Está en la página 1de 3

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE COLOMBIA

(ARTICULOS 1-10)

ASCHLY VALENTINA CUERO NIÑO

Asesor: Yesika Daza Ortega

COMPETENCIAS CIUDADANAS

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ESPAÑOL E INGLES

VALLEDUPAR

2020
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE COLOMBIA

(ARTICULOS 1-10)

 El artículo 1, está basado en como la constitución consagra unos fines, estos son: la
unidad nacional, la autonomía de las entidades territoriales, una Colombia participativa
y pluralista fundada en la dignidad humana; la dignidad humana es el factor
fundamental, es el requisito y el pilar de la constitución política y de sus demás
artículos.
 En el artículo 2, se hace referencia al cargo que tiene el Estado con sus ciudadanos; sus
fines esenciales se basan en garantizar los derechos y deberes, participación en
decisiones económicas, administrativas y políticas de la sociedad Colombiana.
 El artículo 3 presenta al pueblo, como el encargado de “decidir” sobre la autoridad
política de su nación, votando por sus representantes por medio de las elecciones o el
derecho al voto.
 El artículo 4 nos dice que la constitución política es una constitución de normas y
normas; en Colombia diariamente se crean numerosas leyes y decretos, que deben ser
acatados por regionales e internacionales. Pero lastimosamente en puede haber
incompatibilidad de leyes entre la constitución y la ley, ya sea por actos de corrupción,
y allí es en donde se emerge la desigualdad.
 El artículo 5 dice que el Estado reconoce sin ningún tipo de discriminación, los
derechos que no deben ser vendidos a una persona, ya que la misma palabra lo dice, es
un derecho, y esto debe ser protegido. Este principio no es aplicado, ya que el
colombiano no tiene derecho total a una salud gratuita. La dignidad del ser humano está
fallando desde varios puntos de vista.
 En el artículo 6, está basado en los particulares; aquí se dice que los particulares somos
responsables ante las autoridades cuando infringimos alguna norma o situación, que no
está siendo acatada o incumple con las leyes establecidas en la constitución, por
ejemplo robar.
 El artículo 7, se trata de, como el Estad o da una protección de diversidad, creando
sujetos de especial protección que son comunidades afro descendientes, indígenas, etc.
 El artículo 8 dice que es obligación del Estado y de la ciudadanía, proteger las
riquezas culturales y los santuarios naturales de Colombia.
 Articulo 9 Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía
nacional, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración
latinoamericana y del Caribe.
 Articulo 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de
los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta
en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.

Los principios se cumplen; por ejemplo el artículo 7 habla de la protección de otras etnias,
de los indígenas. Pero el problema es que cada día o cada semana asesinan a un líder social
ya sea o no indígena; estos principios, son incompatibles. Ningún principio de la
constitución se está cumpliendo, hay fallas, la dignidad que tiene el ser humano se está
perdiendo, ya no hay una protección total. Tanto el Estado como la ciudadanía son
culpables, ya sea por corrupción por parte de los dos o simplemente por la ignorancia que
se inculca en los colegios; al gobierno le sirve una nación ignorante, personas que no lean.

Aschly Valentina Cuero Niño (2020)

También podría gustarte