Grado 5
Cuadernillos Semanales
Semana 20
ALBERTO MERANI
Fundación Internacional de Pedagogía C onceptual
Autores
●
Guía 1. Sustracción de fracciones homogéneas ................................................................. 12
●
Guía 2. Sustracción de fracciones heterogéneas ................................................................ 14
MATEMÁTICAS ●
Guía 3. Reducción de figuras ................................................................................................................... 16
●
Guía 1. ¿Qué es el virreinato de la Nueva Granada? ............................................... 18
CIENCIAS SOCIALES
●
Guía 2. ¿Cómo se organizó la población en la época de la colonia? ..................... 20
●
Guía 1. ¿Cuáles son las plantas de los nevados y cuáles los de la selva?............. 22
●
Guía 2. ¿Cuáles animales viven en el bosque húmedo tropical
CIENCIAS NATURALES y cuáles en la sabana? ............................................................................................................. 24
●
Reconozco el valor de solucionar conflictos sin violencia
en mi familia................................................................................................................................................................ 26
EDUCACIÓN RELIGIOSA
●
El pincel que danza ............................................................................................................................................ 28
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
●
Conectando al mundo: el telégrafo eléctrico .......................................................................... 30
TECNOLOGÍA
Evaluación ................................................................................................................................................................................................................................... 32
●
Para mejorar la convivencia en mi familia................................................................................. 36
MIS
EMOCIONES
2. Responde: ¿cuántos versos tienen las dos primeras estrofas? y, ¿las dos
últimas?
no puede compararse
con tu sonrisa.
Diego Ariel Vega. 365 Haikús: Un haikú por día para un año entero.
Aplica y resuelve
1. Lee nuevamente el soneto y comenta: ¿de qué trata?, ¿quién crees que
es Irene?, ¿qué palabras o versos te permiten saberlo?
2. Elabora un dibujo que represente lo que el poeta expresa en las dos
últimas estrofas.
3. Lee el haikú. ¿Cómo te parece?, ¿a quién se lo dedicarías?
4. Escribe tres emociones que te produzca y explícalas.
so
ompromi
c
Valora tu aprendizaje Mi
Sí No A veces
Reconocer que es
Reconozco la estructura de un soneto y de posible usar diferentes textos
un haikú. poéticos para expresar
sentimientos.
Identifico el sentido de los poemas que leo.
Recuerda 1. Lee las siguientes preguntas que se hace el poeta Pablo Neruda.
Los poetas utilizan recursos literarios en sus poemas para hacer com-
paraciones y buscan expresar sentimientos de manera más sensible y de
forma bella. Para ello crean imágenes poéticas. Es decir, con las palabras
nos cuentan cosas nuevas. Algunos de estos recursos son:
Aplica y resuelve
1. Opina: ¿cómo te parecen las preguntas que hace Pablo Neruda?, ¿te
parece que expresan sentimientos?, ¿por qué? ¿Reconoces alguna
imagen poética?
so
ompromi
Valora tu aprendizaje c
Sí No A veces Mi
Comprendo que los recursos literarios Usar recursos literarios
favorecen la expresión de sentimientos en para enriquecer
los poemas. mis escritos.
Escribo símiles, metáforas e hipérboles.
¡Eres un poeta!
Pun o
t ¡Llegó el momento!, es hora de escribir un poema. ¿Qué pasos debes
partida seguir para hacerlo?, ¿qué decisiones debes tomar?
de
1. Lee la siguiente estrofa:
Recuerda
Si las víboras fueran elegantes,
si usaran pantalón, galera, guantes
y moñitos de raso,
igual no habría caso:
quedarían tan feas como antes.
10
Aplica y resuelve
2. Escribe oraciones que digan cómo es y las ideas que quieres expresar.
3. Escribe varios versos con las oraciones anteriores. Puedes usar recursos
literarios.
so
ompromi
c
Mi
Valora tu aprendizaje Sí No A veces Planear la escritura
Planeo, reviso y reescribo un texto poético.. de poemas que expresen
mis sentimientos.
Escribo textos poéticos sobre un tema que
me gusta.
11
A 2 B
3
Recuerda ✦ Las fracciones homogéneas son aquellas que tienen el mismo denomi-
nador.
6
8
LIBRO 5 CUADERNO SEMANA 20
12
Aplica y resuelve
1. Completa cada pirámide, restando los dos valores que están juntos en
la base y el resultado escríbelo en la parte superior, puedes usar cual-
quiera de los métodos estudiados.
10 4 2 25 14 4
9 9 9 5 5 5
so
ompromi
c
Mi
Valora tu aprendizaje Sí No A veces Utilizar el algoritmo
o su representación gráfica
Realizo la resta de fracciones homogéneas. para resolver la resta de
fracciones homogéneas.
Soluciono restas de fracciones homogéneas,
usando su representación gráfica.
13
14
1
Paso 3: quitamos de la fracción original y contamos las partes que
2
quedan. Tenemos en cuenta solo las partes coloreadas que forman la
4
fracción que nos interesa. De tal manera, se obtiene .
10
Aplica y resuelve
a. 7 − 1 b. 3 − 1
4 3 8 4
so
Valora tu aprendizaje Sí No A veces ompromi
c
Represento gráficamente la resta de Mi
fracciones heterogéneas. Restar fracciones
heterogéneas, usando
Realizo la resta de fracciones heterogéneas. el método gráfico.
Soluciono problemas con fracciones
heterogéneas.
15
Reducción de figuras
Pun o
t Realiza los dibujos que aparecen a continuación, en tu cuaderno, a la
partida mitad de su tamaño.
de
Recuerda ✦ ¿Alguna vez has comparado el dibujo de un carro o una muñeca con
su original? ¿Qué características tienen ambos?
vaya a hacer la reducción se hace la misma cuadrícula, pero con los cua-
dritos más pequeños.
Aplica y resuelve
16
17
2. ¿Qué diferencias existen entre ser una colonia y ser un país indepen-
diente?
VIRREINATO DE
O C É A
1717.
NUEVA GRANADA Colombia
Quito
Guayaquil
N O A T L Á
VIRREINATO
✦ El Virreinato del Río de la
DEL PERÚ DOMINIO
Plata, creado provisional-
LIBRO 5 CUADERNO SEMANA 20
Lima PORTUGUÉS
N O
mente el 1 de agosto de
Callao
Cuzco La Paz
Córdoba
N
CAPITANÍA Buenos
GENERALDE CHILE Aires Montevideo
I C
DE LA PLATA
F I
O
C
O
18
Aplica y resuelve
independentista
Finalizó con el
movimiento
de 1810
3. Las fronteras entre los virreinatos fueron muy imprecisas. ¿Qué problemas
consideras que esto generó una vez lograda la independencia?
19
Recuerda 2. ¿Cuáles son los grupos humanos que se mezclaron para que llegaras
a ser tú quien eres?
Españoles
LIBRO 5 CUADERNO SEMANA 20
Criollos
Mestizos
Indios
Negros y
mulatos
20
Aplica y resuelve
5. ¿Qué tipo de actitudes consideras que tenían los españoles hacia los
mestizos, los indígenas y los esclavos?
21
Recuerda 1. Las plantas tienen adaptaciones que les permiten vivir y desarrollarse
en su ambiente natural. Haz un dibujo descriptivo de hojas y tallos de
un árbol y una hierba del lugar donde vives.
22
Aplica y resuelve
Las especies
vegetales que
1. ¿Cuál es el nombre del ecosistema de la región donde vives? ¿Hay forman la flora
23
Recuerda 1. ¿Has visto los perros cuando se encuentran? Algunas veces se huelen,
otras veces juegan y en algunas oportunidades pelean. ¿Qué tipo de
adaptación demuestran? ¿Por qué lo hacen?
24
Aplica y resuelve
25
Mostrar nuestro
afecto:
Escuchar: Hablar: Cooperar: a pesar de las
LIBRO 5 CUADERNO SEMANA 20
26
Aplica y resuelve
so
ompromi
Valora tu aprendizaje c
Sí No A veces
Mi Asumir actitudes
Reconozco formas para solucionar conflictos de comprensión, diálogo,
en mi hogar sin recurrir a la violencia. escucha y respeto con los
Reconozco la importancia de actuar orientado miembros de mi familia en
por los valores que he aprendido de mi familia momentos de dificultad.
para afrontar momentos de conflicto.
27
Observa algunos ejemplos de los efectos que pueden hacerse con esta
técnica:
LIBRO 5 CUADERNO SEMANA 20
http://www.dibujarfacil.com/textura.html
28
Para aclarar el color, agrega más agua; o lo contrario, para tener más
intenso el color, menos agua y más pigmento o pintura. Los colores se
mezclan en el papel. Esta es una de la características más importantes
de la acuarela. Una vez que la primera capa de pintura se deja secar,
se pueden aplicar veladuras de color. Estas son pinceladas con bastante
agua y poca pintura, lo cual da un efecto de transparencia, como si la
capa de pintura fuera un velo.
Crea
so
ompromi
c
Valora tu aprendizaje Sí No A veces Mi Valorar
las distintas técnicas
Exploro y juego con distintas posibilidades exploradas y compartir estos
de la acuarela. aprendizajes con las personas
Comprendo y pongo en práctica los de mi entorno.
procedimientos de la técnica de la acuarela.
29
El telégrafo eléctrico
30
Aplica y resuelve
1. Para que el telégrafo llegase a inventarse, tuvieron que darse con an-
terioridad otras invenciones como: la electricidad, la pila eléctrica y el
ferrocarril. ¿Cuáles crees que fueron las razones para incluir el ferrocarril
Escribe las razones del hundimiento de este poderoso barco, que estu-
vieron relacionadas con el uso del telégrafo del barco.
so
ompromi
c
Valora tu aprendizaje Sí No A veces Mi
Reconocer la importancia
Identifico en el telégrafo eléctrico un artefacto de las tecnologías que permiten
tecnológico que conectó al mundo. la comunicación a distancia
Comprendo que para que una invención se entre personas.
desarrolle, se necesita de otras invenciones.
31
32
a.
b.
c.
a. Flora
LIBRO 5 CUADERNO SEMANA 20
b. Fauna
33
5. Calcula.
Adicionalmente, José Celestino Mutis asumió dos quintas partes del tra-
bajo de su ayudante personal. En total, ¿qué parte del trabajo realizó
Mutis?
Respuesta
34
Nevado
Páramo
Sábana
Desierto
7. Finaliza y responde.
35
Ho y
Para mejorar la convivencia
en mi familia
aprenderé
La familia es el soporte de todos los seres humanos. Naciste dentro de
una familia, llegaste a formar parte de un núcleo vital que te cuida, te
protege, te permite reconocerte como persona y entrar a formar parte
de la sociedad.
Hay familias que tienen muy clara esta función, pero hay otras que no y
dejan a sus miembros sin ese soporte, allí la convivencia y las relaciones
se hacen muy difíciles, ya que la comunicación es frágil y, quizás, no hay
vínculos claros de afecto.
36
Cariño
Desc
onfia Verdad
n za
ría
Respeto Aleg
l ismo
d i vidua Amab
ilidad
I n
Since
ridad d
g u rida
Inse
tiras
Men Comu
nicac
ión
LIBRO 5 CUADERNO SEMANA 20
cia
dien Colab
Obe oració
n
Verdad
Grito as
s Norm
37
MATEMÁTICAS
CIENCIAS SOCIALES
38
EDUCACIÓN RELIGIOSA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
TECNOLOGÍA
Observaciones y recomendaciones
39
Colección
Transición Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5
Libro 5 Semana
Cubierta 20.indd1 40
Grado5.indd 3/04/14 0:26