Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD

SANTIAGO DE CALI
DERECHO LABORAL INDIVIDUAL 2020
TALLER
1. ¿Cuándo se podría suspender el contrato de trabajo?
2. ¿Cuál es la diferencia entre empleado público y trabajador oficial?
3. ¿Cómo se aplica el periodo de prueba?
4. ¿En qué consiste el Contrato de aprendizaje?
5. ¿Cuáles son las clases de contratos que existen en el derecho de trabajo?
6. ¿Qué es el trabajo ocasional?
7. ¿En qué consiste los contratos de concurrencia?
8. ¿Qué entiende por contrato realidad?
9. ¿Qué es la coexistencia de contrato?
10.¿Qué es la sustitución de empleador o patronos?
11.¿Cuáles son las Obligaciones generales del trabajador?
12.¿Cuáles son las Prohibiciones a los trabajadores?
13.¿Cuánto se puede descontar del salario mensual del trabajador?
14.¿Qué se entiende por salario mínimo, vital y móvil?
15.¿Qué es el Contrato de prestación de servicios?
16. ¿Los trabajadores con Contrato de prestación de servicios tienen derecho a
prestaciones sociales y pago de parafiscales?
17.¿Cómo prueba el contrato de trabajo?
18.¿Qué es una Empresa de Servicios Temporales (E:S:T:)?
19.¿Una E.S.T. qué clase de trabajadores tiene?
20.¿Cuánto es lo máximo de tiempo que una EST, puede contratar a una perdona
para que labore en una empresa cliente?
21.¿En qué ocasiones una empresa usuaria puede acudir a una E.S.T?
22.¿Qué es un Trabajadores en misión y por cuanto tiempo lo estaría?
23.¿Qué es una empresa contratistas?
24.¿Quién responde por los trabajadores en caso de accidente, o falta de
compromiso del Contratista?
25.¿Usted trabaja por contrato de prestación de servicios?
26.¿Qué es un contrato a término fijo?
27.¿Cuáles serían las prestaciones laborales?
28.¿A cuanto tendría derecho por prima de servicios si devenga $ 1.500.000
29.¿Si no se pagan las cesantías, a que más tiene derecho un trabajador?
30.¿En que consiste la prestación social del auxilio de cesantía?
31.¿Cuántos tipos de cesantía hay?
32. ¿Indemnización moratoria?
33.¿Cómo se termina el contrato de trabajo a término fijo?
34.¿Qué tipo de contrato protege el derecho de trabajo y por qué, argumente?
35.¿Cuál es el ingreso base de liquidación para el año 2020 en Colombia?
36.¿Cuáles son las sanciones para la persona que realiza acoso laboral?
37.¿Causales de terminación del contrato de trabajo imputables por el empleador
al trabajador?
38. ¿Cuál es la razón para que la parte que de por terminada la relación laboral,
deba manifestar las razones para ello?
39.¿Cuál es la diferencia entre los representantes del empleador, los simples
intermediarios y los contratistas independientes?
40.¿La empresa de servicios temporales hace intermediación o tercerización?
41.¿En qué momento la empresa usuaria se hace responsable de obligaciones
laborales?
42.¿De cuántas formas puede ser el contrato laboral?
43.¿De cuánto tiempo puede ser la duración de un contrato laboral?
44.¿El contrato a término fijo puede ser de cuánto tiempo?
45. ¿Si el contrato escrito no estipula termino fijo o su duración no está
determinada o no se refiere a un trabajo ocasional o transitorio, que clase de
contrato será?
46.¿Cuáles son las causales para suspender un contrato de trabajo?
47.¿cuáles son las obligaciones espaciales del empleador?
48.¿Cuáles son las obligaciones especiales del trabajador?
49.¿Cuáles son las prohibiciones del empleador?
50.¿Cuáles son las prohibiciones de los trabajadores?
51.¿Por qué se termina una relación laboral o un contrato de trabajo?
52.¿Cuándo hay justa causa para dar por terminado un contrato de trabajo por
parte del empleador?
53. ¿Cuándo hay justa causa para dar por terminado un contrato de trabajo por
parte del trabajador?
54.¿Cuándo se termina la relación contractual si justa causa a que derecho se
acoge el trabajador?
55.¿Qué clausulas se pueden hacer en un contrato de trabajo y cuáles no se
pueden pactar?
56. ¿El auxilio de transporte es de naturaleza jurídica, a quien se paga?
57.¿Qué es y en qué consiste el periodo de prueba?
58. ¿El contrato de obra se puede prorrogar?
59.¿Cuándo procede el despido?.
60. ¿Cuál es la Naturaleza del Contrato Laboral y el contrato civil?
Sentencia C-016/98. 04 de Febrero de 1998
Corte Constitucional Diferencia entre contrato Civil y  Contrato Laboral
CONTRATO CIVIL Y CONTRATO LABORAL-Diferencias

Esa distinción, entre el contrato civil y el contrato laboral, se ha ido afianzando a través del
tiempo y encuentra origen en el reconocimiento de la situación de asimetría en la que se
encuentran las partes, la cual no permite presumir que el acuerdo de voluntades se produzca
a partir del ejercicio no interferido ni restringido de la autonomía de cada una de ellas,
como si ocurre en el contrato civil, y en la evolución misma de las sociedades que
reivindican el trabajo como un valor y un principio esencial del Estado, y como un derecho
fundamental de las personas de cuya realización efectiva depende el desarrollo de la misma
en condiciones de dignidad. En efecto, a diferencia de lo que ocurre con el contrato civil, el
contrato de trabajo es la fuente de la relación laboral, cumple una función reguladora
complementaria de las condiciones establecidas en la Constitución y en la ley, condiciones
que las partes no están en capacidad de transgredir, empeorar o desconocer, pues ello
implicaría la nulidad de sus cláusulas.

También podría gustarte