Está en la página 1de 5

Un texto es el resultado de la suma de varios párrafos.

Un párrafo supone, entre otras características, una unidad temática, es decir, el


desarrollo de un tema determinado.
Entonces: párrafo nuevo, tema o subtema nuevo
Los párrafos se dividen a través del punto y aparte, seguido de una línea en blanco.
Al inicio de cada párrafo se acostumbra dejar una sangría ( espacio en blanco).
.

CARACTERÍSTICAS:
EL PÁRRAFO
El párrafo presenta las siguientes características formales y de contenido:

TÍTULO

La guerra de Troya

Alrededor del año 1260 antes de Jesucristo, el


príncipe Paris, hijo de Príamo, rey de Troya, se alojó Introducción
durante uno de sus viajes en el palacio de Menelao,
rey de Esparta. Traicionando la hospitalidad de
Menelao, Paris robó a Helena, esposa del rey
espartano.
Punto Aparte
Durante nueve años, griegos y troyanos lucharon
por conseguir el triunfo y la gloria que estuvo a punto
de ser de los troyanos si no fuese por la furia con la desarrollo
que Aquiles, luchó para vengar la muerte de su amigo
Patroclo, muerto por el troyano Paris. Sin embargo, la
victoria solo se lograría cuando Odiseo hizo ingresar
en un caballo de madera a cientos de griegos a la
ciudad de Troya.

Sangria Aunque por mucho tiempo se creía que la ciudad


de Troya era una invención de Homero, ciertos
conclusión
descubrimientos arqueológicos dan cuenta de su
existencia y de la probable existencia de una guerra
entre griegos y troyanos.

________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________ .
Recomendaciones:
El número de párrafos en una página debe estar entre cuatro como mínimo y ocho como
máximo. Además debe haber una proporción en el tamaño entre los diferentes párrafos.
Señala que estructura se ajusta a lo dicho:

_______________ ____________________________

________________ x ______________________________
______________________________
_____________
________________
____________________________
________________ ______________________.________
___________. _____________

____________________________
______________________________
_______________ __________________________

________________ ____________________________
______________________________
________________ __________________.____

________________ ____________________________
________________ ______________________________
______________________________
___. _________________.

__________________________________________
______________________________________________ ____________________________
_____________
______________________________
__________________________________________ ______________________________
________._____________________
______________________________
__________________________________________ ______________________________
__________________________________________
___._____________________
__________________________________________
__________________________________.____ ____________________________
__________________________________________ ______________________________
______________________________________________ __________________________
_________________.

__________________________________________ ____________________________
______________
______________________________
__________________________________________ __________________.____________
________._____________________
______________________________
__________________________________________ ______________________________
__________________________________________
______________________________
__________________________________________ _______._______________________
__________________________________.____
______________________________
__________________________________________ ______________________________
______________________________________________
_________________. ______________________________
____

Aplicación

 Escribe el subtema que desarrolla cada párrafo

Las fábulas con composiciones literarias breves, escritas tanto en verso como en prosa, que
tienen como finalidad transmitir algún tipo de enseñanza.

Las fábulas básicamente, se caracterizan por el tipo de personajes (animales y objetos


que hablan) y por la presencia de una moraleja final (consejo o advertencia con un fondo
moral).

Las escrituras de fábulas se extienden desde las épocas previas al cristianismo hasta
nuestros días. Ejemplos famosos son las fábulas de Esopo (escritor griego del siglo VI a. C.),
que fueron muy difundidas en la Edad Media; las obras del francés La Fontaine, de finales
de siglo XVII; las colecciones de fábulas de Iriarte y las de Samaniego, en la España del
siglo XVIII; y las fábulas contemporáneas del escritor guatemalteco Augusto Monterroso.
Párrafo 1: Las fábulas son escritos en verso o en prosa que enseñan algo.

Párrafo 2: Características básicas de las fabulas

Párrafo 3: Las fabulas a lo largo del tiempo; Inicio y ejemplo de fabulas


 Tal como se ha indicado, un párrafo desarrolla un subtema distinto al de otro párrafo
del mismo texto. Identifica y coloca una / para indicar el inicio de otro párrafo en el
siguiente texto.

Frente a la amenaza de la radiactividad, y el agotamiento en un


futuro no muy lejano de los yacimientos de los combustibles
fósiles, se está desarrollando el uso de las llamadas energías
renovables, que carecen de efectos contaminantes. Las

principales son las que describimos a continuación. / La


energía solar utiliza las radiaciones solares, mediante
captadores térmicos para almacenar calor, o con células

fotoeléctricas para transformarlas en electricidad. / La energía eólica es la que aprovecha la


fuerza del viento, utilizada desde hace siglos para mover los molinos de viento. Los molinos

modernos mueven potentes generadores eólicos que producen energía eléctrica. / La


energía mareomotriz es la energía producida por las subidas y bajadas de las mareas,
aprovechable en zonas de mareas altas. El movimiento del agua hace girar las turbinas y los
generadores eléctricos.

 Completa el siguiente esquema de acuerdo al contenido del texto anterior:

tema idea principal

Tipos de energía Renovable Descripción de tipos de energía


renovable
_________________________________
subtema _

La energía solar Captación y transformación de la energía


solar en electricidad
_________________________________
subtema _

La energía eólica Producción de energía eléctrica


aprovechando la fuerza del viento

subtema

La energía mareomotriz Uso de mareas altas para el


funcionamiento de turbinas eléctricas
 Redacta un breve texto sobre uno de los siguientes temas señalados en el
esquema. Recuerda que a cada subtema le corresponde un párrafo.

LA ENERGIA EÓLICA

La energía eólica es la energía obtenida del viento. Es uno de los recursos energéticos

más antiguos explotados por el ser humano y es a día de hoy la energía más madura y

eficiente de todas las energías renovables. El término “eólico” proviene del latín “aeolicus”,

perteneciente o relativo a Eolo, Dios de los vientos en la mitología griega..

La energía eólica consiste en convertir la energía que produce el movimiento de

las palas de un aerogenerador impulsadas por el viento en energía eléctrica.

La energía eólica no genera residuos ni contaminación del agua, un factor

importantísimo teniendo en cuenta la escasez de agua. A diferencia de los combustibles

fósiles y las centrales nucleares, la energía eólica tiene una de las huellas de consumo de

agua más bajas, lo que la convierte en clave para la preservación de los recursos

hídricos.

También podría gustarte