Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|5851581

Material Resumen Tercer Parcial (Biología)

Biología Básica (Universidad Autónoma de Santo Domingo)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por kimberly camacho acosta (jhomarjosepeguero01@gmail.com)
lOMoARcPSD|5851581

Material Resumen Tercer Parcial (Biología)


Resumen Final Bio-017.

La Genética es la ciencia que estudia la herencia.

La Herencia es la transmisión de caracteres hereditarios de la ascendencia (padres) a la


descendencia (hijos).

Se conoce como reproducción sexual aquella en que participan dos progenitores, aportando
uno espermatozoides y el otro óvulo.

La reproducción sexual tiene la ventaja que produce variabilidad genética.

Se conoce como reproducción asexual aquella en que solo participa un progenitor.

Un individuo normal tiene 23 pares de cromosomas (46 en total). Un cromosoma está


formado por centromero y cromatidas.

La división del citoplasma en células animales se efectúa por Estrangulamiento en la


telofase animal.

La división del citoplasma en células vegetales se efectúa por Tabicación (formación de


placas) en la telofase vegetal.

La meiosis da como resultado 4 células haploides. Su objetivo es producir gametos.

El objetivo de la mitosis es aumentar el número de células manteniendo el mismo número


de cromosomas. Se producen dos células diploides (2N).

La diferencia entre células haploides y diploides tiene que ver con el número de
cromosomas.

El útero, vagina y trompa de Falopio son estructuras del aparato reproductor femenino.

Las capas germinales son Ectodermo (Capa externa), Mesodermo (Capa media) y
Endodermo (Capa interna).

Del ectodermo se deriva: El sistema nervioso y la piel y sus anexos (pelos, uñas, plumas,
cuernos, pezuñas)

Del Mesodermo se deriva: El esqueleto, aparato excretor, las gónadas y el aparato


circulatorio

Del endodermo se deriva: Epitelio y tubo digestivo; laringe, oido medio, higado y páncreas.

A partir del endodermo se forma el aparato digestivo y respiratorio.

Se le llama fecundación a la unión del óvulo con el espermatozoides.

Descargado por kimberly camacho acosta (jhomarjosepeguero01@gmail.com)


lOMoARcPSD|5851581

Se le llama cigoto al óvulo ya fecundado.

Los testículos son las gónadas masculinas.

Se llama citocinesis cuando el citoplasma se divide.

La cariocinesis es cuando el núcleo se divide.

Se llama gametogénesis al proceso de formación de los gametos.

Se llama Ovogénesis al proceso de formación de los óvulos.

La Ovogénesis da como resultado 4 células haploides, de éstas sólo una es


viable, es decir obtenemos 1 óvulo y 3 cuerpos polares).

Se llama Espermatogénesis al proceso de formación de los espermatozoides.

La espermatogénesis da como resultado Cuatro espermatozoides funcionales.

Se llaman Espermatogonias a las células que inician la espermatogénesis.

Son células diploides (2N) las que tienen la totalidad del contenido cromosómico.

Son células haploides (N) las que tienen la mitad del contenido cromosómico.

Se llama Ovulación a la salida del ovulo maduro del foliculo ovarico.

La Interfase es el periodo durante el cual la célula duplica su material genético. En esta


etapa no hay división.

La profase es la primera etapa de la división nuclear, se caracteriza por la desaparición de


la envoltura nuclear y la aparición de cromosomas acortados, En ella se produce la
condensación de todo el material genético (ADN).

La Metafase es el periodo durante el cual los cromosomas migran al plano ecuatorial.

La Anafase es el periodo durante el cual se separan los cromosomas homólogos.

La Telofase es el periodo en el cual los cromosomas emigran hacia los polos y concluye la
división celular.

En la gastrulación (formación de la gastrula) las células se organizan y forman un embrión


de tres capas germinales.

La mórula es una masa de 16 células resultante de la segmentación del cigoto.

La blástula es una estructura con dos capas germinales, sus unidades se llaman

Descargado por kimberly camacho acosta (jhomarjosepeguero01@gmail.com)


lOMoARcPSD|5851581

blastomeros.

La gástrula es un embrión con tres capas germinales y una cavidad interna llamada
arquenteron.

El Cáncer es producto de una división mitótica descontrolada.

La Gestación es el periodo comprendido entre la fecundación y el nacimiento o parto.


También se define como periodo de nueve meses del embarazo, desde la concepción hasta
el nacimiento. Y también como la cantidad de tiempo que un bebé pasa en el vientre
materno.

Se denomina Cariotipo a la representación o dotación cromosomita de un individuo.

Se denomina Genotipo a la representación o dotación genética de un individuo.

Se denomina Fenotipo a la representación de las características físicas de un individuo.

Se denominan Genes Letales a aquellos que determinan características fatales.

Se denominan Genes Alelos a aquellos que controlan una misma característica.

Las Ovogonias son las células que inician la ovogénesis y dan lugar a los oocitos u ovocitos
primarios.

Las Espermatogonias son las células que inician la espermatogénesis y dan lugar a los
Espermatocitos primarios.

Un individuo Homocigótico es aquel que sus genes son iguales y se representa asi: AA para
el homocigotico dominante y aa para el recesivo

Un individuo Heterocigótico es aquel que sus genes son diferentes y se representa Aa.

Watson y Crick estan determinaron o están relacionados con la estructura del ADN.

La Mitosis permite o determina el crecimiento, la cicatrización y la reproducción asexual .

En la Meiosis se reduce el número de cromosoma, se reduce a la mitas, es decir solo 23.

En la Citocinesis Vegetal ocurre tabicación por medio a placas de pectina.

En la Citocinesis Animal ocurre estrangulamiento por medio a surcos de segmentación.

Las Mutaciones son anormalidades o alteraciones en el número o estructura de los


cromosomas.

El Daltonismo y la Hemofilia, son ejemplos de herencia ligada al Cromosoma X (Genes


ligados al sexo).

Descargado por kimberly camacho acosta (jhomarjosepeguero01@gmail.com)


lOMoARcPSD|5851581

La Prolactina es la hormona femenina que estimula la producción de leche.

El estrógeno y la progesterona que son hormonas femeninas, se producen en el Ovario


principalmente.

El desarrollo embrionario en humanos es Directo y la Fecundación es Interna.

El Desarrollo Embrionario en Insectos es Indirecto (Pasan por Metamorfosis). La


fecundación es externa.

El desarrollo embrionario en Anfibios es Indirecto y la fecundación es externa.

La Telofase es la fase de la Mitosis donde ocurre la citocinesis y se reorganizan los núcleos.

Del Mesodermo se originan: Huesos, músculos, Sistema circulatorio (corazón, vasos y


sangre), Capa interna de la piel (dermis), Capa externa del sistema digestivo, Sistema
excretor y la mayor parte del sistema reproductor.

Descargado por kimberly camacho acosta (jhomarjosepeguero01@gmail.com)

También podría gustarte