Está en la página 1de 1

ANÁLISIS DE LECTURA

En grupos de 4 estudiantes y a partir de la lectura “El Contador Público y su Responsabilidad Social


en la Revisoría Fiscal”, responda lo siguiente:

NOTA: Las preguntas en las que aparecen a y b (2, 5 y 8) responder así:


Los equipos pares la pregunta a
Los equipos impares la pregunta b

1. ¿Qué hechos y/o circunstancias han puesto en tela de juicio la profesión contable?
2. a) ¿A qué se refiere la profesión desde lo personal o individual?
b) ¿A qué se refiere la profesión desde lo social?
3. ¿Cuáles son los 3 deberes profesionales que consideran más importantes y por qué?
4. ¿Por qué la ética tiene más relación con la voluntad del hombre que con la moral?
5. a) ¿Por qué la ética es importante para el usuario?
b) ¿Por qué la ética es importante para el profesional?
6. En los términos actuales de nuestra sociedad, consideran ustedes que para los contadores
públicos ¿es fácil o difícil actuar con integridad?, ¿por qué?
7. ¿En qué se sustenta el contenido social de la disciplina contable?
8. a) De los cinco valores esenciales que se mencionan ¿cuáles son los 2 que consideran ustedes
más importantes y por qué?
b) De las cinco competencias esenciales que se mencionan ¿cuáles son las 2 que consideran
ustedes más importantes y por qué?
9. Cuando el autor plantea que “El proceso contable, en esencia, ha de entenderse entonces como
proceso de estudio contable, con capacidad de aprehender diferentes dimensiones de la realidad
que constituyen su objeto (dominio)”, p. 12, ¿a qué dimensiones cree que hace referencia?

También podría gustarte