Está en la página 1de 3

Acta de reunión de Cabildo

Resguardo indígena El CANIME de Arboletes Antioquia

Fecha: 15 de Mayo de 2018

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Casa del Cabildo Resguardo Canime

Objetivo: Aprobar la versión final del documento de Metodología para la Construcción del Plan de
Vida Indígena del Resguardo El CANIME de Arboletes Antioquia.

Orden del día.

1. Saludo a los asistentes por parte del Cacique Mayor y Cacique suplente.
2. Análisis y retroalimentación del documento metodológico.
3. Proposiciones.
4. Conclusiones y aprobación de la metodología para construir el plan de vida del Resguardo
El CANIME.

Desarrollo

1. El Cacique Mayor Johan Darío Peña saludo a los asistentes a la reunión, agradeció el
compromiso y trabajo realizado por el cacique Mariano de Agustín con el acompañamiento
de Naciones Unidas, así como el interés y la persistencia del grupo que ha venido
participando en la estructuración del documento por parte de la comunidad.

De igual forma el Cacique suplente Mariano de Agustín saludo, expresó su compromiso como
responsable de las actividades en el marco de este proyecto e hizo la recomendación a los
asistentes para que realicen los aportes necesarios teniendo en cuenta la importancia de este
documento para la construcción del plan de vida del resguardo.

2. Análisis y retroalimentación de la última versión del documento metodológico para la


construcción del plan de vida del Resguardo El CANIME de Arboletes.

El Cacique suplente Mariano de Agustín inicio recordando a los asistentes que el plan de vida de
las comunidades indígenas tienen un fuerte respaldo en la Constitución de Colombia, por tanto
el resguardo con el plan de vida será más escuchado y tenido en cuenta, dijo además que la
metodología para construir este plan contempla el acompañamiento de la Gerencia Indígena de
la Gobernación de Antioquia y de la Oficina de Naciones Unidas UNODC. Añadió el Cacique que
este documento es el resultado de los aportes de los líderes del resguardo en las reuniones y
conversaciones que se han sostenido para tal fin.

Con el acompañamiento de UNODC se realizó la lectura del documento en todas sus partes:
marco legal, objetivo general y los objetivos específicos, estrategia metodológica, pasos que se
van a dar para la construcción del plan de vida, talleres que se van a realizar y herramientas a
utilizar. La lectura se hizo paso a paso permitiendo la intervención de los participantes en las que
preguntaron y expresaron sus inquietudes con respecto al proceso, frente a lo cual los
funcionarios de UNODC y los caciques realizaron las aclaraciones pertinentes, de todas maneras
entre todos se fueron unificando los criterios y redefiniendo los conceptos.

El Cacique mayor y el Cacique suplente, explican que en esta propuesta metodológica los
principales actores son los integrantes del Resguardo indígena El CANIME, puesto que el plan de
vida es para la gente del resguardo, por tanto en cada actividad que se desarrolle estarán
presentes los indígenas Zenú del resguardo. Para lograr la participación de todos se desarrollarán
reuniones con pequeños grupos y en algunos momentos se realizarán talleres en donde
participara toda la comunidad. Algo importante es que el resguardo tenga un grupo de personas
que permanentemente estén acompañando este proceso.

El Cacique suplente aclaró a los participantes que en las reuniones y talleres no se abordará nada
desconocido, se hablara de lo que ha sido la historia del resguardo, aspectos importantes de la
vida del resguardo, conocimientos y capacidades de la comunidad, y sobre todo de las
necesidades que se tienen y las alternativas de proyectos que se proponen.

Explicó además que como lo dice este documento metodológico se espera que al final del
proceso el resguardo indígena El CANIME cuente con un plan de acción con propuestas de
actividades, programas y proyectos para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

3. Proposiciones.

En este punto el señor Mariano De Agustín propone que para el desarrollo y construcción del
plan de vida del resguardo los sabios de la comunidad tengan una participación activa con el fin
que el plan de vida quede bien reflejada la cultura y la tradición del pueblo Zenú, esta propuesta
fue aceptada por los asistentes.

4. Conclusiones y aprobación de la metodología para construir el Plan de Vida

El Cacique mayor Johan Darío Peña y el Cacique suplente Mariano de Agustín informaron a los
participantes en la reunión, que para las reuniones y talleres necesarios para la construcción del
plan de vida se les informara con anticipación.

El Cacique Mariano de Agustín dijo que ha estado en constante comunicación con el equipo de las
Naciones Unidas que acompaña este proceso. Además recomendó que desde el resguardo se
deben garantizar algunos aspectos logísticos como los espacios o salones para las reuniones y los
talleres, para esto la guardia debe estar lista a cumplir con su función. De igual forma tanto los
jóvenes como las mujeres deben participar activamente teniendo en cuenta que en el documento
metodológico se habla de la perspectiva de Género e importancia de la participación de los
jóvenes son quienes garantizan la supervivencia del pueblo Zenú.

El Cacique Mayor del Resguardo Indígena El CANIME, señor Johan Darío Peña Tovar pregunta a los
asistentes si aprueban el documento metodológico para la construcción del plan de vida del
resguardo, todos los asistentes aprobaron por unanimidad el documento final.

______________________________ ______________________________

Johan Darío Peña Tovar Mariano de Agustín Peña

Cacique Mayor del Resguardo Cacique Suplente

Resguardo El CANIME. Arboletes Antioquia.

Se anexa listado de asistencia de la asamblea.

También podría gustarte