . En prensa.

Snoeck D, Abekoe MK, Afrifa AA, Appiah MR. 2006. The soil diagnostic method for formulating
fertilizer requirements on cocoa in Ghana, p 387-394. In 15th International Cocoa Research
Conference. San José, Costa Rica. COPAL, ed.

Suárez de Castro, F.1980. Conservación de suelos. San José. C.R : IICA. 1980. 315 p
Con base en la información de los análisis del suelo, foliares (si tiene mejor), estado del cultivo se
entrega reporte de condiciones y recomendaciones de fertilización.
MANEJO DE PROBLEMAS FITOSANITARIOS EN
EL CULTIVO DE PALAMA AFRICANA (Elaeis guineensis Jacq.)

Carlos Betancourth G. I.A., PH. D.


Profesor Asociado Universidad de Nariño.

En el cultivo de palma de aceite se han registrado afecciones asociadas a Oomycetes, hongos,


bacterias, nematodos, protozoarios y virus, los cuales causan grandes pérdidas económicas, en
ocasiones catastróficas, como lo ocurrido con la pudrición de cogollo en el departamento de Nariño,
donde más del 90% de los cultivos fueron erradicados a causa de este disturbio. Estas situaciones
se presentan en muchos casos debido a manejos inadecuados o por la imprecisión o diagnóstico
inoportuno.

Actualmente las afecciones de mayor preocupación en la palma africana en Colombia son la


pudrición de cogollo y la marchitez letal, por la distribución e incidencia y se dedican muchos
esfuerzos al conocimiento de sus causas. También se presta mucha atención a la marchitez
sorpresiva y al anillo rojo con una etiología definida. Entre las enfermedades emergentes se
encuentran la pestalotiopsis, la pudrición seca basal, la pudrición húmeda, y la pudrición de la
flecha. Además, se consideran dos disturbios asociados a virus como la mancha anillada y anillo
clorótico.

En el presente documento se resumen aspectos de importancia en referencia a las patologías de


mayor impacto en el cultivo de palma en Colombia, su identificación, epidemiología y estrategias
de manejo.

Pudrición de Cogollo. Se considera la enfermedad más grave de la palma de aceite en Colombia,


su agente causante se identificó como Phytophthora palmivora Butl y es responsable de la
destrucción de al menos 60.000 hectáreas en la última década.

Los síntomas se manifiestan en tejidos nuevos, permaneciendo sanos aquellos formados antes de la
infección. Los más sobresalientes muestran la destrucción de las flechas, la cual inicia con puntos
necróticos en pequeñas áreas y avanza con la coalescencia de lesiones hasta malograr la mayoría del
tejido, deteriorando la emisión y maduración de nuevas flechas. Cuando la infección alcanza el
área meristemática, causa la muerte de la palma. La incidencia y la severidad no es la misma en
todos los genotipos y en algunas regiones existen claras evidencias de recuperación de individuos
enfermos con nuevas emisiones de hojas.

Una detección oportuna, permite realizar podas de flecha para detener el proceso infectivo.
Además, Cenipalma recomienda cuando no hay daño de meristemo, retirar por medio de cirugías el
tejido enfermo y complementar la práctica con aplicación de productos específicos para el control
de Oomycetes e insecticidas, fungicidas y bactericidas, debido a que el proceso de pudrición lo
aceleran hongos como (Fusarium spp., Colletotrichum sp., Thielaviopsis sp., y Rhizoctonia sp.),
bacterias (Pseudomonas sp. y Erwinia sp) e insectos (Rhynchophorus palmarum).

La palma americana de aceite Elaeis oleifera se ha utilizado para obtener el híbrido interespecífico
en cruzamientos con E. guineensis, que puede presentar mejores niveles de resistencia que la palma
africana. Sin embargo, es importante destacar que también existen fuentes de resistencia dentro de
materiales de E. guineensis.
Es indispensable evitar inundación de los lotes, siembras en zonas anegadas o cenagosas, y
mantener buenos drenajes, siendo el exceso de humedad un factor epidemiológico predisponente.
La nutrición es esencial en el mantenimiento de palmares sanos y con mejores respuestas al ataque
del patógeno. Una práctica importante es la erradicación de las palmas en estados más avanzados
de Pudrición y la prevención del ataque de picudo (Rhynchophorus palmarum) y otros insectos, son
fundamentales para reducir las fuentes de inóculo y su dispersión.

Además, se sospecha que en la causa puede haber participación de desequilibrios nutricionales,


siendo probable que en eventos de saturación de humedad en el suelo, haya absorción selectiva del
manganeso en su estado manganoso (Mn 2+), ocasionando interferencias en la distribución de otros
elementos como Zn2+, Cu2+ y Ca2+ principalmente el primero, con una participación decisiva en la
activación enzimática de los procesos respiratorios y fotosintéticos. Por tal razón, se determinan
efectos favorables, con aplicaciones oportunas de zinc.

Marchitez Letal. Se conoce en Colombia desde 1965, aunque en esta época se pensó se trataba de
marchitez sorpresiva, hoy se sabe que es otra enfermedad que se denomina como marchitez letal y
su naturaleza etiológica no se ha esclarecido. Es una de las enfermedades más limitantes en nuestro
país y provocó la erradicación de más de 2000 hectáreas. El chinche Myndus crudus Van Duzze
(Hemíptera: Cixiidae), se reconoce como el vector del patógeno causante de la enfermedad, el cual
además también es vector del Amarillamiento letal del cocotero. Estudios moleculares han
permitido la detección de fitoplasmas tipo aster yellows en los haces vasculares, porque se sospecha
que estén involucrados en la causa del problema.

La sintomatología inicia con la necrosis de las puntas de las brácteas de las inflorescencias
inmaduras, fácil desprendimiento de frutos inmaduros debido al necrosamiento del punto de
inserción al racimo, principalmente en la parte apical del racimo. Pudrición de la corona con
necrosis en la base de los frutos sin olor fétido. Los foliolos tienden a secarse desde la punta hacia
la base con presencia de un halo amarillo. Las primeras afectadas son las hojas bajeras y la
infección avanza hacia el tercio superior. El mayor número de casos de marchitez letal se
encuentran en lotes con presencia de gramíneas, puesto que son hospedantes del insecto vector, que
se ubica en las raíces en sus estados inmaduros.

El manejo de la enfermedad se basa en la detección temprana de síntomas y aplicación de


insecticidas en el área de influencia. El uso de insecticidas es recomendado por Cenipalma, en dosis
que varían de 200 a 400 cc/ha de Imidacloprid y 400 a 600 cc/ha de Carbosulfan, según la edad de
la palma. Este procedimiento se repite durante tres o cuatro veces con intervalos de 15 días. La
medida complementaria es la erradicación de las palmas enfermas, labor que debe realizarse
máximo tres días después de haberlas encontrado en el campo. Esto contribuye a disminuir el
inóculo y su dispersión en la plantación. Resulta indispensable el manejo de malezas gramíneas y
la siembra de coberturas nobles como leguminosas tipo Kudzu (Pueraria phaseoloides), para evitar
el incremento de poblaciones del insecto vector.

Marchitez Sorpresiva. Es una enfermedad de carácter letal causada por protozoarios flagelados
(Phytomonas staheli), responsable de importantes pérdidas económicas en diferentes zonas
palmeras desde 1960. El patógeno es diseminado por el pentatomidade (Lincus lethifer) y otros
reportes mencionan a Lincus lobuliger y Lincus tumidifrons.
Los síntomas de la enfermedad son muy similares a los de marchitez letal, diferenciándose
únicamente en el color marrón que acompaña el secamiento de los foliolos, la tonalidad gris de las
hojas marchitas en estados avanzados y la muerte acelerada que ocasiona en cuestión de 2 a 3 meses
después de la infección. Además síntomas de pudrición de raíz y haces vasculares son evidentes en
la marchitez sorpresiva.

El diagnóstico se complementa con la observación al microscopio de tejido infectado, donde deben


apreciarse las células de los protozoarios causantes del problema. La Marchitez sorpresiva se debe
manejar mediante la instalación de un programa de buenas prácticas agronómicas, especialmente el
control de arvenses e insectos potenciales vectores y erradicación oportuna de las plantas enfermas.

Pudrición Basal. Enfermedad causada por Ganoderma boninense Pat., la cual puede infectar
principalmente palmas de 25 años de edad, aunque ataques en palmas de 10 años o menos son
frecuentes en lotes mal drenados o de baja fertilidad. Las pérdidas en producción ocurren cuando la
incidencia supera el 20%, alcanzando mermas hasta del 50% cuando la incidencia supera el 60%.

Los síntomas son similares a los que manifiestan las palmas desnutridas o a los asociados al anillo
rojo. Los más sobresalientes son la pérdida de color, tornándose cada vez más pálidas, crecimiento
lento y doblamiento de las hojas inferiores dando un aspecto de ruana, acumulación de flechas que
no abren, descomposición del estipe con coloración café o marrón. Las raíces se pudren con áreas
de color pardo a negras con presencia de micelio blanco del hongo.

Las medidas de control se deben encaminar a retardar el establecimiento del hongo patógeno con
una revisión permanente para la detección temprana de las palmas afectadas. Se pueden lograr
recuperaciones con cirugías, removiendo la zona afectada. Sin embargo como la enfermedad en
estados avanzados es letal, la alternativa es la erradicación y posterior destrucción de los tejidos
infectados, incluyendo raíces.

Se recomienda aplicar cada seis meses hexaconazol en dosis de 90 ml (4,5 g de ingrediente activo)
por palma, disuelto en 7 L de agua y aplicado como inyección en el tronco.

Anillo Rojo. Enfermedad causada por el nematodo Bursaphelenchus cocophilus el cual tiene como
vector al picudo negro Rhynchophorus palmarum L., que lo adquiere durante la alimentación en
palmas contaminadas y lo transmite durante los procesos de oviposición o lo disemina cuando lo
transporta en el cuerpo.

Las palmas afectadas presentan acortamiento y amarillamiento progresivo de las hojas jóvenes,
disminución del ángulo de inserción de las hojas jóvenes con respecto al eje vertical de la palma,
clorosis en hojas jóvenes y cortas, disminución del tamaño y brillo de los frutos, en estados
avanzados las hojas se atrofian y las restantes se agobian en forma de ruana, la palma muere o
puede permanecer improductiva por varios años.

En un corte transversal del estipe de una palma afectada es fácil observar áreas necróticas en la zona
de los haces vasculares dando la apariencia de un anillo de coloración marrón, el cual da el nombre
a la enfermedad.

El manejo de la enfermedad se dirige a reducir las fuentes de infección del nematodo (palmas
enfermas), la población del insecto vector, y al manejo del ambiente del palmar para hacerlo menos
atractivo al insecto. Es decir se requiere un plan permanente de inspección de palmas afectadas
para su erradicación, trampeo con feromonas y manejo agronómico adecuado.
Virosis (Mancha Anular y Anillo Clorótico). La mancha anular es ocasionada por un virus del
género Foveavirus, y se manifiesta como un amarillamiento de hojas jóvenes, algunas de las cuales
presentan moteado en los folíolos y en la base del raquis. En el bulbo se pueden encontrar manchas
pardas que se necrosan con el avance de la enfermedad. En cortes longitudinales del estipe se
observan los cilindros vasculares necrosados. La palma muere lentamente por afección del
meristemo.

El anillo clorótico lo ocasiona un Potyvirus y se caracteriza por anillos en las hojas de palmas
jóvenes y moteados en la parte inferior del raquis. Áreas de color verde oscuro y claro o amarillo,
caracterizan el moteado, mientras que bandas muy angostas amarillentas y discontinuas paralelas a
la nervadura de las hojas se denominan estriados. Los anillos cloróticos son irregulares y de color
amarillo-blanquecino.

Las estrategias de manejo giran en torno a remoción de palmas afectadas en vivero, control de
potenciales insectos vectores que habitualmente se asocian a gramíneas. Es esencial un buen
control de malezas dentro y en los alrededores del vivero y aislamiento del vivero con un material
(zarán fino) que prevenga la entrada de insectos.

BIBLIOGRAFÍA

ALVAÑIL, A. F. 1996. Marchitez sorpresiva y “hartrot”. Una revisión. Palmas (Colombia) 17 (1).
p 11-16.

ALVAÑIL, A. F. 1994. Ciclo de vida de Uncus tumidifrons Rolston (Hemiptera: Pentatomidae),


vector de la marchitez sorpresiva de la palma de aceite. Palmas (Colombia) 15 (3), p. 6-9.

ARANGO, M.; OSPINA, M.; SIERRA, L. J.; MARTÍNEZ, G. 2011. Myndus crudus: vector del
agente causante de la Marchitez letal en palma de aceite en Colombia. Palmas 32(2). p 13-26.

ARANGO, M.; SIERRA, L. J.; ALDANA, R.; MARTÍNEZ, G. 2011. Efecto de la aplicación de
insecticidas y herbicidas en el desarrollo de la Marchitez letal (ML) de la palma de aceite en el Bajo
Upía, Casanare, Colombia. Palmas 32 (1). p 11-24.

ARIFFIN, D. 1995. Criterios para el control de la pudrición basal del estipe de la palma de aceite.
Palmas (Colombia) v. 16 no. Especial, p. 219-226.

CALVACHE, H.; MEJIA, A.; HERNANDEZ. M.L.; MUÑOZ. J.M. 1994. Acción de Metamasius
hemipterus L. (Coleoptera: Curculionidae) en la transmisión del anillo rojo de la palma de aceite.
Palmas (Colombia) v. 15 no. 4, p. 17-22.

CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA PALMA DE ACEITE (CENIPALMA). 2006.


Búsqueda de Phytomonas sp. (Flagelados asociados a la marchitez sorpresiva) en palmas afectadas
por marchitez letal. Ceniavances (Colombia). p 134.

CHINCHILLA, C. 1992. El síndrome de anillo rojo - hoja pequeña en palma aceitera y cocotero.
Palmas (Colombia) v.13 no 1., p.33-55.

DOLLET, M.; LÓPEZ, G. 1978. Etude sur lássocition de protozoaires flagelles a la marchitez
sorpresiva du palmies huile an Amérique du sud. Oléagineux (Francia) 33 (5). p 209-217.
GURMIT SING. 1993. Ganoderma seria enfermedad de la palma de aceite en las zonas costeras.
Palmas (Colombia) v. 14 no. 3, p. 15-26.

KUALA LUMPUR. MAGAN, R.; MARÍN, C.; SALAS. J.; PÉREZ, M.B.; ROSALES, M.J.;
MORENO, S.M. 2004. Cytotoxicity of the three new Triazolo-pyrimidine derivaties against the
plant Trypanosomatid: Phytomonas sp., isolated from Euphorrbia characias. Mem Inst Oswaldo
Cruz, Rio de Janeiro 99 (6). p 651-656.

MARTÍNEZ, G. 2009a. Bud rot, sudden wilt, Red ring, and Lethal wilt in oil palm in America. In:
International Workshop on Awareness, detection and control of oil palm devastating diseases.
November 6. Kuala Lumpur, Malaysia.

MARTÍNEZ, G. 2009b. Identificación temprana y manejo integrado de la Pudrición del cogollo.


Palmas, Colombia 30 (2). p 63-77.

MARTÍNEZ, G.; RODRÍGUEZ, J.; VÉLEZ, D.C.; MESTIZO, Y.A.; AYA, H.A.; NOREÑA, C.A.;
VARÓN, F. 2010. Proceso de infección de Phytophthora palmivora en palma de aceite. En:
Colombia. IX Reunión Técnica Nacional de la Palma de Aceite. Bogotá.

MARTÍNEZ, G., SARRIA, G.A., TORRES, G.A., VARÓN, F., DRENTH, A. Y GUEST, D.I.
2014. Nuevos hallazgos sobre la enfermedad de la Pudrición del cogollo de la palma de aceite en
Colombia: biología, detección y estrategias de manejo. Palmas, 35(1), 11-17.

MARTÍNEZ, G.; CARDONA, C.; JIMÉNEZ, O. 1975. Efecto del uso de insecticidas y control de
malezas en la incidencia de la marchitez sorpresiva de la palma africana Elaeis guineensis Jacq.
Revista Colombiana de Entomología (Colombia) 1(1). p 9- 14.

MARTÍNEZ L., GERARDO., SARRIA, GREICY A., TORRES L., GABRIEL A., VARÓN,
FRANCIA., ROMERO A., HERNÁN M., SÁNZ S., JOSE I. 2010. Avances en la investigación de
Phytophthora palmivora, el agente causal de la Pudrición del cogollo de la palma de aceite en
Colombia. Revista palmas. Vol. 31 No. 1. 55-63p.

MARTÍNEZ, G. 1985. Observaciones sobre distintos casos de marchitez de la palma africana en


Colombia. Palmas (Colombia) 6(3). p 65-67.

MCCOY, R.E.; MARTÍNEZ, G. 1982. Phytomonas staheli associated with coconut and oil palm
diseases in Colombia. Plant Diseases. 66(8). p 675-677.

MENA, E.; CARDONA, C.; MARTÍNEZ, G.; JIMÉNEZ, O.D. 1975. Efecto del uso de insecticidas
y control de malezas en la incidencia de la Marchitez sorpresiva de la palma africana (Elaeis
guineensis, Jacq.). Revista Colombiana de Entomología 1 (1). p 9-14.

MENA, E.; MARTÍNEZ, G. 1977. Identificación del insecto vector de la marchitez sorpresiva de la
palma africana Elaeis guineensis, Jacq. Revista Fitopatología Colombiana 6 (1). p 2-14. MENA, E.;

MORALES, F.J.; LOZANO, I.; ARROYAVE, J.; CASTAÑO, M.; SEDANO, R. Y VELASCO, A.
2002. Enfermedades virales de la palma de aceite en el suroccidente colombiano y sus agentes
causales. Fitopatología Colombiana. Volumen 26, número 2: 81 – 86.

MORALES, F. 2008a. Primer informe del análisis de muestras de palma de aceite afectadas por
mancha anular. Proyecto de Evaluación de materiales genéticos de palma de aceite Elaeis
guineensis y Elaeis oleifera frente a la enfermedad mancha anular. Documento Interno.
Convocatoria MADR de 2006. Alianza Corpoica – MADR – IICA – Palmar Santa Elena.
Manuscrito. 8 p.

MORALES, F.J.; LOZANO, I.; VELASCO, A. Y ARROYAVE, J. 2002. Detection of a Fovea-


like Virus in African Oil Palm Affected by a Lethal „Ringspot‟ Disease in South America. Journ.
Phytopathology 150: 611 – 615.

MORALES, F. 2008b. Segundo informe del análisis de muestras de palma de aceite afectadas por
mancha anular. Proyecto de Evaluación de materiales genéticos de palma de aceite Elaeis
guineensis y Elaeis oleifera frente a la enfermedad mancha anular. Documento Interno.
Convocatoria MADR de 2006. Alianza Corpoica – MADR – IICA – Palmar Santa Elena.
Manuscrito. 7 p.

NIETO. L. 1994. Pudrición basal del tallo de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) causada
por Ganoderma sp. Palmas (Colombia) v. 15 no. 2, p. 31 -38. NIETO, L. 1995. Incidencia de
pudriciones de estipe de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) en Colombia. Palmas
(Colombia) v. 16 no. Especial, p. 227- 232.

PARAMANANTHAN, S. 2003. Land selection for oil palm. In: Fairhust, T. y hardter, R. (eds.). Oil
palm. Management for lare and sustainable yields. Oxford: Potash & phosphate Institute (PPI).

PERTHUIS, B.; DESMIER DE CHENON, R.; MERLAND. E. 1986. Evidencia del vector de la
marchitez sorpresiva de la palma de aceite el insecto Lincus lethifer. Palmas (Colombia) 7(4).p 35-
37.

PERTHUIS, B., DESMIER DE CHENON, R.; MERLAND. E. 1985. Misé en évidence du vector
de la marchitez sorpresiva du palmier à huile, la punaise Lincus lethifer Dolling (Hemíptera
Pentatomidae Discocephalinae). Oleagineux (Francia) 40(10). p 473-475

RESENDE, M.L.V.E. DE; BORGES, R.E.L.; BEZERRA, J. L.; OLIVEIRA, D.P., DE. 1986.
Transmissão da murcha de Phytomonas a coqueiros a dendezairos por Lincus lobuliger Breddin,
1908 (Hemíptera, Pentatomidae): resultados preliminares. Revista Theobroma 16(3). p 149-154.

RENARD. J.; QUILLEC, B. 1985. Enfermedades destructoras de la palma africana en el África y


Suramérica. Palmas (Colombia) v. 6 no. 1. p. 9-17. ROJAS, O. 2015. Caracterización preliminar
morfológica y fisiológica de 16 materiales de palma de aceite (Elaeis spp.). (Trabajo de grado
presentado como requisito parcial para optar por el título de Ingeniero Agronomo). p 1-15.

SANTACRUZ, L., ZAMBRANO, J., AMEZQUITA, M. 2004. Comportamiento de la Pudrición de


Cogollo en la zona oriental de Colombia. Revista Palmas, Colombia. 25 (especial, tomo II): 220-
231.

SARRIA, G.A.; TORRES, G.A.; AYA, H.A.; ARIZA, J.G.; RODRÍGUEZ, J.; VÉLEZ, D.C.;
VARÓN, F.; MARTÍNEZ, G. 2008a. Microorganismos asociados a la Pudrición del cogollo (PC)
de la palma de aceite en Colombia. Palmas 29 (3):19-30.

SARRIA, G.A.; TORRES, G.A.; AYA, H.A.; ARIZA, J.G.; RODRÍGUEZ, J.; VÉLEZ, D.C.;
VARÓN, F.; MARTÍNEZ, G. 2008b. Phytophthora sp., es el responsable de las lesiones iniciales
de la Pudrición del cogollo (PC) de la palma de aceite en Colombia. Palmas 29 (3):31-41.
TORRES, G.A.; SARRIA, G.A.; VARÓN, F.; COFFEY, M.; ELLIOTT, M.; MARTINEZ, G.
2010. First report of bud rot caused by Phytophthora palmivora on African oil palm (Elaeis
guineensis), in Colombia. Plant Disease 94(9):1163

VÉLEZ, D.C.; NOREÑA, C.; SARRIA, G.A.; TORRES, G.A.; VARÓN, F.; MARTÍNEZ, G.
2008. Evaluación y cuantificación de estructuras de Phytophthora palmivora el responsable de la
Pudrición del cogollo (PC) de la palma de aceite. Fitopatología Colombiana 32 (2):45-50.
FISIOLOGIA DE LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS TROPICALES: UNA
HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA ENTENDER Y MEJORAR RENDIMIENTOS
Alfredo Jarma Orozco.
PhD Fisiología de Cultivos. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Córdoba.
ajarma@correo.unicordoba.edu.co

INTRODUCCION
Es ampliamente conocido que la producción de la biomasa vegetal es el resultado de una serie de
reacciones bioquímicas, donde la fijación del Carbono en azúcares a partir de la energía lumínica,
en un proceso fascinante conocido como fotosíntesis, es la principal entrada de energía al sistema.
Sin embargo, para el Agrónomo moderno, a pesar de comprender estas reacciones metabólicas, no
encuentra una tarea fácil al intentar llevar dicha teoría a la práctica del día a día, en el manejo del
cultivo. En este sentido, el rendimiento de los cultivos, que puede interpretarse como una
consecuencia del potencial genético de la especie, su relación con el ambiente y la interacción de
estos, precisa de un entendimiento más allá de la teoría básica de las reacciones metabólicas; para
ello es necesario apoyarse en algunos conceptos fisiológicos, que pueden ayudar en esta tarea. La
Fisiología de la Producción de Cultivos, como un área estratégica y aplicada de la Fisiología
Vegetal, ayuda a comprender esta relación y permite además aprehender conocimientos que sirven
como una herramienta objetiva para analizar factores determinantes que limitan la producción. Así
mismo, la Fisiología de la Producción de Cultivos, intenta comprender la complejidad de las
reacciones fisiológicas, sus interacciones y su relación con la productividad de biomasa,
principalmente enviada al órgano de interés comercial. En este trabajo se aborda, desde la óptica de
la Fisiología de la Producción de Cultivos, un análisis integral de la ecuación del rendimiento y de
cómo ésta ecuación puede ser explorada y puesta en práctica por agrónomos dedicados a la
producción de cultivos.
LA ECUACION DEL RENDIMIENTO
Cuando el Ingeniero Agrónomo toma decisiones de manejo en el cultivo, generalmente realiza, de
manera consciente o inconsciente, un ejercicio de transformación energética, en la que, la energía
lumínica, proveniente de la radiación solar incidente, es convertida a múltiples formas útiles de
energía química potencial, localizada en los órganos cosechables u órganos de interés comercial (p.
ej. biomasa total en frutos o granos; almidones en granos de cereales y tubérculos de papa; lípidos o
grasas en semillas de oleaginosas; glucósidos en hojas de stevia, etc.). Desde la perspectiva de la
Fisiología de la Producción de Cultivos, esta transformación involucra tres procesos que pueden
estudiarse convenientemente en la siguiente secuencia:
 Interceptación de la radiación solar fotosintéticamente activa incidente por la estructura de
los doseles.
 Conversión de la energía radiante interceptada en energía química potencial (expresada
conveniente y generalmente como masa seca de la planta u otra forma de energía como
metabolitos, carbohidratos, etc.).
 Eficiencia en la distribución de la masa seca producida hacia el órgano de interés comercial
y su relación con el resto de la planta.

El rendimiento del cultivo, es decir, el producto comercial de interés, expresado por unidad de área,
en un determinado período de tiempo, puede ser referido como una expresión matemática
representada por la siguiente ecuación:
Y=QxIxεxH
Dónde:
Q es la cantidad de radiación solar incidente recibida durante un período de tiempo; I es la fracción
de Q que es interceptada por el dosel; ε es la eficiencia del cultivo en la conversión de la energía
radiante en energía química potencial, expresada comúnmente como el total de masa seca producida
por unidad de radiación interceptada; H es la fracción de masa seca enviada al órgano de interés
comercial, lo que comúnmente se conoce como Índice de Cosecha, la cual se expresa normalmente
en términos de porcentaje.
a. Radiación Incidente (Q)
La luz que llega a la tierra es enviada por el sol en forma de fotones o paquetes de energía, que
viajan en diferentes longitudes de onda, teniendo por tanto diferentes cargas de energía lumínica.
Esta radiación llega a las plantas pero sólo una fracción de ella (aproximadamente el 45%), es capaz
de activar el aparato fotosintético, por lo que se denomina Radiación Fotosintéticamente Activa
(RFA). La RFA es entendida como la cantidad total de energía proveniente del sol en forma de
fotones y con longitudes de onda entre 400 y 700 nanómetros (nm); ha sido establecida como uno
de los factores determinantes para calcular los rendimientos potenciales de los cultivos, ya sean
densos o sembrados en arreglos especiales; produce dos tipos de procesos principales, los
energéticos (fotosíntesis) y los morfogénicos.
Bajo condiciones naturales, la cantidad y calidad de la luz, determinan la producción continua de
asimilados, la morfogénesis y el rendimiento biológico y agronómico (Villalobos et al., 2002, citado
por Cabezas y Corchuelo, 2005).
La cantidad RFA que recibe el cultivo, está determinada de manera regular por la duración del día y
los patrones diurnos de irradiancia, los cuales a su vez son una consecuencia de la latitud y la época
de siembra; de manera irregular, esta RFA está determinada por factores locales del clima tales
como la nubosidad.
b. Interceptación de la luz por el dosel (I)
La radiación solar se trasmite a través de las hojas y la densidad de flujo radiante, entendida como
la cantidad de fotones por área y por tiempo, cambia rápidamente con la profundidad del dosel. La
interceptación de la luz en los distintos estratos de las plantas se relaciona estrechamente con el
índice de área foliar (IAF), y con el ángulo de inserción y arreglo de las hojas en el espacio, lo que
se conoce como arquitectura de la planta (Idinoba et al., 2002). La radiación RFA que incide en el
dosel de un cultivo sin interferencias, puede considerarse como radiación directa; aquella fracción
que es dispersada por efectos atmosféricos y por autosombreamiento se considera como RFA
difusa; y existe otro tipo de RFA que percibe e dosel que es la emitida por la superficie del suelo.
Los agrónomos pueden conocer la forma más apropiada de establecer arreglos en campo para
optimizar la captura de la luz y que esta se distribuya de manera conveniente entre y dentro de los
doseles. Una correcta y apropiada distribución de radiación solar, entre y dentro de los doseles, dará
como resultado un trabajo más homogéneo del IAF, mejor aprovechamiento de la luz, aumento en
la eficiencia fotosintética, menos respiración de mantenimiento y, por tanto, mayores rendimientos
agronómicos (Lee et al., 2000).
c. Eficiencia en la conversión de la energía (ε)
La fisiología vegetal aborda los conceptos de las reacciones metabólicas desencadenadas en la
célula vegetal por el efecto de la luz. Así, la fotosíntesis, la respiración y la fotorrespiración, son
determinantes para entender cómo la planta convierte eficientemente la energía lumínica en energía
química. La primera de estas reacciones prácticamente se convierte en la fuente primaria de energía
para la cadena alimenticia en la tierra. La segunda reacción mencionada, si bien implica el uso de
gran parte del carbono fijado en la fotosíntesis, es el punto de partida de innumerables compuestos
del metabolismo, necesarios para el crecimiento y desarrollo de las plantas. La tercera reacción
contribuye a un amplio rango de procesos en el cloroplasto, desde bio-energéticos hasta del
metabolismo del C y de asimilación de N, además de proveer un efecto protector para el proceso de
fotosíntesis (Cortés, 2015).
La relación entre producción de biomasa y RFA incidente generalmente es descrita como uso
eficiente de la radiación, UER (g MJ-1); esta expresión indica la relación entre la eficiencia del
sistema productivo para convertir cada unidad de energía interceptada y sus capacidad de procesarla
y convertirla en biomasa. Por tanto, el éxito en el crecimiento y producción de biomasa está
fundamentado en una adecuada estructuración del IAF, el coeficiente de extinción de la luz del
dosel (k) y la capacidad fotosintética para la fijación (fotosíntesis) y el uso del carbono (respiración
y fotorrepiración) (Jarma et al., 2010; Ruiz y Bertero, 2008).
d. Indice de Cosecha (H)
El envío de asimilados al órgano de interés comercial es tal vez la parte menos entendida de la
ecuación del rendimiento. Mucho de los trabajos que se han realizado en este tópico, han sido
conducidos para esclarecer las bases fisiológicas de la translocación de asimilados, pero las reglas
para entender la ubicación de estos en diferentes órganos vertederos que compiten por ellos (hojas,
raíces, tallos, rebrotes, crecimiento, mantenimiento de tejidos, mecanismos de defensa, etc.), no son
del todo entendidos. El índice de cosecha es un parámetro clave en el rendimiento de los cultivos.
Posee una fuerte dependencia del arsenal genético de la especie; es así como los rendimientos de
muchos cereales en el último siglo han visto aumentados sus valores como una consecuencia de la
mejora progresiva en el H, aunque no se hayan observado aumentos importantes en el total de la
biomasa del dosel.
Por último, es importante aclarar que existen otros factores determinantes de la producción de los
cultivos y que la fisiología también aborda. Por ejemplo, la importancia de la duración de los
períodos vegetativos y reproductivos, la dinámica de la relación con los componentes del
rendimiento, el efecto de factores claves como el agua y el nitrógeno, entre muchos otros, podrían
extender la apasionante discusión de cómo entender el rendimiento de los cultivos. Sin embargo, se
pretende que a partir de la ecuación presente, se tenga un punto de partida para insertar estos
factores en el término denominado eficiencia en la producción de biomasa (ε), o excluirlos y hacer
un análisis individual de los mismos.

BIBLIOGRAFIA
Cabezas, M. y Corchuelo, G. 2005. Estimating yellow potato (Solanum phureja Juz. Et Buk.) solar
radiation interception in three Colombian localities. Agron. colomb., 23 (1), 62-73.
Cortés, H. 2015. La Fotorrespiración: Un mecanismo de protección para la fotosíntesis en
condiciones de estrés ambiental. Consulta: junio de 2018. En:
https://cienciacebas.wordpress.com/2015/10/28/la-fotorrespiracion-un-mecanismo-de-proteccion-
para-la-fotosintesis-en-condiciones-de-estres-ambiental/
Hay, R. y Porter, J. 2006. The Physiology of Crop Yield. Blackwell Publishing. 314 p.
Idinoba, M.E.; P.A. Idinoba y A.S. Gbadegesin. 2002. Radiation interception and its efficiency for
dry matter production in the three crop species in the transitional humid zone of Nigeria.
Agronomie 22(7), 273-281.
Jarma, A.; Carranza, C.; Clavijo, J. 2010. Light capture and use by plants of stevia (Stevia
rebaudiana Bert.) in the Colombian Caribbean. Agron. colomb., 28 (1), 37-46.
Lee, D.W.; S.F. Oberbauer y P. Johnson. 2000. Effects of irradiance and spectral quality on leaf
structure and function in seedlings of two southeast asian Hopea (Dipterocarpaceae) species.
American Journal of Botany 87(4), 447-455.
Ruiz, R. y H. Bertero. 2008. Light interception and radiation use efficiency in temperate quinoa
(Chenopodium quinoa Willd.) cultivars. Eur. J. Agron. 29, 144-152.
POSTERS
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MALEZAS EN CULTIVOS DE BANANO DE
SEVILLA Y GUACAMAYAL, MAGDALENA

Polo, I.M; Urzola, S.P; Quintero, I.; Carbonó, E.

RESUMEN: En cultivos de banano del departamento del Magdalena, se evidencia la persistencia


de malezas difíciles de controlar con las prácticas tradicionales. Este trabajo tuvo como objetivo
determinar las malezas de mayor importancia en función de los métodos de control (químico,
mecánico y cobertura) empleados en cultivos de banano de la Zona Bananera, sector Sevilla -
Guacamayal. Mediante muestreo sistemático, con unidad de muestreo de 1m , se cuantificó riqueza
2

y abundancia de especies, se calculó el índice de valor de importancia (IVI) y los índices de


diversidad Shannon-Wiener, Simpson y de uniformidad, y el índice de Jaccard. Se registraron 75
especies agrupadas en 64 géneros y 29 familias. De éstas, 53% son perennes y 47% anuales. Las
especies que recogen el 50% del IVI, difieren entre métodos de control. Como malezas de
importancia se destacan Commelina erecta y Axonopus compressus por su densidad y frecuencia, en
lotes con control químico y mecánico. En lotes con cobertura predominan las especies utilizadas
para ese propósito, Selaginella horizontalis, Teramnus volubilis y Callisia cordifolia. Los índices
alfa mostraron mayor diversidad de malezas en el control químico (2,45), mientras en el control con
cobertura fue menor (1,03). El índice Jaccard mostró que la composición de la comunidad de
malezas es similar en lotes con control químico y con cobertura, mientras, donde se hace control
mecánico, esta difiere. Estos resultados permiten concluir que el método de control de malezas
empleado, ejerce una presión de selección de las malezas, con efectos sobre la diversidad del
complejo de malezas.

Palabras Clave: fitosociología, zona bananera, ensamblaje de malezas,

________________________________
Estudiante Programa de Ingeniería Agronómica. Universidad del Magdalena. isispolo92@gmail.com
Estudiante Programa de Ingeniería Agronómica. Universidad del Magdalena. soryursola06@gmail.com
Docente Programa de Ingeniería Agronómica. Universidad del Magdalena. irquipe@gmail.com
Director Herbario UTMC. Universidad del Magdalena. eduinoc@yahoo.com
DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS Y LA
VARIABILIDAD FENOTÍPICA DE LAS SEMILLAS DE CINCO ESPECIES
FORESTALES NATIVAS: CARACOLÍ; CEIBA ROJA; ABARCO, CEDRO Y TAMBOR.

Carlos Cardona Ayala 1, Miguel Espita Camacho1, Francisco Javier Peña Murillo2.

RESUMEN

El presente proyecto se realizo durante el año 2017 y 2018 en la Universidad de Córdoba (Montería,
Colombia); ubicada en la zona media del valle del Sinú, a 8° 44” latitud norte y 75°53‟ longitud
oeste respecto al meridiano de Greenwich, con una altura de 14 m.s.n.m. La zona ecológica
corresponde al bosque seco tropical, con temperatura promedio de 27,4ºC, humedad relativa media
del 84% y precipitación anual de 1346 mm.Se busco Determinar las características morfométricas y
la variabilidad fenotípica de las semillas de cinco especies forestales nativas. El ensayo se dividió
en dos (2) fases: 1) Determinar las características morfometricas. Inicialmente en laboratorio se
determinaron las características morfométricas de las semillas: Ancho de la semilla (AS); Largo de
la semilla (LS); Peso de la semilla (PS); Relación largo/ancho (Rals). Se utilizo un Diseño
Completamente al Azar (DCA) con quince (15) tratamientos, y cuatro (4) repeticiones de 25
semillas, y en invernadero parámetros de calidad fisiológica como porcentaje de germinación (PG),
índice de velocidad de germinación (IVG), germinación diaria media (GDM), valor pico (Vp) y
Valor de germinación (VG). Las variables independientes las constituyeron las cinco (5) especies
forestales nativas: Caracolí (Anacardium rhinocarpus (Bertero & Balb. ex Kunth) DC); Ceiba roja
(Bombacopsis quinata); Abarco (Cariniana pyriformis); Cedro (Cedrela odorata) y Tambor
(Schizolobium parahybum). 2) Determinar la Variación fenotípica que es la suma de la Variación
Genética (VG), Variación Ambiental (VA) y la variación de la interacción Genética x Ambiental
(VGA). Se registró correlación genética significativa (r ≥0.61*) entre los caracteres físicos y peso
de la semilla (AS, LS, RALA, PES, P100S y NSKG), al igual que en el nivel de asociación entre los
parámetros fisiológicos de la germinación de las semillas: DIG, DDG, DFG, PG, IVG, VG, GDM y
VP (r ≥-0,59*). El porcentaje de germinación acumulado (PG) estuvo genéticamente asociado con
AS, LS, PES, P100S y NSKG en cedro y tambor, en donde se observan niveles de correlación
significativos e inversos entre PG con PES y P100S en cedro (r ≥-0,70*) y correlación genética alta,
directa y significativa (p<0,01) de PG con AS, LS, PES y P100S (r ≥0,71*) en tambor.

Palabras claves: Forestales nativas, características morfometricas, variabilidad fenotípica,


correlaciones, semillas

1. Docente Investigador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Córdoba.


ccardonaayala@yahoo.com mespitia37@hotmail.com
2. I.A, Estudiante de Maestría en Ciencias Agronómicas. Universidad de Córdoba.
nafra28@hotmail.com
ESTIMACIÓN DE LOS PARÁMETROS FISIOLÓGICOS DE LA GERMINACIÓN DE
LAS SEMILLAS DE CINCO ESPECIES FORESTALES NATIVAS (Caracolí; Ceiba Roja;
Abarco, Cedro y Tambor), CON LA PRUEBA CONVENCIONAL DE GERMINACIÓN Y
LA PRUEBA BIOQUÍMICA CON TETRAZOLIO.

(Poster)

Carlos Cardona Ayala 1, Miguel Espita Camacho1, Francisco Javier Peña Murillo2.

RESUMEN

El presente proyecto se realizo durante el año 2017 y 2018 en la Universidad de Córdoba (Montería,
Colombia); ubicada en la zona media del valle del Sinú, a 8° 44” latitud norte y 75°53‟ longitud
oeste respecto al meridiano de Greenwich, con una altura de 14 m.s.n.m. La zona ecológica
corresponde al bosque seco tropical, con temperatura promedio de 27,4ºC, humedad relativa media
del 84% y precipitación anual de 1346 mm. Se busco Estimar los parámetros fisiológicos de la
germinación de las semillas de cinco especies forestales nativas, con la prueba convencional de
germinación y la prueba bioquímica con Tetrazolio (TZ). Se estableció un experimento en un DCA,
con 6 tratamientos y 4 repeticiones de 25 semillas. El ensayo se dividió en dos (2) etapas: 1) Ajuste
de pruebas de viabilidad de semillas con el uso de Tetrazolio y 2) Estimación de los parámetros
fisiológicos, mencionados anteriormente. Se compararon los resultados de la prueba de germinación
convencional con los seis tratamientos de la prueba de TZ mediante un ANAVA y una prueba de
comparación de medias de Duncan al 5%. La validación de la prueba de TZ para evaluar la calidad
de las semillas de las cinco especies forestales se hizo midiendo el nivel de significancia estadística
entre ambas pruebas. Los patrones de tinción identificados en el test de TZ permiten evaluar
eficientemente la viabilidad de las semillas de Cedrela odorata, Cariniana pyriformis, Bombacopsis
quinata, Anacardium excelsum y Schizolobium parahybum. De igual forma, la prueba fue confiable
para evaluar la viabilidad de las semillas en las cinco especies forestales nativas. Para estimar la
viabilidad de las semillas de Cariniana pyriformis es suficiente utilizar una concentración de 0,5%
de TZ en un tiempo de 2 horas. En los PG para cada especie se existe una alta dispersión. Existe una
amplia variación entre los valores de PG entre los mismos árboles de las cinco especies. El
coeficiente de variación del IVG, para todas las especies fue amplio entre 16,70 y 33,03. Los
parámetros fisiológicos de los lotes de semillas de las especies consideradas en el estudio muestran
una gran dispersión entre sus valores de coeficiente de variación.

Palabras claves: Forestales nativas, viabilidad de semillas, tetrazolio, patrones topológicos,


semillas, parámetros fisiológicos

1. .Docente Investigador. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Córdoba.


ccardonaayala@yahoo.com mespitia37@hotmail.com
2. I.A, Estudiante de Maestría en Ciencias Agronómicas. Universidad de Córdoba.
nafra28@hotmail.com
EVALUACIÓN DE 10 GENOTIPOS DE FRÍJOL CAUPÍ (Vigna unguiculata (L.) Walp.)
POR SUS CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS Y NUTRICIONALES EN EL
MUNICIPIO DE SAMPUÉS – SUCRE.

Morelo-Zumaqué, M1.; Otero-Pérez, M2.; Aramendiz – Tatis, H.3

RESUMEN

El fríjol caupí es una de las especies en la que se ha fundamentado la economía de las zonas rurales
y los pequeños productores de la región Caribe, debido a sus bajos costos de producción, fácil
adaptación, calidad nutricional y rendimientos de 600 kg ha-1, que reducen su competitividad y
capacidad de la región de incursionar en el mercado internacional, las razones de ello, obedece a
limitantes bióticos, abióticos y bajo potencial de rendimiento y contenido de hierro y zinc, de los
cultivares criollos. El objetivo de estudio fue conocer el comportamiento agronómico y nutricional
de 10 líneas avanzadas de frijol en la sabanas del departamento de Sucre; para ello, se utilizó el
diseño de bloques completamente al azar con diez (10) tratamientos, sustentados en 9 líneas
mejoradas y un testigo comercial Caupicor 50, y cuatro (4) repeticiones, como variables de
respuestas se consideraron características vegetativas, reproductivas y de contenido nutricional. De
las variables estudiadas, 12 presentaron diferencias significativas y altamente significativas, tales
como días a floración, altura de inserción de la primera vaina, número de vainas por planta,
longitud de la vaina, número de vainas por pedúnculo, peso de 100 granos, longitud y ancho del
grano, rendimiento, precocidad relativa, contenido de hierro y zinc; caso contrario se registró con él
número de semillas por vaina y porcentaje de proteína. Los genotipos LC-014-016 y LC-005-016
acusaron rendimientos superiores al testigo comercial Caupicor 50, con valores de 2304,3 kg ha-1 y
2267,2 kg ha-1, lo que representa una ventaja del 6,25 y 4,5%, respectivamente. En relación a
contenido de hierro y zinc, la línea L-019, LC-005-016 y LC-029-016 acusaron los mayores
registros con 60,12 mg kg-1, 59,00 mg kg-1 y 57,95 mg kg-1, para hierro; en tanto que las líneas L-
019 y LC-029-016 con valores de 45,82 mg kg-1 y 43,50 mg kg-1, lo hicieron para contenido de
zinc. La combinación de las características agronómicas con las nutricionales, destacan a las líneas
L-019, LC-014-016 y LC-029-016, como las de mayores prospectivas para su liberación a los
productores y consumidores.

Palabras clave: Variables del rendimiento, componentes nutricionales, hierro, zinc, proteína.

____________________________________________
1 salimemz@gmail.com. Estudiante de Ingeniería Agronómica, Universidad de Córdoba, Carrera
6N°76-103, Montería.
2 maraotpe@hotmail.com. Estudiante de Ingeniería Agronómica, Universidad de Córdoba, Carrera
6N°76-103, Montería.
3 haramendiz@correo.unicordoba.edu.co. Docente Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias
Agrícolas, Carrera 6 N°76-103, Montería
EFECTO DE CARBÓN TÉRMICO (RANGO SUB-BITUMINOSO) EN
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN
VIVERO.

B.S, Arredondo ., A, Marín ., M.P, Del Toro ., E.I, Leiva ., R, Ramírez .


1 2 3 4 5

RESUMEN

Para evaluar el efecto de diferentes dosis de carbón térmico de rango sub-bituminoso en el


crecimiento y desarrollo de plantas de semilla sexual de cacao IMC-67 se analizaron variables
vegetativas y fisicoquímicas del suelo. Los tratamientos correspondieron a 100 bolsas con 100 g
(T1), 200 g (T2) y 300 g (T3) de carbón de bajo rango incorporado con suelo (3 kg de sustrato por
bolsa), además del testigo (T0). Se encontraron diferencias significativas en la longitud y peso
húmedo de las raíces, peso seco de la parte aérea de la planta y en la densidad real del suelo bajo la
aplicación del CBR, con estas diferencias se concluyó que el tratamiento que proporciona mayor
crecimiento y desarrollo en las plantas es el T3. Dicho material podría recomendarse en suelos con
bajo contenido de boro.

Palabras claves: Acumulación de biomasa, boro, nutrientes, patrón.

1
Estudiante de Ingeniería Agronómica. Departamento de Ciencias Agronómicas. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad
Nacional de Colombia, Medellín. Correo: bsarredondoh@unal.edu.co.
2
Estudiante de Ingeniería Agronómica. Departamento de Ciencias Agronómicas. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad
Nacional de Colombia, Medellín. Correo: amarinma@unal.edu.co.
3
Estudiante de Ingeniería Agronómica. Departamento de Ciencias Agronómicas. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad
Nacional de Colombia, Medellín. Correo: mpdelo@unal.edu.co.
4
Profesora asociada. Departamento de Ciencias agronómicas. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Colombia,
Medellín. Correo: eileiva@unal.edu.co.
5
Profesor asociado. Escuela de Geociencias. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Correo:
rramirez@unal.edu.co.
COMPARACIÓN DEL DESARROLLO FENOLÓGICO DE DOS CULTIVARES DE
CEBOLLA (Allium cepa L.) ROJA Y BLANCA BAJO UN MANEJO INTEGRADO DE
CULTIVO

Frank Alvarado1, Santiago Sierra1, Michele Castillo1, Luna Carrillo2, Valeria Ortiz2, Julio
Ramírez2, Laguandio del C. Banda S.3, Arlette Ivonne Gil C4.

El proyecto fue realizado en la granja La Esperanza (Fusagasugá – Cundinamarca, Colombia), con


el fin de comparar el desarrollo fenológico de dos cultivares de cebolla (Allium cepa L.): blanca y
roja a partir de la siembra de bulbos, en un área de 252m2 y una densidad de siembra de 72.463
plantas/Ha. Se evaluó el porcentaje de brotación durante 11 semanas, se realizaron dos cosechas
para comparar la fenología de los cultivares, desarrollo de los bulbos: diámetros ecuatorial y polar
(DP) y (DE) aplicando análisis de varianza y prueba de Tukey, comparando las fechas días después
de la siembra (dds). A los 13 (dds) la brotación en la cebolla roja fue 40% y la blanca 20%. Se
tomaron fotografías para las etapas fenológicas para crear una aproximación de la escala BBCH
(Basch, Bayer, Ciba y Hoerchst). Los diámetros ecuatorial y polar registraron diferencias
significativas en las fechas de cosecha: 63 y 90dds. A los 63dds las plantas se encontraban en el
estadio fenológico 407 de la escala BBCH, con el 70% del diámetro total de los bulbos, con una
media de 2,54cm y 4,09 de DP y DE en la segunda cosecha (90 dds) las plantas estaban en el estadio
408 con una media de 3,94cm y 4,87cm de DP y DE en la interacción de fecha por variedad, la
variedad blanca en el DE presentó diferencias significativas: cebolla blanca 4,61cm y la roja de
3,27cm, para el DP la variedad blanca en la segunda fecha tuvo un promedio de 5,33cm.

Palabras Clave: Bulbos, Porcentaje de brotación, Diámetro ecuatorial, Diámetro polar, Escala
BBCH, Estadio fenológico.

1. Estudiantes de Ingeniería Agronómica. Universidad de Cundinamarca, Sede Fusagasugá. Integrantes Semillero


SEMINAC, Grupo PROSAFIS. michelcastilloachury@gmail.com
2. Estudiantes de Ingeniería Agronómica. Universidad de Cundinamarca, Sede Fusagasugá.
3. I. A. M.SC. Docente de Ingeniería Agronómica. Universidad de Cundinamarca, Sede Fusagasugá. Líder Grupo de
investigación PROSAFIS. laguandio@gmail.com; lbanda@ucundinamarca.edu.co
4. I. A. M.SC. Docente de Ingeniería Agronómica. Universidad de Cundinamarca, Sede Fusagasugá. Investigadora
Grupo PROSAFIS. arlettegil@hotmail.com; aigil@ucundinamarca.edu.co
EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN FORMA - FUNCIÓN EN PLÁNTULAS DE MAÍZ (Zea
mays L) CON DISTINTOS TIPOS DE SUELO Y SU RESPUESTA A DIFERENTES
CONDICIONES DE HUMEDAD.

Cortez, Juan.1; González, Mateo.1; Peña, Paula.1; Rodríguez, Angie.1;Lizarazo, Karol.2

RESUMEN

De acuerdo a la Universidad de Utah - EE.UU, se adquieren métodos para incorporar a este


proyecto investigativo denominado relación forma- función que generan aportes esenciales para el
estudio del área agrícola de una manera pedagógica, generando conceptos que determina la
influencia que tiene los diferentes tipos de suelos, las variaciones climáticas y el recurso hídrico,
como se ve afectada la planta y de esta maneta generar procesos que sean óptimos en el área
productiva; se evaluó las características morfológicas del maíz (Zea mays L.) a partir de diferentes
clases de suelos (arcilla, limo arena) y materia orgánica, en distintas proporciones que conformaron
tres tratamientos, teniendo en cuenta su respuesta a los estímulos inducidos (sequia e inundación) en
condiciones de campo en el municipio de Fusagasugá.
Para llevar a cabo este proyecto investigativo se planteó una metodología iniciando por la
recopilación de la información morfológica de la planta, características físicas y químicas de los
suelos, condiciones climáticas del municipio, de acuerdo a estos factores, se da inicio al montaje y
desarrollo experimental donde se evaluaron los aspectos que determinaron la relación forma-
función de la planta. Finalmente se observó en la semana ocho los cambios morfológicos, debido al
estrés inducido (sequia e inundación), la cual la planta desarrolla un mecanismo fisiológico y
morfológico de supervivencia, como cambio radical, grosor de tallo, altura y número de hojas; de
acuerdo a las variables de evaluación de la emergencia, el desarrollo y crecimiento vegetativo, se
pudo evidenciar los datos cuantitativos y cualitativos, donde se afirmó que el testigo tuvo
características ideales en comparación a los demás tratamientos, debido a que era un suelo franco.

Palabras claves: Fenología, Estrés.

1
Estudiantes semillero Investigación en Agrobiologia Tropical - SINAT Universidad de
Cundinamarca; 2Docente Investigador- Grupo Agrobiologia Tropical-ABT, Universidad de
Cundinamarca
CARACTERIZACIÓN BIOFISICOQUÍMICA Y ENZIMÁTICA DE
ACCESIONES SILVESTRES DE Psidium guajava

Fajardo, G1, Granados, J2, Legaria, J3

RESUMEN

Introducción: Psidium guajava es originaria de América, corresponde a la especie comercial más


importante de Mirtaceae y sus frutos poseen actividad enzimática relacionada con los cambios
bioquímicos de la maduración. Metodología: se recolectaron al azar, frutos silvestres de seis
municipios de la provincia del Sumapaz en Cundinamarca, se muestrearon diez árboles por región y
diez frutos maduros por árbol; los frutos fueron transportados al laboratorio de nutrición y
bioquímica de U Cundinamarca para evaluar: indicadores físico químicos y actividades enzimáticas
de los frutos. Resultados: Los valores promedio fueron: peso 78,16 g ± 39,43, pH 4,31 ± 0,32,
°Brix: 8,62 ± 1,78 y contenido de vitamina C 170,82 mg 100 g-1 ± 59,08. La actividad promedio de
catalasa fue 14,69 UA. mg -1. min -1 (CV= 12,54 %); actividad de peroxidasa: 5,90 UA . mg -1. h -1
(CV= 22,08 %). Discusión: El ANAVA simple de los indicadores evaluados, determinó que se
presentaron diferencias estadísticas (P < 0,050) entre los municipios evaluados, para pH y °Brix,
mostrando a Guavio con los valores más bajos; así mismo, catalasa indicó diferencias altamente
significativas (P < 0,0051) entre los lugares muestreados, lo mismo que peroxidasa (P < 0,0050).
Conclusión: Los indicadores biofisicoquímicos y enzimáticos de estos frutos silvestres son
influenciados por las condiciones de cada zona y en consecuencia, se comportan con valores
diferentes, así mismo, dichos valores están acorde a lo reportado en literatura.

Palabras claves: morfología, análisis químico, enzima, potencial antioxidante, acidez.

1. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Departamento de Ingeniería Agronómica, FBCS, Universidad de Cundinamarca.


2. Departamento de Química, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cundinamarca, GRIPEPZ,
Fusagasugá, Cundinamarca
3 Departamento de Fitotecnia, Área de Genética, Universidad Autónoma Chapingo.
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y CONTENIDO NUTRICIONAL DE
GENOTIPOS MEJORADOS DE FRÍJOL CAUPÍ (Vigna unguiculata (L.) Walp) EN
POLONUEVO – ATLÁNTICO.

Ballesteros-Martínez, N1.; Aramendiz – Tatis, H.2; Cardona – Ayala, C.2; Espitia – Camacho,
M.2; Jarma – Orozco, A.2

RESUMEN

El frijol caupí es una leguminosa de origen africano que fue introducida a América en la época de
conquista española y hoy en día forma parte de los hábitos alimenticos de los pobladores de los
departamentos del Caribe colombiano. Esta especie presenta limitantes bióticos y abióticos que
afectan su rendimiento, dado que existe una significativa brecha con relación a Estados Unidos y
Perú, que oscila entre 797 y 1962 kg ha-1 e igualmente, bajos contenidos de hierro y zinc en los
cultivares criollos. El objetivo fue evaluar el comportamiento agronómico y contenido de proteína,
hierro y zinc, en cultivares mejorados de fríjol caupí. Se utilizó en diseño experimental de bloques
completamente al azar con 10 tratamientos (9 líneas mejoradas y el testigo comercial Caupicor 50),
con cuatro (4) repeticiones y parcela útil de cuatro surcos de 4,80 metros de longitud, con distancia
entre plantas de 0,40 m y entre surcos de 0,80 m, para una población de 48 plantas. Los resultados
indican diferencias altamente significativas para número de días a cosecha, altura de inserción de la
primera vaina, longitud de la vaina, longitud de semilla, ancho de semilla, peso de 100 semilla,
precocidad relativa, contenido de hierro, contenido de zinc y porcentaje de proteína, a causa de las
diferencias genéticas entre los cultivares, más no ocurrió lo mismo, para días a floración, número de
semillas por vaina y rendimiento. Caupicor 50 y LC-014-016 acusaron los mejores rendimientos de
semilla; en tanto que las líneas LC-006-016, L-019 y LC-014, superaron entre 3 a 9 mg kg-1 en el
contenido de hierro al testigo comercial Caupicor 50. La combinación de caracteres agronómicos
como el rendimiento de los cultivares con los contenidos nutricionales, destacan a los genotipos LC-
014-016 y L-019, como los de mejores prospectivas para su entrega a los agricultores y
consumidores.

Palabras clave: Componentes del rendimiento, hierro, zinc, proteína

__________________________________________
1
Estudiante de Ingeniería Agronómica, Universidad de Córdoba, Carrera 6N°76-103, Montería,
martineznore.94@hotmail.com
2
Docentes Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera 6 N°76-103, Montería,
haramendiz @correo.unicordoba.edu.co; ccardona@correo.unicordoba.edu.co,
mmespitia@correo.unicordoba.edu.co, ajarma@correo.unicordoba.edu.co
UTILIZACION DE PLANTAS ARVENSES EN ACTIVIDADES AGRICOLAS
CON ENFASIS EN MANEJOS ORGANICOS DE CULTIVOS EN LOS
LLANOS ORIENTALES
Bastidas, L.H1; León, B.F.2; Barrera, J3.

RESUMEN

Las arvenses en los cultivos causan daños directos e indirectos, reducen el rendimiento, la calidad
de la cosecha, son hospederos de plagas y enfermedades. Las arvenses pueden tener muchos usos
en la agricultura como abonos verdes, ser incorporados para disminuir poblaciones de otras
arvenses en banco de semilla, como albergue de enemigos naturales, como cultivos atrayentes de
artrópodos o repelentes, sus extractos pueden controlar y disminuir poblaciones de insectos y
disminuir incidencia de enfermedades, como plantas indicadoras de tipos de suelos. Este trabajo
tiene como finalidad resaltar la importancia de las arvenses en usos agrícolas, enfocados a granjas
integrales para el campesino Llanero. Los trabajos se realizaron en las instalaciones y Granja de la
Universidad de los Llanos en Villavicencio Meta. Se realizaron ensayos de campo con diseño de
bloques completos al azar con cuatro repeticiones, en varias alternativas de utilización de las
plantas. Para abonos verdes se encontró como potencial el falso añil Indigofera indica Lam. y
Crotalaria striata (L), con altos contenidos de materia seca y nodulación radicular. Plantas para
cobertores Tomillo Mollugo verticillata L. y Wedellia trilobata L. Plantas potenciales para
alimentación de peces y especie menores Sorghum halepense (L) Pers, Amaranthus dubius Mart. ex
Thell. Extractos de plantas para control de insectos Wedellia trilobata, Crotalaria juncea, Ricinus
communis L., extractos de plantas para el control de enfermedades Mucuna pruriens (L.) DC.,
Gliricidia sepium JACK. y Momordica charantia L. Plantas albergue y atrayentes de parasitoides
Stachytarpheta cayennensis (Rich.) Vahl. y Melampodium divaricatum (L.C. Rich), Plantas
albergue y atrayentes de depredadores Hyptis capitata JACQ., Plantas albergue y atrayentes de
polinizadores Melampodium divaricatum (L.C. Rich) y Lantana cámara L. Se encontraron varias
planta para uso agrícolas y pecuarios con potencial para ser uyilizado en granjas integrales y en
planes agricultura suburbana

Palabras clave: Arvenses, manejos fitosanitarios, manejos alternativos.

____________________________
1
Ingeniero Agrónomo MS.c. Profesor Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Los Llanos.
hbastidas@unillanos.edu.co
2
Ingenierio Agronómo Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación Inprocufo.
a.l.f.b@hotmail.com.
3
Estudiante Ingenieria Agronómica Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación Inprocufo.
joja91@hotmai.com
DIAGNÓSTICO DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN SISTEMAS
PRODUCTIVOS Y ESTADO DE LEGALIZACIÓN DE LOS VIVEROS DEL
MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ
Tapias, J.C.1

RESUMEN

El municipio de Fusagasugá es denominado la ciudad jardín de Cundinamarca gracias a la presencia


de más de trescientos viveros productores de plantas ornamentales y hortofrutícolas los cuales
abastecen una parte importante del mercado nacional. Con base en lo anterior se realizó el
diagnóstico de nivel tecnológico en sistemas productivos y estado de legalización de los viveros del
municipio de Fusagasugá mediante la aplicación de una encuesta personalizada en donde se
revisaron aspectos técnicos, sociales, económicos, comerciales y laborales, basados en la resolución
ICA 30021 como herramienta para determinar la línea base de investigación, procurando de esa
manera conseguir primero la confianza de los productores y segundo elementos claves para poder
trazar un plan de trabajo concertado con la asociación que los representa desde donde se proponen
las acciones pertinentes para el mejoramiento, actualización, modernización y legalización de los
sistemas productivos como empresas que representan apoyando el crecimiento y desarrollo
económico de la región. Entre los resultados más relevantes y con los cuales se ha construido parte
del plan de acción para el periodo 2018 a 2019 se puede mencionar que el municipio tiene tres pisos
térmicos diferenciados que han permitido un el desarrollo de una diversidad importante de
materiales vegetales, siendo los de mayor relevancia los de tipo ornamental y en segundo lugar los
frutales, el 84,16% de los viveristas realizan la comercialización de sus productos directamente en
sus predios productores y menos del 50% cuentan con los diferentes permisos de producción y
transporte. Razón por la cual se ha propuesto un plan de acción transdisciplinar e interinstitucional
Universidad – Empresa – Municipio para apoyar el crecimiento y modernización de este sector
productivo de la región.

Palabras clave: Fisiología, Hortofrutícola, Línea base, Ornamental.

1
Juan Carlos Tapias Duarte. Docente Tiempo Completo Ocasional – Investigador. Ingeniero
Químico, líder del grupo de investigación Agricultura Orgánica y Salud del Suelo, AOSS. Facultad
de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Cundinamarca. jctapias@ucundinamarca.edu.co /
quimikudec@gmail.com.
DETERMINACIÓN DE RENDIMIENTO DE HORTALIZAS DE CLIMA FRÍO CON
RIEGO POR GOTEO Y EXUDACIÓN

Orlando E. Benavides1; Fernando Vicente Barraza A.2; Jorge Fernando Navia E.3

RESUMEN

El uso de sistemas de riego presurizado se ha incrementado notablemente entre los productores de


hortalizas del sur de Colombia, ya que han aumentado los periodos de sequía, lo cual ha traído una
disminución considerable de los rendimientos, ya que la mayoría de agricultores hacen sus siembras
con riego proveniente de la precipitación pluvial. Se hizo una investigación en la Granja
Experimental Botana de la Universidad de Nariño, Colombia, con el objetivo de comparar el efecto
que tienen los sistemas de riego por goteo y de riego por exudación en diferentes ciclos de cultivos
sobre el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.), repollo (Brassica oleracea L. var. Capitata) y
brócoli (Brassica oleracea L. var. Italica). El diseño experimental utilizado fue de bloques
completos al azar con arreglo bifactorial. El factor 1 correspondió a sistemas de riego (goteo y cinta
exudante) y un testigo (sin riego), y el factor 2 correspondió a dos ciclos de cultivo (primero, de
septiembre 9 y a diciembre 12 de 2013 y segundo, de marzo 11 a junio 13 de 2014). Con sistema de
riego por goteo se encontró que el rendimiento fue mayor para todas las hortalizas. Para lechuga fue
de 20t/ha y se encontró una disminución de 13% y 18% para el tratamiento testigo y riego por
exudación, respectivamente. En repollo se encontró un rendimiento de 53t/ha y presentó
disminución del 35% en los tratamientos testigo y riego por exudación. En brócoli se produjeron
13t/ha, y en el tratamiento testigo se redujo en 59%, mientras que en sistema de riego por exudación
la reducción fue de 40%.

Palabras clave: lechuga, repollo, brócoli.

1
Profesor Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño (Colombia). E-mail: orlando.benavides2@gmail.com
2
Profesor Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Córdoba, Montería (Colombia). E-mail:
fbarraza@correo.unicordoba.edu.co
3
Profesor Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Córdoba, Montería (Colombia). E-mail:
jornavia@gmail.com
CANTIDAD Y CALIDAD DE ACEITE DE CUATRO ECOTIPOS DE PIÑÓN
(Jatropha curcas L.), BAJO CUATRO DOSIS DE FERTILIZACIÓN PARA
LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN CÓRDOBA, COLOMBIA
Camilo Iguarán Díaz1*, Roberto Cabrales Rodríguez

RESUMEN

La producción de biodiesel a base de Jatropha curcas L., constituye una potencial alternativa
económica y ecológicamente viable, dado sus altos rendimientos para la producción de aceite
vegetal carburante. Dada esta condición se realizó una investigación en el segundo semestre del
año 2014, en la Granja Agrícola Experimental de la Universidad de Córdoba. Se utilizaron cuatro
(4) ecotipos de Jatropha curcas L., dos (2) introducidos; CPB-1 (Brasil), CPM-6 (México) y dos
(2) nativos; Astréa (Colombia) y Barranca (Colombia), bajo diferentes dosis de fertilización de
NPK (Nitrógeno, Fósforo y Potasio) y riego. El experimento se llevó a cabo bajo un diseño de
bloques al azar, con estructura de parcelas divididas con tres repeticiones. En el tratamiento A se
fertilizó con 50g de NO2 por planta, en el tratamiento B se fertilizó con 50g de NO 2 por planta más
50g de P2O5 por planta y en el tratamiento C se fertilizó con 50g de NO 2 por planta más 50g de
KCl por planta y se compararon con un testigo (tratamiento D). El análisis estadístico (análisis de
varianza ANOVA (P < 0.05)) mostró que hay diferencias significativas entre los ecotipos y
tratamientos, se determinó que el Ecotipo Brasil bajo el tratamiento B, es el más recomendable para
establecer cultivos en las condiciones del Valle Medio del Sinú, en cuanto a Rendimiento
(Kilogramos de semilla por hectárea). En cuanto a la calidad de los aceites para la producción de
Biodiesel, todos los tratamientos presentaron muy buenos resultados, con índices de acidez bajos,
así como también muy buenos niveles en cuanto a su índice de saponificación.

Palabras claves: Jatropha curcas, ecotipos, dosis de fertilización, calidad de aceites, Urea, DAP,
KCl.

1
*Ing. Agrónomo, Universidad de Córdoba. Montería, Córdoba, Colombia Tel. 3102358805. *Autor para correspondencia:
camilojiguaran@hotmail.com
2
Ing. Agrónomo, MSc, Docente. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Córdoba. Montería, Córdoba, Colombia Tel.
3008021519 E-mail: rcabrales2009@hotmail.com
EVALUACIÓN AGRONÓMICA CUATRO ECOTIPOS DE PIÑÓN (Jatropha
curcas L.), BAJO CUATRO DOSIS DE FERTILIZACIÓN PARA LA
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN CÓRDOBA, COLOMBIA

Camilo Iguarán Díaz1*, Roberto Cabrales Rodríguez

RESUMEN

La producción de biodiesel a base de Jatropha curcas L., constituye una potencial alternativa
económica y ecológicamente viable, dado sus altos rendimientos para la producción de aceite
vegetal carburante. Dada esta condición se realizó una investigación en el segundo semestre del
año 2014, en la Granja Agrícola Experimental de la Universidad de Córdoba. Se utilizaron cuatro
(4) ecotipos de Jatropha curcas L., dos (2) introducidos; CPB-1 (Brasil), CPM-6 (México) y dos
(2) nativos; Astréa (Colombia) y Barranca (Colombia), bajo diferentes dosis de fertilización de
NPK (Nitrógeno, Fósforo y Potasio) y riego. El experimento se llevó a cabo bajo un diseño de
bloques al azar, con estructura de parcelas divididas con tres repeticiones. En el tratamiento A se
fertilizó con 50g de NO2 por planta, en el tratamiento B se fertilizó con 50g de NO 2 por planta más
50g de P2O5 por planta y en el tratamiento C se fertilizó con 50g de NO 2 por planta más 50g de
KCl por planta y se compararon con un testigo (tratamiento D). El análisis estadístico (análisis de
varianza ANOVA (P < 0.05)) mostró que hay diferencias significativas entre los ecotipos y
tratamientos, se determinó que el Ecotipo Brasil bajo el tratamiento B, es el más recomendable para
establecer cultivos en las condiciones del Valle Medio del Sinú, en cuanto a Rendimiento
(Kilogramos de semilla por hectárea).

Palabras claves: Jatropha curcas, ecotipos, dosis de fertilización, kilogramos de semilla, Urea,
DAP, KCl.

1
*Ing. Agrónomo, Universidad de Córdoba. Montería, Córdoba, Colombia Tel. 3102358805. *Autor para correspondencia:
camilojiguaran@hotmail.com
2
Ing. Agrónomo, MSc, Docente. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Córdoba. Montería, Córdoba, Colombia Tel.
3008021519 E-mail: rcabrales2009@hotmail.com
NOTAS
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
NOTAS
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
NOTAS
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
NOTAS
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
NOTAS
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
NOTAS
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
NOTAS
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
NOTAS
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
NOTAS
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
NOTAS
________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

También podría gustarte