Está en la página 1de 24

Texto 1: PALACIOS, J.

“Introducción a la Psicología Evolutiva”

“La Psicología Evolutiva es la parte de la Psicología que se ocupa del estudio de


los procesos de cambio psicológico que ocurren a lo largo de la vida humana. En
concreto, los cambios que interesan a los psicólogos evolutivos son aquellos que
se relacionan con los procesos de desarrollo de las personas, con sus procesos
de crecimiento y con sus experiencias vitales significativas.”

Desde los aportes de De Mause, en la antigüedad al no existir un concepto de


infancia, el niño era sometido a violencia física, era natural el infanticidio, los
abusos sexuales y diversas torturas de disciplinamiento.

En la Edad Media, la concepción del niño como versión en pequeño del adulto
tuvo durante siglos su plasmación en el arte, pues hasta aproximadamente el siglo
XIII los niños aparecían como adultos en miniatura, con vestimentas y actitudes
típicamente adultas. (Imagen)

En los siglos XVII y XVIII, movimientos culturales y religiosos como la Ilustración y


el Protestantismo dieron lugar al descubrimiento de la infancia, su consideración
como etapa distinta de la adultez y su tratamiento también diferenciado.

Los últimos decenios del siglo XIX supusieron un logro más en el descubrimiento
de la infancia y su consideración especial. El avance fundamental fue en esta
ocasión liberar a los niños de la realización de trabajos pesados.

Lo que el siglo XX ha aportado a esta evolución ha sido el afianzamiento definitivo


de la infancia como período claramente diferenciado y, sobre todo, el concepto de
adolescencia.

Los primeros autores que se ocuparon de cuestiones evolutivas desde una


perspectiva psicológica se sitúan en la segunda mitad del siglo pasado y en las
primeras décadas de éste.

Las grandes orientaciones teóricas de la Psicología Evolutiva en nuestro siglo

Tenemos, pues, dos tradiciones de honda raigambre en la historia del


pensamiento occidental que se enfatizan sobre todo los procesos de aprendizaje
(conductismo, modelos mecanicistas del desarrollo).

Los llamados modelos mecanicistas se sitúan en la tradición del empirismo. Lo


importante es aquello que desde fuera llega al organismo y lo moldea. La historia
psicológica de una persona no es sino la historia de sus aprendizajes. Suelen
limitarse a trabajar con aquello que puede ser definido en términos operacionales
y que es susceptible de ser medido y cuantificado.

Página
Y otra del ciclo vital, que enfatizan sobre todo procesos de desarrollo que tienen
carácter universal, es decir, que se dan en todas las personas de todas las
culturas, porque tienen su raíz en características innatas de la naturaleza humana
(los llamados modelos organísmicos u organicistas).

Aquí el énfasis se pone en procesos internos mucho más que en los estímulos
externos. El desarrollo psicológico es entendido como un proceso determinado
que los sujetos recorren con ciertos puntos en común. Es decir, en todas las
personas, el desarrollo pasa por unos determinados estadios que constituyen
auténticos universales evolutivos de nuestra especie.

Además sostienen el carácter teleonómico del desarrollo, expresión que refiere a


la idea de que el proceso evolutivo es un camino orientado a la consecución de
una determinada meta, considerada algo así como el culmen del desarrollo.

A finales de la década de los setenta un grupo de estudiosos del desarrollo que


reaccionan contra ciertas limitaciones de estos modelos y, engarzando con una
tradición que venía del siglo XIX, formulan una propuesta conocida con el nombre
de modelo del ciclo vital. Critican que la Psicología Evolutiva tradicional se había
ocupado sólo del desarrollo psicológico de niños y adolescentes, olvidando que los
procesos de cambio psicológico son un hecho en cualquier momento del ciclo vital
humano, desde el nacimiento hasta la muerte. Resaltan mucho la influencia que
sobre el desarrollo psicológico tienen la cultura en la que se crece y la generación
a la que se pertenece.

Desde los aportes del autor Marchessi, se observa que desde los primeros aportes
de la psicología del desarrollo (1880), autores como Preyer, Stanley Hall, Baldwin,
Binnet centraron sus estudios en la niñez y adolescencia. Luego a partir de los
aportes de Freud se comienza a asociar la infancia con la adultez y con aportes de
otras perspectivas, se irá logrando una visión cada vez más completa del
desarrollo del sujeto. Aunque esa visión tardará varias décadas en completarse.

La Psicología Evolutiva actual contiene una mayor diversidad de enfoques y


perspectivas como ser la ecológica, la etológica, la cognitivo-evolutiva y la del
procesamiento de la información, y la aproximación histórico-cultural.

La metodología se basa en diseños de investigación que sean sensibles a los


procesos de desarrollo, es decir, que sean sensibles a los cambios que se
producen a lo largo del tiempo. Los diseños de investigación evolutiva más
clásicos son el longitudinal (los mismos niños son estudiados a lo largo del
tiempo); y el transversal (estudiar en un momento determinado a un niño o grupo

Página
de niños de cada una de las edades que interesen.). Posteriormente se han
ideado los diseños secuenciales (estudiar lo mismo, de la misma manera, en
grupos lo más equivalentes posibles pertenecientes a distintas generaciones)

Texto 2: PALACIOS, J. “¿Qué es la adolescencia?”

En la pubertad se dan proceso de transformación física que se pone en marcha a


partir de una serie de mecanismos hormonales que desencadenan, que se da en
un largo proceso de cambio diferenciándose entre varones y mujeres.

En los varones, la primera manifestación de los cambios es el comienzo del


crecimiento de los testículos, seguido por el surgimiento del vello púbico, el
crecimiento del pene y cambio en la vos. También se producen espermatozoides y
pueden darse las primeras emisiones de semen, ya sean inducidas (masturbación)
o espontaneas (emisiones nocturnas).

En las mujeres, los primeros signos de cambios son el redondeamiento de las


caderas, el crecimiento de los pechos y también el surgimiento del vello púbico. El
útero, vagina, labios y clítoris aumentan su tamaño y se da la primera
menstruación.

Los procesos descriptos anteriormente se dan de manera muy lenta y se debe


resaltar que algunos cambios son más evidentes en la observación que otros.

Texto 3: PAPALIA, D. “Personalidad y desarrollo social en la adolescencia”

G. Stanley Hall (1816-1904) declaro que los cambios físicos más importantes de
esta etapa producen cambios psicológicos. Los adolescentes para adaptarse a su
cuerpo en proceso de cambio, llevan a un periodo de tormenta y estrés.

Además, este autor prestó atención a esta etapa, como un período único y
especial de la vida.

Asimismo, S. Freud (1853-1935) vió el conflicto resultante de los cambios


biológicos de la adolescencia. Ese conflicto, prepara el camino para la etapa
genital de la sexualidad del adulto maduro.

Los cambios psicológicos de la pubertad, despiertan la libido que fue reprimida en


el periodo de latencia. Estos impulsos sexuales están dirigidos a canales
socialmente aprobados. Para alcanzar dicha madurez sexual, los adolescentes,
tienen que liberarse de la dependencia de sus padres.

En esta etapa, se destaca el mecanismo de defensa de reacción formación,


demostrando al estrés como parte de la adolescencia.

Página
En el adolescente, la masturbación tiene como fin la preparación para un alivio
sexual eventual con una pareja.

Ana Freud (1946) los años de adolescencia son los más importantes en la
formación de la personalidad, no así la niñez.

Considera que los cambios fisiológicos (glandulares) afectan el funcionamiento


psicológico. Estos cambios despiertan la libido que amenaza el equilibrio del yo
generando ansiedad y conflicto.

Frente a al conflicto se destacan dos mecanismos de defensa del yo: la


intelectualización y el ascetismo.

La intelectualización consiste en evocar pensamientos abstractos, palabras e


ideas para evitar emociones y responder a necesidades instintivas, aunque
también puede relacionarse con la búsqueda de la identidad y el desarrollo del
pensamiento abstracto.

El ascetismo implica la abnegación o renuncia a los impulsos por miedo a perder


el control, por lo que el adolescente busca la manera de controlarlos y de evitar los
placeres hasta que consiguen la habilidad y luego tienden a relajarse.

La búsqueda de la identidad, es un viaje de toda la vida, que empieza en la


adolescencia.

Erik Erikson- Crisis: Identidad vs Confusión de Identidad: La tarea principal de la


adolescencia es resolver el conflicto identidad vs. Confusión de identidad. Éstos
necesitan encontrar maneras de usar habilidades para lograr un éxito en la cultura.
El crecimiento físico rápido y la madurez genital alertan a éstos para su futura vida
adulta y preguntarse acerca de su rol en la sociedad adulta.

El peligro principal de esta etapa puede expresarse por tomar un tiempo


excesivamente largo para alcanzar la vida adulta. Por lo tanto cierta cantidad de
confusión de identidad es normal. La exclusividad de adolescentes y la
intolerancia de diferencias son defensas en contra de esta etapa.

Durante la moratoria psicosocial, los jóvenes buscan compromisos a los cuales


puedan ser fieles.

La virtud fundamental es la “fidelidad”, que implica identificarse con un conjunto de


valores, con una ideología, religión, movimiento o grupo étnico. Ésta representa un
sentido de confianza que adquiere a partir de los padres y que luego proyecta a
otras personas.

Página
La identidad de los adolescentes varía según los sexos, la cual implica
compromiso y sacrificio. En el varón la intimidad no puede alcanzar sin tener una
identidad estable. En la mujer se da de manera simultánea éstos dos procesos.

James Marcia, define a la identidad como “una organización autoconstruida,


dinámica, de impulsos, habilidades, creencias e historia individual”. Marcia
identifico cuatro niveles diferentes de acuerdo con la presencia o ausencia de
crisis y de compromiso. Relaciono estos niveles con un número de características
de la personalidad en la que incluyen la ansiedad, la autoestima, el razonamiento
moral, etc.

Marcia define crisis como un periodo en el que se toma una decisión consciente y
compromiso como una invención personal en una ocupación o sistemas de
creencias (ideologías).

De acuerdo a estas características, las personas se pueden clasificar en las


siguientes 4 categorías:

-Logro de identidad (conduce al compromiso): es una persona que logra la


identidad, tiene una fortaleza flexible; es cuidadosa.

-Exclusión (compromiso son crisis): la persona que se encuentra en esta categoría


ha logrado una fortaleza rígida; está feliz y segura de sí misma, a veces presumida
y satisfecha de sí misma.

-Confusión de identidad (sin compromisos, crisis incierta): las personas de esta


categoría van a la deriva sin metas; tienden a ser superficiales o infelices y, a
veces, están solos porque tampoco han hecho compromisos con otras personas.

-Moratoria (crisis, sin compromiso): en esta categoría, la persona puede


encaminarse a un compromiso y con suerte lograra la identidad.

Diferencias de sexo en la formación de la identidad.

Se cree que las diferencias entre hombres y mujeres en su mayoría surgen de


actitudes y prácticas sociales.

Carol Gilligan ha concluido que las mujeres se defines así mismas menos en
términos de adquirir una identidad separada que en términos de las relaciones
con otra gente.

Marcia por otra parte, en sus estudios descubrió que los hombres en moratoria se
parecían más a aquellos que habían adquirido la identidad, pero las mujeres que
más se parecían a los hombres con respecto al logro de identidad, estaban
excluidas ya que habían hecho un compromiso pero no habían pasado por una

Página
crisis personal . Se cree que la identidad y la intimidad se desarrollan juntas en las
mujeres.

Relaciones personales en la adolescencia: En cuanto a las relaciones con los


padres, y a pesar de los conflictos, los adolescentes se sientes cercanos a sus
padres y con actitud positiva, ya que comparten valores mutuos y les dan
importancia a estos.

En el adolescente, es común la necesidad de independizarse de los padres, ya


que ellos consiste en dejar de lado la mirada infantil que tenía sobre ellos y poder
así buscar una propia identidad privada.

Comúnmente, se cree que en esta etapa las emociones presentan llevar a una
“rebelión del adolescente”, rompiendo con los valores de ambos padres y de la
sociedad, pero no es necesariamente así. El conflicto que se desarrolla entre
padres y el adolescente es normal y saludable y se resuelve con menor problema
del que se cree a menudo.

El clima más calmado hacia el final de la adolescencia puede reflejar la entrada a


la vida adulta. Los padres no deberían tratar de evitar que sus hijos tomen algunos
riesgos y así reforzar la conducta exploratoria que plantea retos y que ayudas al
desarrollo del individuo.

Texto 4: ABERASTURI, A. y KNOBEL, M. “Síndrome de la adolescencia


normal”

La adolescencia es un proceso de desarrollo. En este periodo se encuentra


“mayormente lo normal”, mientras que lo anormal sería un equilibrio estable en
este proceso. Asimismo, el adolescente atraviesa desequilibrios e inestabilidades
externas- entidad semi patológica que se ha denominado “síndrome normal de la
adolescencia” que es perturbado y perturbador para el mundo adulto pero
necesario para establecer su identidad.

Por otra parte, el adolescente realiza tres duelos: el duelo por el cuerpo infantil
perdido- base biológica, por el rol y las identidades infantiles- renuncia de la
dependencia y aceptación de nuevas responsabilidades. Y el duelo por los padres
de la infancia, a los que sin embargo trata de retener en su personalidad ya que
éstos significan refugio y protección. Muchas veces los padres tienden a dificultar
este proceso de cambio. A su vez se une a estos duelos, el de la bisexualidad
infantil. Todos estos duelos van acompañados de un complejo psicodinámico del
duelo normal y patológico (donde la patología hace referencia al conflicto entre el
individuo con la realidad por medio del interjuego de sus estructuras psíquicas o
del manejo de las mismas frente al mundo exterior). La necesidad de elaborar los

Página
duelos básicos obliga al adolescente a recurrir normalmente a manejos
psicopáticos de actuación que identifican su conducta.

Se dice además que el adolescente aislado no existe, y que esta etapa, es la más
adecuada para sufrir impactos de una realidad frustrante. Esto puede implicar que
al ser un receptáculo de los conflictos externos, asuma las características
negativas que la sociedad proyecta en ellos agravando el desarrollo de la
personalidad y dando como resultado grupos sociales más anormales.

Características:

1) Búsqueda de sí mismo y de la identidad: Desde el proceso embrionario y


fetal y después del nacimiento, el aparato psíquico está establecido y
estructurado de una determinada manera, donde se elaboran las
ansiedades básicas que serán substrato de un proceso psicológico que
continuará hasta la madurez.
El niño ingresa a la adolescencia con incertidumbres y conflictos que se
magnifican en esta etapa. Luego saldrá de ella con una determinada auto
cognición que se relaciona con el concepto de “sí mismo”, el símbolo que
cada uno posee de su propio organismo. Pero a la vez implica algo más
amplio. El final de la adolescencia culmina con un conocimiento de sí
mismo como entidad biológica en el mundo. Es decir que a la entidad
psicológica se une el conocimiento físico y biológico de la personalidad. Es
decir que el cuerpo y el esquema corporal son fundamentales en el proceso
de definición de sí mismo y de la identidad.
Los cambios físicos en la adolescencia: en la pubertad se dan tres niveles
de cambios físicos: Un primer nivel es donde se activan las hormonas de la
hipófisis anterior, que generan la modificación sexual necesaria para este
período de la vida.
En el segundo nivel se genera la secreción de la hormona de crecimiento:
la producción de óvulos y espermatozoides maduros.
En el tercer nivel, se observa el desarrollo de las características sexuales
primarias (agrandamiento de órganos sexuales) y las secundarias
(crecimiento de vello pubiano, cambios en la voz, maduración de los
pechos, etc.)
Además de las modificaciones fisiológicas del crecimiento en general (peso,
tamaño, etc.)
El esquema corporal puede entenderse como la representación mental que
el sujeto tiene de su propio cuerpo como consecuencia de sus experiencias
en constante evolución. Es una resultante intrapsíquica de la realidad del
sujeto. Aquí es esencial el proceso de duelo por el cuerpo infantil perdido

Página
que obliga a la modificación del esquema corporal y del conocimiento físico
de sí mismo.
La identidad es la creación de un sentimiento interno de mismidad y
continuidad que es saber quién soy. Es una unidad de personalidad sentida
por el individuo y reconocida por otro.
En la adolescencia se da un proceso de identificación que puede ser con
figuras positivas o negativas. Además se conforman diversas identidades
como la sexual, pseudoidentidades, identidades transitorias, ocasionales y
circunstanciales.
El adolescente, con el fin de preservarse de alteraciones muy temidas se
aferra a precarios estados de identidad.
Los cambios corporales del adolescente son vividos como perturbadores y
despiertan sentimientos de extrañeza y “despersonalización”. La integración
del yo se va producir por la elaboración del duelo de partes de sí mismo y
por sus objetos.
Además la identidad adolescente tiene la particularidad del cambio del
individuo en relación con sus padres, ya que la presencia externa de estos
empieza a hacerse innecesaria. El sujeto puede iniciar un proceso de
individuación en el que las figuras parentales son incorporadas a la
personalidad, ya están internalizadas.
2) La tendencia grupal: en la búsqueda de la identidad adolescente, el
individuo recurre como comportamiento defensivo a la búsqueda de la
uniformidad ya que puede brindar seguridad y estima personal. Es así que
surge el “espíritu del grupo”, donde hay un proceso de sobreidentidad
masiva: todos se identifican con cada uno. El adolescente busca en el
grupo un líder al cual someterse o se constituye en líder el mismo para
ejercer el poder del padre o de la madre.
Las actuaciones del grupo y de sus integrantes representan la oposición de
las figuras parentales, como una forma activa de determinar una identidad
distinta de del medio familiar. En el grupo, el adolescente encuentra un
reforzamiento necesario para los aspectos cambiantes del yo, como
refuerzo para su identidad. Asimismo el fenómeno grupal tiene importancia
transcendental, ya que transfiere al grupo gran parte de la dependencia que
antes se mantenía con la estructura familiar, en especial con los padres.
Después de pasar por la experiencia grupal. El individuo podrá empezar a
separarse del grupo y asumir su identidad adulta.
Por otra parte la utilización de los mecanismos esquizoparanoides es muy
fuerte durante, favoreciendo el “grupo” la instrumentación de los mismos.
Cuando el individuo durante este período de vida sufre un fracaso de
personificación, debido a la necesidad de dejar los atributos infantiles y
asumir obligaciones y responsabilidades, pero que aún no está preparado.

Página
Por los mecanismos esquizoides, el individuo siente que están ocurriendo
procesos de cambio de los que no puede participar, y por lo tanto el grupo
viene a solucionar gran parte de esos conflictos. En la estructura esquizoide
que caracteriza el fenómeno grupal, la personalidad del individuo queda
fuera de todo que está ocurriendo, en especial del pensamiento y además
se siente irresponsable por lo que ocurre a su alrededor, parecería que no
tuviese nada que ver con lo que hace.
El grupo facilita la conducta psicopática normal en el adolescente. El acto
motor debido al descontrol que se produce por la pérdida del cuerpo infantil;
se une al acto afectivo, que tiende a producirse por el descontrol de la
pérdida de roles infantiles, por lo que aparecen conductas de desafectos,
crueldad, de indiferencia, falta de responsabilidad – frecuente de la
psicopatía pero que a su vez se encuentran en la adolescencia normal. Sin
embargo, en el psicópata esas conductas son permanentes, trata de
mantenerse irrealmente en situación infantil de irresponsabilidad pero con
aparente independencia, mientras que el adolescente normal que tiene
conflictos de dependencia puede reconocer la frustración y someterse a la
rectificación de experiencias, por lo tanto en éste dichas conductas son
transitorias. La imposibilidad de reconocer y aceptar la frustración bloquea
la culpa e induce al grupo a la actuación sedo- masoquista sin participar de
la misma, esto se puede dar porque se disocia el pensamiento del afecto,
utilizando el conocimiento de los demás para llevar a cabo su actuación,
satisfaciendo indiferentemente sus propias ansiedades psicóticas.
3) Necesidad de intelectualizar y fantasear: Es una de las formas más típicas
en el pensamiento del adolescente, funciona como mecanismo defensivo.
Se trata de una necesidad de escapar de la realidad que se impone al
cuerpo, al rol y la relación con los padres.
Para Anna Freud, la función de ascetismo es mantener al ello dentro de
cierto límite por medio de prohibición. La función de la intelectualización
consistirá en ligar los fenómenos instintivos con contenidos ideáticos y
hacerlos accesibles a la consciencia y fácil de controlar.
Tal huida en el mundo interior una especie de reajuste emocional, un
autismo positivo en el que se da “un incremento de la intelectualización”.
Este mundo exterior se va diferenciando cada vez mas del interior, por lo
tanto, sirve también para defenderse el individuo de los cambios
incontrolables que en él ocurren, y del propio cuerpo.
4) Las crisis religiosas: el adolescente puede manifestarse como un ateo
exacerbado o místico como situaciones extremas, reconociéndose
variedades de posiciones religiosas y cambios frecuentes.
El adolescente quiere dudar, quiere buscar, es así que cuando entra en
este período de vida se pregunta quién es, qué es tratando de lograr una

Página
respuesta adecuada al interrogarse acerca de qué hacer con él, con lo que
supone qué es. La preocupación metafísica se produce con gran intensidad
al igual que las crisis religiosas que son intentos de solución de angustias
que vive el yo en búsqueda de identificaciones positivas, el enfrentamiento
con la muerte de parte de su yo corporal y la aceptación definitiva de los
padres. Debido a lo cual puede llegar a tener tanta necesidad de hacer
identificaciones proyectivas con imágenes idealizadas que le aseguren
continuidad tanto de su existencia como de sus padres infantiles: siendo la
figura de una divinidad la representación para una salida mágica de este
tipo. Asimismo una aparente culminación de un proceso de ateísmo
reivindicatorio puede ser una actitud compensadora y defensiva.
Por otra parte, entre el extremo del misticismo exacerbado y el ateísmo
racionalista, se produce entre los adolescentes una frecuente posición; un
entusiasmo formal en contraposición con una indiferencia frente a los
valores religiosos esenciales.
Para la construcción final de una ideología, de valores éticos o morales, el
individuo debe pasar por algunas idealizaciones persecutorias que pueda
abandonar por objetos idealizados egosintónicos (aquellos que están en
armonía o son aceptables para las necesidades, objetivos del yo, y
coherentes con los ideales de su autoimagen) para sufrir un proceso de
desidealización que permita construir verdaderas y nuevas ideologías de
vida.
5) La desubicación temporal: el adolescente vive con cierta desubicación
temporal, convierte al tiempo en presente y activo como intento de
manejarlo, donde pareciera vivir en un proceso primario (regido por el
placer), siendo las urgencias enormes y las postergaciones irracionales.
Son conductas que desconciertan al adulto.
El individuo se inicia como ser unicelular absolutamente dependiente de un
medio (madre), se desarrolla y diferencia progresivamente. De la
indiferenciación más primitiva va a la discriminación en un medio social con
características determinadas.
Al romperse el equilibrio logrado en la latencia predomina por momentos,
en el adolescente la parte psicótica de la personalidad, es así que la
adolescencia se caracteriza por la irrupción de partes indiscriminadas,
fusionadas de la personalidad en aquellas otras más diferenciadas.
En la dimensión temporal, muchos de los acontecimientos que el adulto
puede delimitar y discriminar son para los adolescentes equiparables sin
mayor dificultad, verdaderas crisis de ambigüedad que pueden
considerarse como unas de las expresiones de conductas más típicas de
este período de vida- el tiempo está datado de indiscriminación. Sin
embargo, es durante la adolescencia donde la dimensión temporal va

Página
adquiriendo lentamente características discriminativas. En las dificultades
adolescentes, para distinguir pasado- presente y futuro, uniendo al pasado
y al futuro en un presente con características no discriminadas, es así que
éste se centra en el presente y no puede contextualizar pasado ni futuro.
Piensa al tiempo como si fuera no tener una lógica, por tanto lo que tendría
que lograr es la “conceptualización de tiempo”.
Por otra parte, no es casual que el síndrome de difusión de identidad se
incluya en la difusión temporal. El individuo en este período tuvo la
oportunidad de vivenciar parcialmente, separaciones, muerte de objetos
internos y externos de partes del yo, y una cierta limitación de lo temporal.
Con el transcurso del tiempo, éste se va haciendo más conceptual, donde
se adquieren nociones de lapsos cronológicamente ubicados, pudiéndose
hablar de tiempo existencial, vivencial, y conceptual. Aceptar la pérdida de
la niñez significa aceptar la muerte de una parte del yo y ubicarlo en el
pasado, un pasado que puede amenazar con invadir al individuo. Debido a
tal situación como defensa especializa al tiempo para manejarlo como un
objeto.
Al negarse el pasaje del tiempo, se puede conservar al niño adentro del
adolescente como objeto muerto y vivo- relacionado con el sentimiento de
soledad, momentos de soledad suelen ser necesarios para que queden
afuera el tiempo pasado, futuro y presente convirtiéndose en objetos
manejables. La capacidad de estar solo es sino de madurez que se tiende a
lograr cuando se atraviesa dichas experiencias de soledad.
La noción temporal del adolescente es de tipo rítmico y temporal, pero a
medida que se van realizando los duelos de la adolescencia, esta
dimensión adquiere otras características – conceptualización de tiempo.
Los primeros intentos de discriminación temporal se producen en el cuerpo.
Por otra parte, mantenerse en un tiempo experiencial es una manera de
intentar detener el tiempo y los cambios que se van dando en el transcurso
de tal.
La percepción y la discriminación de lo temporal son las tareas más
importantes de la adolescencia en relación a los duelos de esa edad,
permitiendo salir de una ambigüedad característica de la conducta de esta
etapa. Cuando el sujeto puede reconocer el pasado y formular proyectos
para el futuro, con capacidad de espera y elaboración en el presente supera
en gran parte la problemática de la adolescencia por lo que se establece
que la búsqueda de la identidad está ligada a la conceptualización del
tiempo.
6) La evolución sexual desde el autoerotismo hasta la heterosexualidad: Se
puede observar en el adolescente un oscilar permanente entre la actividad
del tipo masturbatorio y los comienzos del ejercicio genital. Se encuentra en

Página
el periodo en que comienzan los contactos superficiales, las caricias que
complementan la vida sexual del adolescente.
Los cambios biológicos que se van a ir desarrollando en el transcurso de la
pubertad son lo que van a imponer la madurez sexual al adolescente.
En este periodo, también se producen fantasías que en lo masculino tiene
características de lo penetrante y en la mujer de lo penetrado. Son estas
fantasías los modelos del vínculo que se va a mantener durante toda la vida
ulterior del sujeto, como expresión de lo masculino y lo femenino.
Anna Freud ha señalado que la genitalidad determina modificaciones del
Yo que se ven en graves conflictos con el ello, por lo que se debe recurrir a
nuevos y específicos mecanismos de defensa.
Es normal que en la adolescencia aparezcan periodos de predominio de
aspectos femeninos en el varón y masculinos en la niña. Es necesario tener
presente el concepto de bisexualidad y aceptar que la posición
heterosexual adulta exige un proceso de fluctuaciones y de aprendizaje en
ambos roles.
Por otra parte, en la búsqueda de la genitalidad el adolescente suele tener
que pasar por periodos de homosexualidad, que puede ser la expresión de
una proyección de la bisexualidad perdida y anhelada en otro individuo del
mismo sexo. Tanto en la homosexualidad normal y transitoria, como en la
actividad genital previa y preparatoria para la genitalidad procreativa, el
proceso masturbatorio está presente desde la temprana infancia hasta la
adolescencia avanzada.
La genitalidad adulta es el ejercicio de la capacidad libidinal de un sujeto
mediante la puesta en juego de los elementos remanentes de todas las
etapas de maduración psicosexual, con la culminación en el nivel genital
con otro sujeto del sexo opuesto y con la aceptación de la capacidad de
procrear.
7) Actitud social reivindicatoria: La constelación familiar es la primera
expresión de sociedad que influye y determina la conducta de los
adolescentes. Las primeras identificaciones son las que se hacen con las
figuras de los padres, sin embargo el medio en el que está inmerso el
individuo ofrecerá nuevas posibilidades de identificación, futuras
aceptaciones de identidades parciales y la incorporación de ciertas pautas.
Por lo tanto la aceptación de la identidad está determinada por un
condicionamiento entre el individuo y su medio.
El adolescente presenta una conducta particular como resultante de la
identificación con las figuras parentales y la búsqueda de superarlas en la
realidad de su existencia. Además, la cultura modifica las características del
proceso. El individuo exterioriza los rasgos sobresalientes de la
adolescencia de acuerdo con los patrones culturales.

Página
En muchas culturas existen ritos de iniciación en función de la entrada a la
pubertad que exigen limitaciones, ocultaciones, etc. a la conducta
adolescente, que refuerzan sus ansiedades.
La sociedad impone restricciones a la vida del adolescente. Éste, trata de
modificarla por las propias modificaciones intensas que él mismo está
viviendo. Es así que se crea un malestar paranoide en el mundo adulto
que se siente amenazado por los jóvenes que ocuparan esos lugares, por
lo tanto son desplazados.
Las actitudes reivindicatorias y de reforma social del adolescente son la
puesta en acción de lo que ha ocurrido en el pensamiento. Las fantasías
conscientes, intelectualizaciones y el refuerzo del yo fluctuante en el yo
grupal, hacen que se transformen en pensamiento activo.
El adolescente no siente que es él quien cambia sino que son sus padres y
la sociedad quienes le niegan la función de padres infantiles. Por lo tanto
descarga en ellos su odio y desarrolla actitudes destructivas. Finalmente si
elabora bien los duelos y reconoce la sensación de fracaso, se introducirá
al mundo de los adultos con ideas reconstructivas, modificadoras de
manera positiva.
8) Contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta: La
conducta del adolescente está dominada por la acción quien no puede
mantenerla en una línea rígida, permanente y absoluta. Al ser una
personalidad “esponjosa”, permeable presenta enormemente procesos de
proyección e introyección intensos, variables y frecuentes. Se habla de
una”normal anormalidad” por la inestabilidad permanente que presenta el
adolescente. Aquel mentalmente enfermo podrá mostrar rigidez en la
conducta, de lo contrario habrán características estabilizadas de conducta
en un nivel patológico (psicópata).
Un indicio de normalidad en el adolescente se observa en la frágil
organización defensiva que presenta. Estas contradicciones con
variabilidad en la utilización de defensas facilita la elaboración de los duelos
de este periodo de la vida, caracterizando la identidad del adolescente.
9) Separación progresiva de los padres: Uno de los duelos más difíciles de la
adolescencia es la separación de los padres. La intensidad de calidad y
angustias con que se maneja la relación con los padres, y su separación de
estos, estará determinada por la forma en que se ha realizado y elaborado
la fase genital previa.
No son ajenos los padres a las angustias que despierta la genitalidad y el
desprendimiento real, y los celos que esto implica en los hijos y ellos
mismos (ambivalencia dual). Muchas veces los padres niegan el
crecimiento de los hijos y su vez ellos viven a los padres con características
persecutorias más acentuadas.

Página
10)Constantes fluctuaciones del humor y del estado de ánimo: la cantidad y la
calidad de la elaboración de los duelos de la adolescencia determinan la
mayor o menor intensidad de esta expresión y de estos sentimientos.
En el proceso de fluctuaciones dolorosas permanentes, la realidad no
siempre satisface las aspiraciones del individuo o sus necesidades
instintivas básicas. El yo realiza intentos de conexión placentera o
displacentera que no siempre se logra y la sensación de fracaso frente a
esta búsqueda puede ser muy intensa y obligar al individuo a refugiarse en
sí mismo. El despliegue autista del adolescente que puede dar origen al
sentimiento de soledad de esa situación de frustración, desaliento y
aburrimiento signo distintivo del adolescente. El adolescente se refugia en
sí mismo y en el mundo interno que ha formado durante su infancia
preparándose para la acción.
La intensidad y frecuencia de los cambios d proyección e introyección
pueden obligar al adolescente a realizar modificaciones de su estado de
ánimo sumergido en las desesperanzas más profundas o cuando elabora y
supera los duelos.
Los cambios de humor son típicos de la adolescencia, entendidos sobre la
base de los mecanismos de proyección y de duelo por la pérdida de
objetos, y al fallar esos intentos de elaboración los cambios de humor
pueden darse como microcrisis maniacodepresivas.
En las fluctuaciones del estado de ánimo puede darse lo depresivo y
eufórico, la situación depresiva en el adolescente está vinculada al proceso
de duelo, éste puede pasar de lo depresivo a lo eufórico, puede ser que uno
de los dos aspectos este más remarcado dependiendo del proceso
subjetivo.

Texto 5: OBIOLS, G y DI SEGNI DE OBIOLS. “Ser adolescente en la


postmodernidad”

El texto plantea el vínculo que existe entre la postmodernidad, la adolescencia y la


escuela secundaria considerando que la posmodernidad es un tipo de cultura
determinada por el desarrollo de las sociedades postindustriales. Asimismo se
caracteriza porque predomina el desencanto, el fin de la utopía, la falta de grandes
proyectos. También predomina la imagen, el cuerpo, el individualismo
(narcicismo), consumismo y la eficiencia.

Anteriormente, se veía bien marcada una brecha generacional. El adolescente era


comúnmente alguien que estaba en busca de su identidad, debido a ello se
rebelaba antes sus padres y con la sociedad misma. Este conflicto generacional
era necesario para el crecimiento del self (yo) y de la civilización, en donde era
inevitable la angustia, la perdida de ilusiones, confianza (en sí mismo y hacia los

Página
demás), destrucción de ídolos, etc. Todo esto daba cuenta de la importancia de
estos cambios y consecuentes pérdidas necesarias para el adolescente.

Por otra parte la sociedad postmoderna propone la adolescencia como el “modelo


social”. Los problemas sociales también tienen involucrados a los adolescentes.
Ya que se los considera como una etapa intermedia entre la niñez y el adulto, en
la cual termina tanto con la asunción de responsabilidades y roles como así
también en la maduración psíquica.

El perfil del adolescente moderno: A partir de la década de los 60 (1968) sobre


todo en EE.UU y Europa comenzó a ver que la población adolescente es mas
heterogénea (Stone).

-Adolescentes Convencionalistas. Aquellos con ideales conformistas, en la cual


vivían tranquilos, no cuestionaban los valores de los adultos y no entraban en
conflictos.

-Adolescentes Idealistas. Aquellos conocidos como rebeldes.

-Adolescentes Hedonistas. Aquellos que buscaban el placer y descuidaban el


displacer.

El estudio de Stone fue el que dio paso al perfil del adolescente postmoderno,
siguiendo esta idea Doltó, que en los adolescente no hay necesidad de rebelión,
sino indiferencia e incomunicación con los adultos (hay una brecha en relación con
los padres). En este caso, se tienden a romper los lazos sociales.

Cuando no hay límite no ayuda a la identidad ya que existen padres permisivos.


Siendo que el límite construye una función estructurante.

Sin lugar a dudas, los medios de comunicación son fundamentales en este


contexto, porque aportan a la construcción de este perfil postmoderno.

A diferencia de la modernidad, en la postmodernidad los duelos no son tan


dolorosos, no se viven tan problemática. Debido a que es un ideal llegar a la
adolescencia donde el cuerpo es vivenciado, deseable como una ganancia
(cuerpo idealizado socialmente).

Al igual que el duelo de los padres, no se sufren de manera total, ya que existe
una comunicación entre ambos.

Además, los duelos en contexto postmoderno no solo se pierden sino a su vez se


gana ciertas cosas.

Página
En lo referido a la búsqueda de la identidad, para Stone y Church se logra a parir
de los buenos cimientos, es decir, que tienen que empezar desde la infancia
(confianza básica) que le va a permitir confiar en sí mismo y poder alcanzar así la
autonomía tan buscada. Para afianzar la personalidad, lo fundamental es la
identificación, cosa que en la actualidad es muy difícil, ya que no es nada fácil
buscar figuras o modelos al que seguir.

Otra característica que definía el logro de haber llegado a la adultez era la


independencia económica, en la cual se lograba alcanzar un nivel profesional y
laboral estable. Hoy en día esto no sucede, ya que cada vez se necesita menos
mano de obra y que estas estén más capacitadas; y en consecuencia a esto se ve
jóvenes adultos que todavía viven con sus padres o más frecuentemente en el que
están desempleados.

El conflicto generacional ya no es como lo era anteriormente, es decir, los


adolescentes siguen huyendo de los adultos, pero no se enfrentan a ellos.

Otra cosa que caracteriza al adolescente postmoderno es lo que se denomino el


pastiche (él como si), en el cual la identidad individual se perdió por “ser como si
fuera otro”, la imitación sin elaboración propia.

La adolescencia en la postmodernidad se caracteriza por una vida de emociones


light, es decir, no es un periodo de pesadas cargas emocionales sino de una
transición más suave, sin dolor, sin drama, sobrevalorando la realidad.

Texto 6: MORENO, A y DEL BARRIO, C. “Las concepciones de la


adolescencia y el Desarrollo del autoconcepto y los cambios de identidad”

La experiencia adolecente la búsqueda de un lugar en el mundo- Concepciones de


la adolescencia:

Adolescencia: momento vital en el que suceden múltiples cambios que afectan


todos los aspectos fundamentales de la persona. Es un período de transición entre
la niñez y la edad adulta. El intervalo entre los 11-12 años y los 18-20 años es
necesario, establece sub- etapas que significan momentos con distintas
problemáticas en la vida adolescente: adolescencia temprana entre 11-14 años;
media entre 15-18 años y una adolescencia tardía o juventud a partir de los 18
años.

El comienzo se asocia con la aparición de la pubertad: la maduración física y


sexual. Si bien los cambios biológicos anuncian la adolescencia, pubertad y
adolescencia no son conceptos sinónimos, ésta última se desarrolla por
transformaciones psicológicas, sociales y culturales. Dicha etapa comienza en la
biología y termina en la cultura. El final de la adolescencia-juventud está marcada

Página
por la culminación del proceso de “emancipación”: el logro de la independencia
económica, autoadministración de los recursos, autonomía personal, y formación
de un hogar propio. Al igual que factores psicológicos, como la responsabilidad
sobre sus acciones y la toma de decisiones por sí mismos.

Por otra parte, es periodo dotado de una entidad singular dentro del ciclo vital
humano, por dos razones: los cambios se producen en una mayor proporción, y se
asiste al desarrollo de una nueva organización psicológica y social. Utiliza
selectivamente sus experiencias anteriores para resolver nuevos problemas.
Espacio pleno de historia y potencialidad”.

Este periodo de la vida es una categoría social, dotada de significados por una
cultura y sociedad particular.

El desarrollo del autoconcepto y los cambios en la identidad: El autoconcepto


recoge las percepciones que tienen el sujeto y las evaluaciones que éste realiza
sobre sí mismo. El origen del autoconcepto se mezcla con las experiencias
personales de éxito o fracaso en distintas tareas o situaciones y las valoraciones
que los demás realizan sobre uno.

La familia, la escuela, la sociedad van conformando una propia autoimagen del


sujeto, estas autopercepciones influyen en las conductas de los adolescentes y
pueden servir para predecir sus conductas futuras. Durante la adolescencia surge
la necesidad y el deseo de pensar sobre uno mismo y de elaborar una teoría sobre
ello. La representación de sí mismo cambia gradualmente en diferentes aspectos:
en la continuidad del yo, se basa en la permanencia del cuerpo, recoge aspectos
psicológicos y físicos, permite representarse no solo en relación con el presente
sino respecto a su pasado y su futuro; esta diferenciación respecto a uno mismo
en otros periodos de la vida incluye aspectos psicológicos, ideológicos, morales o
religioso. El adolescente capta la complejidad de su yo, puede describirse de
acuerdo con diferentes ambientes y fases. Los adolescentes se definen en
relación con creencias, motivaciones y relaciones interpersonales. Emplea
capacidades de razonar hipotéticamente en la concepción posible de sí mismo.

Algunas direcciones fundamentales en el conjunto de cambios que se producen en


la adolescencia respecto al autoconcepto son: aumento de la reflexión consciente
sobre sí mismo, mayor concentración en aspectos interiores de la persona, toma
de conciencia de la multiplicidad de aspectos que componen el “yo” y de la posible
existencia de conflictos, proyección del yo hacia el futuro.

Considerando la evaluación que uno se hace sobre sí mismo, tiene una valoración
- autoestima. Una autoestima positiva está dada por la seguridad y la confianza en
uno mismo y la capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás.

Página
Mientras que la autoestima negativa se manifiesta mostrándose sumiso,
autocriticándose continuamente, evitando el contacto con otros, o también puede
ser que intenta dominar a los demás, exhibe sus méritos.

Además, otra dimensión especialmente influyente en la autoevaluación es el


atractivo físico.

Desarrollo de la identidad: Todos los adolescentes poseen rasgos físicos, una


manera de pensar y actuar, ciertos valores de uno mismo hace que cada
adolescente se convierta en individuos únicos, y de poseer una identidad propia.
El desafío fundamental de todo adolescente consiste en reorganizar su identidad y
dotarla de coherencia tomando como núcleo un conjunto adecuado y estable de
aspiraciones y percepciones sobre uno mismo.

La teoría de Erikson, que es la más importante dentro de dicho desarrollo, integra


componentes afectivos, cognitivos, sociales y culturales, y supone considerar el
desarrollo como la superación de conflictos externos e internos, enfrentándose a
diversos estadios de crisis psicosociales.

El problema de la identidad, se relaciona con una sensación subjetiva de


mismidad y continuidad. Se puede decir que una identidad individual se
conformará en el marco de una identidad grupal.

Una aparición de crisis de identidad o de difusión de la identidad, se produce por


el sentimiento de aislamiento; la pérdida de la perspectiva temporal; la incapacidad
para aprender; la adopción de una identidad negativa.

Hay tres aspectos sobre los que pasa una adolescente: crisis, exploración y
compromiso (La teoría de los estadios de identidad de Marcia).

Marcia elaboro una tipología que incluye cuatro categorías diferentes de estatus
de identidad en la adolescencia: difusión de la identidad; identidad hipotecada;
moratoria; logro de identidad.

Según las variaciones en el desarrollo de la identidad, se establece que la


formación de la misma está sujeta a variaciones impuestas por el género, el
estatus socioeconómico, el grupo étnico, el contexto educativo y familiar del
adolescente.

La adolescencia también es un período con tiempo de conflictos psicosociales, y


según Coleman (1985) en la mayoría de estudios realizados llegan a la conclusión
de que sólo del 24% al 35% de la población adolescente tiene crisis de identidad
grave, ya que el desarrollo de la personalidad parece consistir en un proceso lento
y gradual sin graves conflictos.

Página
Entre los problemas psicosociales habría distinguirse, en primer lugar entre
dificultades transitorias y normativas por un lado y problemas psicológicos por el
otro. En segundo lugar, entre los problemas con origen y comienzo en la
adolescencia (suelen desaparecer cuando el mismo madura), y aquellos que
hunden sus raíces en la infancia (pueden desembocar en problemas graves). En
tercer lugar, la conducta desadaptada que no es una consecuencia directa de los
cambios normativos de la adolescencia sino de que algo no está funcionando bien.
Parece existir una correlación significativa, pero no necesaria entre estos tipos d
problemas.

Los trastornos psiquiátricos no parecen mayor a estas edades, sin embargo su


naturaleza se modifica. La ansiedad y la depresión se establecen como problemas
característicos de la adolescencia. El trastorno depresivo incluye un estado de
ánimo negativo acompañado de problemas somáticos, cognitivos y de conducta.

La presencia de los síntomas negativos graves en un adolescente puede significar


un factor de riesgo en relación con el suicidio. Sin embargo, las causas del suicidio
son múltiples. Existen dos tipos de adolescentes con riesgo; por un lado aquel
inteligente, solitario introvertido y que no logra alcanzar el modelo que se
proponen; y por otro lado aquellos con tendencias antisociales y consumo de
drogas. Los chicos se suicidan efectivamente aunque lo intentan más las chicas.

Con respecto a lo anterior, no se deben ignorar los signos de alarma: referencias


al suicidio – intentos previos, no rechazar hablar sobre ello ni responder con horror
o desaprobación, preguntar tranquilamente sobre el hecho, hacer preguntas para
intentar hacer una idea mejor de la seriedad dl hecho, escuchar y apoyar, animar a
recibir ayuda profesional.

En el desarrollo de una autoestima positiva y de una identidad integral no depende


solamente de los esfuerzos de la persona aislada. Lograr una identidad exige del
individuo un papel activo. Sin embargo, el contexto en que se desarrolla la
persona puede alentar, retrasar o impedir estos logros.

Las relaciones entre padres e hijos, clima familiar parece guardar relación con los
logros de la identidad, necesitan autonomía sin dejar de sentirse apoyados por su
entorno, puede ayudar a conocer mejor sus virtudes y defectos, fijarse objetivos
adecuados a sus competencias.

El clima escolar influye también de manera importante en el desarrollo personal de


los adolescentes. Debido a que contribuye a formar un autoconcepto positivo y
una identidad equilibrada. Pero en la educación secundaria se produce un cambio
de estilo educativo o de subcultura que afecta a diferentes parámetros.

Página
Cuanto más autoeficaces se sientan los adolescentes, que pueden influir en el
futuro, más altas serán las metas que se propondrán y mayor su compromiso con
ellas. De ese sentimiento dependerá el esfuerzo dedicado a una tarea y la
persistencia ante los obstáculos.

Texto 7: REBOIRAS, J. “Dinámica intelectual del adolescente”

Limitaciones del pensamiento infantil: En el período anterior a las operaciones


formales (7 a 13 años aprox.) implica que las operaciones construidas por el sujeto
son concretas y se apoyan en lo factico del momento presente. El punto de partida
es operar siempre con lo real.

Dichas operaciones no pueden desligar el contenido de la forma.

Los sistemas operacionales funcionan con una organización más o menos


separados, no tienen una coordinación completa para operar como una totalidad
integrada.

El pensamiento formal propiamente dicho: El niño transita por la dimensión fáctica,


fantaseando acerca de realidades inexistentes, con una finalidad casi lúdica. Esto
es lo “posible infantil” asistemático, irreal, desorganizado, no coherente. Lo
“posible adolescente”, en cambio adquiere propiedades de hipótesis en la
adolescencia como rasgo característico del pensamiento formal. La realidad es
vista como lo que es, dentro de un conjunto de lo que podría ser.

Además el pensamiento formal se caracteriza por:

Se revierte la relación entre lo posible y lo real; y lo real pasa a ser lo que


fácticamente es concreto de entre las posibilidades existentes o no.

El pensamiento toma una forma hipotético- deductiva. Lo posible pasa a funcionar


como hipótesis a refutar o confirmar, con una sistematización y organización
particular del pensamiento.

El pensamiento adquiere una característica proposicional ya que se convierte en


un pensar verbalista y puede hacerlo sobre enunciados, pero a la vez opera sobre
la lógica proposicional posibilitando el pensamiento de segunda potencia, que es
pensar sobre el pensar u operar sobre anteriores operaciones.

Otra propiedad es la de construir una combinatoria, realizando un inventario de


todas las variables y posibles combinaciones que expliquen la producción de un
fenómeno, para descartar o confirmar hipótesis.

Página
Existen dos estructuras que operan en el pensamiento formal del adolescente
para resolver problemas y lograr el equilibrio. Una es el reticulado que consiste en
una serie de elementos y una relación que puede sostenerse entre ellos en las
que dos elementos tienen un mínimo límite superior y un máximo límite inferior.

La otra estructura es abstracta y es el grupo IRNC. Consiste en una composición


con un conjunto de elementos y una operación relacionada a ellos de modo tal que
las propiedades de composición, asociatividad, identidad y reversibilidad forman
parte de dicha estructura.

Los esquemas operatorios formales son estructuras que emergen ante


determinados problemas muy específicos con cierta independencia entre ellos y
donde no se aprecia su vinculo sino en las raíces de la estructura combinada del
reticulado y el grupo.

Los esquemas operatorios formales son los siguientes: Las operaciones


combinatorias, Las proporciones, La coordinación de dos sistemas de referencia y
la relatividad de los movimientos o las velocidades, La noción de equilibrio
mecánico, La noción de probabilidad, La noción de correlación, Las
compensaciones multiplicativas y Las formas de compensación que van más allá
de la experiencia.

Influencia de lo cognitivo en el comportamiento adolescente: Se observa el


egocentrismo adolescente, en el que las estructuras cognitivas construidas
generan gran poder del pensamiento y transitar zonas inexploradas de la realidad.
De modo que más allá del resultado, interesa el ejercicio de dichas estructuras,
creándose teorías sobre la realidad creyendo que se ha llegado al máximo de la
objetividad cuando nada tienen que ver con dicha realidad. El contenido del
discurso queda a un lado y el de los demás será poco escuchado. Pero a medida
que interactúa con lo real, se va permeabilizando a los datos externos, ganando
objetividad y adaptación.

Se observa también el idealismo adolescente, en el que se toma distancia de la


realidad para recorrer y construir mundos posibles. Esto contribuye a ejercitar las
estructuras sin freno en lo real y reafirmar la propia identidad reconociéndose en
las construcciones propias; y agruparse con sus pares por esos ideales, lo cual les
da un sentido de pertenencia.

También se da la construcción de teorías asociadas a los intensos intereses


propios que le permiten al adolescente mediar su vínculo con la realidad, las cosas
y las personas, para tomar distancia de lo que teme y desea.

Página
Además se habla de los vínculos, principalmente la relación con sus amigos,
padres y hermanos, donde antes solo interactuaban, ahora se hablan de los
vínculos que se generan en esa interacción.

La moral también adquiere autonomía, donde ya no hay un modelo emisor de


normas.

Hay casos en los que existe menos abstracción pero mayor inteligencia practica,
en aquellos adolescentes que no necesitan del ejercicio permanente y cotidiano
de la abstracción, porque la exigencia de la realidad no lo requiere. Por lo tanto
descubre caminos prácticos de resolución de problemas concretos. Esto da
cuentas que la inteligencia necesita de cierta familiaridad con el objeto para poder
interactuar adecuadamente con él.

El medio sociocultural tiene mucha importancia en el desarrollo de estructuras


intelectuales, y su evolución depende de factores endógenos y exógenos.

El adolescente actual: En la actualidad no se observa el adecuado ejercicio del


pensamiento formal, ya que los jóvenes se habitúan al pensamiento concreto, sin
análisis profundos ni rigurosidad de reflexión. Esto puede suceder por dos
factores: los endógenos relacionados a una mala alimentación, o antecedentes de
lesiones cerebrales; y los exógenos en la interacción con los adultos que no
estimulan dichas estructuras ni en lo educativo ni en lo social. Y la interacción con
los objetos es empobrecedora como en el caso de la televisión.

No existe un deseo de contenidos complejos, ni el deseo del ejercicio intelectual


abstracto. Ante un mundo cada vez más complejo , se simplifican las miradas y los
discursos, y no se prepara al adolescente en el uso y ejercicio de las capacidades
intelectuales tanto para dar respuesta a fenómenos complejos como para resolver
situaciones laborales o cotidianas.

Texto 8: PAPALIA, D. “Desarrollo intelectual y egocentrismo en el


pensamiento del adolescente”

Los adolescentes pueden pensar en términos de lo que podría ser verdad, en


lugar de lo que ven como verdad. Puesto que pueden imaginar posibilidades, son
capaces de razonar en forma hipotética. Sin embargo, frecuentemente fluctúan
entre el pensamiento infantil y el adulto, porque están limitados por formas de
pensamientos egocéntricos que aparecen en la adolescencia.

Además, los adolescentes entren al más alto nivel de desarrollo cognitivo, el cual
se caracteriza por la capacidad para el pensamiento abstracto, la etapa de
operaciones formales. El logro de ésta última da a los adolescentes una nueva
manera para manipular u operar información. Ya pueden trabajar con

Página
abstracciones, probar hipótesis y ver infinitas posibilidades. Los capacita a para
reconocer que en algunas situaciones no hay respuestas definidas. Por lo tanto, el
adolescente ha desarrollado un nuevo modo de vida, lo posible y lo ideal cautivan
tanto su mente como sus sentimientos.

Por otro lado, los cambios internos y externos en la vida de los adolescentes, se
combinan para lograr la madurez cognitiva; es decir, el cerebro ha madurado y el
ambiente social se ha ampliado dando más oportunidades para la
experimentación. La interacción entre las dos clases de cambios esenciales;
aunque el desarrollo neurológico de los jóvenes es suficiente para permitirles
alcanzar la etapa del razonamiento formal, no lo alcanzara nunca si no son
estimulados cultural y educativamente. Cabe recordar que el razonamiento
formal, no es el único o aun el aspecto más importante del pensamiento maduro.

Egocentrismo en el pensamiento de los adolescentes:

-Críticas a las figuras de autoridad: los jóvenes tienen una capacidad nueva para
imaginar un mundo ideal. Se dan cuenta de que la gente a la que antes veneraban
se cayó de su pedestal, y se sienten obligados a decirlos con frecuencia

-Tendencias a discutir: los adolescentes quieren practicar su nueva capacidad


para ver los más leves matices de un hecho, y con frecuencia lo hacen
discutiendo.

-Autoconciencia: la exagerada autoconciencia tiene mucho que ver con la


audiencia imaginaria, un observador que existe solo en su mente quien está
preocupado de su conducta y de sus pensamientos. Los adolescentes pueden
ponerse ellos mismos en la mente de otra persona, puesto que tienen problemas
para distinguir lo que es interesante para ellos de lo que es para las otras
personas, sin embargo suponen que cualquiera está pensando acerca de lo que
ellos están pensando.

-Concentración en sí mismo: este es un aspecto importante del egocentrismo


adolescente, que es parcialmente evidente en la adolescencia temprana,
responsable de una gran cantidad de conductas autodestructivas de los
adolescentes que piensan que están mágicamente protegidos de todo daño; “esas
cosas suceden solo a otras personas, no a mi”. La gente joven debe mantener la
sensación de ser especial, pero, al mismo tiempo, darse cuenta de ellos no está
exento del orden natural de las cosas.

-Irresolución: los adolescentes tienen problemas en decidirse aun acerca de cosas


más simples porque de repente se dan cuenta de las muchas posibilidades que
hay en la vida.

Página
-Hipocresía aparente: los adolescentes jóvenes generalmente no reconocen la
diferencia entre formular un ideal y trabajar realmente en su persecución. Parte del
crecimiento supone el darse cuenta de que “pensar no es hacer” y de que “los
valores deben convertirse en hechos para producir el cambio”

Mientras más hable el adolescente acerca de sus teorías personales y escuche las
de la otra gente, más pronto llegara a una madurez de pensamiento. A medida
que los adolescentes maduran en sus procesos de pensamientos estarán mejor
equipados para pensar acerca de sus propias identidades, para entablar
relaciones adultas y para determinar cómo y cuándo encajan en la sociedad.

Texto 9: HOFFMAN, PARIS Y HALL. “La adolescencia dentro de la familia”

El adolescente no debe estar involucrado en la familia ni totalmente desvinculado;


debe encontrar un equilibrio entre las dos posturas y hacerse individuo. El
adolescente individualizado todavía esta apegado a los padres, pero no depende
de ellos, es receptivo a sus necesidades y deseos pero autónomo. Por lo tanto, el
proceso de individualización conduce cambios en la familia.

Por otro lado, cuanto mejor sea la comunicación entre padres e hijos más positiva
será la imagen que estos tengan de sí mismo. La buena comunicación parece
reflejar un armonioso funcionamiento del sistema familiar, en el que los
progenitores son capaces de comunicar sus valores, creencias y sentimientos a
sus hijos.

En los últimos años, las prácticas de los padres pueden potenciar o dificultar la
individualización, la confianza en sí mismo y el rendimiento académico. Los
pertenecientes a familias democráticas tenían menos tendencia a los problemas
emocionales durante la adolescencia o usar drogas. Los de familias permisivas
con padres receptivos pero no exigentes, también están individualizados pero
tienen mayor tendencia al consumo de drogas. En cambio, los de familias
autoritarias, cuyos padres no eran receptivos pero si exigentes, están menos
individualizados y eran más proclives a las dificultades emocionales. Aunque
toman menos drogas que los de hogares permisivos y más, de los de hogares
democráticos. Por último, los que tienen padres que rechazan y son negligentes
(ni receptivos, ni exigentes) son los menos individualizados, los más propensos a
los problemas emocionales y de conducta y consumir más drogas que todos los
grupos anteriores.

Página

También podría gustarte